Introducción Técnicas de Grabado

Page 1

El grabado es el arte de reproducir imágenes (letras, dibujos, formas, etc) mediante el uso de diferentes soportes: el papel, la madera, el metal y la piedra, cada uno de los cuales obliga el uso de técnicas específicas.

GRABADO requiere de una Matriz

CONTENIDOS

El grabado

desarrollada en

Madera

Xilografía

Metal

Roca

mediante Calcografía

Grabados Los grabados son obras de arte que existen en calidad de originales múltiples; esto quiere decir que el artista crea una imagen matriz, de la cual puede hacerse una o más impresiones casi idénticas. En la mayoría de las técnicas del grabado la impresión es el reverso de la imagen matriz. Matriz La matriz corresponde al molde donde se prepara la imagen, letras, botones, u otros objetos que luego serán impresos en papel y reproducidos una determinada cantidad de veces de manera casi idéntica. Xilografía La xilografía es la más antigua de las técnicas del grabado. Comenzó a ser usada en Europa durante el siglo XV limitándose a la producción de naipes, calendarios e imágenes religiosas de ejecución bastante tosca. Litografía La litografía forma parte de las técnicas de superficie, y es la más usada de ellas. Las técnicas de superficie son los procesos en los cuales la impresión es hecha a partir de una superficie plana, quedando el papel también plano después de haber hecho la impresión. La litografía nació en Alemania a fines del siglo XVIII y fue desarrollada por artistas del siglo XIX tales como Daumier y Toulouse-Lautrec. El nombre del proceso se deriva de la palabra

Litografía

griega lithos, que significa piedra, ya que tradicionalmente el artista crea su imagen matriz en la superficie de una piedra caliza, granulosa, utilizando una sustancia grasosa, tinta o lápiz litográfico. La piedra es luego tratada con productos químicos para alterar su textura y hacerla más receptiva a la tinta en las zonas donde se ha aplicado el diseño, y más absorbente al agua en las áreas libres. Calcografía La palabra calcografía proviene del término griego xalkós, que significa cobre o bronce, y del término grafos, grabado. Es por ello que cuando se habla de una calcografía o de un grabado calcográfico por extensión, nos referimos a un grabado realizado sobre una plancha de metal. El proceso calcográfico consiste en grabar la plancha de forma que nada más se vacían aquellas partes que corresponden al dibujo, de manera que cuando se imprime, la tinta se deposita en las partes hundidas de la superficie, que son las que quedan estampadas en la hoja de papel en el momento de ejercer la presión. Por ello se dice que la calcografía es un sistema de grabado al vacío. El origen del grabado sobre metal debemos buscarlo en el trabajo de los orfebres y de los fabricantes de armaduras, quienes, mediante un procedimiento denominado niello, decoraban sus productos.

www.codelcoeduca.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.