MANEJO PRテ,TICO DE PLANTACIONES FORESTALES
Stalin Fernテ。ndez Vテ。squez. Ing. Forestal Medellテュn, Marzo 2013
Establecimiento de plantaciones forestales CAPĂ?TULO 4. 4
OBJETIVOS
Co oce los Conocer os métodos étodos ttradicionales ad c o a es y las as téc técnicas cas a avanzadas a adas pa para a el establecimiento de plantaciones forestales comerciales. Definir los conceptos p básicos y características p para el establecimiento y manejo adecuado de plantaciones forestales. prácticas culturales p para Generar un vistazo a las p establecimiento y manejo inicial de plantaciones forestales.
el
CONTENIDO
Secci贸n 4 4.1. 1 Conceptos generales generales. Secci贸n 4.2. Descripci贸n de procedimientos.
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES. CAPÍTULO 4. 4.1 Conceptos generales. Plantación forestal. – Superficies arboladas que se han obtenido de forma artificial mediante plantación o siembra. Los árboles pertenecen en general a una especie, tienen los mismos años de vida y presentan una separación homogénea (GreenFacts 2013).
4.1. Conceptos generales. Beneficios de las plantaciones forestales forestales. La existencia de una masa forestal genera numerosos beneficios: 1. Protección y conservación del suelo y del régimen hídrico, 2 Hábitat 2. Hábit t para fauna f y flora fl silvestre, il t 3. Aumento de la biodiversidad, 4. Mejoramiento del paisaje, 5. Disminución del déficit de productos forestales, 6 Beneficios, 6. Beneficios económicos, económicos sociales, sociales ambientales, 7. Previo a cualquier consideración técnica es necesario definir el objetivo preferente (materias primas o protección).
4.1. Conceptos generales. Tipos de plantaciones. plantaciones Plantaciones Genéricas. Plantaciones de producción. producción – Producción de materias primas. primas Especies de crecimiento relativamente rápido y se utilizan en grandes superficies. Plantaciones de protección. – Fines variados, conservación del suelo, restauración del paisaje o defensa de determinadas infraestructuras. Plantaciones Especificas. Cumplen una finalidad determinada, sin que tengan que formar grandes masas Protección eólica, masas. eólica defensa de núcleos urbanos, urbanos fomento de ocio y esparcimiento, defensa de vías de comunicación, de ocultación paisajísticas, restauración ecológica, mejora de la calidad de las masas, mejora de sistemas silvopastoriles y agroforestales. agroforestales
4.1. Conceptos generales. Esquema básico de un proyecto forestal Determinación de objetivos Elección de sp
Características del MFR Tipo de Material (Semilla/Planta), identidad, calidad, edad edad….
Análisis de viabilidad Económica y Ambiental
Caracterización del medio Preparación del suelo M d de Métodos d desbroce y preparación del terreno
Método repoblación Densidad Distribución
Determinación del cronograma de actuaciones
Trabajo de M t i i Mantenimie nto Reposición Podas Ri Riesgos
Trabajos complementarios Cercos Infraestructura
Definición de un programa De control de calidad
4.1. Conceptos generales. Aspectos a considerar en un proyecto forestal forestal. 1. Aspectos administrativos. - Limites y demarcación, zonificación del POT, derechos de propiedad de la tierra, precio de venta, arrendamiento, d i t derechos d h retenidos t id por ell arrendador, d d derechos d h de d acceso, compensación a personas desplazadas. 2. Selección de la especie. 2 especie – En plantaciones productoras elegir una o unas pocas especies, hacer primar los criterios económicos directos e indirectos, semilla mejorada genéticamente que refuerce crecimiento y calidad En plantaciones con fines de protección elegir especies calidad. colonizadoras (pioneras), poco exigentes en nutrientes, especies que alcancen la espesura completa en poco tiempo y con crecimientos j juveniles il rápidos. á id 3. Estudio del medio natural. – Niveles de percepción y parámetros dominantes: Bioclimático (Vegetación Natural), Natural) Fisiográfico (Orogenia, (Orogenia geología), Geomorfológico (depósitos superficiales), Topográficos (Pendiente), Edáficos (Profundidad, textura, drenaje).
4.1. Conceptos generales. Niveles jerárquicos y fuentes de información medio natural natural.
Nivel jerárquico Ecoregión g
Tipo de información
Información cartográfica
Información adicional
Climática
Zonas de vida
Caracterización agroclimática Estaciones meteorológicas
Geomorfología
Mapa fisiográfico Mapa geológico
Mapas de erosión de cuencas
Vegetación
Mapa coberturas vegetales y usos del suelo
Inventarios florísticos
Edafología
Mapa de suelos
Análisis de suelos
C Cuenca
Rodal
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.1. Conceptos generales. Aspectos a considerar en un proyecto forestal forestal. 4. Otros factores. Método de preparación del suelo. suelo – Tratamiento de la vegetación. vegetación Estado Forestal. – Vías de acceso. Estrategias contra incendios forestales. – Elementos naturales (cursos de agua, agua caminos). caminos) Riesgo de plagas y enfermedades. – Estrategias de control. Factores económicos directos. directos – Materiales (plántulas, (plántulas cerramientos); Unidades de ejecución (tratamiento previo de la vegetación, preparación del terreno, plantación, cuidados culturales); Obras complementarias (Infraestructura vial, vial infraestructuras de apoyo. apoyo Factores económicos indirectos. – Obras complementarias (disponibilidad de mano de obra y maquinaria); Condiciones adversas no previsibles (Clima); Factores tecnológicos.
4.1. Conceptos generales. Aspectos a considerar en un proyecto forestal forestal. Siempre que se vaya a plantar una finca para primera rotación, se debe hacer un plan de establecimiento y manejo, el cual contiene las operaciones forestales a realizar y la producción de madera esperada. La finca debe tener análisis de suelos y medición georeferenciada, y con base en esta información se elabora un mapa de uso actual. Las operaciones forestales a programar deben estar acordes a lo establecido en el programa silvicultural. Los parámetros, estándares y precios p p por operación p forestal son tomados de la hectárea típica p de cada zona o núcleo.
4.2. Descripción de procedimientos Drenaje de áreas inundables o pantanosas. Método y Mé d de d preparación ió del d l suelo. l – Orientación Oi ió según ú pendientes di grado de inundación. Dimensiones y distancia. Drenajes y vías.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Drenaje de 谩reas inundables o pantanosas.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Drenaje de 谩reas inundables o pantanosas.
4.2. Descripción de procedimientos Eliminación de material vegetal.
Venezuela. – Eucalyptus , Pinus caribaea y Gmelina arborea. Colombia. – Gmelina arborea y Ceiba tolua. Costa Atlántica Estados Unidos. – Pinus.
4.2. Descripción de procedimientos Eliminación de material vegetal vegetal.
Eliminación de la vegetación natural que cubre el terreno, terreno por motivos de competencia hídrica, de iluminación solar y de espaciamiento aéreo y/o radical 1. Mejora de las condiciones previas de establecimiento (agua, nutrientes) 2. Controlar el efecto de protección suministrado por la vegetación ((iluminación, viento)) 3. Facilitar la plantación (accesibilidad, facilita labores culturales) 4 Reducir o controlar fauna silvestre (predación, 4. (predación daños) 5. Reducir el daño de incendios.
4.2. Descripción de procedimientos Eliminación de material vegetal vegetal. Limpia manual. – Operación que consiste en cortar con machete las malezas de los lotes donde se va a efectuar el establecimiento de plantaciones forestales. A partir de la segunda rotación se define como rocería manual precosecha, es decir, donde hay plantación en pie. La decisión de realizar el control de malezas de un lote se hace con b base en ell cronograma establecido t bl id en ell plan l operacional i l y su posterior t i observación en terreno, donde se evalúan los parámetros para el control. Este tipo de limpia se realiza con machete. Machete de 18 a 22 pulgadas con funda de cuero y lima triangular con cabo. Canilleras, guantes. Distancia entre personal 3 m. Consideraciones ambientales (colecta material). Rendimiento 5-20 jornales/ha.
4.2. Descripción de procedimientos Eliminación de material vegetal vegetal. Limitantes según el medio y fines de repoblación. Limpia manual. Limitaciones según el medio Factor
Limitaciones por los fines de la repoblación
Limitaciones
Factor
Limitaciones
No evitarse en No, verano
Accesibilidad
No Existe
Escasa
Tipo de repoblación
Repoblación de bajo impacto
Daños en equipos
Efectos hidrológicos
Escasos
Pendiente
Difícil>60%
Efectos paisajísticos
Escasos
Rastrojo
Medio-bajo
Clima Profundidad Pedregosidad
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Eliminaci贸n de material vegetal vegetal. Limpia manual manual.
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Eliminación de material vegetal. Quema de matorral en pie. – Destrucción provocada y controlada de la parte aérea del rastrojo o matorral, sin operaciones previas sobre el mismo. No recomendado. Limitaciones según el medio Factor
Limitaciones por la repoblación
Limitaciones
Factor
Limitaciones
Clima
Zonas húmedas húmedas, ausencia de vientos
Accesibilidad
Prever equipos de apoyo
Profundidad
Efecto superficial
Tipo de repoblación
Productoras
Sin limitaciones
Efectos hidrológicos
Escasos
Efectos paisajísticos p j
Negativos
Pedregosidad S l Suelos
Silíceos y Silí permeables
Pendiente
Sin limitaciones
Rastrojo
Sin limitaciones
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Eliminaci贸n de material vegetal. Quema de matorral en pie.
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Eliminación de material vegetal vegetal. Limpia mecanizada. – Operación que consiste en cortar con guadaña, tractor con hoja j de rastrillo o rolo forestal,, las malezas del lote donde se va a efectuar el establecimiento de plantaciones forestales. El operador debe estar debidamente capacitado y entrenado. La decisión de realizar el control de malezas de un lote, se hace con base en el cronograma establecido en el plan operacional del programa silvicultural il i lt l y su posterior t i observación b ió en terreno, t d d se evalúan donde lú los l parámetros para el control. En zonas de cordillera, cordillera este tipo de limpia se realiza con guadaña. guadaña Elementos protección: Canilleras, guantes, casco con protector facial y auditivo. Herramientas: Guadaña con dispositivos de seguridad, seguridad Lima triangular, triangular Destornillador de pala y de estría, Juego de llaves, Bidones, Embudos. Rendimiento semimecanizado 1-2 jornales/ha.
4.2. Descripción de procedimientos g Eliminación de material vegetal. Limitantes según el medio y fines de repoblación. Limpia mecanizada. Limitaciones según el medio
Limitaciones por la repoblación
Factor
Limitaciones
Factor
Limitaciones
Clima
No existe
Accesibilidad
Buena, tractores agrícolas g
Media-baja
Tipo de repoblación
Productoras
Pedregosidad
Media baja, Media-baja afloramientos rocosos
Efectos hidrológicos
Buenos
Suelos
Suelos ácidos Efectos paisajísticos
Medio-alto
Profundidad
Pendiente Rastrojo Fuente: Osorio L. F. 2011.
<20% T.A <30% T.F Bajo-medio
4.2. Descripci贸n de procedimientos Eliminaci贸n de material vegetal. Limpia mecanizada.
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Eliminación de material vegetal vegetal. Tumba de árboles dispersos, repique, recolecta y quema controlada de residuos. – Consiste en cortar árboles aislados dentro de un lote que se prepara para establecer t bl una plantación l t ió forestal, f t l y asíí disminuir di i i la l competencia por luz, nutrientes y facilitar las operaciones siguientes. Operación a realizar con motosierra profesional por un operario capacitado. it d Tumba T b árboles á b l 1 jornal/ha j l/h (cordillera) ( dill ) El repique se define como la operación manual o mecanizada que consiste en disminuir el tamaño de los residuos de cosecha o rocerías,, para facilitar las actividades posteriores de establecimiento de una plantación. La operación se realiza con machete y con el material vegetal preferiblemente verde. quema controlada es p posible eliminar mediante el uso del Mediante la q fuego los residuos de cosecha, árboles aislados y material resultante de rocerías para facilitar el establecimiento de plantaciones forestales.
4.2. Descripción de procedimientos Eliminación de material vegetal vegetal. Limitantes según el medio y fines de repoblación. Tumba de árboles dispersos. Limitaciones según el medio Factor
Limitaciones
Factor
Limitaciones
Accesibilidad
B ena Buena
Tipo de repoblación
Productoras
M di b j Media-baja
Efectos Ef t hidrológicos
B j Bajo
<30%
Efectos paisajísticos
Bajo
Clima Profundidad P d Pedregosidad id d Pendiente
Fuente: Osorio L. F. 2011.
Limitaciones por la repoblación
4.2. Descripción de procedimientos Diseño y trazo de la plantación plantación. Diseño de la plantación –. Se debe considerar la topografía, drenaje y grado de mecanización, limitaciones y discontinuidades en la calidad del terreno. 1-3 jornales/ha. (cordillera). Trazado. – El objetivo del trazado es demarcar los sitios donde se va hacer el hoyado para establecer una plantación forestal. forestal Un espaciamiento usual en cordillera es de 3 m x 3 m con el fin de obtener una densidad aproximada de 1.111 árboles por hectárea. En terrenos mecanizables 3.5x2.6 3 5x2 6 m (1100 árb/ha). árb/ha) 15% menos pasos subsolador o camellador que con espaciamiento de 3x3 m. similar ahorro en control mecánico de maleza (Ladrach, 2010). Diferencias ligeras en volumen total sin corteza para espaciamientos 2.5x2.5 m a 3.5x3.5 m. Consideraciones adicionales son la alta proporción de árboles descartables con bajas densidades y la alta mortalidad en altas densidades.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Dise帽o y trazo de la plantaci贸n plantaci贸n.
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Dise帽o y trazo de la plantaci贸n.
4.2. Descripción de procedimientos Plateo y repicado. Características. – Limpiar un área generalmente de 60 * 60 cm (1.0x1.0 m) y abrir un hueco de 30x30 cm en el centro del área que se ha limpiado. Plateo: Manual: Azadones o Gambias Semimecanizada: Guadañadora
4 - 6 jornales /Ha 0.5 – 1 jornal /Ha
Manual: Barra o Gambia Semimecanizado: Hoyadoras
4 – 6 jornales / Ha 1 – 2 jornales / Ha
Repicado
4.2. Descripción de procedimientos Hoyado y plateo Hoyado (Preparación puntual). – El hoyado se realiza dejando el suelo suelto y libre de terrones. Los hoyos son 0,30 x 0,30 x 0,30 m, sin sacar la tierra. Platos entre 60x60 cm a 1.0x1.0m. No hacer hoyos en sitios mal drenados, donde haya presencia de humedales, sitios muy pedregosos y pendientes superiores al 80%. Objetivos. – Favorecer las condiciones de la plántula que se va a plantar. A Aumentar l profundidad la f did d útil ú il del d l perfil. fil Aumentar la capacidad de retención de agua del perfil (Incremento profundidad). Aumentar la velocidad de infiltración de agua, que ayude a disminuir la escorrentía y la erosión superficial. Facilitar la p penetración mecánica de las raíces ((disponibilidad p de nutrientes). Reducir la competencia por malezas.
4.2. Descripción de procedimientos Hoyado y plateo Limitantes según el medio y fines de repoblación. Hoyado manual. Limitaciones según el medio Factor
Limitaciones por la repoblación
Limitaciones
Factor
Limitaciones
No existe
Accesibilidad
No existe
Media
Tipo de repoblación
Enriquecimiento Densificación
Pedregosidad
Media-baja
Efectos hidrológicos
Escasos
Suelo
Indiferente
Coste
Muy alto
<60%
Efectos paisajísticos
Escasos
Clima Profundidad
Pendiente
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Hoyado y plateo
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Dise帽o y trazo de la plantaci贸n.
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Aplicación de herbicidas preplantación preplantación. Aplicación preemergente. – La finalidad de esta operación es impedir la germinación de las semillas de las malezas. El Aplicador de Herbicidas está capacitado y entrenado, conoce el producto, su manipulación, su almacenamiento y la disposición final de los envases. La decisión de realizar el control de malezas de un lote se hace con base en el cronograma establecido en el plan silvicultural; se hace posterior al plateo manual y dirigido a esta área donde el suelo debe tener buenas condiciones de humedad. La aplicación se debe suspender ante la proximidad de lluvias y/o la presencia de vientos que puedan causar deriva, afectando cultivos de vecinos y viviendas aledañas. Distancia mínima de 10 metros de las fuentes de agua. agua Tiara: 1 lt/ha. con máquinas de 8 litros (con batería) y dura de 6 a 8 meses limpio de malezas el plato.
4.2. Descripción de procedimientos Aplicación de herbicidas preplantación preplantación. Aplicación postemergente. – Operación para controlar las malezas mediante la utilización de herbicidas sistémicos. El Aplicador debe estar capacitado y entrenado, conocer el producto, su manipulación, su almacenamiento y la disposición final de los envases. La decisión de realizar el control de malezas de un lote se hace con base en el cronograma establecido en el plan silvicultural y su posterior caracterización de malezas en terreno, donde de acuerdo al tipo de maleza y especie predominante, predominante y estado de desarrollo de la maleza, maleza se decide las dosis a aplicar del producto. La limpia con herbicida se debe suspender ante la proximidad de lluvias y/o la presencia de vientos que puedan causar deriva, afectando cultivos de vecinos y viviendas aledañas. Round up 250 cm3/ lt, cuadro de 45 x 45 m.
4.2. Descripción de procedimientos p p Aplicación de herbicidas p preplantación. Limitantes según el medio y fines de repoblación. Limpia con herbicidas. Limitaciones según el medio
Limitaciones por la repoblación
Factor
Limitaciones
Factor
Limitaciones
Clima
No existe
Accesibilidad
Baja media Baja-media
Profundidad
Superficial
Tipo de repoblación
Productoras
P d Pedregosidad id d
I dif Indiferente t
Efectos Ef t hidrológicos
B j Bajo
Suelos
Indiferente Efectos paisajísticos
Medio
Pendiente
<30%
Rastrojo
Medio
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos p p Aplicaci贸n de herbicidas p preplantaci贸n.
Fuente: Osorio L. F. 2011. Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Camellones y subsolado Arado. por objetivo aflojar las A d – Tiene Ti bj ti fl j ell suelo l y , a su vez, voltear lt l raíces de las malezas y enterrar las semillas y los pastos que estén en la superficie.
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Camellones y subsolado Formación de camellones. – Estándar en suelos p propensos p a inundación. En sitios bajos con encharcamiento se orientan los camellones hacia los drenajes d e ajes naturales. atu a es Sitios S t os con co pendientes leves con drenaje natural y el suelo no se encharca, se orientan los camellones por la curva de nivel para frenar el drenaje y no fomentar la erosión acelerada del suelo. Camellonadores forestales. forestales Tractores 160 HP. Subsoladores con tolva de fertilizante y rueda trasera para tapar la ranura. ranura
4.2. Descripci贸n de procedimientos Camellones y subsolado
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Camellones y subsolado
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Camellones y subsolado
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Camellones y subsolado
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Camellones y subsolado
Fuente: Osorio L. F. 2011. Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Camellones y subsolado
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Plantación Plantación climáticas (humedad Pl t ió a raíz í desnuda. d d – Condiciones C di i li áti (h d d del d l suelo y del ambiente). Raíces húmedas, generalmente envueltas en barro. Árboles en bolsa. – Retirar la bolsa sin dañar el pan de tierra. Planta en envases: Deben permitir la extracción fácil y total del cepellón.
Raíz desnuda (200-240) Bolsa ((150 -200)) Envases (150)
4 – 6 jornales / ha 4 – 6 jjornales / ha 6 -8 jornales/ha
4.2. Descripci贸n de procedimientos Plantaci贸n manual
Fuente: Osorio L. F. 2011
4.2. Descripci贸n de procedimientos Plantaci贸n manual
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Plantaci贸n mecanizada.
Fuente: Berrio F. 2010. Informe Visita Vichada.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Plantaci贸n mecanizada.
Fuente: Berrio F. 2010. Informe Visita Vichada.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Plantaci贸n mecanizada.
Fuente: Berrio F. 2010. Informe Visita Vichada.
4.2. Descripción de procedimientos Plantación mecanizada. Rendimiento. – Aproximadamente R di i t A i d t 8000 plántulas/jornal lá t l /j l en tierra ti preparada.
Fuente: Berrio F. 2010. Informe Visita Vichada.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Plantaci贸n mecanizada.
Fuente: Berrio F. 2010. Informe Visita Vichada.
4.2. Descripción de procedimientos Prácticas inadecuadas vivero y plantación Preparación – Ausencia subsolado P ió terreno. t A i de d drenajes, d j b l d y camellones. ll
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Prácticas inadecuadas vivero y plantación Tamaño – Tamaño T ñ plántulas. lá t l T ñ inadecuado, i d d ausencia i de d plateo. l t
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Prácticas inadecuadas vivero y plantación Plantación. Pl t ió – Plantación Pl t ió conservando d las l bolsas. b l
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Prácticas inadecuadas vivero y plantación Preparación – Subsolado P ió del d l terreno. t S b l d superficial fi i l o ausente. t
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Prácticas inadecuadas vivero y plantación Supervisión – Ausencia S i ió y manejo j de d residuos. id A i de d control t l y supervisión. i ió
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Prácticas inadecuadas vivero y plantación Vivero y preparación – Cuello Vi ió terreno. t C ll de d ganso, pudrición d i ió y ausencia i de subsolado.
Silvano S.A.S 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Prácticas inadecuadas vivero y plantación Di ñ Diseño d de plantación l t ió y preparación ió t terreno. – Ausencia A i homogeneidad y trazos de plantación.
Silvano S.A.S 2011.
d de
4.2. Descripción de procedimientos Fertilización forestal. Consideraciones generales. C id i l
Análisis qquímico Estructura y textura Necesidades de la especie Antes E ell momento En t Etapas de crecimiento Época del año
Fuente: Osorio L. F. 2011.
Suelo S l y plántula
Plantación
Eficiencia
4.2. Descripción de procedimientos Fertilización forestal. Consideraciones generales. – El potencial C id i l t i l de d crecimiento i i t de d los l árboles áb l se define por el factor más limitante. Para mejorar la productividad es necesario evaluar el estado de los factores de crecimiento, determinar los factores f mas limitantes y buscar métodos para manejar las plantaciones en cada medio particular (Ladrach 2010).
Fuente: Ladrach W. 2010.
4.2. Descripción de procedimientos Fertilización forestal. Consideraciones generales. – Generalmente tropicales C id i l G l t en suelos l t i l hay h deficiencias de los siguientes elementos esenciales: ) – Deficiente en suelos volcánicos. Aplicaciones p de DAP ((62 Fósforo ((P). gm) y K-Bor (15 gm) en E. grandis al momento de la plantación, muestran incrementos entre 8 y 30 m3/ha/año en turnos de 6-7 años. Boro (B). (B) – Deficiente en suelos volcánicos y suelos altamente meteorizados y lavados por la precipitación. Aplicaciones de N, P y B en E. grandis a los 1-2 años incrementos de 10-20% volumen. Boro y MO. Potasio (K), Calcio (Ca), zinc (Zn), molibdeno (Mo), cobre (Cu). – En reforestación comercial deficiencias poco comunes. Nitrógeno. – Hay respuesta siempre y cuando haya suficiente cantidad Nitrógeno de los demás nutrientes disponibles. Normalmente N y P a medio turno. Pinus y Eucalyptus. Pruebas de calibración del suelo. – Útil Ú en fósforo y potasio, ineficaz en deficiencias de nitrógeno.
4.2. Descripción de procedimientos Fertilización forestal. Principales P i i l fuentes f t fertilizantes f tili t y su contenido t id elemental. l t l Compuestos químicos Sulfato S lf t de d amonio i Urea Nitrato de amonio Fosfato diamónico Superfosfato triple Cloruro de potasio Sulfato de potasio g Sulfato de magnesio Sulfato de hierro Bórax Sulfato de Zinc Sulfato de cobre Sulfato de manganeso Rocas Dolomita Roca fosfórica Roca calcárea (Ca CO3) Fuente: Ladrach 2010.
N 21 46 33 18
Porcentaje de nutrientes en cada producto P K S Mg B Zn Ca Fe Cu
21 21
Mn
27 52 45
18 27 21
20 37 11
20 20 21
40 40 36 13
13 a 18
33 40 40
4.2. Descripción de procedimientos Fertilización forestal. Urea. – Gasificación en suelos y U G ifi ió del d l nitrógeno it ó l secos alta lt temperatura t t poca precipitación. Gasificación en suelos alcalinos y calcáreos. g necesidades de N y P. Fosfato diamónico. – Valor en suelos con iguales Superfosfato triple y roca fosfórica. – En suelos ácidos con alta capacidad de fijación de P. Roca fosfórica baja concentración de P. Cloruro de potasio y sulfato de potasio. – Solubles en agua. Sulfato de potasio en suelos con deficiencias tanto en potasio como azufre. Bórax – Fuente usual del boro. Bórax. boro Boro estándar 48% de ácido bórico. bórico Mezclas de fertilizantes. – Nitrógeno elemental, óxido fosfórico (43.64% P) y potasa (83.02% potasio). Formulación p.ej. 12 -24-12. Pinus patula. - DAP: Fosfato diamónico al 18 46 0, se aplica 62 gr/árbol. K-Bor: Bórax, 15 gr/árbol (final de siembra); DAP 22 gr/árbol, K-Bor 15 gr/árbol cal dolomita 300 gr/árbol, gr/árbol, gr/árbol Úrea 60 gr/árbol (12 meses y posterior a limpieza química); investigación al follaje y puede o no aplicar Sulfato de amonio 15 gr/árbol, Agrimins 5 gr/árbol.
4.2. Descripción de procedimientos Fertilización forestal. Aplicación – Consideraciones sobre del A li ió de d fertilizantes. f tili t C id i b sitio, iti época é d l año ñ e interacciones con otras prácticas de manejo.
Fuente: Ladrach 2010.
Cuatro formas de aplicación de fertilizante.
4.2. Descripci贸n de procedimientos Pr谩cticas inadecuadas fertilizaci贸n
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Aplicación de herbicidas postplantación postplantación. Efectos alelopáticos pastos. – Melinis minutiflora (yaraguá melao), Pennisetum clandestinum (kikuyo) y Brachiaria sp. tienen efectos alelopáticos en plantaciones de Eucalyptus grandis, E. globulus y Cupressus lusitanica. Aplicación en anillos de 1.5 m de diámetro igual efectividad que fajas y plantación total. Glifosato. – Herbicida sistémico, baja toxicidad para animales, se fija a los coloides del suelo y p permanece inerme ((importancia p del agua g limpia p en la mezcla). Concentraciones entre dos y cuatro litros en 200 litros de agua por ha. aplicada. Aplicaciones. – Preplantación (postemergente): Round up 250 cm3/lt. por cuadro de 45 x 45 m. Postplantación: dependiendo de las condiciones co d c o es a los os 4,, 12 y 24 meses eses después de la ap plantación. a tac ó
4.2. Descripción de procedimientos Aplicación de herbicidas postplantación postplantación. Tres métodos de aplicación de glifosato y su consumo.
Plantación (m) N (árb/ha) Herbicida (%) 3x3 3.5x2.6 3x3 3 3 3.5x2.6 4.0x2.3 Fuente: Ladrach W. 2010.
1100 1100 1100 00 1100 1087
1.5 1.5 2.0 0 2.0 2.0
Manera de aplicación Área Franjas de 1.5 Platos de 1.5 total m m C Consumo glifosato lif t (lt/ha). (lt/h ) 3 1.5 0.6 3 0.9 0.6 4 2 0.8 0 8 4 1.1 0.8 4 1 0.8
4.2. Descripción de procedimientos Aplicación de herbicidas postplantación postplantación. Herbicida 2,4-D. – Elimina el follaje en especies de hoja ancha, poco efecto sobre los pastos. Formulación éster empleada como herbicida; formulación f l ió amine i empleada l d eliminación li i ió rebrotes. b t Poco P efectivo f ti en tocones con superficie seca, aplicar con avance de entresaca. p de p pastos y malezas. Elimina Herbicida Arsenal. – Elimina especies especies difíciles, efecto lento pero fulminante (hasta 2 años). Herbicida Diurón. – (Karmex de DuPont). Efectivo para la eliminación de toda clase de malezas. malezas Efecto residual de pocas semanas. semanas Alta efectividad en suelos arcillosos. Formulación granulada. Herbicida hexazinone. – (Propone y Velpar). Similar al Diurón, herbicida sistémico, mas eficaz en suelos arenosos. Formulación granulada en época seca pero se activa solo con lluvias o riego. Herbicida Picloram. Picloram – (Propone y Velpar). Velpar) Herbicida sistémico eficaz para matar toda clase de vegetación. Alto costo comparativo.
4.2. Descripción de procedimientos Aplicación de herbicidas postplantación postplantación. Herbicida oxyfluorfén. – (Goal). Preemergente. Formación de película química sobre toda el área que destruye las semillas al germinar. Herbicidas para pastizales. – Herbicidas selectivos que no causan afectación a especies de hoja ancha o pinos. Empleados en agricultura pero p p poco empleados p reforestación. Alto costo. Paraquat (marca Gramoxone) antes muy empleado en agricultura (banano). Altamente tóxico para humanos y animales por contacto directo con la piel. piel Precauciones aplicación herbicidas. – Equipo de protección personal, almacenamiento y etiquetas, etiquetas manejo envases y residuos. residuos Uso de campana sobre boquilla de aspersión.
4.2. Descripción de procedimientos Inspección, plantación. Inspección replante y calidad de la plantación Inspección. – Luego de plantar, verificar: posición y condición en el suelo de los arbolitos (bolsas de aire), evaluación de raíces dobladas (error ( común). ú ) Inspección I ió después d é de d una semana de d la l plantación: l t ió árboles marchitos, moribundos, defoliados, etc. (definición de causas y corrección. Replante. – Generalmente se toleran perdidas entre un 5 y 10%, si el porcentaje es mayor se resiembra (muestreo de supervivencia). Intervalo máximo entre la plantación y resiembra 1 a 3 meses. Replateo. – Generalmente cuando se fertiliza más de una vez (evitar competencia por nutrientes).
4.2. Descripción de procedimientos Inspección, plantación. Inspección replante y calidad de la plantación Calidad de la plantación. – Importancia de la colocación de las plantas en forma vertical y sin doblar sus raíces. Revisión estado de entrega de plántulas de vivero, vivero ubicación temporal de plántulas en campo (sombra y riego), manejo plántulas, profundidad de hoyos y bolsas de aire, verificación de distancia de plantación, calidad del hoyado, descarte de árboles dañados. Raíces en L en Pinus taeda: 9% menos en altura, 7% diámetro, 23% menos de volumen; incidencia torcedura de tallo; más del doble de incidencia de roya fusiforme; cuatro veces más daños por polilla puntera y 60% mayor el ataque por coleópteros barrenadores de la corteza (Harrington y Gatch 1999 cit. Ladrach W. 2010).
4.2. Descripción de procedimientos Otras actividades. actividades Poda de formación. – Cortar una de las yemas lideres si el árbol se bifurca. Raleo. – Corta de los árboles suprimidos. Control fitosanitario. – Estrategias de prevención y manejo. Protección y mantenimiento. mantenimiento – Caminos, Caminos cercos, cercos infraestructura. infraestructura
Fuente: Osorio L. F. 2011.
4.2. Descripción de procedimientos Plan de establecimiento y manejo manejo. 1.Objeto del proyecto Introducción. Antecedente y circunstancias. Justificación Objetivos. General y específicos 2. Estado legal Características generales del predio. predio Ámbito geográfico general. general Tenencia y calidad jurídica. Dependencia administrativa. Servidumbres. Información catastral. Identificación de los p predios: Nombre p propietario, p , Nombre del(os) ( ) predio(s), Matrícula inmobiliaria, Número de identificación catastral (NIC), Área (ha), Área en bosque natural, Municipio y vereda de jurisdicción, Asistente técnico. Delimitación de usos.
4.2. Descripción de procedimientos Plan de establecimiento y manejo manejo.
3. Estudio del medio Localización geográfica y vías de acceso Características naturales Zona de vida Topografía Clima Hidrografía Geología y Suelos Fisiografía (1:50.000). Uso Actual y potencial del suelo Uso actual Uso potencial Estado forestal: infraestructuras Estado socioeconómico: sector primario, población etc.
4.2. Descripción de procedimientos Plan de establecimiento y manejo manejo.
4 Especificaciones para el establecimiento y manejo Elección de especies. Diseño Di ñ de d la l repoblación: bl ió Densidad D id d y distribución. di t ib ió Tratamientos de la vegetación preexistente. Procedimiento de p preparación p del terreno. Cuidados culturales. Trabajos complementarios. Bosques naturales. Aprovechamiento y desarrollo Vial Aprovechamiento Vías Operaciones postcosecha Anexos Mapa de uso actual Mapa de uso potencial Mapa de aprovechamiento y red vial.
4.2. Descripción de procedimientos Plan de establecimiento y manejo manejo.
5. Planificación de la ejecución Calendario de actuaciones: plan de obra Inicio de la repoblación Control de calidad de la obra
6. Impacto ambiental del proyecto 6 7. Sistema de ejecución Administración contrato o comunidades organizadas. Administración, organizadas
8. Presupuesto Metas del p plan. Costos e ingresos g del p proyecto. y Ingresos g p por venta de madera. Rentabilidad. Presupuesto final de contratación
9. Financiación. N i Nacional, l d departamentall otros.
4.2. Descripción de procedimientos Plan de establecimiento y manejo manejo.
a) Localización y límites del Plan de Manejo. b)) Zonificación ((Uso actual y p potencial de la tierra, unidades de manejo silvicultural, unidades de aprovechamiento) c)Descripción general del medio físico, biológico, socioeconómico y cultural. d) Inventarios forestales de acuerdo a lo establecido en la ley nacional, regional o local. e)) Método Mét d de d ordenación d ió (Unidad (U id d mínima í i d ordenación, de d ió determinación y justificación de selección de especies, ciclo de corta, corta anual permisible, diámetro mínimo de corta) f) Sistema y Plan de manejo silvicultural como base para la formulación del Plan de Manejo. g) Plan operacional de cosecha. h) Plan de mercadeo i) Mapas y registros de campo.
Preparaci贸n de terreno
Limpia
Jornal
17.500
10
175.000
Trazado
JJornal
17.500
4
70.000
Plateo
Jornal
17.500
10
175.000
Hoyado
Jornal
17.500
8
140.000
Aplicaci贸n fertilizantes
Jornal
17.500
3
52.500
52.500
Adecuaci贸n de caminos
Jornal
17.500
2
35.000
35.000
Protecci贸n incendios
Jornal
17 500 17.500
2
35 000 35.000
35.000
Cercamiento
Jornal
17.500
14
242.667
175.000 70 000 70.000 175.000 140.000
242.667