Arácnidos de Uruguay

Page 1

[ 106 ]

Arácnidos del Uruguay

Descripción del cortejo Galeodes caspius. A) El macho sujeta la hembra por el propeltidio. B) El macho secreta el espermatóforo. C) El macho introduce el espermatóforo en la apertura genital de la hembra. D) El macho se retira y la hembra queda en estado letárgico (Modificado de: Hrušková-Martišová et al., 2007).

depositan el espermatóforo en el suelo y posteriormente lo introducen en la apertura genital de la hembra con los quelíceros, otras especies, depositan el espermatóforo directamente en la apertura genital de la hembra. Una vez fecundada la hembra, el macho se retira rápidamente para evitar ser atacado, aprovechando que ella permanece en estado letárgico. Los machos, aunque tienen un ciclo de vida más corto que las hembras, pueden aparearse más de una vez para asegurar su descendencia. El hecho de que los machos ubiquen a las hembras en el interior de sus madrigueras sugiere un mecanismo de comunicación química. Cuidado parental e historia de vida Las hembras fecundadas presentan un incremento notable en su volumen abdominal, y pese a sus hábitos voraces dejan de alimentarse algunos días antes de depositar los huevos. Algunas especies aumentan la profundidad de sus madrigueras cuando están grávidas. Los huevos son depositados de a uno por la hembra a través de contracciones abdominales, estos tienen textura coriácea y una vez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.