Constructo del ser

Page 1


Alumna: Silvana Rodríguez Docente: Roberto Cártes M. 1° Semestre ; 4º Pedagogía en Artes Plásticas 04/ 07/ 2013

Descripción temática: La temática a trabajar nace de la percepción de nuestro entorno, reflexionando como ciertas situaciones nos afectan y cómo podemos plasmar estas en un registro visual. El proyecto conceptual se basa en la opresión o represión de nuestra esencia “Ser”, y que tiene relación directa en cuanto a cómo nuestras prácticas, actitudes y actos son censurados y cómo el cuerpo se va construyendo actuando como una especie de cárcel de esta esencia, una suerte de atrapamiento del ser, esto para no transgredir los paradigmas sociales que regulan nuestras prácticas socio-culturales, sin embargo y pese a esto, por más que se intente normar o restringir, la esencia permanece, no se somete, se mantiene latente, reprimida y cada cosa que dejamos de hacer va dejando en nosotros ciertas marcas o huellas.

Fundamentación: El cuerpo es una suerte de cosa que se va construyendo y a la vez va siendo normado, en el proceso de construcción de este cuerpo que atrapa nuestra esencia, vamos dejando cosas por hacer o decir y estas van dejando huellas o cicatrices en nosotros, cicatrices de un proceso de constructo del ser.


Para modificar la lectura de la imagen y lograr una representación gráfica que evidencie el concepto, se ha trabajado con distintos niveles de figuración, síntesis y apropiación de los referentes visuales. La representación gráfica final se ha realizado escala 1:1 puesto que genera una percepción de cercanía y realismo, alejándose de la concepción de réplica o idea ficticia. Vemos el exterior sin saber lo que hay en el interior, vemos y somos s ojos de los demás lo que dejamos salir para ser visto. Por este motivo se ha decidido trabajar por superposición de imágenes , utilizando la estampa del cuerpo como la esencia natural y no interferida y superponiendo imágenes del proceso de construcción, dejando en evidencia este ser atrapado. Objetivos: O. General: Desarrollar una propuesta gráfica basada conceptualmente en la idea de construción y atrapamiento del ser, por medio de la apropiación y tratamiento de imágenes de referencia . O. Específicos: - Lograr por medio de la utilización de técnicas como el estampado, dibujo, frotado y superposición de láminas, una imagen gráfica que permita la visualización de imágenes de base. - Obtener por medio de la imagen resultante, la materialización del concepto que permita generar la idea de realidad o cercanía por medio del trabajo de formato 1:1 y distintos grados de figuración y síntesis.


Primer ejercicio : Imรกgenes


Primer ejercicio : Ejercicios de sĂ­ntesis


Primer ejercicio : Ejercicios de sĂ­ntesis


Primer ejercicio : Ejercicio terminado


Primer ejercicio : Ejercicio terminado


Segundo ejercicio : Imรกgenes


Segundo ejercicio : Ejercicios de SĂ­ntesis


Segundo ejercicio : Ejercicios de SĂ­ntesis


Segundo ejercicio : Ejercicios de SĂ­ntesis


Segundo ejercicio : Ejercicio terminado.


Segundo ejercicio : Ejercicio terminado


Segundo ejercicio : Ejercicio terminado


Tercer ejercicio : Imรกgenes


Tercer ejercicio: Ejercicios de sĂ­ntesis


Tercer ejercicio: Ejercicios de sĂ­ntesis


Tercer ejercicio: Ejercicios de sĂ­ntesis


Tercer ejercicio: Ejercicio terminado


REFLEXIÓN PERSONAL El proceso de este proyecto fue bastante extenso, desde la concepción de la idea hasta la materialización final de la propuesta gráfica. Respecto a la primera etapa, fue fácil encontrar una idea , conceptos e imágenes de referencia, sin embargo, lo difícil fue poder materializar visualmente esta idea. Para la segunda etapa, ya salvadas las complicaciones de la materialización visual, puesto que trabajaba un concepto surgido de una experiencia personal con imágenes con las cuales no sentía identificación. Sentí que estaba siendo incoherente con mi propuesta y concepto. Por este motivo decidí trabajar con mi imagen y así crear un lazo de pertenencia entre creación, concepto y autor. El proceso fue importante respecto al aprendizaje e investigación de posibilidades gráficas y gratificante desde la segunda etapa hasta el resultado final. Una reflexión puedo sacar de esto y es que una idea tiene múltiples posibilidades gráficas y que nunca debo quedarme con la primera idea visual. La investigación y experimentación es primordial para obtener resultados coherentes a los sentimientos y pensamientos que deseamos expresar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.