JOSÉ LUIS CARRANZA
JOSÉ LUIS CARRANZA
Octubre, 2014
LA ABOLICIÓN DE LO HUMANO Aunque hemos abordado la pintura de José Luis Carranza en más de una ocasión, la expectativa de su primera muestra personal fuera del Perú con una serie de cuadros inéditos bastó como aliciente para empezar a trabajar en una nueva aproximación. ¿Cómo recibirán los nuevos espectadores una obra tan perturbadora que es capaz de generar fervientes adeptos y atemorizados detractores en décimas de segundo? Las doce exposiciones individuales realizadas en Lima a lo largo de ocho años nos han ido familiarizando con su inconfundible trabajo: ha estimulado a los más sesudos estudiantes de pintura, agitado la parsimonia de los galeristas, remecido el gusto del coleccionista convencional y ha puesto en aprietos a los “teóricos” que apostaban, por comodidad, a la “muerte de la pintura”. Las siguientes líneas merodean en torno a algunos de los factores que apuntalan el enigma de las realizaciones de este joven plástico peruano. (Intercalamos además – en cursivas – un par de extractos de escritos antiguos de nuestra autoría que resultan pertinentes como comentario de su trabajo actual).
EL RAPTO DE EUROPA. 2014. Óleo sobre tela. 100 x 80 cm
I. Para dialogar plásticamente con la pintura de los maestros hay que estar lo suficientemente entrenados o moriremos en el intento. Y lo que “salta a la vista” es que José Luis Carranza (Lima, 1981) está equipado para ir y venir por los capítulos más turbulentos de la historia de la pintura occidental en los que abreva su lenguaje, específicamente el barroco, el manierismo y el expresionismo. Elementos prestados – o “apropiados” – de esos capítulos integran la panoplia a partir de la cual nuestro artista erige su propia pintura, prolongando así, desde un periférico Nuevo Mundo, la centenaria tradición de esta disciplina. Los títulos de las obras que motivan estas líneas, tanto o más que otras veces, copian – El rapto de Europa – o parafrasean los nombres de cuadros precisos o aluden a personajes históricos o mitológicos de una cultura libresca trasvasada a la plástica (Marat, Diana, Venus, Gorgonas…).
LA ISLA DE LOS MUERTOS. 2014. Óleo sobre tela. 150 x 180 cm
II. Una pintura de esta estirpe, tan figurativa y narrativa que podemos desmontarla describiendo cada uno de sus componentes así como señalar, por ejemplo, “qué hace” cada personaje aunque no “por qué lo hace”, deja en una situación algo incómoda a quienes esmeradamente escribimos sobre aquella: nuestras palabras terminan siendo una fina cortesía para el que tenga tiempo de leerlas en el catálogo pues, como debe ser, ninguna debería anticiparse a la interpretación prácticamente automática –certera o no– que ese cuadro, como toda alegoría, permite realizar a cualquier espectador”. (2009) III. El dibujo que estructura cada personaje y, en consecuencia, el esquema general del cuadro es, sin duda, su fortaleza primordial. Pero en la serie actual se ha intensificado algo que ha ido potenciándose con la experiencia, más allá del despliegue de los colores límpidos y múltiples que lo caracterizan: la precisión extrema con que su pincelada reviste el dibujo. La densidad de la materia aplicada suele ser tan suculenta que se presta a ser “modelada” con el pincel en toques que aportan color y relieve. Así Carranza deja a la vista las costuras de su oficio, desmantelando la ilusión “representacional” en tanto subraya que aquello que nos subyuga o espeluzna provino ante todo de un tubo de color, revelando el lado artesano que lo ha llevado a conocer la conducta del óleo como pocos, trabando una relación personal con el material, tal como lo consiguen solamente los pintores genuinos. IV. Por cierto que el impacto de su pintura, además de su maestría técnica, radica en que moviliza en nuestra memoria aquello que recordamos de la historia del arte occidental aprendida mediante el libro ilustrado, es decir, en escalas y colores subvertidos: guiños a “personajes” célebres – como el aterrorizado Laocoonte cuyo rictus nos parece que asoma en La fuente de Diana –, fracciones de conjuntos iconográficos, planteamientos compositivos, etc., erigiendo con los “escombros” de una tradición visual que “todos conocemos sin haberla visto directamente”, un mundo eminentemente terrenal – y orgánico – a través del cual articula visiones premonitorias y sobrecogedoras sobre el presente y el futuro tal como hicieron creadores de la talla de El Bosco, el Maestro de Grünewald o Munch.
LA FUENTE DE DIANA. 2014. Óleo sobre tela. 180 x 150 cm
GORGONA II. 2012. Acuarela. 65 x 50 cm
GORGONA I. 2012. Acuarela. 65 x 50 cm GORGONA III. 2012. Acuarela. 65 x 50 cm
V. Si la mayoría de la gente espera “encontrar la paz en el contacto con la naturaleza” sucede exactamente lo opuesto en el mundo de nuestro pintor cuyas obras parecen advertir al unísono, “intérnate en la naturaleza y morirás”. A los sujetos que pinta no les espera nada bueno si incursionan en la selva virgen que los devora. La Naturaleza tal como la concibe Carranza es una amenaza constante para esos seres mal adaptados que vienen a ser los humanos jóvenes, aquellos que “adolecen” y alrededor de los cuales aletea el peligro. Porque el pintor permanece fiel a estos personajes: los adolescentes siguen siendo sus favoritos cuando llega la hora del sacrificio o la tortura. Azorados más que sorprendidos; “gritando” con sus miradas sin párpados. Ellos también saben morir con los ojos abiertos en medio del bullicio de esa jungla infernal o de ese averno edénico al que parece que fueron entregados como ofrenda. Víctimas de una Naturaleza que ejerce su revancha. (…) “Y si algo está ausente en estas “visiones” es la noción de lo urbano: sus escenas suceden al aire libre y en entornos agrestes desprovistos del hospitalario cemento y de la geometría ortogonal que configura sus espacios. Criados en medio de las ciudades –esas obras maestras del hacinamiento y la mugre– sus jovenzuelos perecen ante las potencias de la Naturaleza”. (2010) VI. Al prolongar la historia de la pintura occidental transgrediéndola con “sumo respeto”, insuflándole nueva vida al rescatarla de la asepsia de sus museos inaccesibles para muchos, Carranza opera como un “recolonizador cultural” que transfigura aquello que tomó prestado. (El pintor peruano sabe, además, que el ser humano se aproxima a su fin y que la mejor pintura de todos los tiempos se ha dedicado a advertírselo y a documentar su extinción y que en ello radica la espeluznante clarividencia de los viejos maestros).
EL TRIUNFO DE VENUS. 2014. Óleo sobre tela. 150 x 120 cm
Manuel Munive Maco Septiembre, 2014
MARAT. 2014. Ă“leo sobre tela. 150 x 150 cm
EL RETORNO DE AMÉRICA. 2012. Óleo sobre tela. 148 x 180 cm
Detalle de EL RETORNO DE AMÉRICA.
Detalle de MUCHACHO Y PÁJARO.
MUCHACHO Y PÁJARO. 2013. Óleo sobre tela. 60 x 55 cm
EUGENE. 2012. Ă“leo sobre tela. 80 x 80 cm
Pรกgina anterior: BACANAL. 2014. ร leo sobre tela. 180 x 300 cm
LA PLAYA. 2011. Ă“leo sobre tela. 80 x 80 cm
EL SALÓN NEGRO. 2011. Óleo sobre tela. 80 x 80 cm
Detalles de EL JUICIO DE LAS HORAS
EL JUICIO DE LAS HORAS. 2013. Óleo sobre tela. 182 x 150 cm
CAZA EN TIERRA NEGRA. 2012. Óleo sobre tela. 180 x 148 cm
LA RENDICIÓN DE BREDA. 2013. Óleo sobre tela. 180 x 148 cm
EL RAPTO DE EUROPA. 2014. Óleo sobre tela. 148 x 180 cm
José Luis Carranza (Lima 1981) Estudios realizados: 2000 – 2006 Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, formación académica como artista en las especialidades de pintura y dibujo. Exposiciones individuales: 2014 2013 2013 2011 2010 2009 2008 2007 2006
* JOSE LUIS CARRANZA, PINTURAS. En la galería de arte Klaus Steinmetz Arte Contemporáneo. San José – Costa Rica. * RETORNO A LA ISLA DE CITERA. En la galería de arte Yvonne Sanguineti. Lima – Perú. * JOSE LUIS CARRANZA, OBRA RECIENTE. En la galería de arte Moll. Lima – Perú. * El reflejo de la muerte, óleos y acuarelas en la galería Enlace Arte Contemporáneo. Lima – Perú. * JOSE LUIS CARRANZA, ÓLEOS Y ACUARELAS, en la galería Moll. Lima – Perú. * RETRATOS, pinturas en la galería de arte Yvonne Sanguineti. Lima – Perú. * PINTURAS, 2005-2010, Galería L’imaginaire de la Alianza Francesa. Lima – Perú. * LAS EDADES DEL HOMBRE en la galería del Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma. Lima – Perú. * LUSTMORD, pinturas en la galería de arte 80m2. Lima – Perú. * FISCHBLUT, pinturas recientes en la galería de arte Moll. Lima – Perú. * KINDERGARDEN, en la galería de arte 80m2. Lima – Perú. * PINTURAS RECIENTES, en la galería de arte Moll. Lima – Perú.
Exposiciones colectivas (selección): 2014
2013
2012 2011
2010
2009
* PARC. Perú arte contemporáneo. Feria internacional de arte en Lima. Lima – Perú. * ART LIMA. Feria internacional de arte en Lima. Lima – Perú. * Enlaces, muestra colectiva con artistas de Perú, Cuba, Uruguay, Chile, España y Argentina. Galería de arte Enlace Arte Contemporáneo. Lima – Perú. * Obra en papel. Galería Mario Sironi. Instituto Italiano de Cultura. Lima – Perú. * Lienzos peruanos de firma surrealista. Museo de Arte Moderno de Cartagena. Cartagena - Colombia. * Lienzos peruanos de firma surrealista. Universidad de Antioquia. Medellín - Colombia. * Breve panorama del arte actual. Galería de arte Enlace Arte Contemporáneo. Lima - Perú. * PARC. Perú arte contemporáneo. Primera feria internacional de arte en Lima. Lima - Perú. * Primera década, Arte joven en Lima a inicios del nuevo siglo. Galería Germán Krüger Espantoso, Instituto Cultural Peruano Norteamericano. Lima - Perú. * Transpacífico Lima-Santiago, arte contemporáneo del Perú. Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo. Santiago - Chile. * Lienzos peruanos de firma surrealista. Centro Cultural Metropolitano de Quito. Quito - Ecuador. * Lienzos peruanos de firma surrealista. Galería de arte Enrique Grau. Bogotá - Colombia. * Habitación simple, carpeta de xilografías. Galería de arte La galería. Lima - Perú. * 22 días en París, Homenaje a Víctor Humareda. Galería de Arte del Centro Cultural Peruano-Japonés. Lima - Perú. * Miradas a un acervo, colección de la Universidad Ricardo Palma. Centro Cultural Ccori Wasi. Lima - Perú. * Pintura peruana hoy. Museum of Americas. Miami - EEUU. * La pintura, el diálogo y la guerra sobre el lienzo. Galería de artes visuales de la Universidad Ricardo Palma. Lima - Perú. * La naturaleza humana. Museo de Arte Contemporáneo del Cusco. Cusco – Perú. * Peruanische Kunstler in Berlin. The temporary Gallery. Berlin-Alemania. * Tres pintores. Sala de exposiciones temporales del Museo Pedro de Osma. Lima - Perú. * Solidarte, artistas peruanos en Chile. Galería de arte Patricia Ready. Santiago de Chile - Chile. * Finalistas del segundo concurso de pintura del BCR. Sala de exposiciones temporales del Museo del Banco Central de Reserva del Perú. Lima-Perú. * Primera exposición colectiva de la galería Celda. Centro cultural Chaves de la Rosa. Arequipa – Perú. * Autorretratos. En la sala del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima - Perú. * Cahuachi, el paisaje y la ruina. Sala Luis Miro Quesada Garland. Lima – Perú. * Homenaje a Renée Navarrete Risco. Galería Municipal de arte Pancho Fierro. Lima - Perú. * Grafismos, colectiva de dibujo en la galería la Galería. Lima - Perú. * Pintura Peruana Actual, en la galería de arte El Pacifico. Stuttgart - Alemania. * Pintura Peruana en Valencia, en la galería de la editorial Araña. Valencia - España. * Pasaporte Para un Artista, exposición con los finalistas del concurso en la * Galería de arte L´Imaginaire de la Alianza Francesa. Lima - Perú. * A4, colectiva de dibujo en el taller independiente S/T. Lima - Perú. * Exposición de finalistas del primer concurso de pintura del Banco Central de Reserva. Lima -Perú.
2008
2007
* Young Peruvian Painting in London, en la galería de arte de la embajada del Perú. Londres - Reino Unido. * Recolección de Verano, en la galería del Centro Cultural Peruano Japonés. Lima - Perú. * Patologías Sexuales, visiones desde el dibujo. En la Galería de arte L’Imaginaire de la Alianza Francesa. Lima - Perú. * Casa de Muñecas, en la galería de arte Yvonne Sanguinetti. Lima - Perú. * Homenaje al cine Alemán, en la galería de arte del Centro cultural de la Pontificia Universidad Católica. Lima - Perú. * XIII, salón de pintura joven, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima - Perú. * Salón de Arte Joven, pintura en la galería de arte de la Municipalidad de Pueblo Libre. Lima-Perú. * Poesie, en la galería del Instituto Goethe. Lima-Perú. * Exposición colectiva de artistas Latinoamericanos en el Robert Morris College. Chicago - EE.UU. * Finalistas del concurso de pintura Alfa Romeo, en la galería Artco. Lima - Perú. * “La otra cara de la Medalla” exposición colectiva de registro que reúne a dieciséis generaciones de egresados con medalla de oro de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes. Lima - Perú. * El último sexto. En la galería del centro cultural de la Escuela nacional de Bellas Artes. Lima - Perú. * Artistas Jóvenes, en la galería de arte 80m2. Lima - Perú.
***
LE CHAT MAUDIT. 2012. Óleo sobre tela. 60 x 55 cm
Agradecimientos: A Klaus Steinmetz, Ilan Karpio, Jairo Robinson, Ida Gonzalez, Manuel Munive, Silvana Vargas Machuca.
Klaus Steinmetz Arte Contemporáneo Costado este de Plaza Rolex San Rafael de Escazu San José-Costa Rica Teléfono: (506) 22895403 www.ksteinmetz.net - klaus@ksteinmetz.net
Klaus Steinmetz Arte Contemporรกneo