Diccionario de anglicismos

Page 1

SILVANA VACA


AGRADECIMIENTOS

De forma especial me gustaría agradecer a Cristine Klein y Cristina Muñoz por su apoyo y guía para la elaboración de este diccionario y motivarme a desarrollar y plasmar mis ideas. También a las personas que colaboraron de forma franca y espontánea con las entrevistas: Joselo Otáñez: Artista plástico Daniela Ponce: Comunicadora Social Franklin Falconí: Licenciado en Comunicación Social Lenin Tamayo: Docente en diseño. Y a todos mis amigos y compañeros que con sus críticas constructivas dentro y fuera del aula aportaron con ideas acertadas para el desarrollo de este manual.

2


ÍNDICE

Resumen Sobre el diccionario Antecedentes Infografía Ejemplo Diccionario Spanglish Galería Resultados Fuentes Bibliografía

4 6 8 12 13 16 28 24 32 40 41

3


Resumen

La mayoría de ecuatorianos incluyen palabras de origen inglés (anglicismos) en su habla cotidiana, su uso indica que el mestizo hace híbrida la cultura y lenguaje, evidenciando la característica propia del mestizaje: una combinación de factores de distintos orígenes que construyen lo que somos y se va modificando con el pasar del tiempo.

4 Foto: Centro de Arte Contemporáneo.


El diccionario no solo se creó para que las personas adultas se informen sobre los anglicismos de uso común sino para mostrar la riqueza lingüística de los ecuatorianos y como lo que somos hoy por hoy es el resultado de una serie de factores como globalización, la migración, el avance de tecnologías y vías de comunicación, etc.

“Las mayoría de ecuatorianos usan anglicismos”.

5


SOBRE ESTE DICCIONARIO El presente está dirigido a personas adultas y público en general que desean actualizar sus conocimientos en lo que se refiere al uso y significado de anglicismos.

¿Qué son anglicismos? Los anglicismos son palabras de expresión propios u originarios del inglés pero que son empleados comúnmente en el idioma español. La investigación sobre la evolución de nuestro idioma y como va adaptando palabras en inglés impulsó la elaboración de este manual, para que las personas adultas puedan estar al tanto del significado de palabras de uso cotidiano dentro sus hogares, trabajo, etc. y resaltar el hecho que nuestro idioma no es fijo ni estático más bien híbrido y variante.

6


“Con el uso de anglicismos el lenguaje se vuelve híbrido”. 7Foto: Archivo personal

Lugar: Calle Larga-Cuenca


ANTECEDENTES La migración de miles de ecuatorianos a los Estados Unidos desde los años noventa los obligó a aprender inglés, muchos regresaron a su país de origen con nuevas costumbres, dialectos, lo que desembocó en el uso de anglicismos. Otros llevaron a sus hijos para darles una vida mejor causando un choque cultural y provocando la aculturación de sus familias. La diversidad étnica y regional del Ecuador se refleja también en el uso del vocabulario.

8


La diversidad étnica y regional del Ecuador se refleja también en el uso del vocabulario. Fenómenos como la globalización, la migración, el avance de nuevas tecnologías y vías de comunicación han hecho que los ecuatorianos vayan integrando a su habla palabras en inglés que son llamadas anglicismos, la investigación planteada abarca el desarrollo de nuestro idioma como un elemento que no es fijo, estático o inerte, es decir se va construyendo y modificando con el pasar de los tiempos.

9

Foto: Archivo personal /Lugar: Aeropuerto Mariscal Sucre


Los anglicismos fortalecen nuestro idioma y refuerzan la idea que el mestizo hace hibrida a la cultura y al lenguaje, dejando de lado la idea nostálgica de la pérdida de identidad cultural y de que se relega el idioma español que es muy rico y variado al contrario, la inclusión de anglicismos demuestra la característica propia de lo que somos: una combinación de varios factores de distintos orígenes que construyen lo que somos y se va modificando.

10


La investigación sobre la evolución de nuestro idioma y como va adoptando palabras de origen inglés impulsó la elaboración de un manual de anglicismos para adultos con el fin de mostrar la riqueza lingüística para que las personas adultas puedan estar al tanto del significado de palabras de uso cotidiano dentro de sus hogares.

“Los anglisicmos se han convertido en parte de nuestra cultura, se los encuentra en casi todo lugar”

11

Foto: Archivo personal


12


EJEMPLOS

13


14


15


DICCIONARIO

Block: bloque. //bloc//. Blog: bitácora. //blog//. Boom: auge. //bum//. Boxer: calzoncillo. //boxer//. Brassiere: sostén. //brasier//. Break: descanso//breik//. Breaker: interruptor. //breker//. Brother: amigo. //broter//. Bumper: defensa. //bumper//. Business: negocio. //bisnes//. Bye: adiós. //bay//. By-pass: baipás. //baypas//.

A AerobIc: ejercicios. // aerobic//. Aftershave: crema para después de afeitar. //aftersheif//. Airbag: bolsa de aire. //airbag//. Atachar: añadir. //atachar//. Average: promedio. //averesh//.

C

B Baby: bebé. //beyby Backstage: detrás del escenario. //backsteish//. Banner: pancarta. //baner//. Bar: establecimiento de bebidas. //bar//. Bartender: cantinero. // bartender//. Baseball: Juego. //beisbol//. Beef steak: carne, asada o frita, bistec. //bif stick//. Blue Jeans: pantalones de hombre o mujer. //blu jeans//.

16

Call center: centro de llamadas. // call center//. Camper: campista. //camper//. Cash: efectivo. //cash//. Casting: audición. //casting//. Casual: ropa informal. //casual//. Catering service: comida a domicilio. //catering//. Cell Phone: Teléfono móvil. //cell phone//. Chat: charla. //chat//. Cherry: cereza. //cherry//. CD: CD, disco. //cidi//. Claxon: bocina. //claxon//. Click: pulsar. //clic//.


Ejemplo : “El airbag del vehículo se activó inmediatamente”.

Ejemplo: “Los premios Oscar fueron un boom dentro del cine”.

Ejemplo: “El bartender resultó ser experto en preparación de bebidas”.

Ejemplo: “La educación en línea tiene un chat las 24 horas”. 17


E

Clip: grapa metálica. //clip//. Cliquear: pulsar. //cliquear//. Close up: primer plano. //clous up. //. Closet: ropero. //closet//. Cofeemaker: máquina de hacer café. // cofi meiker//. Comic: historieta. //comic//. Comfort: comodidad, bienestar. // comfort//. Container: contenedor. // container//. Cool: bello, bonito. //cul//. Ccopyright: derechos de autor. // copyrait//. Corner: expresión utilizada en el soccer. //corner//. Crazy: Loco. //creizy//.

Estar online: estar conectado al internet. // onlain//. Email: correo electrónico. // imail//. Emphasize: (to emphasize): destacar, insistir, recalcar, subrayar. //enfazais//.

F

Fashion: moda. //fashion//. Fax: medio de comunicación escrito. //fax//. Feedback: respuesta, retroalimentación. //fidback//. Feeling: sentimientos. //filing//. Flash: luz rápida, veloz. //flash//. Flashback: retrospectiva. // flashback//. Folder: carpeta. //folder//. Football: fútbol. //fultból//. Footing: caminata. //futing//. Freezer: congelador. //frizer//.

D Dash: tablero, escenario, //dash//. Discjokey: pinchadiscos, DJ. // disyokey//. Diskette: disquete. //disquet//. Divid: DVD. //dividi//. Drive in: Cine de autos. // draivin//. Deletear: borrar, eliminar. // deletear//. 18


Ejemplo: “Por e-mail se puede compartir toda clase de información”.

Ejemplo: “El closet está lleno de vestidos de noche”.

Ejemplo: “Necesito un feedback para continuar con el proyecto”.

Ejemplo: “El DVD tiene capacidad limitada de almacenamiento”.

19


G

J

Garage: cochera. //garash//. Gel: crema para peinar. //gel//. Gym: gimnasio. //gym//. Goodbye: adiós. //gudbay//. Googlear: buscar. //guglear//.

Jacket: chaqueta en vestimenta, cubierta en libros. // jaket//. Jogging: carrera libre. //joging//.

K

H

Ketchup: condimento con sabor a tomate. //ketchup//. Knock out: Expresión utilizada en el boxeo. // nock aut//.

Hello: hola. //.jelow//. Hippy: persona liberal. //jipi//. Hit: éxito. //jit//. Hobby: actividad recreativa. // joby//. Hockey: deporte. //joky//. Home teather: cine en casa. // jome tiater//. Hostel:hostal, //hostel//.

L Laptop: portátil. // laptop//. Large: grande. // larg//. Lifting: levantar, estirar. //lifting//. Link: enlace. //link//. Living: sala. //living//. Look: aspecto. //luck//.

I

Iceberg: témpano. //áisber//. Internet: internet. //internet/.

20


Ejemplo: “ El jacket del libro expone el ideal del escritor”. Ejemplo: “Debes googlear todo lo necesario para encontrar los mejores destinos vacacionales”.

Ejemplo:

Ejemplo:

“Hippy es un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960”.

“ Fernanda tiene un look original”.

21


O

M Mall: centro comercial. //moll//. Man: hombre. // man//. Manager: gerente. // manager//. Mapear:limpiar el piso.// mapear//. Marketing: mercadeo. // marketing//. Media: medios de comunicación como tv o radio. Microwave: microondas. // microweib//. Miss: señorita. // mis//. Models: modelos. // models//. Money: dinero. //mony//. Monitor: pantalla. // monitor//. Mouse: ratón. // maouse//.

O.K.: expresión que denota una afirmación. // okey//.

P Pancake: arepa de harina. // pankeic//. Panty: ropa interior para mujeres. // panty//. Parking: estacionamiento. // parking//. Party: fiesta. //party//. Penalti: Falta en fútbol. //penal//. Performance: función. // performans//. Pie: pastel. // pay//. Play: parque de juegos infantiles o reproducir música// pley//. Play off: desempate, segunda fase en deportes. // pley-of//. Playwood: madera. // pley-gud//.

N nerd: inteligente. // nerd//. nickname:pseudónimo, alias// nickneim// . 22


Ejemplo: “OK, nos vemos a las 10:00am”

Ejemplo: “Las personas preparan pie de frutilla para comapartir con los niños”.

Ejemplo: “Los jóvenes se reunen en el mall para compartir momentos de diversión”. 23


Please: favor. // plis//. Post: entrada de texto en internet. // post//. Posteo: mensajear, mostrar en red. Poster: cartel. // poster//. Printear: imprimir. // printear//.

S

R Rating: índice de audiencia, popularidad. // reiting//. Ranking: tabla clasificatoria, clasificación. // ranking//. Referi: Persona que sentencia las acciones en algunos deportes. // referi//. Review: reseña, revisar. // riviu//. Ring: cuadrilátero dónde se lleva a cabo una pelea//ring//. Restaurant: Restaurante, de toda índole. // restaurante//. Roaming: Fuera de área geográfica cuando usando teléfono portátil. // roaming//. Rock and Roll: Estilo de música. // rock and roll//. Round: asalto en el box o algún deporte semejante. // raund//.

24

Sandwich: emparedado. // sanduich//. Scanning: imagino logia, estudio de imágenes. // scaning//. Set: conjunto de algo o plató en cine oTV. // set//. Sex symbol: persona considerada símbolo sexual. // sex symbol//. Shopping: ir de compras. // shopping//. Short: Pantalón corto de hombre o mujer. // short//. Show: espectáculo, puesta en escena. //show//. Skate: deporte practicado sobre una tabla ruedas. // skeit//. Small: pequeño/ña. //smoll//. Smog: humo. // smog//. Snack: bocadillo. // snack//. Software: programa para computadora. // softwar//. Spam: correo indeseable, correo basura. // spam//. Speaker: parlante. //spiker//. Sport(ropa): ropa para hacer deporte. // sport//.


Ejemplo: “ El poster sobre el calentamiento global es interesante”.

Ejemplo: “ Un sandwich fue todo lo que comió”.

Ejemplo: “ El rock and roll nacio en los barrios de bajos de New York”.

Ejemplo: “ El short negro se perdió en el viaje a Brasil”. 25


Spray: rociador. // spray//. Standar: estándar, modelo, patrón. // estándar//. Stand: quiosco, puesto de venta o servicio. // stand//. Scout: niño/ña exploradora. // scaut//. Self-service: autoservicio.

V Video: vídeo. Video Clip: corte de video. //video clip//. Vip: siglas en inglés; personas muy importantes. //VIP//. Voleybal: Deporte que se practica golpeando un balón con las manos. //volyboll//.

T

W

Tape: Cinta. //teip//. Tag: etiqueta en la web. //tag//. Ticket: boleto, entrada. //tiket//. Top: cabeza, cumbre. //top//. T-Shirt: camiseta, playera. // ti-shirt//. Tour: visita guiada. //tur//.

Wafles: alimento en masa de harina. //wafle//. Water polo: deporte acuático. // water polo//. Watt: vatio de energía. // wat//. Week-end: fin de semana. // wikeend//. Web(página): ciberpágina, página virtual. //web// Whisky: bebida con un alto grado de alcohol. // whisky//.

U Unfit: Poco saludable. // anfit//.

26


Ejemplo: “ Los niños scout son disciplinados y obedientes ”.

Ejemplo: “ Las entradas VIP están agotadas”. Ejemplo: “ Los tickets son válidos hasta el próximo año”.

Ejemplo: “ La obesidad morbida es unfit”.

Ejemplo:

27

“El whisky es una bebida alcohólica obtenida de la malta fermentada ”.


SPANGLISH De la mezcla del inglés y el español nace el spanglish. Es esa forma de comunicación en la que uno empieza hablando en un idioma, cambia al otro varias veces, o quizás combinas algunas palabras o piensas en un idioma y reaccionas en otro. Es hablado tanto por el que tiene español como lengua nativa y además habla inglés, como por el que tiene el inglés como su lengua materna y aprende español. Tiene dos variantes: español con un alto uso de inglés, o inglés con alto uso de español.

“En lugar de renunciar a sus lenguas nativas muchos han optado por mezclar un idioma con otro”.

Foto: Archivo personal /Lugar: Latacunga

28


En un breve recorrido por la USFQ y sus alrededores se encontr贸 gran variedad de piezas gr谩ficas que usan anglicismos.

29


30


31


RESULTADOS Conclusiones a modo de resumen y grรกficas que tratan de mostrar los resultados de la investigaciรณn de campo y bibliogrรกfica realizada.

32


33

De la búsqueda realizada se determina que los anglicismos: Están en todas partes. Son fáciles de encontrar. Son parte del diario vivir. Son comunes Son usados en: afiches, anuncios, carteles, banners, señalética. Son parte de la cotidianidad y son formas de comunicación.


34

“Las nuevas tecnologías logran una comunicación más acelerada. Por ejemplo, los mensajes que se mandan los jóvenes en las redes sociales, mezclan el lenguaje”. “En el futuro va a primar la necesidad de comunicarse de forma más rápida e instantánea. “Nada está dicho sobre lo que es nuestro idioma. El idioma es un síntoma del desarrollo a nivel planetario. La globalización informática afecta al idioma”.


35

“Por un lado se conquista el rechazo de lo que somos y se busca un deseo de superación mal vendido. Las condiciones culturales nos impulsan a buscar un falso progreso”. “Mucha gente que abandona sus raíces tiende a rechazar el lugar de donde viene; el del campo quiere ir a la ciudad, el que vive en la ciudad quiere ir a la metrópolis, el de la metrópolis salir a un país de primer mundo”.


“A los anglicismos en lugar de condenarlos, reprimirlos, restringirlos, hay que entender el contexto en donde se usan y aprenderlos para comunicarnos los usan. Si A los anglicismos encon lugarquienes de condenarlos, son necesarios para interrelación reprimirlos, restringirlos, hayuna que entender el más fluida y unseengrandecimiento contexto en donde usan y aprenderlos para cultural, nocon hayquienes que juzgarlos como comunicarnos los usan. Si son malo porpara no una ser interrelación originariomás de fluida aquí”. necesarios y un engrandecimiento cultural, no hay que juzgarlos como malo por no ser originario de aquí. 36


37


“Nuestro idioma no es fijo, estático o inerte. El idioma se va construyendo, modificando. El español es rico por el proceso de mestizaje desde la conquista”. “Nuestro idioma acepta préstamos lingüísticos de varios idiomas, entre ellos, el inglés”.

38


“Los jóvenes usan emoticones, determinados códigos para los mensajes que no se ajustan a reglas gramaticales, pero son muy comunes”. “El mestizo hace híbrida a la cultura y al lenguaje. Los anglicismos son propios del desarrollo socioeconómico de los países”.

39


FUENTES RECOMENDADAS Diccionario de la Real Academia de la Lengua: http://www.rae.es/ayuda/diccionario-de-la-lengua-espanola Say what? Footing, puenting y otros falsos anglicismos: http://enlalunadebabel.com/2014/12/05/say-what-footing-puentingyotros-falsos-anglicismos/ Mujeres, anglicismos y otros objetos: http://leticia-dolera.blogs.harpersbazaar.es/2015/02/18/nosoyuna-it-girl/ El anglicismo depredador: http://elpais.com/elpais/2014/10/10/opinion/1412938788_2697 63.html. Los 30 mejores artĂ­culos de lengua del 2014: http://20000lenguas.com/2014/12/27/los-30-mejoresarticulosdelengua-del-2014/ La moda del lenguaje, invadida por los anglicismos: http://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2014/08/21/la_moda_ del_lenguaje_invadida_por_los_anglicismos_305944_310.html

40


BIBLIOGRAFÍA Cáceres O.2014. Anglicismos. Tomado de: http://reglasespanol.about. com/od/extranjerimos/a/anglicismos. Acceso: 5 diciembre 2015. Bolaños A. y Luján C. 2010. Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción. Lexis Vol. XXXIV (2). Rodríguez D. 1999. Panorama del anglicismo en español. Almería: Servicio de Publicaciones Universidad de Almería. Medina B.2003. “El lenguaje de la informática en internet y su traducción”. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. Barcelona: 66- 71. Valdano, J. 2005Identidad y Formas de lo ecuatoriano, Eskeletra, Quito. Kingman, Eduardo (1999). “La identidad perdida de los ecuatorianos” en Revista Íconos, N.° 7. Quito: FLACSO. Conceptos.2015. Concepto de mestizaje. Tomado de: http:// deconceptos.com/ciencias-naturales/mestizaje. Acceso: 7 diciembre 2015. Rodas H. 2001. Globalización y transmigración (Tema Central). En: Ecuador Debate. Fugas Migratorias, Quito: CAAP, (no. 54, diciembre 2001): pp. 47-57. ISSN: 1012-1498.FLACSO.

41


42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.