Pag.10 Pag.04
Pag.18
Pag.06
VIDELA LA MUERTE EN SOLEDAD
FESTIVAL OJO DE PESCADO
UN MEDICAMENTO MORTAL
Director General Cristian Aranguiz Oyarzo c.aranguiz@lapulenta.cl
Productor General Cristian Aranguiz
c.aranguiz@lapulenta.cl
Director de Arte Matías Parraguez Illanes m.parraguez@lapulenta.cl
Editor de Contenidos Claudio Cornejo
Web
Alejandra Lopéz Urrutia a.lopez@lapulenta.cl
Audiovisual Erwin Sepulveda
Diseño
Nicolás Parraguez Illanes Matías Parraguez Illanes
Fotografía
Erwin Sepúlveda esepulveda@lapulenta.cl
Rodrigo Ponce rodrigo.ponce00@gmail.com
Alejandra López a.lopez@lapulenta.cl
Columnistas en este Número Lis García Jorquera Rey de Altamira Juan Aguilar Daniela Luna Equipo La Pulenta
Periodico la Pulenta, Todos los Derechos reservados, Ley de Propiedad Intelectual 17336. El Periódico LA PULENTA, es un medio informativo escrito de publicación mensual, de carácter autónomo e independiente. Es un medio donde la verdad sea la que recorre las calles y no la que proponen los que tergiversan la realidad para conveniencia propia. Cualquier expresión que contenga libertad y solidaridad como valores básicos, tendrá la cabida que merece, con un enfoque cotidiano y pluralista.
www.lapulenta.cl
Pag.2
Staff La Pulenta
C
UANDO DECIDIMOS construir el proyecto de “La Pulenta” como medio de comunicación, no tomamos en cuenta ni las condiciones del mercado o las condiciones del “target” de público o análisis sociológico, estudios de consumidores y una serie de datos que hoy por hoy, deben formar parte obligatoria en la conformación de la introducción de “producto” al mercado. ¿Es la “noticia” un producto comerciable?, la respuesta a la pregunta anterior ha tenido tantas respuestas como las veces que se ha promulgado, desde periodistas, escritores, ingenieros y magnates de la prensa han hecho de la noticia un intento viable de comercialización y enriquecimiento. Pues bien en ambos casos de los conceptos de “noticia” y “comercialización” en épocas pasadas ni siquiera tenían algún hilo de conexión, o “redes sociales” o conceptos como “internet” y o “Smartphone” solo estarían en la mente de un escritor de ciencia ficción si hubieran imaginado que la información sería tan inmediata y comerciable hoy en día. Algo totalmente impensado para periodistas como Luis Hernández Parker, el gran “HP” (el primero que se nos viene a la me-
moria) de los tiempo viejos tiempos en donde las comunicaciones no dependían de la tecnología, sino de una imprenta y la credibilidad del periodistas y los contenidos que ponía en el debate. ¿Pensó en plan de marketing Juan pablo cárdenas cuando decidió fundar Revista Análisis y luchar contra la dictadura? ¿Contrato a una consultora Eugenio Lira Massi para ver si su diario “Puro Chile” podría ser un “producto” rentable? ¿Hubiera estado atento a complacer a las redes sociales Augusto “el perro” Olivares cuando fue director del Departamento de prensa de TVN?... Difícilmente los nombrados personajes anteriores si quiera se pusieron a considerar los instrumentos que hoy por obligación permiten a un medio de comunicación poder subsistir comercialmente. Es totalmente imposible que hoy no haya una planificación comercial o indicadores económicos asociados a un medio de comunicación ¿pero porque éstos son los que al final delinean la forma de comunicar o informar de hoy? no sabemos, lo que sabemos es esto: la noticia no es un producto rentable, ¿es un producto de consumo masivo?, sí, porque la información es de bien público, transforma sociedades e inicia revoluciones.
Crónica
Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°20
Por Juan Aguilar
E
RA SABIDO en el barrio, por todos los que pertenecíamos a ese mundillo ordinario del fútbol-pobla, que el personaje que algún día llegara a vestir alguna camiseta sería un crack, mayor aún si ese tipo en su espalda cargaba la número diez. Eran tiempos difíciles, donde el piojento que llegara a tener alguna polera recién comprada tenía ganado el cielo. Porque cuando uno vive en los suburbios todo se hereda, todo llega ocupado a nuestro cuerpo, todo viene del hermano mayor, del primo lejano que mandó esa bolsa de basura con ropa, del tío al que le quedó chico el polerón o qué sé yo. Entonces sabiendo nuestra condición sólo nos quedaba soñar con algún día vestir una camiseta de fútbol. Veíamos por la TV a grandes del “juego bonito” que llevaban toda la responsabilidad del diez, en aquellos años cuando recién empezaron a llegar las cajas tontas de forma masiva y transmitían partidos del torneo local e internacional
y donde con los brocas mirábamos sin pestañear cada partido, donde el vecino riquillo que tenía una tele, nos cobraba un par de pesos por ser espectadores. Alucinábamos con ser Platini, Cruijff, Don Elías, Beckenbauer, Rivelino, entre otros. Cada uno de ellos tenía la calidad y la técnica, la esencia y la presencia de todos esos tocados por la varita mágica de aquellos tiempos. Y cuando terminaba el partido, pescábamos el trapo y salíamos corriendo para parecernos a nuestros ídolos. Yo a mis tiernos siete años, y sabiendo mi condición física ordinaria, con esa piel chola y el pelo chuzo, aun así me creía como esas estrellas y pescaba la redonda. Y aunque la gallada me gritaba desde lejos que era hediondo de malo, yo alucinaba como el niño que era. No pasaría mucho para que a nivel Pobla se empezaran a organizar los primeros campeonatos adultos. Así fue como a ellos asistíamos con los colegas solo como hinchas, con el ojo crítico, audaz, agudo y endemoniado. Fue también ahí
donde lo vi jugar por primera vez, y lo vi entrar con la diez como los grandes, en esa cancha de tierra que se regaba ratito antes, para endurecer decía el viejo Quiroz de la esquina, y después pasaba el gordo con su tarrito con cal pintándola, marcando cada línea de ella, haciéndola parecer un verdadero estadio. Fue ahí donde lo vi controlar la redonda como si éste fuera el ejercicio más natural, como si éste fuera un mero trámite, y lo vi pasarse a todo el equipo contrario. Él era único, su fútbol, su talento, lo hacía ser nombrado y recordado por días, hasta que el fin de semana siguiente venía otro partido y ahí estábamos con los mocos colgando y dejando pasado a chingue cuando celebrábamos sus goles. Cómo olvidar a ese talento escaso que nos hacía tan feliz cada fin de semana, eran días pensando en el próximo partido y así fue como nos hicimos hinchas del “chile nuevo”, porque ese equipo también creía en un nuevo país, en aquellos años donde el tirano se hizo vitalicio y la democracia llegó sin pena ni gloria.
Fueron domingos gloriosos gritando desde la galucha, mientras adentro de la cancha este talento se ganaba nuestros aplausos. Fueron días de completo nerviosismo esperando un resultado, todos atentos a que ese talento hecho hombre nos regalara a la gallada alguna jugada, para después imitarla en el pasaje. Fue ese año donde el equipo se consagró campeón, fue ese mismo año donde le creí a ese arquero y su famosa bengala, fue ese mismo año donde el tiempo se detuvo y ese jugador top que llevaba la diez nos dio los tres goles de un sufrido campeonato, fue el mismo año donde la galucha me preguntaba: y usted mijito ¿a quién chucha salió tan malo pa´la pelota?; fue ese mismo mes donde escuchaba de lejos el rumor de la gallada que decía no hay comparación; fue ese mismo año, donde por primera vez vi en una cancha al mejor diez que recuerde, fue ahí mismo, en esa vieja cancha de tierra donde mi viejo se vestía de héroe y fue ese año con mi ojo crítico, donde yo lo consideré, el mejor jugador del mundo. www.lapulenta.cl
Pag.3
El dictador Jorge Rafael Videla celebraba con entusiasmo los goles de Argentina en la final del Mundial de fútbol de 1978 a menos de mil metros de un campo de concentración en donde se torturaba y mataba gente. Por Equipo La Pulenta
C
ON ESA FRASE de titulo, comienza la última entrevista que dio el dictador argentino antes de su muerte este 17 de mayo del presente año. Videla fue sin dudad el artífice y protagonista del terror y genocidio de más de treinta mil argentinos en una época en que el mundo se dividía entre el marxismo y la aplicación del fascismo neoliberal a toda costa. Todo comenzó para Videla en 1925. Nació el 2 de agosto en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Era descendiente de una familia tradicional de la provincia de San Luis y algunos de su ancestros ya habían ocupado cargos políticos. A los 23 años se casó con Alicia Raquel Hartridge Lacoste, hija del embajador argentino en Turquía, con quien tuvo siete hijos, se graduó en diciembre de 1944 del Colegio Militar. En el año 1973, fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército y posteriormente el 27 de agosto de 1975, la presidenta María Estela Martínez de Perón lo nombró Comandante en Jefe del Ejército. GOLPE DE ESTADO El 24 de marzo de 1976 encabezó, junto a Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, el golpe de Estado que derrocó a la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón, iniciando con ello una sangrienta dictadura militar, que www.lapulenta.cl
Pag.4
Política
Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°20
VIDELA (foto inferior izquierda) Se levanta de su asiento para gritar un gol en la final del Mundial del 78.
VIDELA
Procesado en la cárcel
impone el terror, a través de la desaparición de personas, la tortura y apropiación de bebés, entre otros horrendos métodos; destruye el aparato productivo; deja al país casi al borde de una guerra con Chile; además de perseguir y censurar cualquier expresión o manifestación de rechazo al régimen de facto. MUNDIAL DE FÚTBOL El dictador Jorge Rafael Videla celebraba con entusiasmo los goles de Argentina en la final del Mundial de fútbol de 1978 en el estadio Monumental ante Holanda, a menos de mil metros de un campo de concentración en donde las Fuerzas Armadas torturaban y mataban gente. El gesto desencajado de su rostro ante un gol marcado por los albicelestes ha quedado grabado en las páginas más tristes de la historia del deporte más popular de su país. A Videla le importaba un carajo el fútbol,
pero en aquellos días lo utilizó para crear una imagen falsa de una presunta alegría popular por un título y dar a entender que no existían en la sociedad preocupaciones por otros asuntos. “Los argentinos somos derechos y humanos”, insistían los anuncios de la dictadura mientras que sus cabecillas, el general del Ejército Videla, el jefe de la Marina almirante Eduardo Emilio Massera y el de la Fuerza Aérea brigadier Aérea Orlando Agosti disponían quiénes tenían o no derecho a la vida. El estadio Monumental, el principal de los seis escenarios del Mundial’78, está situado muy cerca de la Escuela de Mecánica de la Armada, el mayor centro clandestino de detención, tortura y muerte de aquellos años. A unos ocho minutos andando. Una distancia suficiente para que el eco del grito de una multitud se escuchara con nitidez en celdas oscuras, el salas de torturas, en recintos donde pa-
“Le condenaron de por vida por la comisión de delitos de la humanidad. Le indultaron. Se reabrieron los procesos en la Justicia, fue condenado nuevamente y pasó parte de su vida en la cárcel, donde murió en un calabozo a los 87 años. Desde aquella final con Holanda disputada el 25 de junio de 1978, Videla no volvió a pisar un estadio”
rían a sus hijos mujeres detenidas y posteriormente desaparecidas. En ese agujero de la Marina de Guerra donde se instruyó a miles de jóvenes para torturar y matar, se llevaba todo aquello a la práctica mientras la selección argentina superaba a la de Holanda por 3-1 en noventa minutos de juego más treinta de una prórroga. Videla creyó que la puesta en escena era perfecta. Que todo había salido bien. Que se había dado un ejemplo al mundo de armonía y paz en un país que las Fuerzas Armadas estaban “reorganizando”. Le condenaron de por vida por la comisión de delitos de lesa humanidad. Le indultaron. Se reabrieron los procesos en la Justicia, fue condenado nuevamente y pasó parte de su vida en la cárcel, donde murió en un calabozo los 87 años. Desde aquella final con Holanda disputada el 25 de junio de 1978, Videla no volvió a pisar un estadio. Le importaba un comino el fútbol, como tampoco las vidas de 30.000 desaparecidos durante la dictadura que encabezó desde el golpe de 1976 y que terminó con otros jerarcas castrenses en 1983, cuando se recuperó la democracia. LA MUERTE EN SOLEDAD PERO NO EN OLVIDO A los 87 años, Videla falleció en el retrete de su celda, donde cumplía cadena per-
petua. El médico penitenciario Jorge Domínguez ha escrito, en tercera persona, el acta oficial de defunción: “Al ingresar a su celda, observa al mismo sentado en el inodoro de la misma sin pulso ni reacción pupilar, por lo que se le realiza un ECG (electrocardiograma) constatándose su óbito, siendo las 8.25”. Ceferino Reato, el último periodista que lo entrevistó antes de morir en la cárcel bonaerense de Marcos Paz donde purgaba cadena perpetúa. En su última entrevista se podía ver en su celda su rosario como Ultracatólico de rezo era a las siete de la tarde, y comunión dominical, a la cabecera de su cama lucía un crucifijo y en la mesilla de luz había varias estampitas de santos y vírgenes. “Dios nunca me soltó la mano. Me ha tocado transitar un tramo muy sinuoso, muy abrupto, del camino, pero estas sinuosidades me están perfeccionando a los ojos de Dios, con vistas a mi salvación eterna”, se ilusionaba. Cuando el periodista le pregunta cómo cree que la Historia lo juzgará, él responde: “No era el dictador típico, modelo Pinochet, por razones orgánicas dado que el poder supremo estaba dividido en tres. Además, tampoco he sido un militar autoritario”. “Sí fui un dictador en el sentido romano del término, como un remedio transitorio, por un tiempo determinado, para salvar a las instituciones de la República”, admite. El periodista estadounidense Robert Cox, ex director del Buenos Aires Herald, ha recordado este una declaración parecida de Videla en la Casa Rosada. “Yo le dije: ‘Pero, señor presidente, todos los días la gente está desapareciendo’. Y me contestó: ‘Bueno, soy como Julio César, tengo que hacer cosas desagradables para la mejora del país’”. Videla nunca se arrepintió de sus crímenes y siempre asumió la jefatura de lo que él llamaba “la guerra antisubversiva”, que en verdad constituyó una represión no solamente contra los combatientes armados sino generalizada a los opositores demócratas. www.lapulenta.cl
Pag.5
Dedicado a todos los locos, delirantes y alucinantes, que al cansarse de este mundo han sido objeto de la experimentación farmacéutica por ser demasiado diferentes. Por Centro de Acción Crítica en Salud Menta
L
A CLOZAPINA, un peligroso antipsicótico en auge en los servicios de salud mental. El “Centro de Acción Crítica en Salud Mental” (CaC) es un grupo formado por profesionales de la salud mental y otras áreas. Su labor principal es ofrecer a los usuarios del servicio de salud mental otra mirada sobre sus problemas, y otras posibilidades para abordarlos. Además, intenta comunicar conocimiento veraz y alternativo al actualmente hegemónico en los mass media. Hace una semanas, uno de los miembros de la agrupación, psicólogo de un COSAM (Centro Comunitario de Salud Mental) en Santiago, recibió la terrible noticia del fallecimiento de dos de sus pacientes, debido a un paro cardiorespiratorio. Al primero, residente hace años www.lapulenta.cl
Pag.6
* Advertencia necesaria. Si usted está tomando clozapina NO deje de consumirla sólo sobre la base de las consideraciones que se hacen en este artículo. Lamentablemente, los efectos de la resaca por el re-establecimiento físico-químico del cerebro tiene efectos impredecibles a nivel comportalmental y subjetivo, por lo cual, este proceso de desintoxicación aconsejablemente debe realizarse bajo supervisión médica. de un Hogar Protegido, simplemente se le negó el traslado al hospital correspondiente, alegando que la ambulancia no movilizaba pacientes “crónicos”, como era su caso. La segunda víctima fallece en
su casa, una hora después de que el personal que lo asistió en su hogar lo haya declarado estable. Las familias afectadas han manifestado sus intenciones de hacer una denuncia por negligencia a los servi-
cios de salud correspondientes, producto de no haber recibido un servicio de salud básico en una situación de urgencia. Es importante para el CaC informar y alertar a la opinión pública sobre estos casos. Los dos pacientes cargaban hace años con el estigma (diagnóstico) de esquizofrenia y estaban siendo tratados por medio de psicofármacos, como indica el protocolo oficial. En particular, ambas personas, estaban bajo tratamiento con clozapina, un controvertido antipsicótico considerado altamente eficaz en la psiquiatría, pero cuya utilización tiene variados efectos negativos en el estado de salud general de quienes la consumen. CLOZAPINA: ¿TRATAMIENTO A LA ESQUIZOFRENIA? La esquizofrenia es uno de los cuadros
Sociedad Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°20
psiquiátricos más conocidos públicamente, a pesar del escaso conocimiento científico que se tiene de sus causas y de la muy discutida comprobación empírica que tiene la eficiencia de su tratamiento por métodos psiquiátricos. Por lo anterior, las personas diagnosticadas con esquizofrenia son permanentemente sometidas a tratamientos médico-químicos (psicofármacos) claramente tipificables de experimentales. Hasta el día de hoy se desconocen los mecanismos de acción de los psicofármacos. Cincuenta años después de su introducción en el mercado farmacéutico internacional han surgido serias dudas sobre su efectividad en la vida real, ya que, entre otras razones, una gran mayoría de las personas tratadas abandonan su uso por sus efectos secundarios. Específicamente, en la esquizofrenia existen serias dudas sobre su eficacia para “aliviar síntomas”. Los “síntomas visibles” atribuidos al diagnóstico de esquizofrenia, como alucinaciones y delirios, son ocultados, silenciados y reemplazados por un dramático retraimiento y pérdida de nexo con su entorno social más cercano. Como ya mencionábamos, los dos casos citados fallecieron por un paro cardiorespiratorio. Ambos pasaron años en tratamiento con clozapina, uno de los psicofármacos más agresivos conocidos, el cual comenzó a administrarse desde los 50’s. Desde el principio fue muy controversial por sus numerosos efectos adversos y su asociación con una enorme cantidad de muertes. Aquello llevó, incluso, a la suspensión de su uso durante
dos décadas en países como EE.UU. y Finlandia. Introducida en Chile recién en 1991, la clozapina, pese a los riesgos de su utilización, sigue siendo utilizada por su capacidad de controlar (ocultar) lo que los psiquiatras llaman síntomas positivos de las esquizofrenia (alucinaciones y delirios, principalmente). Por todos los riesgos que la clozapina supone (ver recuadro 1), y la necesidad de un control periódico de los pacientes sometidos a su uso, el protocolo nacional indica que este antipsicótico se debe utilizar sólo luego de que otros tres psicofármacos no ofrezcan el efecto esperado. Si el uso de la clozapina está asociado a riesgos tan evidentes, y los profesionales de la salud lo saben ¿Por qué persistir en su uso y no intentar con tratamientos alternativos que permitan una intervención distinta en el tratamiento de alucinaciones y delirios? LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL: ¿MÁS CLOZAPINA? En los documentos oficiales del Ministerio de Salud se lee que la esquizofrenia debe tratarse a través de intervenciones que conlleven apoyo familiar, social y comunitario. Se trata de dejar atrás el manicomio y el encierro, y buscar la mejoría en la adaptación que puede lograr el paciente como sujeto en su entorno cotidiano. En la práctica el ejercicio médico es muy distinto. Por alguna razón, que parece ser principalmente económica, es decir, reducción de costos en salud por parte del Estado, y muy en la línea de la sostenida privatización de todos los servicios de sa-
CLOZAPINA (FOTO INFERIOR) Hospital siquiatrico abandonado.
lud, lo que se ha hecho es cambiar la antigua camisa de fuerza manicomial, por una camisa de fuerza química. Esto con el fin de disminuir gradualmente la hospitalización, reducir el uso de camas y lograr que las personas, históricamente recluidas en hospitales psiquiátricos, puedan tratarse en otro lugar, sin los altos costos que le supone al sistema público de salud la internación. Entre pasillos, y en consonancia con el brutal aumento en la importación de la clozapina (ver cuadro 2), se habla con mucha fuerza de la posibilidad de que ésta quede a disposición de los consultorios, siendo de más fácil acceso que nunca para los usuarios y pudiendo ser administrada de forma más directa. Hoy en día, sólo la atención terciaria (hospitales) posee las facultades para entregar el psicofármaco. Se estaría buscando, entonces, la introducción del medicamento a través de la atención primaria (CESFAM). El CaC quiere resaltar la gravedad de la eventual introducción de la clozapina a las redes de salud primaria, fundamentalmente, por dos motivos:
1. El uso de la clozapina aceleraría el retroceso de intervenciones menos agresivas en el tratamiento de la locura, además de ésta avalar la supuesta “cronicidad” de la esquizofrenia, por los efectos discapacitantes del fármaco. Paradójicamente, la calidad de vida de aquellos pacientes que siguen un tratamiento crónico con antipsicóticos es mucho peor en comparación a los que no reciben medicación. 2. La clozapina expresa un traspaso de recurso desde el Estado a la industria farmacéutica que, a la larga, deben pagar el conjunto de la sociedad. Existen tratamiento alternativos, verdaderamente comunitarios y, además, más baratos, que, todavía más importante, no implican pérdida en la calidad de vida global de las personas. El CaC busca dejar sentado el debate y la reflexión en torno a esta temática relativamente poco conocida. La invitación es a pensar si corresponde tratar la locura, cuyo origen no es determinablemente orgánico, con “soluciones” psiquiátricas que promueven “tratamientos” agresivos, eventualmente letales, que económicamente no resultan tan rentables, en donde la víctima termina siendo enclaustrada privadamente sin mayores posibilidades de rehabilitación, en un manicomio crecientemente distribuido. www.lapulenta.cl
Pag.09
Pag.7
H
ACE UN TIEMPO en Facebook me topé con una de las varias páginas de diseño que hay, partí mirando las billeteras y entre los álbumes encontré fotos de un taller. Para mi sorpresa, esas lindas piezas antes fueron bolsas, plásticos y cajas que los mismos asistentes al taller habían confeccionado. Tetrapunk es una idea de reciclaje y diseño que sin duda tiene mucho que enseñarnos, Paz Bustamante co-creadora del proyecto cuenta en qué consiste:
a nuevas formas de aprendizaje y creación. La única regla es que si vienen niños pequeños deben estar bajo supervisión de un adulto. Hay diferentes talleres dependiendo de la técnica que quieras aprender, pero invitamos siempre a las personas a tomar el primero que es Introducción a la cultura alternativa del reciclaje, es allí donde se entrega la teoría y se genera más conciencia.Luego vienen talleres prácticos en donde presentamos muchas formas de reciclar desechos que generalmente están en casa y tienden a acumularse, un ejemplo: Taller de termo-fundido con bolsas, para generar tela de bolsa con molde, también el Taller de encuadernación ‘’amor al reciclaje’’. Todos talleres muy prácticos, porque los asistentes se van con lindas técnicas para compartir y con artículos que estimula el seguir reciclando.
¿Cómo nace Tetrapunk? - Tetrapunk nació de la búsqueda por lo no institucional, ese toque de libertad, energía y autogestión. Tardes de pensar un mundo mejor para todos. El proyecto comenzó básicamente por conciencia ecológica, el propósito era crear artículos que se sustentaran al 100% en material reciclado no convencional. Así además podríamos crear cultura y educar a la población haciendo un llamado a la conciencia ecológica. Preocupándonos de mantener un comercio justo, una compra consciente contigo mismo y con el Medio Ambiente, rescatando la confección a mano hecha desde el corazón. Reutilizamos cientos de materiales que la gente desecha, reinventando y dándole un segundo uso, con una mezcla de identidad y diseño. ¿Cuántas personas integran su equipo? - Somos dos, Paz Bustamante y Diego Fuenzalida, también apoyados por varios amigos que nos ayudan y colaboran dependiendo del desafío que nos toque. Tenemos un taller que queda en Padre Orellana 1256 en la Bóveda Taller Grafico, en donde tenemos nuestra vitrina abierta para las personas que quieran aprender y conocer nuestro trabajo. ¿Qué tipo de materiales reciclan? - Reciclamos todo lo que pueda tener un nuevo uso y nos sirva como insumo: telas, cajas tetrapack, neumáticos, cámaras, bolsas, teclados, pallet, papel, revistas, cajas de huevo, envases plásticos, etc. ¿Qué tipo de cosas fabrican del reciclaje? - Fabricamos artículos de diseño sustentable y sostenible; billeteras, bolsos, bananos, monederos, llaveros, libretas, croqueras, www.lapulenta.cl
Pag.8
¿Qué actividades tienen próximamente? - Se aproxima el VI taller de termo-fundido de bolsas y sachet con molde el 1 de Junio y próximamente el 7 de Junio estaremos impartiendo el taller de Encuadernación ‘’amor al reciclaje’’. El 14 tenemos workshop en la Facultad de Diseño de la Uniacc. También tenemos planificado el “Mural Tetrapunk” hecho de tapitas, necesitamos manos así que todos los que quieran ayudar escríbannos y les damos las indicaciones. Luego nos vamos a recorrer jardines haciendo talleres para niños. Quienes se quieran mantener al tanto pueden seguirnos en facebook.com/tetra.punk y nuestro mail si quieren información sobre los talleres es correotetrapunk@gmail.com.
Tetrapunk nos enseña a crear desde la basura Por Lis García Jorquera. bisutería, ceniceros. Toda la materia prima es desecho, nos preocupamos que sean duraderos y proporcionen la misma función que un artículo nuevo de tienda, pero con un trasfondo más noble y amistoso con el Medio Ambiente y las personas. Nos entusiasma que nuestros productos tengan buen oficio, buenas terminaciones y que
las personas se sientan felices al obtener un artículo Tetrapunk. ¿Cómo entregan estos conocimientos? - Realizamos diversos talleres: de termo-fundido, de encuadernación, de papel reciclado etc. Están orientados a todo tipo de público, solo hay que tener las ganas y darle la posibilidad
¿Tienes alguna recomendación para quienes quieran comenzar a reciclar? - Lo más simple es la separación de residuos y hacer compost con la basura orgánica. Sabemos que es sumamente difícil encontrar puntos limpios en todas las comunas de Santiago, pero existen. Es recomendable no acumular residuos de semanas, la idea es ser ordenado y dirigirse a un Punto Limpio para el almacenamiento. Recomendamos entrar a internet y buscar centros de acopio, si no es así, nosotros también hacemos de centro de acopio recibimos material limpio de tetrapack, juguetes en desuso, bolsas, cajas de huevo, neumáticos, botellas, chatarra digital etc. La tarea del reciclaje está cobrando cada vez más importancia, y como lo dice el lema de Tetrapunk ‘’Enseñamos, educamos, informamos, difundimos y proclamamos que el reciclaje sea un derecho humano’’.
Sustentabilidad Santiago 2012 / N째12 Santiago 2013 / N째20
TETRAPUNK
TETRAPUNK
(foto izquierda)
(foto inferior)
Agendas creadas con papel reciclable y tapas de carton.
Algunos ejemplos de estuches y portapinceles.
www.lapulenta.cl
www.lapulenta.cl
Pag.9
“Juan Pablo falleció dentro de la empresa y esta siguió funcionando, porque tenían que seguir ganando lucas” Por Periódico La Pulenta
XIMENA ACEVEDO
Desde su hogar y junto a su suegra “Nancy”, Ximena, relata el suceso.
“Juan pablo daba mucho tiempo al sindicato, a defender a sus compañeros, a poner las denuncias a que les pagaran los finiquitos”
D
ESPUÉS DE conversar con unos compañeros de trabajo, Juan Pablo Jiménez dirigente sindical de más de 10 años en Azeta, subcontratista de Chilectra, estaba sentado en una banca cerca de la caseta del guardia de seguridad donde de improviso se desploma al suelo. Sus compañeros lo trasladan a la Asociación Chilena de Seguridad, donde se informa a la familia que Juan Pablo fallece, pero sin entregar claridad sobre la causa del deceso. Al otro día en el Servicio Médico Legal se informa, a través del resultado de autopsia, que el asesinato habría sido producto del impacto de un proyectil de bala. ¿Quién asesino a Juan Pablo Jiménez? ¿Es veraz la teoría de la supuesta “bala loca”? ¿Tiene relación su asesinato con sus gestiones sindicales? ¿Se puede confiar en la “Justicia” chilena para resolver con transparencia en este caso? Todas las preguntas están abiertas para las respuestas del público, respuestas que claman hoy por verdad y castigo. Lo siguiente es un extracto de la entrevista a la Viuda del dirigente asesinado, Ximena Acevedo, y la madre del mismo, Nancy Garrido, que en exclusiva nos reciben en su hogar de Puente Alto. PRIMERAS HORAS Ximena Acevedo (viuda de Juan Pablo Jiménez) nos cuenta: “Para nosotros fue un dolor doble. En primeras circunstancia nos dicen que algo le había pasado a Juan Pablo, pero está en la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) pero no se preocupe, tuvo un desmayo y un golpe en la cabeza, pero está bien, es lo que a mí me dijeron las personas que me fueron a buscar – a mi casa- después llegamos allá y me recibe un doctor y me empieza a informar que aquí que allá y cuando me dice “hicimos “, yo golpee la mesa y yo le digo doctor ud. No me va a decir que mi esposo está muerto y me dice “sí”, yo ahí me volví loca, porque había salido a las seis de la mañana como siempre, nos despedimos con el <<cuídate mucho, te amo y nos vemos…>> Verlo sin vida en esa camilla y recibir esa www.lapulenta.cl
Pag.12
noticia tan de golpe fue espantoso, asumir en ese minuto que la persona que uno ama ya no está fue horrible, yo creo que ha sido el momento más doloroso que he tenido en mi vida… Recién al día siguiente fue cuando nos enteramos de la verdad y afortunadamente yo estaba con mi suegra ese día …después me llaman devuelta del Servicio Médico Legal y nos dicen que nos van a entregar el cuerpo de Juan Pablo, nos entregan unos documentos y nos piden que verifiquemos su carnet, rut y al final estaba la hojita con el resultado de la autopsia… yo no podía leer las letras que estaban anotadas de forma manuscrita y con mis manos trataba de separa o juntar las letras, pero no podía y le pido a mi suegra que me lea: <<Traumatismo encéfalo craneano por bala>>” LA “BALA LOCA” Nancy (madre de J.P. Jiménez): Yo vi el video, es clarito, pero por esas cosas mágicas de la vida se oscurece justo donde esta sentado él (J.P. Jimenez). En el video que nos muestran en la fiscalía en ningún momento se ve que le llega una bala, solo se ven sombras y de repente se ve que la persona que quedó sentada (Juan Pablo) se va para el lado. Pero en el video no se ve cuando él esta tendido en el suelo, si le prestaron ayuda o no, no se ve nada ¿HAN RECIBO AYUDA DE ALGUIEN, ASISTENCIA LEGAL DEL GOBIERNO? Nancy: No nadie se nos ha acercado, eso lo dijeron en la televisión, ud. le pregunta a la ministra del trabajo como se llama la Viuda de Juan Pablo Jiménez, no tiene idea. Ni siquiera tuvo la cortesía de llamarla por teléfono después, y debido a la presión mediática ella (ministra) dijo que se había nombrado un fiscal y la señora de la CUT (Barbará Figueroa) también se
Reportaje Central Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°20
tomo las atribuciones “estamos con la familia”… nunca jamás se acerco nadie. La abogada del sindicato Margarita Peña, es la única que se acercó y que más que abogada fue amiga de mi hijo.
EL APARENTE “FIN” DEL CASO El fiscal que investiga este caso, Sergio Arévalo, le imputó cargos a un adolescente por lo ocurrido el 21 de febrero en San Joaquín, donde tras participar de
“Su sindicato era chico de solo cuarenta personas pero él estaba consiguiendo lo justo que le pagaran los justos que tuvieran los descansos correspondientes”
una riña efectuó varios disparos y una de las balas, según el Ministerio Público, causó la muerte del dirigente Juan Pablo Jiménez. Según el fiscal estimó que con las pruebas que ha recabado, se fundamenta la eventual responsabilidad del joven, por lo que descartó que la muerte de Jiménez sea a causa de la primera teoría que presentó la PDI, la “bala loca”. La abogada de la familia de la víctima,
Margarita Peña, determinó que buscarán peritos profesionales y a un equipo especial para verificar la investigación de la Fiscalía. Dudas quedan en el crimen del sindicalista, en el proceso y su desarrollo, las preguntas no han sido contestadas y la solidaridad y clamor por transparencia del caso sale desde el corazón de la sociedad ¿habrá justicia para los Jiménez? Del pueblo dependerá…
www.lapulenta.cl
www.lapulenta.cl
Pag.13
Entrevista a LĂa Villalobos Riberos, autora del libro Por Juan Aguilar, Escritor.
www.lapulenta.cl
Pag.14
Literatura Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°20
ANÓNIMOS
Ilustraciones del libro de Lía Villalobos Riberos
C
URIOSOS POR saber cómo funciona el mundo de los escritores independientes y saber si ellos existen en nuestro país o solo son productos de nuestra imaginación. Fue que incautos tomamos nuestra tarjeta bip y nos marchamos decididos con salir a la calle con el propósito de buscar y encontrar a uno de estos tanto soñadores que contra vientos y mareas, y sin una editorial que los represente, caminan de incognitos como una persona más por nuestro país. Y así, entre bonos presidenciales y jóvenes estudiantes mechones lucrando con nuestras fuerzas policiales, encontramos a Lía Villalobos Riberos, autora del libro de poemas: De lo dulce, lo amargo, lo mundano y lo divino. Este libro nos plantea un viaje gustoso, por una geografía de sabores, de memorias y experiencias de vida que se recrean a través de los poemas de la obra. Estos cuatro conceptos (De lo dulce, lo amargo, lo mundano y lo divino), funcionan como brújula y definen las diferentes direcciones que se explorarán. Sus hojas nos pasean por sitios comunes de nuestra geografía cotidiana, que se multiplican y recrean a lo largo y angosto de nuestro país. Viaje que también retrata una realidad femenina particular, que se suma a la realidad de otras mujeres chilenas, a sus voces, sus silencios o a sus palabras. Se nos presenta finalmente al ser humano en desnudo, sin disimulos ni maquillajes, sin mentiras. De cada una de estas cuatro emociones podemos señalar por ejemplo que en “Lo dulce” es una travesía por el húmedo terreno de las experiencias amorosas. En “Peras de agua”, el primer poema que compone esta sección, el imaginario frutal juega con luces que encienden connotaciones sexuales y amorosas. Así, versos como “las naranjas y las putas/ manzanas”, y, “De vez en cuando, un grano de/ uva” se tiñen del imaginario popular respecto al amor. En “Lo amargo” prevalece el ser fragmentado tratando de unificarse, así como las experiencias que lo llevaron
a ese estado. En “Lo mundano” se explora el terreno de lo habitual, los lugares por donde uno transita constantemente. El viaje comienza con “31 de Julio”, un día en el año, una fecha en el calendario, un nacimiento, y la definición a través de positivos de nuestra amiga. Por única vez, nos muestra la fotografía que ella ha revelado de sí misma y que está completa. En “Por un paraguayo”, un evento tan cotidiano como la llegada a casa donde cambia su habitualidad a través de la memoria olfativa y sonora, evocando la ausencia del amado, la memoria táctil relacionada con él. “Lo divino” es un pequeño espacio, una breve mirada hacia atrás, y hacia adentro, un sumergirse en la materia humana y observarla desde la perspectiva que nos da el vivir experiencias de vida. Se percibe al ser humano atrapado en sus hábitos, en el comportamiento hecho rutina Lía Villalobos Riberos, comenzó a escribir poesía desde niña, ganó varios concursos escolares. Desde los doce años comenzó su travesía por las letras y se acerco a la actuación. Egresada de la Universidad Arcis de la carrera de Licenciatura en Literatura Inglesa, donde se titula como traductora. Escribe varios guiones de comedia del arte y clown. Tres de ellos se representaron por la compañía Teatrólogos (Se Busca, Impósibol y Pelotón). Autora de la comedia teatral “Los López Pérez” montada por Compañía Teatro La Ventosa (2008), además de una obra de teatro musical, sin estrenar, llamada “Sinceridad”. Actualmente es directora y dramaturga de la compañía teatral “Ubuntu”, (formada solo por mujeres) con quienes lleva a escena la obra “Peras de Agua” que corresponde a una adaptación al teatro de este su primer poemario. Trabajo que se lanza en el auditorio Jorge Müller de la Universidad ARCIS en junio del año 2012. Algunos de estos ejemplares se pueden obtener en Estudio Numeromágico (http:// www.facebook.com/EstudioNumeromagico). Este año en Junio se publicara su segundo poemario llamado “Pianíssimo”. www.lapulenta.cl
Pag.15
bros. En uno te refieres a que el teatro murió y en el siguiente a que el escenario está enfermo. Cuéntanos un poco sobre ellos. - El primero se llama “El teatro chileno ha muerto” y el segundo “El escenario enfermo”. Son dos construcciones sociales a través del teatro, que retratan pedazos de paisajes de Chile, con prólogos insubordinados, para gritar por un cambio que creo que ya no llegará. Aun así, hay que gritar igual. Es una cadena de publicaciones - me quedan 40 obras por publicar - que representan un proceso involutivo desde la muerte a la resurrección, pasando por la enfermedad y todo lo que implica hacer volver el tiempo atrás. Llegué tarde a Argentina. Si me hubiera venido antes, hoy sería una mega estrella con dólares escondidos bajo el colchón, como hacen mis hermanos argentinos, pero siempre quise dar la lucha en mi país… ¡Uf, qué poco inteligente! ¿Te parece que parte de la problemática del teatro en Chile tiene que ver con las escuelas en donde se aprende, con los “maestros”? - Los maestros que hay en Chile son muy pocos, y, por lo general, los que saben no enseñan nada. Los maestros son Magaly Rivano, maestra de la danza, si la estrujas; Lucho Advis, era un gran músico; y los otros talentosos no te enseñan nada porque se cagan con sus conocimientos, se creen que son las verdades filosofales de la última instancia y no es así, son señores que compran té y papel higiénico igual que uno.
Se largó del país largo Por Rey de Altamira
E
N TIEMPOS DIFÍCILES para nuestro oficio, en esta eterna lucha del poder por invisibilizarnos, tuvimos oportunidad de conversar con este gran actor, director y dramaturgo chileno, que logró escapar de la telaraña gris que oculta el arte en estas tierras frívolas, y se instaló en Buenos Aires, para estudiar, pero también para visualizar, con mayor claridad, el panorama circundante. ¿Por qué te fuiste de Chile y por qué a Argentina? www.lapulenta.cl
Pag.16
- Me fui de Chile porque quería ponerle un nombre con título al trabajo que he realizado por mi país, queriendo o no, desde hace más de 25 años: Gestión Cultural. Llevo ya dos años aquí, estoy estudiando en la UBA una maestría en gestión. Además, antes de venirme pensaba que quería entrar a la política en Chile, pero ahora no quiero volver. Quiero que me entierren en la Chacarita de Buenos Aires y que mis restos no vuelvan más al país largo. Publicaste en Chile, antes de venirte, dos li-
¿Existe una mafia teatral en Chile? ¿Cómo se mueve? - Te lo grafico así: Hay actores de teatro muy guapos que nunca han tenido una oportunidad como actores de televisión. Yo soy un muy buen profesor de actuación, un maestro, y no tengo trabajo en Chile, más allá del que yo me procuro. Y es curioso, pues, cada vez que convoco un taller, se llena de gente. Ser maestro es hacer que los discípulos te superen, porque se supone que le enseñas lo mejor de ti, pero en Chile hay puros directores cagones que no te quieren enseñar nada para que no les quites la pega. ¿A qué vaca sagrada del teatro jubilarías? - Las vacas sagradas se jubilan solas, ¿No estás viendo lo que está pasando? ¿Cuál debería ser el rol o el lugar del teatro en Chile, considerando nuestra historia y las características de nuestra idiosincrasia? - El teatro chileno nos sacó un dictador de encima, a ese punto llegó, y a éste punto lo han dejado caer, a un escenario patético donde no pasa nada y donde los que lo tuvieron todo moquean porque el papá-Estado, o perdón, el papá-gobierno-ultra-derechista, no les da lo que les daba su gobierno de media derecha, pero de derecha al fin y al cabo. Se murió Pinochet, el demonio más insospechado de
nuestra historia, pero los milicos no se fueron, están entre nosotros. El teatro debería ser una de las herramientas más formativas de nuestro país, educando gente joven, no sólo para ser actores ni para saber actuar, sino en el sentido más amplio dela palabra. Hoy estudiaba el presupuesto de cultura de Honduras y sus estrategias de intervención y es muy superior a nosotros que nos creemos tan pichos en cultura. La verdad es que nosotros, con el racismo galopante que tenemos, los vemos como negros de mierda, pero hay que ser justos y reconocer, que, con toda su pobreza, nos dan cancha tiro y lado. ¿Crees que el trabajo de Paulina Urrutia y Luciano Cruz-Coke marcó una diferencia, por el hecho de ser actores, en políticas que beneficiaran y potenciaran al sector? - Urrutia es una monja milica y sapa, aunque muy trabajadora. Construyó miles de centros culturales, pero para prestárselos a los mismos que hoy lloran porque no tienen más caramelos. Así funciona, se llevan la pelota para la casa. En el caso de Luciano, creo que cuando salga del placard se sentirá mejor. Además es ultra conservador. Ambas gestiones carecen de lo mismo: una institucionalidad para la cultura y una política cultural. Las políticas públicas funcionan a partir de las carencias de la sociedad frente un problema, pero el diseño de implementación y estrategias de intervención no sólo deben apuntar a resolverlo como una aspirina que quita el dolor de cabeza momentáneamente, sino que la mejora debe apostar por muchos años sin dolor. Es un ítem complejo, porque en Chile no están las plataformas de participación y, por tanto, esas políticas públicas, sobre todo las que conciernen a los artistas, no nos tocan, pues, las diseñaron otros que no éramos nosotros. Cuando llego a un centro cultural, al GAM, por ejemplo, les digo: “Párense, yo soy autoridad aquí, yo mando aquí, no tú, niñita, que te ganas $1.200.000, salida de no sé qué carrera y atiendes teléfonos mientras te pintas la boca” Los artistas mandamos ahí. Al menos, así debe ser. ¿Qué piensas sobre la creación del Ministerio de Cultura, el cual reunirá al Consejo Nacional de la Cultura con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y el Consejo de Monumentos Nacionales? - Me parece alentador. ¿Qué opinión te merece la desolación que ha manifestado Alfredo Castro ante el cierre del Teatro de La Memoria, quejándose de la falta de apoyo permanente del Estado a su proyecto? ¿Qué deberían sentir las decenas de actores que organizan fiestas, completadas o, de plano, se endeudan para montar sus obras? - Él, que lo ha tenido todo, viene a llorar. Habría que demandarlo por ser tan degenerado y desconsiderado con los miles de colegas que
Teatro
Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°19
FERNANDO VILLALOBOS Fotografías de alguna de sus obras
trabajan en condiciones indignas y nadie hace nada por ellos. Él mismo fue el que inventó la asociación de directores teatrales, donde se escogieron entre ellos, con chamuyos, y no hicieron nada más que tirarse aire para atrás. No niego su trabajo ni su talento como actor, pero, por favor, lo ha tenido todo, no puede ser tan pero tan fascista. Peor que eso, su pobre arribismo que se le sale por el borde del vestido, se le ve la enagua con mierda, no puede tener cara para reclamar como está haciéndolo. Hay gente del teatro que tiene hambre, y no de arte, hambre de no comer, y él llora porque se le acabaron las ideas en un elefante blanco que no supo gestionar, puso una escuela a tres cuadras de su maestro, Fernando González, quitándole clientela, o sea, alumnos, y no había tanta gente para llenar sus salas de clases. De tan elitista se quedó solo. Por poco inclusivo y mal administrador le pasó. No se le debe nada. Ahora él tiene que rendirnos cuentas de lo que hizo con lo que le dimos, pues, se lo pagamos con impuestos, o si no, que nos los devuelva. ¿Qué opinas del clima electoral en nuestro país? ¿Votas? ¿Te convence algún candidato?
- ¿Clima electoral? ¿No había llovido a chuzos, últimamente? ¿Actuar, escribir o dirigir? - Actuar es un rol pasivo, escribir es un rol versátil, dirigir es un rol activo. ¿Cuál es la mejor de tus obras y por qué? - La mejor de mis obras me las copiaron todos, “Pipí sí, popó no”, traducida al alemán el año pasado, hablada por personajes argentinos. Es muy linda y es parte de mi recorrido por el teatro latinoamericano. Busco retratar un paisaje social, escribir de nuestra región latinoamericana, hablar de Chile también, pero mirando nuestro continente, materializando una dramaturgia social. Cuéntame acerca de tu próximo proyecto. - Estoy terminando mis estudios en la Universidad de Buenos Aires, y mi sueño vivificado, pues, los sueños son materialidades que vendrán, es ir recorriendo el mundo y escribiendo como loco. Y lo estoy haciendo, fumando y diciendo barbaridades que sean ciertas o verosímiles. La verdad duele pero la belleza puede anestesiar un poco ese dolor.
“Cuando llego a un centro cultural, al GAM, por ejemplo, les digo: “Párense, yo soy autoridad aquí, yo mando aquí, no tú, niñita, que te ganas $1.200.000, salida de no sé qué carrera y atiendes teléfonos mientras te pintas la boca” Los artistas mandamos ahí. Al menos, así debe ser.”
Una nueva distinción debemos otorgar este tercer mes de deliberaciones, destacando al montaje más deslumbrante de las últimas semanas. Sin embargo, pensando detenidamente, fue evidente que hubo una monumental puesta en escena que no condecoramos en las ediciones anteriores, y no sería justo dejarla afuera por la gravedad de su temática. Se trata del descabellado montaje de la muerte de Juan Pablo Jiménez, hombre de familia, y acaso por esta misma condición, un hombre de lucha. Un espasmo amargo baja hasta el teclado cuando se requiere la ironía propia de este espacio, pues, no es fácil sostener ni la más mínima mueca cuando se palpa la injusticia, el abuso, la indecencia. Quienes han realizado este horrible espectáculo pertenecen a la raza de dramaturgos descarados, de los que crean con insolencia, avasallando personas como quien elimina insectos que molestan y meten ruido. Todos quienes están detrás de la producción de esta exhibición degradante y siniestra merecen nuestro galardón, porque deben ser de lo más aberrante que se ha visto en los escenarios nacionales en medio del circo del último tiempo. A veces, se tiende a pensar que artistas de este calibre están extintos, pero no. Aún son capaces de articular sus redes para desaparecer personas. Grandes magos, nos demuestran que la forma antigua de estremecer al público sigue siendo la más efectiva. Abracadabra y no abran los ojos, todos estamos locos, inclusive las balas. Cuál hermanos Wachowski los directores de esta obra dominan el tiempo de los proyectiles y su trayectoria, que caen con delicada certeza, con cálculo rencoroso que detesta los sindicatos. Cabe destacar a los actores secundarios y su aporte a la ficción, pues son muchos, desde los torpes e ingenuos funcionarios de la PDI que desordenaron el sitio de los hechos hasta un periodista de The Clinic, servil al poder “progre”. Definitivamente, la calidad del espectáculo, y la maestría de los ilusionistas, le regalan al público una intriga fulminante, y dejan rebotando, incesante en el aire, la certidumbre de que somos mera carne de cañón y que vivimos en un estado de derecho, pero del derecho de unos por sobre otros. No hay muchas obras que puedan conseguir reanimar con tanta claridad este dilema sombrío y desolador. Sin duda, estamos en presencia de una propuesta inquietante. Nuestras felicitaciones a los creadores.
www.lapulenta.cl
Pag.17
Por Daniela Luna
E
L MUNDO de los niños prácticamente parecía inexplorado dentro de ese otro mundo que es el de los festivales de cine en nuestro país. Así, el Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Adolescentes, OJO DE PESCADO surgió el año pasado en Valparaíso, como la primera versión de este tipo en mostrar y premiar obras especialmente orientadas al público infantil y juvenil. Este año 2013, OJO DE PESCADO se repite el plato. A través de la exhibición y competencia de obras audiovisuales chilenas y latinoamericanas dirigidas a niños y adolescentes como también de obras creadas por ellos mismos; OJO DE PESCADO busca ser un lugar de encuentro para los realizadores, sus obras y el público infantil, una instancia de formación de docentes, profesionales del área y audiencias, y un promotor de la reflexión sobre los medios audiovisuales y los niños en Chile. Viviana Sepúlveda Cataldo, Directora de OJO DE PESCADO, habla exclusivamente con La Pulenta, para contarnos todo sobre este interesante festival de cine, único en el país. ¿Qué temas se pudieron discutir o reflexionar el año pasado en torno a las obras que participaron en el festival? - El año pasado recibimos una gran cantidad de obras chilenas y latinoamericanas de excelente calidad, tanto
Pag.18
técnica como artísticas, piezas audiovisuales que rescatan aspectos relacionados con el cuidado del medio ambiente y la sensibilización frente a temáticas de utilización y explotación de los recursos naturales, todos trabajos destinados a la infancia y la adolescencia que fueron muy bien recibidas por el público. Además el año pasado reflexionamos también en torno a trabajos que tocaban temáticas de convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos, lo que nos permite entender desde dónde se paran los niños y adolescentes a la hora de grabar sus mensajes audiovisuales. ¿Cómo ven el escenario de la creación audiovisual para niños con respecto a la educación de audiencias? Esto en relación a los objetivos que plantean sobre el festival. - Lo veo interesante, la apertura de nuevas productoras y realizadores y audiovisualistas más informados y sensibles al diseñar proyectos de cine y TV para niños y niñas. Hay ciertas orientaciones hacia la creación con temáticas propias a las experiencias cercanas a la infancias de cada país, no intentando copiar elementos foráneos ni trabajando con estereotipos de la cultura hegemónica. Vemos series y películas con nuestros niños y adolescentes, dónde ellos se pueden reconocer e identificar y eso como festival lo vamos a apoyar y fomentar siempre. Lo auténtico y verdadero por sobre la imitación e inspiración en modelos mercantilistas de consumo masivo. Esa es nuestra apuesta, pensamos que abrir este espacio al debate es nuestro pequeño aporte. Pienso también en la gran cantidad de padres, madres, abuelos y adultos cercanos afectivamente a los niños que están sensibilizados con el tema, informados, preocupados de enriquecer la agenda cultural de sus niños y niñas, pienso también el los profesores que están informándose
Cine
Santiago 2012 / N°12 Santiago 2013 / N°20
OJO DE PESCADO
Los telleres del festival
sobre mediaciones en la escuela, que ya pueden discutir y enseñar a pensar a sus alumnos sobre lo que ven y consumen en televisión y eso nos da esperanzas. ¿Qué expectativas se tienen para esta segunda versión del festival?. - Este año hemos realizado una cuidadosa curatoría de obras destinadas a la educación en derechos humanos y ciudadanos de niños y jóvenes respecto al territorio en el que habitan, su identificación con luchas y reivindicaciones sociales en el caso de los adolescentes, todo esto, apuntando al trabajo colectivo como el motor que los mueve, muchas de estas obras audiovisuales latinoamericanas fueron realizadas
por adolescentes en contextos de talleres de cine y video. También de la experiencia del año pasado, reflexionamos sobre la necesidad de contar con un espacio de exhibición de películas sobre la infancia, destinados a todo público, con el fin de sensibilizar audiencias en torno a las problemáticas de la niñez en Latinoamérica, esta idea tendrá su espacio en la programación 2013 del Festival Ojo de Pescado. Con respecto a la continuación del festival ¿Siguen dependiendo de la postulación a fondos públicos para realizarlo o esperan quizás contar con el apoyo de alguna otra institución o iniciativa?. - Primero que todo, quiero señalar que
todas las actividades de este festival, tanto muestras, competencias, exhibiciones, talleres y seminarios son absolutamente gratuitas desde el año pasado y lo seguirán siendo, este año contamos con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y consideramos ese apoyo como fundamental, considerando que son fondos públicos, dineros de todos los chilenos que fomentan iniciativas artísticas de calidad, sobre todo cuando esos proyectos buscan abrir espacios y democratizar instancias de participación ciudadana. De mismo modo que el año pasado, el festival ha gestionado apoyo y financiamien-
to en otras instancias como Balmaceda Arte Joven, Universidad de Playa Ancha, Duoc-UC, Parque Cultural de Valparaíso, entre muchas otras instituciones que creen en este proyecto y nos apoyan. ¿Hasta cuando se pueden inscribir los interesados en participar en esta versión?. - El lunes 10 de junio finaliza el plazo de las inscripciones de obras que participen de la competencia, tanto en las categorías Profesional, como de Talleres Escolares Audiovisuales, los que se llevaran a cabo durante la primera quincena de agosto de este 2013.
OJO DE PESCADO
Alguna de las participantes del festival Ojo de pescado
www.lapulenta.cl
Pag.19
Por Daniela Luna
L
OS TRANSGENIALES en acción defienden al país de la invasión transgénica”. Así es como este documental presenta la lucha de distintas organizaciones y grupos ecologistas de Valparaíso, quienes combaten el cultivo y distribución de alimentos genéticamente intervenidos por parte de grandes empresas multinacionales como “Monsanto”, realizando una serie de actividades de discusión, denuncia y protesta. “Los Transgeniales” es un filme dirigido por los realizadores Andrés Carrasco Garlick y Reimi Terán, quienes forman parte www.lapulenta.cl
Pag.20
de lo que ellos llaman “Cine Revolucionario”. A través de este concepto, los cineastas profesan la autogestión y la creación autosustentable, con el fin de poder mostrar temas de controversia o de interés general que no son ampliamente tratados en los grandes medios de comunicación, sin el temor de ser censurados por agentes patrocinadores. La película tiene un gran valor por atreverse a mostrar y apoyar una postura: la lucha contra los alimentos transgénicos en Chile y contra todos sus defensores, sea Monsanto, el gobierno o parlamentarios de cualquier partido político. El trabajo de
seguir todas las actividades que se realizaron como protesta y concientización sobre el tema en Valparaíso, es extenuante y se destaca. Tanto así que pareciera ser que la cámara fueran los ojos de un activista más. Quizás por eso también muchas de las imágenes muestran planos con movimientos imprecisos y errores estéticos como por ejemplo tomas con sobre exposición de luz y otras con falta de luz. Se denotan que dichas fallas técnicas no son intencionales, por lo que le restan valor a la realización cinematográfica. La falta de recursos no es justificación para tales errores de ejecución. Es necesario que la
importancia del argumento, esté respaldada en una propuesta estética de calidad, para que la obra resulte ser una pieza que genere un gran impacto social. Lástima que esto no se cumpla del todo. Sin embargo, valorando la exposición del tema, y teniéndolo en cuenta como herramienta de lucha contra los alimentos transgénicos, sin duda este documental es un aporte. Estrenada en la Sala de Cine Insomnia de Valparaíso y en la Universidad de Playa Ancha el año 2012, la película se encuentra a libre disposición en youtube, con más de 5800 visualizaciones y contando.
Cine
Santiago 2012 / N째12 Santiago 2013 / N째20
LOS TRANSGENIALES
Algunas de las escenas del documental
www.lapulenta.cl
www.lapulenta.cl
Pag.21
Erwin Sepulveda