Introducción Técnicas de Grabado

Page 1

El grabado es el arte de reproducir imágenes (letras, dibujos, formas, etc) mediante el uso de diferentes soportes: el papel, la madera, el metal y la piedra, cada uno de los cuales obliga el uso de técnicas específicas.

GRABADO requiere de una Matriz

CONTENIDOS

El grabado

desarrollada en

Madera

Xilografía

Metal

Roca

mediante Calcografía

Grabados Los grabados son obras de arte que existen en calidad de originales múltiples; esto quiere decir que el artista crea una imagen matriz, de la cual puede hacerse una o más impresiones casi idénticas. En la mayoría de las técnicas del grabado la impresión es el reverso de la imagen matriz. Matriz La matriz corresponde al molde donde se prepara la imagen, letras, botones, u otros objetos que luego serán impresos en papel y reproducidos una determinada cantidad de veces de manera casi idéntica. Xilografía La xilografía es la más antigua de las técnicas del grabado. Comenzó a ser usada en Europa durante el siglo XV limitándose a la producción de naipes, calendarios e imágenes religiosas de ejecución bastante tosca. Litografía La litografía forma parte de las técnicas de superficie, y es la más usada de ellas. Las técnicas de superficie son los procesos en los cuales la impresión es hecha a partir de una superficie plana, quedando el papel también plano después de haber hecho la impresión. La litografía nació en Alemania a fines del siglo XVIII y fue desarrollada por artistas del siglo XIX tales como Daumier y Toulouse-Lautrec. El nombre del proceso se deriva de la palabra

Litografía

griega lithos, que significa piedra, ya que tradicionalmente el artista crea su imagen matriz en la superficie de una piedra caliza, granulosa, utilizando una sustancia grasosa, tinta o lápiz litográfico. La piedra es luego tratada con productos químicos para alterar su textura y hacerla más receptiva a la tinta en las zonas donde se ha aplicado el diseño, y más absorbente al agua en las áreas libres. Calcografía La palabra calcografía proviene del término griego xalkós, que significa cobre o bronce, y del término grafos, grabado. Es por ello que cuando se habla de una calcografía o de un grabado calcográfico por extensión, nos referimos a un grabado realizado sobre una plancha de metal. El proceso calcográfico consiste en grabar la plancha de forma que nada más se vacían aquellas partes que corresponden al dibujo, de manera que cuando se imprime, la tinta se deposita en las partes hundidas de la superficie, que son las que quedan estampadas en la hoja de papel en el momento de ejercer la presión. Por ello se dice que la calcografía es un sistema de grabado al vacío. El origen del grabado sobre metal debemos buscarlo en el trabajo de los orfebres y de los fabricantes de armaduras, quienes, mediante un procedimiento denominado niello, decoraban sus productos.

www.codelcoeduca.cl


Te invitamos a que mediante la técnica de frotado realices un hermoso grabado en papel para adornar tu casa.

Materiales

• Grupos de hojas, palitos, papeles doblados, piedrecitas, semillas, etc. • Papel de dibujo. • Lápices de cera de colores, carboncillo, grafito. Procedimiento (lo que debes hacer) 1. Mediante la técnica de frotado que ahora te explicamos, experimenta la textura y colorido que ofrecen cada uno de los elementos que has recolectado.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Grabado de la naturaleza

4. Frota la hoja de dibujo con el lápiz de cera de colores, si quieres que tu composición tenga colores, o carboncillo, si deseas apreciar la textura que surge de los objetos. 2. Selecciona diferentes objetos de los que has reunido de acuerdo a su textura y colorido y arma una composición plástica armónica.

5. Poco a poco irán surgiendo las texturas y colores y tendrás un hermoso grabado original. 6. Los colores se los pondrás por medio de los lápices de cera que utilices. 3. Coloca el papel de dibujo sobre los elementos que has escogido.

www.codelcoeduca.cl


Arte.

Subsector: Educación Artística. Nivel:

1er Año Medio (NM1)

Descripción general En el texto El grabado se entrega información respecto de las técnicas y procedimientos que se utilizan en el grabado. Se ofrece una experiencia de aplicación de la técnica de grabado que, si bien no es utilizando el cobre como material de soporte, permite a los alumnos y alumnas ejercitarse en el desarrollo de esta técnica y aplicar los conceptos. Objetivos transversales

Objetivos fundamentales

• Profundizar en los

conceptos y elementos que constituyen el lenguaje plástico visual, su organización y modos de producción.

• Valorar el carácter único de •

cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser. Desarrollar las habilidades comunicativas que se vinculan con la capacidad de exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias, de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.

Habilidades

• Realización de

Conceptos claves

proyectos creativos para revelar lo que las alumnas y alumnos sienten frente a la naturaleza, explorando las posibilidades expresivas de algunos de los siguientes medios: dibujo, gráfica, grabado, pintura, teatro, danza y video.

PARA EL DOCENTE

Sector:

• Color • Textura

Aprendizajes posibles

• Conocer y diferenciar diferentes técnicas de grabado. • Reconocer el cobre como soporte de la matriz para el grabado en metal. • Experimentar técnicas básicas de grabado. Otras oportunidades de aprendizaje

• Reconocer la multiplicidad de uso de una imagen. • Identificar el grabado como forma de impresión. • Seleccionar elementos y texturas para lograr una comprensión gráfica. Criterios de evaluación

• Describe verbalmente las características del grabado. • Reconoce las características de una matriz para el grabado. • Crea una expresión plástica con las técnicas del grabado. • Adecua la composición plástica a la matriz. • Trabaja responsablemente. • Hace entrega final o presentaciones parciales puntualmente. • Finaliza con prolijidad y limpieza el trabajo realizado.

www.codelcoeduca.cl


PARA EL DOCENTE

Evaluación Formativa Nombre: Curso:

1.

Fecha:

¿Por qué en el grabado se usa una matriz?

2.

¿Qué características requiere el material para ser considerado una matriz?

3.

A tu juicio ¿qué importancia tuvo el grabado en el desarrollo de la imprenta?

4.

Realiza una descripción de dos grabados que hayan realizado tus compañeros y compañeras.

www.codelcoeduca.cl


Una vez que se ha preparado la matriz, utilizando una o varias técnicas de grabado, se imprime.

Para imprimir la imagen matriz, se aplica tinta en capas delgadas utilizando una almohadilla como cojincillo o un rodillo. Con fuerza, se hace entrar la tinta en las incisiones, surcos y fosas u otras ranuras preparadas en la plancha. Es importante limpiar el exceso de tinta de la superficie pulida de la plancha para que no se ensucie la impresión.

La plancha preparada de esta forma se coloca luego sobre la prensa, sobre la que se extiende el papel húmedo que recibirá la impresión.

Mediante la fuerte presión que ejerce la prensa, el papel es empujado en las incisiones de la plancha, recogiendo la tinta depositada en ellas.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Técnica del grabado e impresión

Cuando la impresión está seca, las porciones entintadas permanecen ligeramente en relieve sobre la superficie del papel.

Respecto del aguafuerte Los aguafuertistas contemporáneos han enriquecido la técnica del aguafuerte con el fin de ganar efectos de textura y diseño. Para ello, colocan una cera más blanda sobre la plancha, donde luego presionan diferentes objetos. También se puede dibujar sobre ésta con cualquier elemento, de manera que el ácido ataque la plancha en las zonas así caprichosamente descubiertas.

Respecto del aguatinta Como en el aguafuerte, el artista puede profundizar las fosas en ciertas áreas para obtener un color más profundo, protegiendo las otras áreas con barniz líquido y sometiendo las zonas descubiertas al ácido otra vez. Una reciente y popular variación en la técnica del aguatinta es la llamada “lift ground” o “al azúcar”, con la cual el artista puede lograr efectos más directos y más pictóricos. El artista diseña libremente con un pincel sobre la plancha de metal, con almíbar de azúcar u otra solución soluble similar. Después que ésta se ha secado, la superficie completa se cubre con una delgada capa de barniz líquido y la plancha se sumerge en el agua. El azúcar absorbe el agua a través del barniz y al disolverse levanta el barniz sobre ella y deja expuesta la superficie de la plancha donde el azúcar se aplicó formando el diseño. A continuación, se le aplica a la plancha el tratamiento de la aguatinta.

www.codelcoeduca.cl


Una vez que la piedra ha sido trabajada por el artista, es tratada con productos químicos para alterar su textura y hacerla más receptiva a la tinta donde se ha aplicado el diseño y más absorbente al agua en las áreas libres. Después que toda la piedra ha sido humedecida con agua, una tinta grasosa es extendida sobre ella con un rodillo, la que se adhiere a la piedra donde el diseño grasoso ha sido aplicado y es repelida en las áreas impregnadas en agua que han permanecido vírgenes. El papel húmedo es finalmente depositado sobre la piedra y ambos son pasados a través de la prensa para transferir el dibujo al papel. En la litografía contemporánea, se usan muy a menudo planchas de metal o de plástico en vez de piedras. También la imagen matriz puede ser preparada con la impresión de varios objetos o de imágenes fotográficas transferidas a la piedra o plancha o con las reacciones de elementos químicos antagónicos mezclados en la superficie de la piedra.

Respecto de la xilografía Para hacer un grabado en madera, el artista dibuja directamente la matriz sobre el bloque de madera recortando todas las zonas que rodean la imagen. Cuando se necesita una mayor variedad de texturas, se pueden utilizar tramados (líneas diagonales cortadas y cruzadas) para añadir sombra y profundidad a la imagen. Las herramientas que se utilizan en el grabado en madera son gubias de diferentes tamaños, cuchillos y otras herramientas que sirven para realizar texturas. La tinta que se utiliza es tinta de impresión y puede ser blanca, negra y de color; ésta debe ser espesa para que se adhiera a las zonas en relieve y se aplica con un rodillo.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Respecto de la litografía

La impresión se hace a mano o en una prensa, aplicando una presión ligera y uniforme.

www.codelcoeduca.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.