EDICIÓN N°19

Page 1

Bachelet

¿LAS SEGUNDAS PARTES SON SIEMPRE MALAS? Pag.04

Matías Castro

LOS ESTÍMULOS MUSICALES ESTÁN PRESENTES EN TODOS LADOS.

“EN LA DERECHA HAY DEMASIADA GENTE ESTÚPIDA” Pag.08

Pag.14 Pag.06

Pag.23

Pag.16

BOSQUE NATIVO PANUL

CUENTOS SOBRE EL FUTURO

TAPAROSCA


Director General Cristian Aranguiz Oyarzo c.aranguiz@lapulenta.cl

Productor General Cristian Aranguiz

c.aranguiz@lapulenta.cl

Director de Arte Matías Parraguez Illanes m.parraguez@lapulenta.cl

Editor de Contenidos Claudio Cornejo

Web

Alejandra Lopéz Urrutia a.lopez@lapulenta.cl

Audiovisual Erwin Sepulveda

Diseño

Nicolás Parraguez Illanes Matías Parraguez Illanes

Fotografía

Staff La Pulenta

Erwin Sepúlveda esepulveda@lapulenta.cl

Rodrigo Ponce rodrigo.ponce00@gmail.com

Alejandra López a.lopez@lapulenta.cl

Columnistas en este Número Daniel Romero Julio Rocha Subcomandante Pacha Lis García Jorquera Marcelo Cornejo Rey de Altamira Juan Aguilar Viktor Vergara

Periodico la Pulenta, Todos los Derechos reservados, Ley de Propiedad Intelectual 17336. El Periódico LA PULENTA, es un medio informativo escrito de publicación mensual, de carácter autónomo e independiente. Es un medio donde la verdad sea la que recorre las calles y no la que proponen los que tergiversan la realidad para conveniencia propia. Cualquier expresión que contenga libertad y solidaridad como valores básicos, tendrá la cabida que merece, con un enfoque cotidiano y pluralista.

www.lapulenta.cl

Pag.2

“El periodismo es un oficio que se aprende en las calles, en los bares como era antes”. Enrique Symns. BIENVENIDOS A NUESTRA EDICIÓN DE ABRIL


www.lapulenta.cl www.lapulenta.cl

Pag.3


¿Las segundas partes son siempre malas? Por Daniel Romero

E

L QUE YA SE HA escrito bastante sobre el regreso de la ex mandataria Michelle Bachelet al escenario político nacional, es evidente y roza el hastío. Los medios de comunicación han desplegado una gran cobertura al “notición” sobre su candidatura a la reelección. Y aunque sus declaraciones mientras ejercía el puesto de directora ejecutiva en ONU Mujeres siempre fueron escuetas, todos sabíamos que dejaría la buena vida que ese trabajo le permitía para desembarcar en Chile, su país, un lugar extraño, olvidadizo por naturaleza, que no aprende de sus errores y que –querámoslo o no- se esfuerza en mostrarse crítico y progresista pero a la hora de asistir a las urnas, su voto es siempre conservador. ¿Otra vez Bachelet? Uno se pregunta. Y seguidamente surge esa extraña sensación que oscila entre la desconfianza y una suerte de alegría esperanzadora al ser ella la única capaz –al parecer y en teoría- de ganarle al candidato de la Alianza, de la derecha

neoliberal y conservadora hasta los huesos. ¿Otro período de ellos? Esa desconfianza surge pese a que al dejar su mandato la ex presidenta se fue con más del 80% de aprobación ciudadana, la más alta en la historia de nuestro país y en Latinoamérica (y en el norte por aquel entonces Obama con todo lo que significó simpatizaba con un 64%). Pero los balances se hacen después del ajetreo y la vorágine de la acción. Sin duda la ex mandataria avanzó en muchos programas sociales que fueron promesa de su campaña. En su período se instalaron los tan vapuleados bonos para las familias de escasos recursos con los dineros que provenían del cobre que experimentó una fuerte alza en su precio. Se avanza en el tema de la subcontratación, en la construcción de Hospitales y se reduce el déficit habitacional a través de fondos solidarios y subsidios. Y cómo no iba a ser, Chile se convirtió en uno de los países que dio pasos agigantados en cuanto a la igualdad de género, tema que, por supuesto, se pone en el tapete

Esa desconfianza surge pese a que al dejar su mandato la ex presidenta se fue con más del 80% de aprobación ciudadana, la más alta en la historia de nuestro país y en Latinoamérica (y en el norte por aquel entonces Obama con todo lo que significó simpatizaba con un 64%). www.lapulenta.cl

Pag.4


Política

Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°19

de la discusión política y en la sociedad entera. La economía se mantuvo estable y fue muy comentada y debatida la política de austeridad adoptada de guardar los excedentes de los altos precios del cobre. Estos datos escuetos sirven para traer a la memoria solamente el ideario del gobierno de Michelle Bachelet marcado con un fuerte sello “social”. El país avanzó, sin dudas, pero también dejó entrever que la forma de actuar de aquel gobierno y, por continuidad de sus predecesores, fue en base a lo que conocemos como “parches”: como quién arregla la llave del lavadero con algún trapo viejo o alguna macilla mientras se llama a alguien que sepa hacer el trabajo de repararlo de buena manera, sólo salvando la emergencia. En efecto, no hubo reformas estructurales al sistema en su conjunto sino sólo medidas que tendían a “tapar” cada hoyo que surgía con las movilizaciones sociales. Una de ellas, la más emblemática, por su fuer-

za y el poder de convocatoria fue la de los estudiantes que dejó varios heridos, pero que mucho más allá de eso, tuvo el mérito de hacer ver y sacar a la luz esta forma de hacer política: la de actuar y moverse por sobre la estructura heredada por la Constitución de 1980 sin hacer cambios cualitativos. De la génesis de esta Constitución ya sabemos, sus ideólogos formaron parte de la élite intelectual conservadora, cobijada y amparada en la Universidad Católica de -“Chicago”- Chile y en el diario proselitista y voz oficial de la dictadura El Mercurio. Creyentes fervientes y devotos del modelo económico capitalista, éstos lograron consagrarlo en nuestra carta magna siendo así legitimado y abriendo las puertas de par en par para el surgimiento de estos nuevos “emprendedores”, que han forjado y concentrado fortunas a costa del “laissez faire”. Todo aquello con lo cual se pueda lucrar –palabra tan manoseada este último tiempo- será utilizado: la salud,

educación, vivienda, afp’s, etc. Si no vamos a tener un Estado que regule y que se haga cargo de esto, ¿para qué existe? Así como están las cosas, mejor sería entregarles todo a los privados, ¿cuál es la función del Estado entonces? Y he aquí el por qué Bachelet vuelve, supuestamente: para hacer reformas de fondo, que apunten a cambiar de raíz las leyes que sostienen los abusos de los cuales padecemos. De hecho su eslogan o uno de ellos reza “no más abusos”. La tarea que se autoimpone la señora Michelle Bachelet es enorme, gigante y difícil, pero ella está muy consciente de ello y sabe bien que tal empresa no depende de ella solamente sino que el poder legislativo juega un papel preponderante. La ex presidenta se presenta como reformadora –o se presentará como tal. Como defensora y amiga del pueblo, pero la desconfianza de que hablaba más arriba viene aquí y se formula tan fácil como sigue: ¿y por qué no hizo

todo esto que promete y propone hoy cuando usted gobernó? Pregunta que se hace cualquier ciudadano. Habrá que ver cómo sale de este cuestionamiento y de los que sabemos que los otros candidatos le enrostrarán, básicamente la educación y las responsabilidades por el terremoto de 2010. Ojo si su eventual gobierno no llega a cumplir sus promesas. Porque hoy existe un nuevo escenario: hoy la gente sale a las calles y se moviliza y organiza sin temor. Ay! De ella si no se llevan a cabo reformas profundas porque para eso será elegida si es que sucede y no para otra cosa. En ese escenario la revuelta en las calles está a la vuelta de la esquina y puede intensificarse. En el ambiente se palpa la misión que debe hacer suya el próximo gobierno, es el todo o nada, está en el aire, como dijo Jorge González en el pasado festival de Viña del Mar: “si usted –señora Bachelet- ahora sale presidenta y no hace nada por cambiar la constitución, no se moleste”.

MICHELLE BACHELET

Más igualdad, No mas abusos “Estoy con ella” PS Chile.

www.lapulenta.cl

Pag.5


El Panul será destruido para servir de terreno en un proyecto inmobiliario Por Lis García Jorquera

H

ACE ALGÚN TIEMPO en un ánimo innovador decidí salir a conocer los alrededores de mi Santiago, debía ampliar el espectro de paisajes que esta ciudad albergaba y fue en ese momento cuando descubrí el bosque El Panul. Fui a una caminata guiada por este fundo ubicado en el piedemonte de La Florida y Puente

Alto, en primera instancia la motivación fue salir a tomar aire fresco y caminar, pero una vez allá los guías nos enseñaron sobre la flora y fauna del bosque, también supimos las virtudes especiales del bosque: absorbe las lluvias y las infiltra en napas subterráneas, generando las reservas de agua con que se mantienen los árboles de todo Santiago, además está formado por un conjunto de árbo-

les esclerófilos que limpian el aire de la ciudad. Pero como ya es costumbre este bosque no podía estar completamente a salvo; El Panul será destruido para servir de terreno en un proyecto inmobiliario. Quedé impactada, sobre todo con los detalles que supe después; el Fundo El Panul está constituido por el último bosque nativo de Santiago, y además este territorio protege de los aluviones

provenientes de la cordillera al ser un territorio de succión de aguas. Algo no tenía sentido ¿no había sido en La Florida y Peñalolén el desastroso aluvión en 1993? ¿Cómo es posible entonces que el municipio permitiera algo que es un peligro inminente para los habitantes de las zonas aledañas? Mi primer razonamiento fue que al tener en él especies endémicas El Panul

BOSQUE NATIVO EL PANUL

Vista al gran Santiago desde el Panul, este 2013 será tiempo de definir su futuro.

www.lapulenta.cl

Pag.6


Medio Ambiente

Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°19

BOSQUE NATIVO EL PANUL ¿Que sucedera con el Panul?

debía ser patrimonio nacional, o al menos tener algún tipo de protección por tratarse de especies únicas. Consultando con gente entendida en la historia del Panul me enteré que el terreno donde el bosque creció fue propiedad del estado hasta 1974, año en que se vendió la propiedad de Bienes Nacionales a un amigo de Augusto Pinochet, el empresario Vicente Navarrete. He ahí el meollo del asunto. Luego de algunos incidentes de directa relación con el Fundo El Panul y al enterarse de la inminente amenaza, los vecinos de La Florida decidieron unir fuerzas y formar una agrupación que pudiera trabajar para la conservación definitiva de Bosque, fue así como nació la Red por la Defensa de la Precordillera. Son ellos los que han organizado las caminatas educativas por el bosque, y han generado el movimiento social que quiere concientizar a la población sobre la valoración de nuestro patrimonio natural.

Los miembros de la Red por la Defensa de la Precordillera dicen que este año es decisivo, este 2013 se decide finalmente si el Panul se destruye o se convierte en el Parque Público que la Región Metropolitana necesita. Matías Rojo, miembro de la agrupación cuenta que en todos los años de lucha nunca han recibido apoyo de ninguna autoridad. Gracias a las incansables gestiones de la agrupación el proyecto inmobiliario ha sido momentáneamente detenido “Los vecinos que nos organizamos en la Red por la Defensa de la Precordillera logramos que la empresa no pudiera obtener los permisos ambientales, lo cual fue una jugada clave, porque el Alcalde Carter ya había entregado los permisos municipales. Sin embargo, la protección definitiva del bosque necesita de una modificación al Plan Regulador Comunal, cambio

que se encuentra entrampado por la negligencia de las autoridades de la Municipalidad de La Florida y del Ministerio de Vivienda. Lo cierto es que en octubre próximo, la inmobiliaria Gesterra intentará por cuarta vez destruir el Bosque Panul, y éste se encuentra todavía sin una protección adecuada en el plano institucional” señala Matías. Una parte del testimonio de este miembro de la Red me dejó pensando “Los movimientos socioambientales ya perdimos la ingenuidad. Hay que generar desde abajo los cambios políticos que se requieren para que el poder de decisión vuelva a la ciudadanía y a los

territorios” porque es demasiado acertado. Creo que es momento de tomar en nuestras manos el destino de nuestro país y decidir cuál será el legado que dejaremos a las nuevas generaciones. Es esto o que los futuros niños conozcan los árboles por la tele o por aplicaciones de los celulares. Los miembros de la Red por la Defensa de la Precordillera dicen que este año es decisivo, este 2013 se decide finalmente si el Panul se destruye o se convierte en el Parque Público que la Región Metropolitana necesita. Hacen también un llamado a no bajar la guardia: “la defensa del Panul crece, pero no se han forzado todavía los cambios definitivos, requiere la participación de todos”. Yo no vivo en La Florida, quizás usted que está leyendo esta nota tampoco, pero todos respiramos el mismo aire y pisamos el mismo suelo; este es nuestro patrimonio, nuestra tierra y se merece al menos esta vez ser protegida. www.lapulenta.cl

Pag.7


El actual integrante de Profetas y Frenéticos, y la dupla de Narea y Tapia, enchufa la guitarra y prepara las letras afiladas, para sus nuevos desafíos con una de las pocas “leyendas” del viejo y querido Rock Chileno Por Periódico La Pulenta


CLAUDIO NAREA

iNICIO DE CONVERZACIONES CON LA PULENTA EN UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA


CLAUDIO NAREA

CONTEMPLA LOS LIBROS DE LA LIBRERIA “LILA”

www.lapulenta.cl

Pag.10

“… Manuel García está inspirado en Silvio rodríguez pero también esta pasado por Radiohead , Víctor a Jara una mezcolanza de cosas, él y otros son un ejemplo de músicos notables que en nuestra época no existían, y no había una escena donde uno podía ir a ver un show de alguien”


Reportaje Central Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°19

“Sé que hay periodistas que han tratado de tergiversar la verdad, me quieren tratar de poner como un imbécil, ya me di cuenta de eso, pero son muy pocos.”

CLAUDIO NAREA

OPINANDO SOBRE EDUCACION EN

www.lapulenta.cl

Pag.11


CLAUDIO NAREA

NOS HABLA SOBRE SU ACTUAL RUMBO MUSICAL Y SU VIDA

“Si yo tengo la plata para pagar al educación de mis hijos, porque va a tener que ser gratis para todos”, eso yo creo que es un pésimo argumento, porque la gente que tiene plata es muy poca para hacer eso, el porcentaje que se endeuda o que no puede estudiar es el mayor, entonces yo creo que es un pésimo argumento y me extraña que haya gente que pueda seguir sosteniendo eso”

“Hay algo en el ser humano, hay un egoísmo grande, una falta de solidaridad, una falta de visión, en la derecha hay demasiada gente estúpida, y ahí sí que no me equivoco en el término, porque realmente dan vergüenzas sus capacidades mentales” www.lapulenta.cl

Pag.12


www.lapulenta.cl www.lapulenta.cl

Pag.13


L

OS ESTÍMULOS musicales están presentes en todos lados. La cantidad de información sonora es inmensa y tiene múltiples orígenes. No sólo por parte de bandas que salen por la radio, TV o Internet. ¿Quién no conoce la “Marcha Imperial” de “La Guerra de las Galaxias”, por ejemplo? o la canción de apertura de Mario Bros. Son composiciones creadas con el fin de complementar una película o un videojuego respectivamente. En Chile hay gente que realiza esta tarea como es el caso de Matías Castro, quien realiza música para cortometrajes, filmes como “Marcelo, la mafia y la estafa”, colaboró en “Mandrill” y actualmente trabaja para Syrenaica Games y proyectos paralelos independientes. Conversamos con él respecto de su experiencia en un ámbito no conocido como es darle ambiente sonoro a una imagen y como proyecta lo que se viene para la escena local. ¿Cómo llegaste al ambiente audiovisual? - Partió en 2009 que mi papá fallece y me tomé el año sabático. No quería ser profe (N. del R. : Estudió Pedagogía en Música en la Univ. Vicente Pérez Rosales) y se dio que a principios de ese año, tuve mi primera pega en un cortometraje, todo por la buena onda, obviamente. Ahí me di cuenta que me gustaba mucho la música en audiovisual, y un día agregué en Facebook a Claudio Rocco (el creador principal de la música incidental de películas de Marko Zaror), me aceptó, me preguntó si tenía música y le dije que sí. Le mostré algunos temas y le gustaron. Nos juntamos un día y me comenta que estaba componiendo la música para Mandrill y me invita a trabajar como su asistente, que básicamente era adaptar temas de la película compuestos por él según la escena que se nos entregaba. Fue así también como conocí a Alejandro Salazar y Aníbal Herrera, quienes son los directores de Marcelo, la mafia y la estafa y terminé trabajando con ellos. Fue de mucho molestar en realidad. Por ejemplo, a unos colombianos los vengo molestando desde hace un año y medio y recién me dieron mi primer trabajo hace 7 meses. Y todo gracias a internet que he conseguido lucas y pega para seguir. ¿Cuáles son tus influencias tanto en artistas convencionales como compositores de bandas sonoras? - Cuando estaba en la U me gustaba mucho el rock progresivo del tipo Dreamwww.lapulenta.cl

Pag.14

theater, Symphony X. Todo lo que tuviera teclados, sin embargo, algo que tiene la música en audiovisual, tanto para cine como en juegos, es que no existe un estilo definido. Por ejemplo hay una película que se llama The Holiday (“Vacaciones”) y es una mezcla de Pop, casi como Katy Perry, con una orquesta y funciona, es muy agradable. Entonces ahora trato de no encasillarme en algo, porque antes, cuando escuchaba Rock, no le daba el

espacio a otros estilos. Va a sonar chistoso, pero ahora veo la serie Glee sagradamente y si no veo un capítulo me estreso. Me gustan mucho las versiones de otros temas que hay en la serie, como las de Lady Gaga, Britney Spears, Bon Jovi y un montón más. Entonces llegué a un punto en que me gusta de todo. Para el caso de compositores me gusta el trabajo de Hans Zimmer, John Powell, John Williams. Dentro de los nacionales, el tra-

bajo de Camilo Salinas en Los 80 es muy bueno, lejos, y también rescato a Jorge Aliaga, de quien he aprendido mucho en sus masterclasses. En su momento lo que hizo Juan Cristóbal Meza en Fuga es muy bonito. Dice él que se inspira en la Danza Rumana de Bela Bartok, sin embargo, para mí es un plagio ya que sólo altera la duración de las notas manteniendo el dibujo melódico intacto. De ahi, no tengo mayor referencia.


Música

Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°19

http://www.soundcloud.com/matiascastrocomposer http://youtu.be/5g55ETVotYI ¿No has tenido conflictos en tus creaciones en el sentido que “entren de colados” tus influencias de otros compositores? - Hasta el momento no, pero me pasó una vez con el compositor de Journey, quien estuvo nominado el año pasado a los Grammy a mejor banda sonora, que, conversando con él, le mostré mi música y me dijo que le gustaba, pero sentía mucho a Hans Zimmer y a John Powell. Entonces me dijo que era muy importante encontrar tu propia música y que no me apresurara porque el proceso era muy largo. John Williams compuso Star Wars a los 40, y hay gente que dice que es una copia de Los Planetas de Gustav Holst. Aún así, llegar a ese punto toma tiempo considerando que desde su primera composición habían pasado 15 años. Por eso la influencia siempre trato de sacármela un poco, de armar cosas mías. Trato de no escuchar música en la micro, por ejemplo, porque si ya empiezo a escuchar demasiado se permea en los temas.

- Es complejo. He tenido la suerte de tener libertades para poner de mi cosecha, pero siempre hay referencias que se deben seguir de acuerdo a lo que te pidan como quieren que suene, ya sea una escena o un juego. Hay cosas que me cuestan en particular, como los Advert Gaming, que son juegos para marcas de productos. Se podrían decir que son más “genéricos” que requieren un cariz más comercial, o que no tenga una estructura muy compleja. También me ha pasado muchas veces que no he acertado con lo que me solicitan. Una vez perdí una pega en una película porque me solicitaron dos temas específicos: Un Blues y un Jazz de los años ‘30, cosas que para mí, en especial cuando hay guitarras de por medio, soy nulo. Otra vez me pidieron que hiciera música electrónica, pero no tuve tiempo suficiente para investigar y la cosa no resultó como esperaba, pero más allá de eso, no he tenido problemas al respecto.

La música en audiovisual, las directrices de las composiciones las coloca otra persona ¿Cómo logras conciliar tus ideas con las del director y llegar a acuerdo?

¿Cómo ves, dada la nominación de No al Oscar y el Oso de Plata a Gloria a mejor actriz y desde tu humilde lugar en el ambiente, el desarrollo de la industria cine-

matográfica en Chile, y por extensión, a la escena audiovisual en general? - Se viene dando con mucha fuerza porque años atrás se estrenaban como máximo 5 películas nacionales. Ahora se dan más de 20. Lamentablemente pasa algo para el cine chileno muy difícil que es, por ejemplo, si vas a una cadena de cines y quieres estrenar tu película en dicha cadena, el reparto de las ganancias es 70% para ellos y el 30 restante, para los realizadores. Es terrible. En cambio, en filmes como Harry Potter, el reparto es 90% es para los distribuidores y sólo 10% para la cadena, por lo que es más lucrativo para ellos. Imagínate, por ejemplo, cuánto ganaron los cines con la película de Kramer. El factor financiero ha truncado un poco la difusión en cines. Para lo que es el rodaje, con las nuevas tecnologías, que tienes tu cámara, que con un computador puedes hacer la edición, poner efectos, la cantidad de largometrajes irá en aumento. Por ejemplo, ahora existe una carrera de música para cine, cosa que hace 5 años no había, por lo que esto es mucho más potente y con el paso del tiempo lo será mucho más. En el caso de los videojuegos ocurre algo parecido. Ya hay una carrera también, sin embargo en el cine esto es mucho más fuerte. En lo próximo Matías Castro se juntará nuevamente con la dupla Salazar-Herrera para otro largometraje llamado Exorcistas que está en etapa de preproducción y espera expectante el lanzamiento del juego que musicalizó: Evilot, el cual tendrá cabi-

da en PC, plataformas móviles y la nueva consola de Android, Ouya. Si bien existe un ambiente exacerbado por los logros que se han dado recientemente por patriadas cinematográficas, lo planteado por Castro sobre la fuerza que tendrá la industria audiovisual a futuro es cierta. Existe un caldo de cultivo propicio para el desarrollo de material y productoras a distintos niveles, ya sea cine, videojuegos, contenido web, etc. Lo importante es tener las herramientas para que este producto no quede a medio camino. Hace poco los actores nacionales subieron un video para pedir cuotas de pantalla para el cine chileno, sin embargo, los dueños de cadenas de cine y distribuidores se oponen tenazmente a la propuesta. Si nuevamente el ministro de Cultura debe interceder, y ocurre lo mismo que con el proyecto de ley de la Payola (incentivo monetario de las discográficas para priorizar las puestas al aire en radios de ciertos artistas en desmedro de otros) y el de las cuotas de música chilena en radiodifusión, ya sabremos el desenlace de esta historia. Letra muerta. La idea es formar instancias para difundir lo que se produce para así generar un polo importante para la región. Como Castro, hay mucho compositores que están detrás esperando su oportunidad, así también hay camarógrafos, iluminadores, sonidistas, directores, vestuaristas, maquilladores, es decir, una amplia gama de personas que son tan o más importantes que “el jovencito de la película”.

MATÍAS CASTRO

NOS HABLA DE SU ENFOQUE MUSICAL

www.lapulenta.cl

Pag.15


TAPAROSCA LA BANDA POSANDO PARA LA FOTO

Por Marcelo Cornejo

E

L PANORAMA musical chileno se encuentra en climax de proactividad nunca antes visto o escuchado. Las herramientas comunicacionales que facilitan el diálogo entre emisor y receptor, la exposición mediática que tiene la música popular según sea el interés del inversionista mas la necesidad creativa inherente al creador hacen que cada año aparezcan propuestas diversas en todos los estilos. Es así como llegamos a Taparosca, banda que desde el año 2007 se ha amoldado a la revisión constante de un sonido que se aprontan a mostrar este 27 de mayo en la SCD de Bellavista junto a su primer registro de alta fidelidad, homónimo, con www.lapulenta.cl

Pag.16

35 minutos de música traducidos en 10 tracks que fueron revisados con 1 año de trabajo previo en cuanto a los arreglos, grabado a la usanza de la vieja escuela, sin pistas, en vivo y sin público, todo esto con el fín de mantener esa energía y calor humano que solo este formato injustamente perdido le otorga a una grabación del s.XXI. Para contarnos de su primer trabajo profesional conversamos con los hermanos Sebastián y Marco Vásquez, líderes de la banda que también integran Cristian Magún(guitarra) y Diego Veliz(batería). “somos una banda de folk, con influencias rock que se encuentra en una búsqueda constante” dice Marco, bajista de la banda,

para situar el sonido que elaboran a través del sobreutilizado esquema de cuarteto musical, junto al apoyo que generan los efectos en las cuerdas para así otorgar timbres distintos y novedosos que permiten desarrollar una idea sonora novedosa y fresca. En cuanto a la creación del LP Sebastián(voz) comenta que “la importancia compositiva no es jerárquica, se genera un trabajo individual que se funde en lo colectivo, dándole una identidad nueva a la canción” hecho que se traduce en la manera personal que otorga la interpretación de cada uno para poner los instrumentos al servicio del disco venidero, en donde confluyen canciones que hablan del amor, odio, cotidianidad, frustración y también de la contingencia, ese descontento que hay en el día a día por situaciones ajenas a uno mismo. El camino para esta banda no ha sido liso, destinando parte importante de su tiempo al crecimiento sonoro de esta misma, que,

como todo grupo musical, conlleva en financiar la compra de instrumentos, largas horas de creación, ensayos y una inversión económica que se traduce en la materialización de un primer trabajo totalmente pagado en base a la autogestión y apoyo mutuo, que a pesar de no tener una retribución económica en esta primera etapa, pretende ser la base para insertar el sonido del conjunto en los espacios disponibles como también en los no conocidos.”Si bien sabemos que somos una banda emergente no nos interesa quedarnos con los brazos cruzados esperando un golpe de suerte a nuestro favor” pronuncia Sebastián para referirse a la dificultad que toma optar por caminos creativos en Chile, desafiando a un presente no muy recíproco con el sonido musical, a pesar de estar abriéndose cada día, gracias a los medios digitales, a distintas opciones de difusión y contacto con el público. “No porque un monopolio musical gobier-

”Si bien sabemos que somos una banda emergente no nos interesa quedarnos con los brazos cruzados esperando un golpe de suerte a nuestro favor”


Música

Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°19

ne las radios nosotros vamos a dejar de hacer música, no es nuestro deseo, queremos abrir las puertas, y más aun con este disco” dice, para reflejar las intenciones que llevan de fondo, con esas ganas de liberar deseos internos que llevan guardados en estos 6 años de carrera y que de alguna forma u otra se van a ver reflejados en este trabajo. Para el lanzamiento esperan mostrar lo mejor del pequeño pero intenso historial que llevan a su haber, acompañados de la reciprocidad que traerán algunas “sorpresas”, músicos amigos que no quieren reverlar sus nombres por ahora, pero que se subirán junto a ellos a compartir este pun-

“No porque un monopolio musical gobierne las radios nosotros vamos a dejar de hacer música, no es nuestro deseo, queremos abrir las puertas, y más aun con este disco” to de inicio en una jornada prometedora que se irá esfumando según transcurran los segundos que tanto costó gestar y en donde los auditores podrán hacer un juicio del trabajo hecho para ellxs. “En esta etapa entendemos lo que queremos hacer, realizar música para que la gente la pueda

escuchar desde su propio punto de vista para que así vaya mutando la idea original” comenta el bajista de la banda. El camino ya iniciado hoy llega a un primer paradero de muchos otros en donde las buenas ideas y el esfuerzo premiarán el resultado presente y futuro de esta banda.

“Se nota la energía de este disco, había una práctica tan fuerte en cuanto a las canciones elegidas que el sonido salió solo, siendo un proceso muy interesante en cuanto al aprendizaje, además que aquí reafirmamos lo subjetiva que puede ser una canción, que al componer una idea va por un camino que al llegar a puerto termina en otro lugar. Cada vez que tocamos ocurre esa gratificación” concluye Marco para dilucidar el placer de hacer música, un dulce y a la vez violento placer que empapa la cotidianidad de todo ser humano,desde el más virtuoso hasta el más basura. Taparosca se mueve, para todo y para todxs.

www.lapulenta.cl

Pag.17


ANDRES DEL BOSQUE

PLATICANDO DURANTE UN ENSAYO

Por Rey de Altamira

“…la risa siempre está anclada en un origen eufórico del mundo. La risa suscita y resucita, está en la línea de la transformación, la metamorfosis, la catarsis sanadora.”

E

N UN NUTRIDO paso por Chile, el maestro Andrés del Bosque ha venido a dictar en Santiago un Taller de Juglaría, un Taller de Bufón y un Taller de Melodrama en Valparaíso, junto con la realización de los ensayos de un nuevo prowww.lapulenta.cl

Pag.18

yecto junto a Francisco Sánchez, director de Tryo Teatro Banda. Reconocido, comúnmente, por la creación de una de las obras más relevantes de la escena nacional en las últimas décadas, “Las siete vidas del Tony Caluga”, montaje en donde logró recuperar un material cultural del país que práctica-

mente no tenía registro, Andrés también es considerado, en el mundo del teatro, como un Maestro de la actuación. Fruto de una investigación de años, ha recalado en la comicidad, en el arte de la juglaría, en las fronteras del clown y del bufón, dos caras de una misma moneda, que, según Andrés, han sido separados sólo para poder estudiarlos en su máxima profundidad. Tuvimos la oportunidad de realizarle dos preguntas. La primera, en cuanto a cómo se gestó en él este interés por el mundo de la comicidad, de lo lúdico. Nos contó de un origen muy remoto pero tremendamente significativo para él, pues, siendo un niño, fue testigo de un accidente en el circo de Las Águilas Humanas, en donde uno de los trapecistas cayó al vacío. Para desviar la atención del público, se recurrió a los payasos, que entraron de inmediato al escenario vestidos de enfermeros, con una camilla, haciendo que la grave situación se volviera un jolgorio, permitiendo así que el show continuara, aminorando el impacto del accidente. Vio ante sí, la relación entre la tragedia y la irrupción de la risa como sanadora, medicinal. A partir de ese instante, la comicidad va apareciendo. Luego, gracias a Enrique Buenaventura en Colombia, entiende que la improvisación es un lenguaje exquisito que no busca la risa a través del chiste o los gacs, sino mediante la reiteración y la reincorporación de los elementos sorpresivos que surgen y que otorgan la alegría de una buena coincidencia. Posteriormente, se abre ante sus ojos la matriz mitológica del Trickster, un tramposo de características similares al personaje de Mercurio, o de Pedro Urdemales en la cultura hispanoamericana, que tiene raíces en común con el loco de carnaval, el payaso, y que también se relaciona con el Arlequín, el Polichinela o el Pierrot de la Comedia del Arte. De esta forma, se va perfilando su investigación acerca de este arquetipo, que tiene la posibilidad de poner el mundo al revés, que cumple el rol cómico dentro de las fiestas, que a través del engaño y la burla aporta un punto de vista que une la tragedia y la comedia, vinculándose con la comunidad y traspasando cierta sabiduría popular a través de proverbios. Todos estos aspectos van mostrándole una raíz de una comicidad que no siempre es de la carcajada, sino también, de la sonrisa, de la ternura y, por sobre todo, del amor. Por otro lado, también la risa siempre está anclada en un origen eufórico del mundo. La risa suscita y resucita, la risa está en la línea de la transformación, la metamorfosis, la catarsis sanadora. Ante la caída del tra-

pecista de la que fue testigo, apunta Andrés, apareció esta risa medicinal, que cura, aparece el escepticismo como una posibilidad de no tomar tan en serio aquello en lo que creemos. También pudimos interrogarle acerca de esta división pedagógica entre el clown y el bufón, esta frontera por la que ha transitado y que describe como un extraordinario aporte de Jacques Lecoq, pese a que no comparte el hecho de definirlos como estilos diferentes. Al igual que Darío Fo, considera a Lecoq un gran maestro pero con el que no está en absoluto de acuerdo. A juicio de Andrés, el clown es Dionisio, Baco. Asegura que no se puede enseñar teatro sin trabajar con ese dios, que está enraizado en el ritual, que une la tragedia y la comedia. No es un estilo ni una técnica, sino que es una matriz arquetípica que impregna toda la teatralidad, todo conduce a esa línea, es el trixter, el juglar, el bufón, el clown, al mismo tiempo. Probablemente, el bufón se relaciona más con lo soez, lo desfachatado, lo grotesco, a diferencia de la parte clown del arquetipo que tiene que ver más con la inocencia, con la infancia, con la ternura. Esto puede deberse a que, especula Andrés, a medida que el bufón se va quedando solo frente al poder, adquiere ciertas características de un clown cuidadoso de lo que dice, reticente al mundo sexual, que es un mundo que subvierte con lo establecido. De algún modo, se va volviendo más respetuoso de las normas de la época, más blanco. Sin embargo, afirma que, no trabajar en la frontera, no darse cuenta de las raíces del clown, es quitarle su origen subversivo. Confinarlo en un estilo o técnica es domesticarlo y convertirlo en un mero compendio escolar, sin más importancia que la de un manual. En cambio, darle la verdadera dimensión, es inclusivo de toda la especificidad del teatro, es devolverle todas sus habilidades para poner el mundo al revés, para realizar una revolución permanente, es entender a Dionisio, a Baco. El rol cómico va mucho más allá. El propio Cristo, nos sugiere, es iniciado por Juan el Bautista, que era un maestro del éxtasis, de la locura, de la posesión. Ese lugar del desenfreno es el sitio idóneo para el arquetipo. El caos es necesario para la transformación, para la expiación de toda índole. Luego de una vida de orden y uniformidad, la sociedad ansía el caos, dar vuelta el mundo, como una manera de dar rienda suelta a la locura inherente y latente. De tanto oír a un papa o a un presidente dando lineamientos de la moral o de la civilidad, es menester ridiculizarlos,


Teatro

Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°19

ANDRES DEL BOSQUE ENSAYO OBRA

“…sin la locura del loco de carnaval podemos llegar a volvernos locos, pues el bufón es necesario a todo rey, a todo poder. Ver las cosas desde el mundo al revés propicia el equilibrio.” banalizarlos, travestirlos, apropiarse de ese espacio paradójico y festivo que subvierte la calma para luego volver a poner las cosas en equilibrio, y, por ende, permitir una coexistencia más afable con la rutina. Durante sus clases en la academia, Andrés, nos dice que busca introducir el caos, pues, en el desconcierto y la vorágine emplaza su territorio. De hecho, su interés hoy, se centra en el estudio de la relación entre chamanismo y arte, y sabe que los payasos sagrados son comunes a distintas culturas. Todas esas actividades populares como la quema del Judas, el pelele de carnaval, etc., forman parte de un universo de la escuela sumergida. En el teatro precolombino, nos recalca, en el que existe un rol cómico desde antes de los españoles, personajes

con máscaras imitaban las deformidades, existía ya la inclusión del virus dentro del ciclo de la normalidad, enfocándose en el ángulo de las aberraciones, es decir, mirar al mismo tiempo el atardecer hermoso, pero, delante de él, la mierda de vaca que está en el cerro. Divinidad y animalidad unidas, recodo que une tragedia y comedia. Para terminar, Andrés sentencia que, sin la locura del loco de carnaval podemos llegar a volvernos locos, pues el bufón es necesario a todo rey, a todo poder. Ver las cosas desde el mundo al revés propicia el equilibrio. Es necesario ver que otro mundo es posible, es necesario ver a través del teatro, con nuevos ojos, nuestra realidad, para volver a transformarla desde la anarquía, desde el caos.

“La improvisación es un lenguaje exquisito que no busca la risa a través del chiste o los gacs, sino mediante la reiteración y la reincorporación de los elementos sorpresivos que surgen y que otorgan la alegría de una buena coincidencia.”

COMO YA TODOS SABEN, en cada edición otorgamos el premio “Mejor Montaje del Mes” al suceso más dramático de la actualidad de Chile o el mundo, que destaca por su vistosa producción, grandes efectos especiales e impacto comunicacional. Redoble de tambores. En el mes de Abril, recibe el premio “Mejor Montaje del Mes”… ¡Don Francisco, el Papa! ¡Qué venga la modelo! Esta investidura es un montaje clásico, que vuelve a sorprendernos con sus humos blancos y ambiciones negras, un ajedrez de viles personajes que juegan a muerte, y con la vida, en pos de la conservación de una religión militar, usurpadora y, seguramente, la más hereje del planeta, sobre el que aún tienen mucho dominio, por cierto, y al que por ningún motivo pretenden renunciar. Adaptándose a los tiempos, y ante la nula sorpresa que genera ya en el espectador la aparición del nuevo Pedro, la gran orgía del cónclave es breve y predecible. Lo que importa ahora es impactar al público con la desfachatez de la elección, para que la masa confusa se crea inteligente multiplicando sátiras y profecías conspirativas. En esta nueva versión, el director, busca recuperar una empatía desgastada, e instala, como diría Ena, Evelyn, Sebastián y tantos otros, a un “gallo güena onda”, que orina, respira, gusta del fútbol, y que, para consolidar la pirámide mafiosa, es argentino. Vence entonces al ala pedófila la complicidad con los poderes fácticos, y aunque tras Los Andes exista público disidente, a la masa borrega e iconodula se le hincha el pecho. Geometría neoliberal, puzzle del que somos sólo piezas, que nos acosa con sus festividades y plebiscitos. Finalmente, no hay duda que con el matiz apocalíptico – porque finalmente el Sumo Saltimbanqui es negro – la puesta en escena adquiere una potencia que le da nuevos y retorcidos bríos a la doctrina de la culpa.

www.lapulenta.cl

Pag.19


Fondo Cultura

y el pensamiento político contemporáneo Este libro es la compilación de ocho ensayos que rastrean de manera original y novedosa la relación entre la filosofía de Nietzsche y los debates actuales del pensamiento político contemporáneo. Por Juan Aguilar, Escritor.

¿Cómo es posible hablar, seguir hablando y escribiendo hoy sobre Nietzsche?, es decir, ¿Qué actitud correcta tendría que adoptar el investigador a la hora de acercarse a su figura, principalmente tras toda la tinta que se ha vertido sobre un tipo de pensamiento no sistemático que ha ejercido una influencia tan diversa e incluso contradictoria en los últimos dos siglos? Posiblemente existan dos peligros en toda aproximación a este pensador, dos obstáculos que si son superados con éxito pueden esclarecer indirectamente la relación valiosa que un autor considerado www.lapulenta.cl

Pag.20

un “clásico” como Nietzsche debería mantener con nuestra actualidad. Muchas veces la insistencia en el supuesto carácter contradictorio de la obra nietzcheana y la explicación de que esta contradicción ha de entenderse como una mera pose literaria excéntrica, que esconde el arduo trabajo de sondear filosóficamente estas contradicciones y explicarlas de forma adecuada. Estos textos no se dirigen tanto averiguar desde el punto de vista histórico, sobre el sentido de que Nietzsche es precursor de una serie de corrientes en el pensamiento actual,

sino más bien la autora intenta esclarecer lo que este gran pensador es capaz aún de decir sobre nosotros, aquello que nos obliga a reformular nuestras propias preguntas sobre determinados temas como la justicia, el olvido, el cuerpo, la vida, el perdón, etc. Vanessa Lemm no parece interesada en brindar la interpretación definitiva de Nietzsche, sino en ofrecernos una lectura que sea capaz de arrojar una luz mucho más clara sobre los problemas de nuestro presente. Estas páginas son abordadas entonces de tal forma que Nietzsche emerge ante el lector como un clásico aun contemporáneo y no como un pensador “pasado de moda”. Se dibuja aquí un perfil más “urbanizado”, matizado y sugerente del filósofo, para nuestro debate político. Aquí emerge entonces, un intelectual que, a pesar de sus exageraciones, aún tiene mucho que decirnos. Nietzsche y el pensamiento político contemporáneo es una compilación de ocho ensayos que rastrean de manera original y novedosa la relación entre la filosofía de Friedrich Nietzsche y los debates actuales del pensamiento político, argumentando que el pensamiento político nietzcheano ha tenido su más fecunda recepción y re-elaboración, por un lado, en el proyecto de una democracia radical y,

por otro, en el proyecto de una biopolítica afirmativa. En suma, un libro filosóficamente muy recomendable, tanto para especialistas como para seguidores de Nietzsche, como así además, para todo aquel que le interese la lectura y la motivación por adquirir nuevos conocimientos, en torno al trabajo de este pensador Alemán, tantas veces contradictorio en sus interpretaciones. Vanessa Leem, nació en Alemania, obtuvo títulos de filosofía por la Université Paris-Sorbonne, Paris I y el King`s College, University of London. También es doctora en filosofía por la New School for Social Research, EE.UU. Fue directora y académica de la Universidad Diego Portales, Chile y actualmente desarrolla su labor docente en la Universidad de New South Wales en Sidney, Australia. Es autora de La Filosofía animal de Nietzsche: cultura, política y la animalidad del ser humano y este mes de marzo que recién paso, viajo a nuestro país, para presentar su último trabajo: Nietzsche y el pensamiento político contemporáneo. Semana donde además dicto una clase magistral “Sobre la justicia en Nietzsche y Heidegger”. Evento que fue organizado por Goethe Institut y el Fondo de Cultura Económica.


www.lapulenta.cl

Pag.09

Pag.21



Cine

Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°19

CUENTOS SOBRE EL FUTURO PACHI BUSTOS DIRECTORA

Por Daniela Luna

A

ÑOS NOVENTA. Axel, Eli, Angelina y Orlando son niños que juegan a ser reporteros y camarógrafos de un programa de televisión llamado “Chinoticias”, donde cuentan su propia realidad de la población Los Navíos, La Florida. Años más tarde, los cuatro jóvenes comparten los cambios que enfrentan en la vida: tener hijos, conseguir trabajo, tratar de alcanzar la anhelada estabilidad económica para poder vivir una vida tranquila. Chile, el país con mayor crecimiento en América Latina en el último

tiempo, es retratado desde el otro lado, desde la periferia. Ésta es la tercera obra de Pachi Bustos, directora de “Ángeles Negros” y “Actores Secundarios”, quien gracias a su participación en el taller de video que estaba realizando la Universidad de Chile en dicha población, logró establecer lazos muy cercanos con los protagonistas de esta historia y así poder mostrar de manera muy íntima el desarrollo de sus vidas. Desde su posición como observadora, casi invisible, Pachi Bustos logra exponer la cotidianeidad de cada situación: el

turno de noche de Angelina en una fábrica de plásticos, los cuidados médicos que Eli debe realizar a su hijo con labio leporino, los trámites que realiza Orlando para comprar su mediagua, Axel buscando datos para conseguir pega. El guión, montaje y dirección de fotografía se destacan por trasladar al espectador al lugar de las imágenes, consiguiendo un efecto dramático de “reality show”, que a diferencia de la superficialidad del formato televisivo que conocemos en Chile, este documental muestra la realidad de la mayoría de nuestra población, esa que no

recibe ningún beneficio del crecimiento económico del que las autoridades hacen tanto alarde. Ganadora en la categoría mejor película, en la competencia de cine chileno, Sanfic 8; mejor dirección en la competencia Largometraje Documental Nacional, del Festival Internacional de Cine de Antofagasta 2012; esta obra será parte de Miradoc, iniciativa de Chiledoc.cl a través del cual se expondrán ocho documentales, de abril a noviembre de este año, desde Iquique a Punta Arenas simultáneamente. Imperdible. www.lapulenta.cl

Pag.23


Pulenteando con poca plata

http://www.museoacieloabiertoensanmiguel.cl

N

Un espacio ganado por el arte Por Viktor Vergara

www.lapulenta.cl

Pag.24

ACIÓ COMO una idea entre dos amigos de la población San Miguel quienes sintieron la necesidad de detener el deterioro de los edificios causado por rayados y afiches que se habían apoderado del sector y a la vez recuperar los espacios comunes a través del arte. Así fue como a través de un proyecto enviado a Fondart Bicentenario, el sueño se hizo realidad. Al momento de postular a este fondo, el Mono Gonzales, quien fue uno de los impulsores de la brigada Ramona Parra, respaldó el proyecto, dándole un enorme peso de acuerdo a su trayectoria y a lo que el Mono había logrado a través de la pintura. Al momento de comunicar a la comunidad cómo se iba a ejecutar el proyecto, el Mono Gonzales jugó un papel protagónico, convenciendo a la gente que este proyecto no buscaba invadir ni deteriorar la población, como algunos vecinos creían, sino todo lo contrario, aprovechar los espacios comunes, brindando otros estímulos visuales que impactarían de forma positiva en el día a día. A pesar de que hubo vecinos que no les agrado mucho la idea, el proyecto logró movilizar a la mayoría de la población San Miguel, la cual se involucró de lleno en la ejecución de los murales a la par de los artistas que intervinieron los muros. Primero se realizaron talleres comunitarios donde la comunidad en general aprendió sobre el muralismo y las distintas técnicas que existen para intervenir los espacios comunes y fue en los mismos talleres donde se levantaron las ideas para intervenir los primeros muros, en total alineación entre los artistas y la comunidad. Según nos contó Bastian Toledo, artista pionero del Museo a Cielo Abierto, la realización del proyecto fue una experiencia súper enriquecedora tanto para él y el resto de los artistas, como para la

comunidad la cual aprendió a ver el arte de una manera distinta y por sobre todo aprendió a valorar su entorno y este tipo de manifestaciones. Para Bastian, este trabajo significó un espacio ganado para el arte y la gráfica chilena, poniendo el arte donde debe estar: en la calle, sin restricciones, abierto a todas las persona. A pesar de que el proyecto original contemplaba 10 murales, hoy existen alrededor de 35, los cuales se han sacado adelante gracias a las gestiones de la fundación Mixart, el apoyo de los vecinos y la colaboración de los artistas quienes realizan las intervenciones a pura pasión, ya que no existe hoy en día financiamiento para los artistas que pintan los muros. Actualmente el Museo a Cielo Abierto de San Miguel constituye uno de los lugares de mayor expresión de arte callejero de Chile, lugar dónde han participado los más importantes colectivos artísticos nacionales e internacionales, también personas consagradas y emergentes del arte callejero. Pasear por el barrio contemplando los murales es una experiencia maravillosa, los murales son sorprendentes y enormes, (más de 80 mts2 c/u), y sus temáticas reflejan importantes conceptos culturales de Chile y la población San Miguel. Mientras caminaba, a ratos sentía esa sensación de pasear por Valparaíso, lugar donde sientes que el arte te abraza, los murales logran dar una atmósfera súper cálida y como me comentó Bastián, estos mismos contagian de una onda súper rica al lugar. Es un espacio público abierto a todas las personas, sin horarios ni días festivos, si quieres vivir la experiencia, la cual no te costará más que un pasaje de transporte público, solo tienes que decidirte y visitar el museo, el cual les aseguro vale la pena conocer. Nuestros agradecimientos al artista Batian Toledo por su tiempo y buena onda.


www.lapulenta.cl

Pag.09

Pag.25


Erwin Sepulveda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.