Una luz en el camino

Page 1

UNA LUZ EN EL CAMINO Hilda Vidal Vidal Cel.: 995330279 La publicación de la Resolución N° 121, de 8 de abril de 2015, de la gestión anterior del Ministerio de Cultura, permitió que la opinión pública masivamente tomara conocimiento claro de las intenciones de la titular de Cultura de entonces, Sra. Diana Álvarez Calderón Gallo, quien mediante el Proyecto Museo Nacional del Perú (MUNA) en Pachacámac, construiría un mega Museo de Arqueología en Pachacámac, distrito de Lurín, provincia de Lima, al sur y a más de 30 Km de la Capital, de seis niveles, frente al Santuario arqueológico y al Museo de Sitio de Pachacámac, con un diseño aberrante, en 70,000 m2 de terreno arqueológico, como tal, intangible, alta humedad en el subsuelo, es zona de riesgo para tsunamis. Hasta entonces, se sabía muy poco del Proyecto en mención, debido al hermetismo en el manejo del tema, tanto que tampoco hay claridad sobre el objetivo central de lo que persiguen; indistintamente denominan Proyecto de Museo Nacional del Perú o Proyecto de Museo Nacional de Arqueología (MUNA). La Resolución, bastante ambigua, crea “Servicios” para tres Museos Nacionales, sin especificar si se trata de Museos que imaginan crear o son los existentes, en cuyo caso, los nombres consignados no corresponden a ninguno de ellos, siendo entonces írrita la Resolución. Tampoco tiene sentido la creación de un “Servicio” para el Museo de La Nación que ya no existe, fue desactivado el 2014 por la propia ministra. Los “Servicios” son: “1) Servicios de Recreación Cultural de Exposición Pasiva del Museo Nacional de Arqueología del Perú. 2) Servicios Culturales y Complementarios del Museo Nacional de Historia del Perú. 3) Servicios Culturales y Complementarios del Centro Cultural del Museo de La Nación”. La Resolución ha sido cuestionada por el Frente de Defensa del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y de la Memoria de Tello, constituido, precisamente, en rechazo a su nefasto contenido que apunta directamente a destruir la intangibilidad del MNAAHP y la memoria de Julio C. Tello, desmembrándolo de su unidad, con la consecuente desactivación de su monumental obra, el Museo que fundó y el consecuente desvalijamiento de su patrimonio arqueológico que con tanto esfuerzo y sacrificios reunió para implementar el Museo que fundó. Nosotros, el grupo del Frente de Defensa, consecuentes con nuestros principios, no podemos permitir que nadie destruya las obras de quienes nos precedieron, más aún si se trata del legado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.