MANEJO PRテ,TICO DE PLANTACIONES FORESTALES
Stalin Fernテ。ndez Vテ。squez. Ing. Forestal Medellテュn, Marzo 2013
ENFERMEDADES Y PLAGAS FORESTALES CAPÍTULO 7.
OBJETIVOS
Generar elementos de juicio para la detección y diferenciación de los principales signos y síntomas de enfermedades forestales en plantaciones forestales. Dar a conocer las principales características de las enfermedades mas frecuentes en las principales especies de reforestación comercial en nuestro país. país Ver además: www.forestpathology.org
CONTENIDO Secci贸n 7.1. Enfermedades y plagas en Acacia mangium Secci贸n 7.2. Enfermedades y plagas en Eucalyptus spp. Secci贸n 7.3. Enfermedades y plagas en Pinus sp Secci贸n 7 7.4. 4 Enfermedades y plagas en Tectona grandis
ENFERMEDADES Y PLAGAS FORESTALES. CAPÍTULO 7. 7.1 Enfermedades en Acacia mangium Introducción. – Al igual que todas las especies forestales utilizadas en p programas g de reforestación,, A. mangium g está sujeta j a daños p por agentes asociados con enfermedades infecciosas, al igual que insectos plaga, y disturbios de origen abiótico, en especial desórdenes nutricionales,, y otros factores físicos,, q químicos,, o climáticos,, q que se pueden derivar de su ubicación fuera del rango de condiciones medioambientales adecuado para la especie elegida (K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades en vivero Varias enfermedades pueden presentarse en viveros sin condiciones adecuadas de manejo. Pudriciones radiculares y damping-off (principalmente Phytopthera, Phytopthera Phytium y Rhysoctonia) pueden ser las más comunes, con pérdidas mayores si no se toman las medidas preventivas para evitar su incidencia. Luego de la presencia de estas enfermedades es poco probable su control, enfermedades, control de tal manera que las siguientes prácticas deberían establecerse con antelación: 1. Semilla sana y vigorosa, 1 vigorosa preferiblemente tratada con un fungicida a base de captan + carboxin [p.e. Vitavax-300]. 2. Sustrato p previamente desinfestado,, con un fumigante g de suelos de amplio espectro [p.e. Formol o Basamid], rico en arena y bajo en materia orgánica, con un pH moderado [5.0-5.5] 3. Sustrato rico en arena y reducido moderadamente en contenido de materia orgánica. Sustratos con exceso de Nitrógeno, y pH superior a 5.5, pueden promover la acción de algunos hongos (p.e. Fusarium).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades en vivero 4. Contenidos moderadamente altos de Potasio, prodigan resistencia al ataque de patógenos, en plántulas, ejemplares juveniles y adultos. 5. Permitir la máxima luminosidad posible en toda el área del vivero. 6. Utilizar cantidades razonables de agua de buena calidad (no propiciar saturación excesiva o encharcamientos). 7. Disponer de plántulas sobre mesas o estantes para su germinación y producción. Favorecer aireación y eliminación de humedad. 8. Evitar aglomeración de plántulas. Mínima densidad posible.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000; Silvano S.A.S. 2011).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades radiculares Un grupo numeroso de hongos se pueden asociar en casos de pudriciones radiculares, especialmente Basidiomicetos y mitospóricos, destacándose los siguientes: Phytophthora spp., spp Phellinus noxius, noxius Rigidoporus lignosus, Ganoderma spp., Tinctoporellus epimiltinus, Amauroderma cf. parasiticum. Síntomas. – En plantaciones, se pueden observar grupos de árboles, en "parches", que en estados iniciales de la afección presentan decaimiento generalizado, generalizado porte bajo, bajo hojas cloróticas, cloróticas debido a un suministro inadecuado de agua y nutrientes. Se puede presentar producción de frutos y semillas fuera de la época fenológica normal, y puede d haber h b rompimiento i i t del d l fuste f t por viento. i t Ejemplares Ej l severamente t afectados pueden morir. Por el color que adquieren las raíces infectadas, se pueden distinguir los diferentes tipos de patógenos que l afectan. las f t Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades radiculares Síntomas. – Coloraciones inicialmente rojizas, que avanzan hasta colores pálidos en madera esponjosa, con un olor característico, podrían indicar la asociación de Ganoderma spp. spp (Este caso es típico en Acacia mangium). Coloraciones pardas o café, con líneas hifales debajo de la corteza, pueden indicar la presencia de Phellinus noxius. C l Coloraciones i negras, en forma f d costra, de t con engrosamientos i t d la de l corteza, pueden estar relacionadas con Amauroderma cf. parasiticum, pero no se debe descartar la presencia de Phytophthora sp. Coloraciones C blancas, con capas gruesas de rizomorfos, f generalmente están relacionadas con Rigidoporus sp. Para cualquier caso, indistintamente de su coloración, es conveniente realizar los análisis de laboratorio que indiquen con certeza el agente asociado, ya que las variaciones que se presentan en las condiciones del suelo pueden enmascarar dichas coloraciones.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades radiculares Epidemiología e impacto. – Los hongos involucrados en pudriciones radiculares generalmente viven como saprofitos endémicos en los bosques bosq es naturales. nat rales Cuando C ando se establecen plantaciones de acacia, acacia ellos ya se encuentran en tocones y material vegetal remanente, pudiendo llegar a ser patógenos muy virulentos de ejemplares que presenten algún l ú grado d de d estrés, t é de d cualquier l i origen, i en especial i l cuando d se planta esta especie fuera de su rango. Árboles de poco vigor son los primeros candidatos a sufrir pudriciones radiculares. Las pérdidas pueden variar, desde algunos pocos ejemplares por área, hasta pérdidas completas en grandes lotes.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades radiculares Control. – Habida cuenta que los patógenos asociados con pudriciones radiculares sobreviven en material leñoso en el suelo, su control es muy difícil e incierto. incierto Se recomiendan las siguientes sig ientes acciones preventivas: pre enti as 1. Disponer de material vegetal de muy buena calidad genética y fi i ló i fisiológica. 2. Asegurarse de ejemplares de vivero con muy buena conformación radicular (sin ( espiralamiento, cuello de ganso, y sin heridas)) y plantación adecuada (raíz principal totalmente vertical, evitar plantar con raíces en L). 3. Inactivar tocones recientes con herbicidas (p.e. Tordón), o con una solución fuerte de cal viva, incluyendo tocones resultantes de entresacas. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades en fuste y ramas Enfermedad rosada o costra rosada (Pink disease). – Corticium salmonicolor ataca el caucho, los eucaliptos, las acacias y otras latifoliadas particularmente partic larmente en áreas con precipitaciones entre 25002500 3500 mm. Síntomas. – Se presentan 4 estados de desarrollo de la enfermedad, Síntomas enfermedad caracterizados por cobertura tipo telaraña en las ramas o fuste, pústulas, incrustaciones rosadas, y finalmente parches de masas conidiales color naranja-rojizo naranja rojizo (estado necator). necator) Las hojas de las ramas afectadas se marchitan y luego mueren, tornándose de color café, pero sin presentarse la defoliación inmediata. Las ramas afectadas también mueren generando un secamiento descendente progresivo, mueren, progresivo pero se pueden producir algunas yemas (brotes epicórmicos). Lesiones severas pueden originar chancros. En hospederos muy susceptibles tibl se puede d producir d i la l muerte t del d l ejemplar. j l No N se reportan t afectaciones en el país. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades en fuste y ramas
Chancros en fuste y ramas. – Varios hongos, individualmente, pueden asociarse con esta enfermedad: Botryosphaeria spp. y sus ah amorfos Lasiodiplodia theobromae y D thi ll spp., Valsa Dothiorella V l Fr., F anamorfo f Cytospora spp., Nattrassia mangiferae (sin. Hendersonula t l id ) toruloidea), M Macrovalsaria l i megalospora, Phomopsis spp.
Fuente: (RamĂrez A. 2008; K.M. Old et al. 2000; Silvano S.A.S. 2012).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades en fuste y ramas Síntomas. – Lesiones hundidas, con áreas de corteza muerta, y eventualmente también zona de cambium, albura y duramen, que pueden p eden alcanzar alcan ar desde pocos centímetros hasta más de un n metro de longitud. Fuste y ramas pueden ser anillados por chancros envolventes, con los daños distales que se derivan. Los cuerpos fructíferos del h hongo asociado, i d generalmente l t se encuentran t en ell área á d l chancro, del h sea en la parte central, o en la periferia. Muy común en Acacia mangium es el chancro en fuste y ramas asociado con Macrovalsaria megalospora. Los chancros se pueden presentar en ejemplares que presenten heridas, perforaciones por insectos, o ramas rotas.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades en fuste y ramas Chancros en fuste y ramas (Epidemiología e Impacto). – Los hongos asociados generalmente atacan árboles debilitados por diferentes factores, árboles con heridas, incluyendo aquellas de podas, podas y en lotes con altas densidades. En plantaciones bien manejadas, las pérdidas por chancros pueden ser mínimas, mínimas pero en aquellas fuera de su rango, con procedencias cuestionables, y mal manejo, se pueden esperar pérdidas significativas. significativas Control. – Selección adecuada de la especie/procedencia para determinada calidad de sitio, aunada con buen manejo silvicultural. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades en fuste y ramas Pudrición marrón del duramen. – Hay un grupo numeroso de hongos, generalmente de la clase Hymenomicetos. Se han reportado los siguientes hongos: Phellinus pachyphloeus, pachyphloeus P. P noxius, noxius Trametes palustris, Tinctoporellus epimiltinus, Rigidoporus vinctus, Oxyporus cf. latemarginatus. Síntomas. – No se manifiestan síntomas externos de la enfermedad y se confunden fácilmente con árboles sanos. No obstante, la presencia de ramas secas o quebradas, quebradas heridas, heridas agrietamientos y reventamientos de corteza, pueden ser indicios de la presencia de la enfermedad. Eventualmente se pueden producir cuerpos fructíferos en árboles vivos o muertos que indican la presencia del daño interno, interno y ayudan a la identificación del hongo asociado. La pudrición puede manifestarse en pequeñas porciones o bolsas, o a lo largo de gran parte del duramen, duramen pero esto sólo se evidencia cuando el árbol es derribado y seccionado. Ingreso por ramas senescentes. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades en fuste y ramas Pudrición marrón del duramen (Epidemiología e Impacto). – Las heridas, ya sean traumáticas o naturales, son los puntos de ingreso de los hongos asociados con la pudrición de corazón. corazón Luego del ingreso del patógeno, sus hifas pueden invadir el xilema, iniciándose la infección en un periodo aproximado de 4 semanas. En muchas oportunidades el hospedero dispone de medios de defensa oportunidades, representados en sustancias químicas, que inhiben el desarrollo del patógeno. La incidencia y extensión del daño es muy variable, dependiendo de muchos factores, factores entre ellos: especie, especie sitio de la herida sobre el fuste, tamaño y época del daño, edad de las heridas, dinámica de la plantación y organismo asociado.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades en fuste y ramas Pudrición marrón del duramen (Epidemiología e Impacto). – Hongos que causan decoloración de la madera, tales como Ceratocystis fimbriata Chalara sp. fimbriata, sp y Phialophora sp., sp han sido aislados de heridas en Acacia mangium. Estos hongos están probablemente involucrados en la colonización inicial de la madera afectada, antes de la invasión de los hongos asociados con la pudrición de corazón. corazón Dependiendo de la especie, tipos de heridas, condiciones medio-ambientales, y el manejo silvicultural dado a la plantación, y del uso que se le vaya a dar a la madera se pueden presentar pérdidas de volumen, madera, volumen que pueden llegar a ser muy significativas, ya que puede inhabilitar su uso para fabricación de pulpa y papel, al igual que tableros de fibra de densidad media di [MDF], [MDF] y ser de d rechazo h t t l para madera total d estructural, t t l por la l pérdida de resistencia.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades en fuste y ramas Pudrición marrón del duramen (Control). (Control) – Acacia mangium podría ser la especie más susceptible a pudrición de corazón. Se deben realizar estudios que indiquen susceptibilidad de procedencias vs. calidad lid d de d sitio. iti Igualmente, se debe propender por evitar heridas mayores, Igualmente mayores incluidas aquellas de podas cuando se realizan con machete. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades foliares Quemazón y manchas foliares por Cylindrocladium. – Hay varias especies del hongo Cylindrocladium spp. que se asocian con daños foliares en un rango g amplio de hospederos, incluyendo y las acacias. Las más conocidas son: Cylindrocladium crotalariae, C. ilicicola, C. quinqueseptatum (Est. Perfecto: Calonectria quinqueseptata), C. scoparium, p , C. theae ((Est. p perfecto: Calonectria theae). ) Síntomas. – Comprende manchas acuosas de color gris, coalescentes en áreas necróticas, generalmente a lo largo de los bordes y del ápice de la hoja. Se pueden observar gran cantidad de esporas blancas en la superficie de la hoja. Bajo condiciones favorables de alta humedad, las manchas se extienden por toda el área de la hoja, produciendo una quemazón, de color pardo-rojizo, y una posterior defoliación. Las conidias de Cylindrocladium spp son de forma cilíndrica con una o más septas p (paredes transversales), (p ) y se les denomina g generalmente "macroconidias", para diferenciarlas de las "microconidias" que sólo presentan 1 septa [2 celdas]. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades foliares Quemazón y manchas foliares por Cylindrocladium (Epidemiología e Impacto). – En acacias los daños causados por Cylindrocladium sólo son excepcionalmente significativos, significativos cuando se trabaja, trabaja por ejemplo con altas densidades, baja luminosidad y condiciones muy húmedas, tanto en plantaciones como en vivero. Control. – Ante un ataque eventual en vivero, se han obtenido buenos resultados con la aplicación de fungicidas tipo carbendazim, pero no obstante las condiciones medio-ambientales obstante, medio ambientales y de manejo que promueven su acción, deben ser corregidas oportunamente.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades foliares Necrosis foliar por Cercospora y Pseudocercospora. – Asociada con hongos de los géneros Cercospora y Pseudocercospora. Síntomas. – Los síntomas producidos por ambos hongos son similares, y se caracterizan por manchas y parches extensivos, de color pardorojizo, que culminan en área necróticas, con esporulaciones esparcidas de estructuras del agente fungoso. Las hojas se pueden distorsionar, arrugar, o enrular. Epidemiología e Impacto. – Los daños se pueden presentar tanto en vivero como en ejemplares juveniles en campo. El impacto p de Cercospora p puede ser muyy fuerte,, yya q p que muchos ejemplares pueden morir, y las infecciones extensivas pueden originar exceso de ramificación y muy mala conformación. Los daños mayores generalmente se presentan en hojas nuevas, y rebrotes muy tiernos, sin importar la edad o altura del ejemplar. Fuente: (K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades foliares Necrosis foliar por Cercospora y Pseudocercospora (Control) – Como medidas de control se deben incluir: Buen manejo del vivero, propiciando condiciones de baja densidad, alta luminosidad, mínima cantidad de agua y materia orgánica, entre otras, garantizan plántulas libres de ataques de Cercospora y Pseudocercospora. Un buen manejo j silvicultural de la p plantación, también p puede inhibir estos ataques.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades foliares Mancha foliar por Colletotrichum – Tiene como agente asociado a Colletotrichum gloeosporioides; telemorfo: Glomerella cingulata. Síntomas. – Pueden variar desde necrosis de los ápices y manchas foliares, hasta antracnosis que se inician con manchas ovaladas o circulares de color café-rojizo café rojizo (también negro, negro o castaño, castaño según la especie de acacia involucrada), de tamaño variable, que pueden ser coalescentes para formar grandes manchas. Infecciones severas pueden causar secamiento y encrespamiento total del limbo foliar, foliar con una rápida defoliación.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades foliares Mancha foliar por Colletotrichum (Epidemiología e Impacto). – En vivero pueden presentarse pérdidas severas. En plantaciones, puede encontrarse en las partes bajas de la copa de árboles bajo condición de estrés, o en árboles suprimidos. Por la pérdida de capacidad fotosintética, y obviamente la defoliación, se puede afectar el crecimiento de los árboles. árboles Control. – Para casos eventuales en vivero, se han utilizado fungicidas a base de chlorotalonil, chlorotalonil pero corrigiendo paralelamente los factores de manejo que promocionaron su presencia. En plantaciones, un buen manejo silvicultural, con especial referencia a la densidad de plantación y eliminación li i ió de d ejemplares j l d fi iti definitivamente t suprimidos. i id
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.1. Enfermedades en Acacia mangium Enfermedades foliares Royas, manchas foliares por algas y otras enfermedades de regular incidencia. – Por lo general no son problemáticas para las especies forestales como lo son para los cultivos agrícolas. La roya foliar (Atelocauda digitata) y la roya de agalla (Uromycladium tepperianum y Uromycladium notabile) pueden atacar yemas terminales afectando el ciclo de crecimiento normal y g generar agallas g y deformaciones q que afectan la arquitectura del árbol. Las yemas terminales pueden morir por anillamiento, e infecciones severas pueden matar el árbol. La mancha foliar por algas (Cephaleuros virescens) puede llegar a ser muy seria en árboles de bajo vigor, y cuando se establecen en sitios muy húmedos, con muy poca circulación de aire, y baja luminosidad. Otros daños foliares incluyen el mildeu polvoso (Oidium spp.), el moho negro (Meliola spp.), las manchas foliares por Phaeotrichoconis (Ph (Phaeotrichoconis i h i crotalariae l i y Helminthosporium H l i h i rostratum)) y la l mancha foliar por Fomopsis (Phomopsis spp.) Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.2. Enfermedades en Eucalyptus spp. Enfermedades vasculares Chancro del daños en la Ch d l Eucalipto E li t Chrysoporthe Ch th cubensis. b i – Causa C d ñ l corteza, cambium y duramen. Sólo se presenta bajo condiciones de campo, luego de 5 meses de edad de la plantación. Sintomas. – Incluyen: 1. Muertes esporádicas y lesiones basales, especialmente en ejemplares entre los 6 meses y 2 años de edad; 2. Reventamiento y desprendimiento de la corteza, corteza en forma de tiras, tiras en árboles con lesiones poco profundas, que no alcanzan a deteriorar el cambium; 3. Se puede presentar una hinchazón, que puede ser prominente i t en la l base b d l fuste; del f t 4. 4 Exudación E d ió abundante b d t de d resina. i El chancro típico, caracterizado como una lesión con borde calloso, puede ocupar una porción grande de la circunferencia del fuste. Generalmente se presenta en ejemplares con más de 2 años de edad. Fuente: (K.M. Old et al. 2000).
7.2. Enfermedades en Eucalyptus spp. Enfermedades vasculares Chancro del Eucalipto Chrysoporthe y p cubensis (Epidemiología). – Este hongo ataca especies de Eucalipto de zonas basales tropicales. Aunque se le ha encontrado en especies nativas de Melastomataceae y otras Myrtaceae, puede asegurarse que su mayor incidencia patológica es en el genero Eucalyptus. Control. C t l – Buscar B resistencia i t i inter i t e intraespecífica. i t ífi S l Selección ió de d cepas resistentes y mejoramiento genético. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.2. Enfermedades en Eucalyptus spp. Enfermedades vasculares Chancros y secamiento de yemas (Botryosphaeria ribis). – Síntomas. – 1. Chancros en fuste o en sitios de inserción de ramas y pecíolos; 2. Secamiento foliar distal por anillamiento causado por chancros; 3. Envés de hojas áspero y haz bronceado; 4. Defoliación. Epidemiología. – Heridas previas, inducidas o naturales. Especies fuera de su rango rango, o ejemplares bajo estrés estrés. Control. – Buen manejo silvicultural. Evitar heridas de toda índole.
Fuente: (K.M. Old et al. 2000).
7.2. Enfermedades en Eucalyptus spp. Enfermedades foliares Roya del eucalipto (Puccinia psidii) Síntomas. – 1. Sólo se presenta en ejemplares entre los 5 meses y 2 años de edad; 2. Ataca solamente órganos tiernos de la planta, tales como primordios foliares, con sus pecíolos y yemas; 3. Inicialmente se presentan puntuaciones verdeclaro, que luego se convierten en pústulas amarillas en el envés de las hojas; j ; 4. Se p presenta deformación de los limbos foliares;; 5 Las hojas j maduras o viejas, no son atacadas. En ejemplares jóvenes hay superbrotamiento, y la planta permanece achaparrada ante ataques sucesivos.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.2. Enfermedades en Eucalyptus spp. Enfermedades foliares Roya del eucalipto (Puccinia psidii). Epidemiología – Este hongo convive naturalmente con otras Mirtáceas nativas, tales como Myrcia popayanense, Psidium guajaba y Eugenia jambos. Control. – Buscar resistencia interespecifica, interprocedencias, intraprocedencias o trabajar con especies precoces en buena calidad de sitio.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.2. Enfermedades en Eucalyptus spp. Enfermedades radiculares No se han reportado enfermedades radiculares de importancia en plantaciones de eucalipto, excepto aquellas originadas en vivero, y presentes en ejemplares juveniles, relacionadas con pudriciones radiculares, asociadas con hongos tales como Pythium spp., Rhizoctonia spp., Phytophthora spp., etc. Los mayores y problemas radiculares en Eucalipto, p p , tienen relación con insectos plaga, tales como termitas o comején (Amitermes foreli – Isoptera: Termitidae y Heterotermes sp.- Isoptera: Rhinotermitidae), al igual g que la “chisa”: Phyllophaga q y p g sp. p y Cyclocephala y p ruficollis (Coleoptera: Melolonthidae), pero de mayor ocurrencia son las deformaciones radiculares originadas en vivero, o por sistema indebido de plantación.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Enfermedades vasculares Chancros y secamiento de yemas (Botryosphaeria ribis). – Con características similares a lo ya presentado para eucalipto. Sphaeropsis S h i sapinea i (Si (Sin.: Di l di pinea). Diplodia i ) – Aunque A se le l considera id por algunos autores como una enfermedad foliar, en estado avanzado de ataque causa serios daños vasculares en fuste y ramas, caracterizados por chancros y “mancha azul” de la madera (blue-stain).
Fuente: (K.M. Old et al. 2000).
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Enfermedades vasculares Chancros y secamiento de yemas (Sphaeropsis sapinea) Síntomas. – 1. Lesiones iniciales hundidas de color púrpura en la base de los fascículos de acículas infectadas; 2. La yema Terminal puede curvarse, y eventualmente morir; 3. Generalmente se presenta un secamiento descendente (die-back); 4. Heridas de podas, y daños similares, especialmente p daños p por g granizo;; 5. Pueden p propiciar p el desarrollo de grandes chancros en el fuste, y agravar el cuadro clínico.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Enfermedades vasculares Chancros y secamiento de yemas (Sphaeropsis sapinea) Epidemiología. – Este hongo, al igual que Botryosphaeria ribis en eucalipto, puede encontrarse como endófito asintomático en especies de pino, pero por otra parte, se encuentra como saprofito en residuos de pino, tales como corteza, acículas y conos, de donde las conidias se pueden transportar p p por lluvia o viento a ejemplares p j p sanos. Control. – De acuerdo con la calidad del área, trabajar con especies resistentes. Realizar podas tempranas, a fin de propiciar mejor aireación de las partes basales. Realizar las podas en épocas de menor precipitación, con herramientas adecuadas. No usar machete. Remover el material producto de la poda, para evitar que se convierta en fuente de inóculo. inóculo Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Enfermedades foliares Dothistroma septosporum (estado asexual) Mycosphaerella pini (estado sexual) Síntomas. – 1. Necrosis de acículas, las cuales adquieren q color rojizo; 2. Secamiento ascendente; Defoliación y posible p muerte del ejemplar afectado; 3. Eventualmente se pueden confundir los síntomas con los producidos por el hongo Cylindrocladium pteridis pteridis. Verificar en laboratorio. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Enfermedades foliares Dothistroma septosporum p p ((estado asexual) Mycosphaerella pini ((estado sexual)) Epidemiología. – Generalmente se puede presentar en épocas de lluvias prolongadas, en material bajo condiciones de estrés. estrés Control. – Propiciar muy buen manejo silvicultural, a partir de excelente calidad lid d en vivero. i E l Evaluar d fi i deficiencias i edáficas dáfi y calidad lid d física fí i d l del suelo en el área de plantación. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Insectos defoliadores Glena bisulca y Oxydia trychiata Epidemiología. – F Focos i i i l iniciales en plantaciones jóvenes después del cierre del dosel de la plantación con alta densidad inicial en sitios libres de pastos y vegetación nativa. Control. – Propiciar prácticas silviculturales con un adecuado manejo de l densidad la d id d de d la l plantación, l t ió evitar it l aplicación la li ió de d insecticidas i ti id químicos, control biológico natural por la conservación de bosques y vegetación nativa en torno y al interior del proyecto forestal. Control con trampas de luz ultravioleta. Los niveles de afectación se disminuyen hasta perder la característica de plaga (afectación económica). Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
http://animaldiversity.ummz.umich.edu
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Insectos defoliadores Hormigas arrieras Epidemiología. – De las numerosas especies las mas importantes desde el punto de vista económico forestal, son del género Atta. Atta A. A laevigata (desde Argentina a México) ataca los pinos, los eucaliptos y la melina; A. A sexdens (centro sur de Brasil) ataques mas agresivos que la anterior. Ciclo de vida complejo e interesante, interesante capaces de producir grandes colonias, todas hijas de la misma hormiga reina. Estructura social primeros agricultores. social, agricultores Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
http://animaldiversity.ummz.umich.edu
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Insectos defoliadores Hormigas arrieras Epidemiología. – Durante la época de lluvias se las arrieras prefieren el follaje tierno de los árboles. Durante la época seca, seca se concentran en dominar algunos pocos árboles, cortando y botando el follaje viejo, estimulando así la producción de nuevo follaje, el cual llevan a su nido. Los árboles dominados tienden a ser suprimidos o individuos bajo condiciones de estrés.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
http://animaldiversity.ummz.umich.edu
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Insectos defoliadores Hormigas arrieras Control. – La clave para controlar los nidos de las arrieras es matar a la reina. Todo control está basado en este concepto. Aplicación de cebos con el insecticida Mirex Mirex-S S en concentraciones de 1.5 y 2.0%. Eliminación manual de la reina en colonias pequeñas. Motopulverizadores, Motopulverizadores termonebulizadores.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
http://animaldiversity.ummz.umich.edu
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Enfermedades radiculares Enfermedad del fuego en pinos (Rhizina undulata ) Síntomas. – 1. Decaimiento y muerte de ejemplares jóvenes; 2. Pudrición radicular; 3. Presencia de esporóforos (cuerpos fructíferos del hongo), g ), de color café,, o sus restos ennegrecidos como carbón; 4. Si no se aprecian en primera instancia los esporóforos, p , el daño se puede confundir con deficiencia de Boro o toxicidad por Aluminio. Epidemiología. E id i l í – Periodos P i d de d calor l intenso, i t ya sea por radiación di ió solar l intensa, pero más comúnmente por quemas en la preparación del sitio para plantar, estimulan la germinación de las esporas del hongo. Se h han presentado t d pérdidas é did serias i en Pinus Pi patula t l en ell Norte N t de d Antioquia por este patógeno. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
http://animaldiversity.ummz.umich.edu
7.3. Enfermedades en Pinus spp. Enfermedades radiculares Enfermedad del fuego en pinos (Rhizina undulata ) Control. – No quemar antes de plantar pinos. pinos Retardar la plantación por un periodo de 8-12 meses antes de plantar pinos, sii se ha i h preparado d ell sitio iti con quema. La activación de Rhizina undulata también puede ocurrir por incendios accidentales, o cualquier otro factor que incremente sensiblemente la temperatura del suelo. No se dispone de estrategias para el control químico de este hongo. hongo No se debe confundir las enfermedades radiculares con las deformaciones que suelen ser comunes por prácticas inadecuadas de vivero. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.4. Enfermedades en Tectona grandis. Enfermedades vasculares Chancros en fuste y ramas Botryosphaeria sp. (Probablemente B. ribis) Síntomas. – Secamiento de yemas terminales. Bifurcación; 2. Muerte del ejemplar. ejemplar Epidemiología. - Hongo con un rango amplio de hospederos. El proceso de patogénesis se inicia por heridas naturales o inducidas inducidas. Control. – Buen manejo silvicultural. Evitar heridas
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.4. Enfermedades en Tectona grandis. Enfermedades vasculares Pudrición de corazon (Heart-rot) (Phellinus noxius) Síntomas. – Hongo asociado con la “pudrición de corazón” (Heartrot). Es muy difícil de detectar en árboles en pie, pie pero puede causar la muerte temprana de ejemplares. Este hongo, y un grupo similar, similar tienen un rango amplio de hospederos. Epidemiología. – El hongo penetra por heridas de diferente origen, incluidas las radiculares. Control. – Buen manejo silvicultural. Evitar heridas, incluidas las de poda. Sólo realizarlas en épocas secas, con herramientas adecuadas, personal capacitado, utilizando cicatrizantes protectantes. Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.4. Enfermedades en Tectona grandis. Enfermedades foliares No se han reportado en Colombia casos de enfermedades foliares en teca a nivel de daño económico. Los disturbios foliares más serios, se han encontrado asociados con insectos, enfermedades carenciales, plantas parásitas superiores y déficit hídrico.
Fuente: (K.M. Old et al. 2000).
7.4. Enfermedades en Tectona grandis. Enfermedades radiculares En Colombia no se han reportado enfermedades radiculares de importancia en plantaciones de teca, excepto aquellas originadas en vivero, y presentes en ejemplares juveniles, relacionadas con pudriciones radiculares. Asociadas con hongos tales como Pythium spp., Rhizoctonia spp., Phytophthora spp. Los mayores problemas radiculares en Teca, tienen relación con insectos plaga, tales como termitas o comején (Amitermes foreli – Isoptera: p Termitidae y Heterotermes sp.p Isoptera: p Rhinotermitidae), ), al igual que la “chisa”: Phyllophaga sp. y Cyclocephala ruficollisB. (Coleoptera: Melolonthidae), pero de mayor ocurrencia son las deformaciones de o ac o es radiculares ad cu a es o originadas g adas e en vivero, e o, o po por ssistema ste a indebido deb do de plantación.
Fuente: (Ramírez A. 2008; K.M. Old et al. 2000).
7.4. Enfermedades en Tectona grandis. Enfermedades radiculares En Colombia no se han reportado enfermedades radiculares de importancia en plantaciones de teca, excepto aquellas originadas en vivero, y presentes en ejemplares juveniles, relacionadas con pudriciones radiculares. Asociadas con hongos tales como Pythium spp., Rhizoctonia spp., Phytophthora spp.