Psychographics

Page 1

Psychographics: la nueva estrategia para conocer a fondo a los consumidores Los psychographics permiten no solo saber qué compra quién sino también las razones por las que se ha tomado esa decisión de compra.

Saber cómo son los consumidores se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las marcas y también para los soportes que les ofrecen los espacios publicitarios que emplearán para llegar hasta ellos. Tanto unos como otros están apostando, por tanto, por crear herramientas e invertir en encontrar elementos que permitan descubrir perfiles mucho más detallados sobre cómo son los consumidores para ofrecer así unos espacios publicitarios más atractivos y otros por conseguir soluciones más específicas que les hagan llegar de forma más exacta y con más potencial de éxito a sus potenciales consumidores. Y uno de los nuevos elementos que se han puesto, por así decirlo, de moda para conocer a los consumidores son los psychographics, que permiten no solo saber qué compra quién sino también las razones por las que se ha tomado esa decisión de compra. El último en unirse a la moda de los psychographics es el periódico The Economist, aunque otras cabeceras online ya lo emplean para medir a su audiencia (es el caso deVice o Buzzfeed) como alternativa (o conviviendo con) a las medidas basadas en cuestiones simplemente demográficas. "Nuestro reto es entender realmente lo que nos hace únicos, mantenernos en esos valores y aprender cómo replicarlos a través de la proliferación de plataformas, formatos y canales", explica a Warc Chris Stibbs, el CEO de The Economist. ¿Cómo funcionan los psychographics? Estos estudios cruzan cuestiones relacionadas con la personalidad, los valores, las opiniones, las actitudes, los intereses y el estilo de vida para crear retratos robot muy específicos sobre cómo son los consumidores. No son exactamente lo mismo que los estudios demográficos, ya que no parten de divisiones por cuestiones de edad o sexo (de hecho pueden cruzarse con ellos para tener una visión mucho más específica de los consumidores y más minuciosa) y funcionan como una nueva fórmula de medición de la realidad de los compradores. De hecho, estos estudios permiten ir mucho más allá de las generalizaciones y salir de los puntos comunes que se señalan sobre los diferentes grupos de población (como por ejemplo que los millennials ya no ven la televisión pero sí lo siguen haciendo los baby boomers) para poder llegar a una visión mucho más específica. La realidad actual no permite ir a por las cosas tan generales, ya que, como señalan enMashable, la aparición de internet y sobre todo la entrada en juego del social media han empujado a una fragmentación de las audiencias tal que hace que el partir de criterios demográficos sea demasiado poco útil. Cada vez es necesario añadir más y más datos a la hora de trazar con quién vamos a hablar y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.