Es un invierno de Candelaria y Carnaval que dará paso a la ceniza y a la primavera de morrotes y soldados procesionales. Y luego, las romerías: ¡Qué de santos y vírgenes, Señor! Y el solsticio de verano, con la hoguera y los sanjuanes. Los cohetes de la fiesta y la jota vieja, y la gaita y la fanfarre. Calles de Estella y Merindad que, acabada la cosecha, completarán su ciclo festivo y estival. Y ya nos vamos para el otoño, con las ferias, con una plaza de Santiago atiborrada de ganado y de feriantes: ¡Qué de lejos nos vienen estas gentes! Gentes que luego darán vida a las fondas y tabernas. “Y por San Andrés, la nieve en los pies”. Y de nuevo ese frío que se cuela por las puertas avivando el fuego bajo el fogón que ya invita al adviento, al villancico, pastorelas viejas, espalderos, cencerradas, el Koskari y el Sundere o la Gogona, concurridas cenas, y el tronco que se va quemando poco a poco a la espera del año nuevo que se acerca.
ESPECTÁCULO / IKUSKIZUNA
PRESENTACIÓN / AURKEZPENA
EL TREN VASCO-NAVARRO “En aquellos tiempos íbamos a los autobuses y a la estación del tren a ejercer el oficio de “maleteros” en busca de alguna “ochena” intentando llevar los bultos, paquetes o maletas de los viajeros que venían cargados a Estella-Lizarra. Acudían numerosos viajantes y representantes de almacenistas a visitar los comercios y tiendas, provistos de muestrarios los cuales tratábamos de llevarlos al hombro o en carretillas de mano a cambio de alguna propina. Quien más quien menos, la mayoría de los chavales de Estella, se dedicaron alguna vez a ejercer de “maleteros”, y es que el dinero entonces era escaso. Los representantes se alojaban en los diferentes hoteles y fondas existentes en la ciudad”.
“Ume garaian, tren geltokira joaten ginen. Dirutxo batzuk irabazi beharra genuen eta “maletazain” aritzen ginen. Fardelak eta maletak zeuden tokira hurbildu eta, “ochena” batzuen truke eskaintzen genuen laguntza”.
2
3
INVIERNO / NEGUA
LA CANDELARIA “También han ido desapareciendo las rogativas promovidas y organizadas por la Iglesia en tiempos de sequía o de malas cosechas. Los párrocos reunían a los feligreses y salían en cortejo procesional a las afueras de los pueblos pidiendo el favor divino para evitar tormentas y plagas. También recibían la bendición de las cosechas en funciones religiosas”. “Las mujeres, todas, iban a misa con una mantilla negra para cubrir sus cabezas. No se permitía entrar a la iglesia sin velo o mantilla, ni sin medias, tampoco en mangas de camisa, ni con los brazos remangados. Nadie lo hacía porque además era antiestético, anticlerical y muy feo”. “Orain oso jende gutxi gogoratzen da errogatibekin. Baina garai haietan prozesio ikaragarri handiak egiten ziren, zeruari eskatzeko izurrite eta lehorteen aurka babesteko. Emakumeek mantelinekin estaltzen zituzten beren buruak. Garizuma garaian galarazita zegoen dantza egitea. Kantatzea ere ez zegoen ongi ikusia. Errespetuzko isiltasunez tindatuko egun eta gauak ziren”.
4
INICIO DE CUARESMA “Durante el tiempo de la Cuaresma no estaba permitido bailar. Las músicas estaban prohibidas y la banda de música y gaiteros guardaban fiesta. Tampoco se cantaba porque quedaba muy mal hacerlo en periodo cuaresmal. Ni se cantaba ni se silbaba. Si lo hacías, te llamaban la atención. Era pecado. Tampoco podías jugar a pelota, futbol, u otro deporte porque había que guardar respeto a todo lo concerniente en los días de pasión cuaresmal. Las sesiones de baile de los casinos quedaban suspendidas”.
5
PRIMAVERA (oscura) / UDABERRIA (iluna)
“Las costumbres de aquel tiempo eran muy distintas a las de ahora. Tiempos de frailes y curas, de sotana y coronilla, quienes tenían mucho mando en la sociedad. En términos generales, todas las personas sobre todo los mayores, reclinaban las boinas (todos los hombres usaban la clásica boina) ante la presencia de los curas con mucho respeto para saludarles, y otros les besaban la mano y el crucifijo cuando se cruzaban en las calles”. 1ª COMITIVA: SEMANA SANTA. “En la festividad del Jueves Santo, era costumbre recorrer las iglesias de Estella para rezar en las denominadas «estaciones». Familias enteras, cuadrillas de amigos, chicas, chicos y grupos de parejas de novios hacían visitas a los templos parroquiales de San Juan Bautista, San Pedro la Rúa y San Miguel. Se completaba el recorrido acudiendo a otras iglesias: Santa Clara, San Benito, PP Escolapios, Recoletas, El Puy, Servicio Doméstico, Santa Ana, San Jerónimo, Capuchinos, Capilla del Hospital, etc. Eran momentos de reflexiones y de rezar. Se formaban en torno a las «estaciones» grandes paseos de iglesia a iglesia muy vistosos, finalizando al anochecer con un gran ambiente y un concurrido paseo en la plaza de Los Fueros”. 2ª COMITIVA: LLAMADA A TINIEBLAS. “El viático a los enfermos considerados terminales se realizaba días antes del fallecimiento con la llegada del sacerdote y el monaguillo. Una pequeña comitiva de familiares y vecinos encabezada por la cruz parroquial acudía hasta la casa del enfermo y una vez finalizado el rito religioso se realizaba el regreso en comitiva hasta la iglesia. El cura le administraba la extremaunción como despedida de la vida terrenal. Al paso del viático por las calles la gente se arrodillaba hasta que pasaba la comitiva. Estos actos se hacían con un enorme respeto. Si el viático cruzaba la plaza de los Fueros en día de fiesta y se encontraba la banda de música amenizando el baile, la banda dejaba de tocar al momento de percibir la presencia del viático para interpretar la Marcha Real (himno nacional). Ahora, cuando se le aplica a un enfermo el viático, acude el sacerdote en solitario y nadie se entera”.
6
“Lizarra eliza asko dituen herria da. Santuen Aste oro, kafetegiak eta tabernak guztiz ixten ziren. Kaleak, berriz, jendez betetzen ziren, eguraldia lagun. Gizon, emakume eta ume, ohituraren ohituraz, parrokiaz parrokia ibiltzen ziren. Etxeren batean auzotar baten heriotza hurbil zegoela susmatzen zenean, apaiza hurbiltzen zen, elizmutil batekin, elizakoak ematera. Jendea belauniko jartzen zen hura iragaitean. Gizonek txapela eranzten zuten, errespetuaren seinale. Auzotarra hil eta gero, ohikoa zen haren etxera joatea eta, senitartekoak eta lagunak, ilara luzeak osatuz, zain egoten ziren, buru makurtua eginez agur esateko. Pazko-bigarrenean, Judas erretzen zen San Martin plazan. Panpina, Lizarrako kaleetan zehar eramaten zuten, jendeak iraintzeko, eta horrela amaitzen zituen bere bekatuzko egunak”. 3ª COMITIVA: QUEMA DEL JUDAS. “El segundo día de Pascua se celebraba con mucha pompa, celebrando el Día del Judas en el barrio de San Pedro. El muñeco era paseado al mediodía sentado en burro por las calles de la ciudad siendo acompañado por las mujeres del barrio, organizadoras de la fiesta y mucha gente que acudía de comparsa. Al atardecer, en el centro de la plaza San Martín, Judas era castigado siendo quemado en la hoguera que prendían los vecinos y vecinas del populoso barrio en medio de una animada fiesta”.
7
PRIMAVERA (alegre) / UDABERRIA (alaia)
LA FIGURA DEL ALGUACIL “Udaberria iristean, festa giroak hartzen zituen kaleak. Auzoetako festak eta erromeriak hasten ziren. Kalea esnatzen hasten zen, negu luze baten ondoren, dena kolorez, zarata pixka batez eta alaitasunez janzteko. Tabernetan, jota eta kopla jostagarriak kantatzen ziren, ongi pasatzera gonbidatzen zutenak. Batzuek melodia zaharrak, bihotzetik atereak, txistukatzen zituzten. Baina, gaueko hamarretatik aurrera, isiltasun erabatekoa. Aguazilen ardura zen araua betearaztea. Kaleak kartelez josita azaltzen ziren, moral zorrotz eta ohitura “onak” errespetatuz jokatzera gonbidatzen zutenak: “Ez egin biraorik”, “Ez gehiegi edan”, “Ez egin txiza kaleetan”, e.a”. “El silencio en las casas se rompía con los cantos de las mujeres mientras desarrollaban el trabajo doméstico o del vecindario en la vía pública. Se cantaba y se silbaba mucho en casa, en la calle y sobre todo en las tabernas”.
8
“Había gentes que cantaban muy bien y se dejaban oír en cualquier parte. Otros se distinguían silbando canciones con un fino estilo. Era una forma de divertirse y los había con buena fama. Se cantaban canciones de todo tipo en bares y tabernas aunque a partir de las diez de la noche todo canto quedaba prohibido. Los alguaciles se encargaban de hacer callar a las diez de la noche a los mozos y haciéndoselo saber también a los dueños de los bares y tabernas bajo amenaza de multa, ya que todo “alboroto” estaba prohibido a partir de dicha hora”. “Con el transcurso de los años desaparecieron unos letreros municipales que se dejaban ver en las diferentes calles de la ciudad, en los que se recomendaba entre otras cosas tener precaución por las consecuencias que podían traer el exceso de la bebida alcohólica. Letreros como: “El alcohol degenera la raza y es causa de disgustos en la familia”. Y otros como: “Por higiene y educación, sed limpios”, “Prohibido hacer aguas menores en la vía pública”, “Se prohíbe blasfemar bajo multa de 5 pesetas”, “El nivel de un pueblo se señala por la conducta de sus hijos”, “Estos árboles, que son de todos, al cuidado de todos se confían”, “Extremad vuestra bondad y caridad con los pobres, los niños y los ancianos”.
9
VERANO / UDA
“Al fin y al cabo Navarra era una provincia rural que generaba productos del campo y la gente se las arreglaba mejor que en otras partes. En Estella todas sus tierras eran trabajadas para todo tipo de siembra y plantaciones. Las de difícil acceso también. Pese a que el terreno municipal es muy accidentado, todo el campo era dedicado al cultivo de cereal, viñedo, etc. Las familias tenían su borriquillo o caballo para desplazarse a las fincas por los senderos de todo el término municipal donde se cultivaba la vid, el olivo y la fruta entre otros productos de esta tierra”.
“San Joan gauak hasiera ematen dio udako solstizioari. Lizarrako merindadea oso lotuta dago nekazaritzari. Garai hartan, animaliak erabiltzen ziren nekazaritzalanetarako: soroetako produktuak daramatzaten gurdiak maiz ikusten dira kale, bide eta errepideetan. Ibilgailu motordunak, berriz, gutxi dira. Eta plazan, umeak pilatzen dira, isiltasuna hautsi eta gero kantoi batean aparkatu duen azken autoa ikusteko. Pendoiak irekitzen dira. Taberna familiar txikiak dira, herrikoak azken uzta dastatzera gonbidatzen dituztenak. Berehala festa giroak leher egingo du.
“Entonces todos los trabajos del campo giraban en torno a los animales y en los pueblos todo el mundo tenía ganado: caballos, mulos, burros, vacas o bueyes de trabajo. Por eso la gente conocía los animales. En casi todas las casas de Estella había cuadras para cobijarlos”.
Lizarran parranda handia egingo dute. Horren erakusgarri, plaza eta kaleetan jarritako mahai luzeak, besteak beste. Arrautzaz, urdaiazpikoz, txorizoz betetako mahaiak... hamaiketakoa eta merienda egiteko gonbita. Dultzaina eta txarangak, dantza eta jotak bat egingo dute, kolorea eta alaitasuna emateko festari. Merindadeko herriek ere parte hartuko dute zalapartan. Abuztuko Amak sinpatiazko festa giroa areagotuko du”.
Foto cedida por GZ. DE SEGURA - Cabezón -
10
11
Gustavo de Maeztu (Vitoria 1887, Estella 1947)
“También se recolectaba mucha oliva para la elaboración del aceite (prácticamente todo el campo de Estella era olivar y viñedo). Había varios trujales. El de Hijos de Segundo Martínez, sito junto a la presa de Curtidores en la margen izquierda del río Ega, el de Avelino Clerigué Lázaro, frente a la harinera de Federico Fernández en lo que es hoy avenida de Yerri y el cooperativo San Andrés, en la calle La Rúa. El término municipal de Estella llegó a ser uno de los que más olivos había en Navarra siendo Corella el único municipio que le superaba en este tipo de plantaciones según se comentaba entonces. En aquellos tiempos el aceite se guardaba en grandes tinajas de barro en las que se depositaba carne de matanza propia como el lomo de cerdo para su adobo”.
Foto cedida por GZ. DE SEGURA - Cabezón -
12
13
“En algunos pueblos pequeños las autoridades eclesiales prohibían el baile al “agarrao”. En Estella no. Pero no estaba bien visto. Y es que en todos los pueblos se paseaba en la carretera. En la de Estella a Vitoria a la altura de la estación del tren en Zufía, se juntaban a pasear, todos los domingos por la tarde, los mozos y mozas de los pueblos próximos: Igúzquiza, Labeaga, Zufía, Metauten, Arteaga, Zubielqui, etc. Era un paseo vistoso y divertido. A veces se formaba baile con algún acordeonista espontáneo entre mozos y mozas con el atractivo de que desde la carretera se veía pasar el tren. El baile que frecuenté en mis años mozos era el del Casino Mercantil. Era socio y pagábamos una cuota de tres pesetas al mes y otras tres pesetas a la entrada a las sesiones de baile”.
14
“Los no socios no tenían acceso a la sala y las chicas para entrar en el salón tenían que ir acompañadas de socios. A ellas no se les permitía bailar solas. Debían permanecer todas ellas sentadas en los divanes alrededor del salón a la espera de que llegasen los mozos de turno para que accediesen a bailar pidiéndoles el obligado “¿hay favor?”. Si alguna moza se negaba a bailar podía ser expulsada de la sala si así lo decidía el socio. En los pueblos existía el relevo en las salas de baile, es decir, un mozo acudía a pedir favor a una chica que estaba bailando con otro mozo y ella casi siempre accedía quizás por cortesía o por costumbre. No se debía negar por gentileza, y la moza cambiaba así de pareja”.
15
OTOÑO / UDAZKENA
“En torno a estos pequeños establecimientos de temporada se colocaban los tradicionales “pendones” (un trapo blanco sobre un aro encima de la puerta de entrada, en el balcón o ventana de la casa pendiendo de un palo). Era la señal con la que el cosechero anunciaba la venta de sus vinos. Los bebedores respondían acudiendo al poteo a comprobar la calidad del nuevo caldo, a merendar o a pasar el rato en los atardeceres de aquellos tiempos en los que se conversaba animadamente. Se recuerdan las frases que se oían en la calle cuando un cosechero sacaba a la venta su producto. “Ha “echau” vino fulano, o futano”. Pronto se corría la voz y los bebedores acudían a la taberna del pendón”.
LOS CARBONEROS ACABAN SU TRABAJO EN LOS MONTES Y BAJAN POR LA “CUESTA ENTRAÑAS” A LA “PLAZA SANTIAGO”. CELEBRAN SU BUEN HACER EN LAS CASAS DE LOS VECINOS, DONDE YA HAN ACONDICIONADO SUS BAJERAS CON EL PENDÓN… “En aquel tiempo la gente acudía a hacer leña al monte, único combustible que había junto con el carbón de leña que se elaboraba en las carboneras de los pueblos de Tierra Estella. Era corriente ver todos los días a numerosas bestias cargadas de sacos de carbón provenientes de los pueblos de la montaña (Abárzuza, Echávarri, Ancín, Amillano, etc.) para vender en la calle y en las carbonerías. La leña o el carbón eran imprescindibles para hacer las comidas a fuego en cocinas y fogones”. “El transporte de uva desde las viñas hasta los lagares se hacía a baste y en carruajes llenos de compuertas donde llevaban la uva. Se formaba un auténtico ambiente rural en calles y plazas. La uva se pisaba a pies descalzos. Tras su elaboración, el producto se vendía en las propias casas de los propietarios vinateros, generalmente por la menuda, en aquellas tabernas o “envases” rústicos. El vino lo subían de la bodega en jarras de barro y se vendía por litros, medio litro y en el chiquiteo, que entonces era abundante en los atardeceres.”
16
17
“En aquellos años los mercados de los jueves eran muy importantes. Mucho más que los de ahora. En la plaza Santiago se celebraba el mercado de cerda vendiéndose los famosos gorrines. El mercado de aves de corral, gallinas, pollos, conejos y huevos se hacía en los soportales de la plaza de los Fueros, zona norte. En esa zona la Santa Casa de Misericordia colocaba unos bancos para sacar un dinero para la casa. En la parte del Cantón, los puestos eran de venta de cal en piedra procedente de las canteras de Murieta e Iturgoyen”. “El paseo en los pueblos y ciudades era más o menos uno de los actos sociales más densos y populares de aquellos tiempos. En Estella el paseo que se formaba era los domingos y fiestas de guardar. Giraba la gente alrededor de la plaza de los Fueros. Algo en el Andén (Inmaculada) y muy poco o nada en Los Llanos. En este lugar paseaban algunos privilegiados, como el cura, el secretario, el maestro y pocos más. Normalmente el trabajador no paseaba. Tampoco lo hacían las mujeres pues no había tiempo para el ocio. Se disfrutaba en los atardeceres de los días de fiesta y muy poco al mediodía. El resto del tiempo se dedicaba siempre a trabajar”.
“Por San Andrés, eran tradicionales los almuerzos de habas o alubias rojas “calbotes” con rabo, orejas y tocino entrevenas. Se almorzaba en tascas y tabernas. En las ferias de aquel tiempo las atracciones de carrouseles, barracas de tira pichón, tío-vivos y teatrillos se colocaban siempre en el anillo central de la plaza de los Fueros”. “Las ferias de San Andrés tenían una gran fama entre feriantes y comarcanos. Se celebraban durante varios días. Los vecinos de los pueblos venían a ferias con mucha ilusión y gran curiosidad. Era algo parecido a la ilusión que de joven teníamos por conocer los “sanfermines”. Podían disfrutar además, acudiendo a sesiones de cine y baile. Recuerdo cómo vino una vez a las ferias un hombre considerado gigante. Para ver a este hombre había que pagar entrada. No recuerdo cuánto, quizás un real, una “ochena” (diez céntimos) o la voluntad, no mucho más. El hombre gigante se exhibía sentado sobre una silla en la bajera de una casa de la plaza Santiago cercana a la taberna de casa Oria. La gente se quedaba muy sorprendida de su tremenda estatura y grandes manos”.
18
19
“Udazkenerako, festaren oihartzuna ia itzalita egongo da. Ferien txanda da. Azoka egunek nekazariak hirira erakarriko dituzte. Hauek beren baratzetako produktu eta animaliak ekarriko dituzte. Santiago plaza jendez borborka egongo da. Lizarrako emakumeak atarietan jartzen dira, Oria tabernaren inguruan, beren “cazuelicas” eskainiz, ajoarriero edo txilindron goxo-goxoa, batez ere. Arratsaldeetan, kafetegiak, biltzeko eta farias zigarroen zaporea duen hodei baiten azpian solasaldi bizian aritzeko gune bihurtzen dira.
INVIERNO / NEGUA
Kasino jende berezi eta agurgarriarentzako tokia da. Batzuk, aberats samarrak, eta beste batzuk, berriz, herentzia urritu samarra dutenak, genealogia blasoiduna gorabehera”. San Andres Feriak egun handiak dira. Santiago plazak ganadu-pieza asko bilduko ditu. Toki guztietatik etorriko dira. Gauez, kabitzen diren animalia guztiak etxeetako ukuiluetan sartuko dira, eta gizonek, berriz, ostatuetan eta senitartekoen etxeetan bilatu beharko dute beroa. Iskanbila handia izango da eta, gainera, haur eta nagusi, denek gozatuko dute zirku ibiltarien ikuskizunekin”. “Las lecheras de localidades cercanas a Estella llegaban todas las mañanas a la ciudad con sus borriquillos cargados de cántaras, garrafas y recipientes llenos de leche para su venta ambulante por las calles de esta ciudad. Traían el producto fresco del día, desde pueblos como, Azqueta, Abárzuza, Villatuerta, Arandigoyen, Ayegui, Igúzquiza, Urbiola, Grocin, Bearin, Zubielqui, Arbeiza, Larrión, etc”. “Desde Oteiza y otros pueblos se transportaban diariamente muchas cargas de paja a Estella para venderlas a propietarios de las numerosas cuadras para esparcirla en los estrados donde se cobijaba el ganado caballar, mular, asnal y aves de corral que había en esta ciudad”. “Entonces existía el “ordinario”, un oficio ahora desaparecido al que se dedicaban algunos hombres de los pueblos. Con un carro y su bestia transportaban entre el pueblo y la ciudad todo tipo de mercancías y encargos que les pedían sus vecinos como podían ser, pescado y diferentes artículos de ferretería o medicinas”. “También lo hacían los estañadores, hojalateros y zapateros entre otros oficios. Se desplazaban en sus propias caballerías cuyas alforjas y albardas iban llenas de objetos para su venta o arreglos”.
20
LOS MOTES EN TIERRA ESTELLA. UNAS GENTES, UN PUEBLO, UNA FAMILIA. “Lizarra hiriburu handia da. Bertakoek diote “airea” ikusten dutela. Herrietako jendeen esanetan, lizarratarrek uste dute inor baino gehiago direla. Baina, azkenean, Lizarrak eta inguruko merindadeak elkarren beharra dute, bizirik jarraituko badute. Herriek hiria hornitzen dute beren produktuez. Esne-saltzaileak beren zelabereekin etortzen dira. Gurdiek ukuiluetarako lastoa ekartzen dute. Baita barazkiak eta arrautzak ere, janaritegiak betetzeko. Eta ikazkinek, erregai preziatua, janaria prestatu eta etxeak berotzeko. Jende on horiek nekazaritzatresnak eta sukaldeko ontziak erosiko dituzte, eta jostunarengana joango dira, traje berri bat egin diezaien. Oraindik eskulangintzan aritzen den Lizarra da, gremioena, latorrigileena, eltzegileena, larru-ontzaileena... Ezizenen Lizarra da, baita ere. Etxe bakoitzak bere gaitzizena du. Eta, bestalde, kartel barregarri eta jostagarriak baliatuta, erosteko gonbita egiten duten dendaz eta saltokiz betetako kaleak daude. Irakurtzeko eta irribarre egiteko gogoa ematen duten kartelak”.
21
EL DEPORTE EN ESTELLA “Fue muy practicado en aquellos tiempos el ciclismo, pero cabe resaltar, sobre todo, la pelota y lo especial del “Trinquete Barandalla”. Era éste un recinto curioso por el que no sólo pasaron importantes pelotaris. Fue un suelo lleno de anecdotario, vivencias inolvidables que siempre apetece rescatar: Apuestas únicas, reuniones festivas, etc.”
NOTA DEL AUTOR:
LA CIUDAD DE LOS COMERCIOS, LOS OFICIOS: EL CORDELERO, EL CERAMISTA, EL CURTIDOR… “Todo el mundo se empleaba entre otras cosas porque los trabajos eran manuales. Bien en el campo o en los diferentes talleres, oficinas, tiendas, bares, tabernas, casinos o en las fábricas, eran los destinos de los que alcanzaban los 14 años. Las fábricas las había de curtidos (varias), de cuero sintético, clavos, pelotas de cuero para jugar a mano y pala, correas de transmisión, textil, géneros de punto, charol, calzados, boinas, muebles, gaseosas y sifones, hielos, tintorerías, serrerías, guarnicionerías, harineras, lavadero de lanas, gelatinas, comporteros, barberías, peluquerías, cererías, carrocerías, carrerías, cordelerías, licorerías, carbonerías, platerías, hilaturas, canterías, carpinterías, ebanisterías, hojalaterías, fontanerías, cuchillerías, zapaterías a medida y zapateros remendones, alpargaterías, sastrerías, herrerías, herraderías, boterías, tejerías, cerámicas, tonelerías, pastelerías, leñerías, trujaleros, modistillas, comadronas, practicantes, transportistas a la antigua usanza con carruajes tirados por caballería y carretilla de mano, variadoras de colchones, esquiladores, barrenderos, matarifes de cerdos...”
22
“Puedo dar gracias a Dios por haber tenido salud y humor para afrontar una vida dura pero atractiva, intensa y divertida a la vez. Lo he pasado francamente bien. Todo ello a pesar de haber nacido en otros tiempos muy distintos a los de ahora. Fui creciendo para mejorar situaciones tan diversas y complicadas pero felizmente superadas”. (José TORRECILLA)
23
PARTICIPACIÓN / PARTE HARTZAILEAK 1. MÚSICOS / MUSIKARIAK:
2. ACTORES / AKTOREAK:
Gaiteros “DEIERRI” y Acompañamiento Instrumental: Mauro URRIZA (Director), Roberto OLABARRÍA, Yolanda GARÍN, Ángel LUQUIN, Pitxu (Jesús) URRIZA, Santi ARACAMA, Miguel ABAIGAR, Carlos LANA, Óscar FERNÁNDEZ, Ángel María MUÑÓZ, Ander AEDO, David ABAIGAR, Carlos URRIZA, Anabel DUVAL, Jesús ASTARRIAGA, Mirentxu DUVAL, Beatriz URRIZA, Mikel RAMIRO, Eneko ABAJO, Mikel SORAVILLA, Javier PIPAÓN, Iosu LAMAISÓN, Ane MUJIKA, Carlos RUIZ, Miki ECHEVERRÍA
Teatro “KILKARRAK”: Javier HERNÁNDEZ (cura), Iker GALDEANO y Alain ZUDAIRE (monaguillos), Carlos GARCÍA (ciego), Ander OSÉS (alguacil), Mikel SORAVILLA (Demetrio Romano), Raquel UGARTONDO (Eulogia Senosiain), Luis URRA (cabezudo Berrugón), Francisco BUIRA (hombre anciano), Gorka BARANDIARAN (hombre joven), Gorka BARANDIARAN y Ander OSÉS (carboneros), Francisco BUIRA (tabernero Señano), Ana BARRENA (tabernera Dolores), Ángel HERVÁS (Gustavo de Maeztu), Carlos GARCÍA (tratante euskera) y Javier MARTÍNEZ (tratante gitano), Raúl URRIZA (médico), Luis URRA (alcalde), Iker GALDEANO, Alain ZUDAIRE, Amaia ETXABARRI, María ROS, Prem MORENO, Daniel SALINAS, June V. ARRIAGA, Marta GARBAYO, Silvia GARBAYO, Laura AZCONA, Uxue ZAMORANO (niños)
Escuela de Música “SCHERZO”: Amaia ROMERO, Iñaki AINZUA, Maddi ETXEBERRIA Coral “EREINTZA”: Ramón AYERRA (Director), Rosa AOS, Txus AOS, Silvia ONGAY, Margari SÁEZ, Aurora LANDA, Conchi MONTERRUBIO, Mari PRECIADO, Mertxe ARBIZU, Txelo ARTETA, Mariaje BORDONABE, Begoña GÁRRIZ, Uxua IBÁÑEZ, Karmele LATASA, Mª Elena MARTÍNEZ, Nicolás CRESPO, Iosu DÍAZ, José Ángel GARBAYO, Jesús Mª Gª DE EULATE, Julio GIL, Fran MARTÍNEZ, Jesús VALENTÍN, Patxi LIZARRAGA, Javier SANTAMARÍA, Luis Alberto FERNÁNDEZ, Felipe GARCÍA, Luis MARCOS, Gonzalo MARTÍNEZ DE LOSA, Carlos MONTERRUBIO, Jose Luis MORRÁS Txistularis “PADRE HILARIO OLAZARAN”: Felipe GARCÍA, José Luis AZNAREZ, Xabier BILBAO, Maider ETXETO, Amaia ELIZALDE, Maribel ELIZONDO, Mª Eugenia SANTAMARÍA, Xabier ASTIZ, Peio AZCONA Fanfarre “ALKABURUA”: Constan DÍAZ (Director), María Ángeles SÁEZ, Iñaki GALDEANO, Teo LÓPEZ, Koldo UDARTE, Carlos SALVATIERRA, Jesús RUIZ, Peio LEGARRA, Andrés APESTEGUÍA, Pepe AYÚCAR, Javier CUBILLAS, Mari LÓPEZ, Carlos URRIZA, José Luis PEREDA, Jesús ECHEVERRÍA, Antonio LIM CHE, Ricardo ALBIZU, Jesús ROS, José Miguel APESTEGUÍA, Dionisio SÁNCHEZ, José Luis ABÁRZUZA, Javier MARTÍNEZ, José Antonio ZABALEGUI, Pablo JUÁNIZ, Jesús Mari ZABALETA, Carmelo ARNEDILLO, Rosi DÍAZ Txalaparta “IÑAKI TA XABIER”: Iñaki BARRENA, Xabier MORRÁS
Figurantes (diferentes colectivos): Ángel HERVÁS (jefe de estación), Puy IGLESIAS, Josune GASTEA, Pili ETXABARRI, Ekhiñe ARRIAGA, Ana BARRENA, Sabi GARCÍA, Yolanda ALÉN, Reyes GANUZA (mujeres candelaria), Karmele LATASA y Txelo ARTETA (mujeres en el ciego), Josune GASTEA y Puy IGLESIAS (mujeres en luto), Josune GASTEA, Puy IGLESIAS, José Ángel GARBAYO, Santi AZCONA, Miguel SÁNCHEZ, Ana BARRENA, Alayn PÉREZ, Pili ETXABARRI, Javier LANA, Raquel UGARTONDO (desfile procesión), Peio AZCONA (tamborrero), Alayn PÉREZ y Miguel SÁNCHEZ (introducción a “Evocación”), Miguel SÁNCHEZ y Alayn PÉREZ (campesinos), Ekhiñe ARRIAGA y Puy IGLESIAS (La Francisca y su amiga), Ángel HERVÁS (republicano), Javier LANA, Miguel SÁNCHEZ, Alayn PÉREZ (oficios), Fran MARTÍNEZ, Javier SANTAMARÍA, Jesús VALENTÍN, José Ángel GARBAYO, Felipe GARCÍA, Luis MARCOS, Luis Alberto FERNÁNDEZ, Ramón AYERRA (baile de los pastores) “JUDAS ISCARIOTE, con barbas y bigote”: Inés AZPILIKUETA (Municipal), Margari BASARTE, Servi TOLEDANO, Ángel AGUINAGA, Begoña METAUTEN, Pablo ECHÁVARRI, Jesús Mari ECHEVERRÍA, Iñaki GALDEANO
3. DANZARIS / DANTZARIAK:
Trikitixa eta Pandero “MENTXU TA GEMA”: Mentxu ALKORTA, Gema SISTIAGA Rondalla “MARÍA INMACULADA”: Juanjo JIMÉNEZ (Director), Carmelo LABAYRU, José Manuel BELLOSO, Tere SESMA, Nieves AOS, Antonio MONTERO, Loli RECA Auroros de Estella “ADRIANO JUÁNIZ”: José Manuel OLEA, Jesús MARTÍNEZ, Santi ESPARZA, Fernando GANUZA, Camino JIMÉNEZ, Mª Puy SÁNCHEZ, Monchy ANSOTEGUI, Josefina ETAYO, Blanqui OSÉS, Maritxu ZUDAIRE, Margarita LEORZA
24
Exdanzaris FCO. BERUETE: Yolanda ALÉN, Mª Puy ARETA, Juanma ARETA, Ekhiñe ARRIAGA, Santi AZCONA, Félix BACAICOA, Ana BARRENA, Jesús CAMPOS, Tomás CHASCO, Víctor TXASKO, Toño DOMBLÁS, Pili ETXABARRI, Reyes GANUZA, José Ángel GARBAYO, Sabi GARCÍA, Mª José GARCÍA, Mª Puy IGLESIAS, Rosi ITURMENDI, Javier LANA, Benito LUQUIN, Jesús MURGUIALDAY, Alayn PÉREZ, Mª José PÉREZ, Conchi ROLDÁN, Arancha RUIZ de LARRAMENDI, Miguel SÁNCHEZ, Raquel UGARTONDO, Mª Asun VÉLAZ
25
AGRADECIMIENTOS / ESKERRAK
COLABORACIONES ESPECIALES / LAGUNTZA BEREZIA
DOCUMENTACIÓN GRÁFICA (FOTOGRAFÍA) / ARGAZKIAK: Ayuntamiento de ESTELLA, Puy IGLESIAS, Conchi GALDEANO, Yolanda ALÉN y Miguel SANCHO, José TORRECILLA, Domingo LLAURÓ, Ayuntamiento de ARRÓNIZ, Concejo de LAKAR
Domingo LLAURÓ, José TORRECILLA, Marixol BASTIDA e Iñaki SALVADOR (compositor temas “Negua” y “Estudioa”), Javier BRUNA y Juanma SÁEZ (compositores temas “Evocación” y “Lo que usted guste”).
MAYORES ENTREVISTADOS / ELKARRIZKETATURIKOAK: David MARIEZKURRENA (documento fonográfico), Roldán JIMENO (documento fonográfico), Feliciano FERNÁNDEZ, María GARRUÉS, Juan SATRÚSTEGUI, Máxima LACALLE (Fallecida), Francisco BERUETE (Fallecido) [Jimeno Jurío 1973], Margarita BERUETE (Fallecida) [Jimeno Jurío 1973], Mª Teresa LORENTE (Fallecida) [Jimeno Jurío 1973], Paco ROMERO, Ángeles AYÚCAR, Mª Ángeles MIQUÉLEZ, Juana LISARRI, Rosita GZ. DE SEGURA, Félix GZ. DE SEGURA, Josefina LIZARI, Liberto MAKAZAGA
BIBLIOGRAFÍA
COPLAS POPULARES / HERRI KOPLAK: Josu DÍAZ, Pablito SANZ, José Luis AZCONA ANTICUARIOS / ANTIKUARIOAK: Carmelo BONETA, Eduardo PERAL, Víctor PERAL, Francisco LISARRI, Alfredo MUÑOZ CRONISTAS LOCALES / HERRIKO IDAZLEAK: Domingo LLAURÓ, Joaquín BONETA, José TORRECILLA, Juan SATRÚSTEGUI, Pablo ANTOÑANA VESTUARIO / JANTZIAK: CETE (Tren VASCO-NAVARRO), Cofradía VERACRUZ, Comparsa de Gigantes y Cabezudos de ESTELLA, Ayuntamiento de ESTELLA
“Costumbres y tradiciones de Estella y sus Pueblos”, “Personajes Históricos de Estella-Lizarra”, “Recuerdos de la vida de un trabajador”, “ Cuadrillas, Murgas, Peñas y Canciones Populares de Estella” de José TORRECILLA “Siluetas de Estella”, “Estella en imágenes para el recuerdo” de Domingo LLAURÓ “Historias de la Ciudad de Estella” de Juan SATRÚSTEGUI “Al airico de la tierra”, “Calendario de Invierno”, “Calendario de Primavera”, “Estella y sus Calles”, “Merindad de Estella. Historia de Estella- Lizarra” de José Mª JIMENO JURÍO “De estas Tierras y otras Guerras Perdidas”, “Tierra Estella” de Pablo ANTOÑANA “Burlas y Chanzas”, “De Pascuas a Ramos”, “Navarrerías” de José Mª IRIBARREN “Recuerdos Estelleses” de Joaquin Mª BONETA “Etnografía de Navarra” (Diario de Navarra)
VARIOS / BERTZELAKOAK: Félix GÓMEZ DE SEGURA “Cabezón” y Rosita GÓMEZ DE SEGURA: Mesa del Pendón. Sociedad BASAULA: Foto-Panel, Plaza San Juan, Mercado. Seguros Ángel APESTEGUÍA: Foto-Panel, Ceramista. Curtidos CASTEJÓN: Utensilios de curtidor. Grupo de Danzas LARRAIZA: Hoguera de la Balsa de Torralba. Parroquia de EGIARTE: Grabación Campanas y Recreación Candelaria. José Javier GOIENETXE: Cinchas blancas y porra (vestuario). Ramón MURUGARREN LACALLE: Cartelería de “La Teatral”. GAREAN: Equipo de Sonido para ensayos generales. Niños del Colegio Público de VILLATUERTA: Grabación de La Gogona. Biblioteca Pública de ESTELLA-LIZARRA: Libros para exposición. Carlos AZCONA y Carlos BLAS: Proyección “Tiempo al viento” en exposición cultural. Abelardo PAREJA: Fotos del Cuartel Marqués de Estella. Ayuntamiento de DICASTILLO: Espalderos de los pastores. Bodegas LEZAUN: Utensilios y piezas de la época. Severino NICOLÁS y Ángeles FORTES: Cordelería. Carmelo AYÚCAR: Documentación fonográfica. Sociedad PEÑAGUDA: Reparto de caramelos. Parroquia de DICASTILLO: Hisopo y Estola (vestuario). Miguel Ángel PÉREZ y Enrique ARRIAGA: Apoyo en la grabación del espectáculo.
“Gure Herria: Tradiciones y Costumbres del País Vasco” “Nosotros los Vascos: Mitos, Leyendas y Costumbres” “La Gogona , La Gona o el Sundere” de José ZUFIAURRE y Pedro ARGANDOÑA “León con alas de mariposa: 100 viejas historias de Tierra Estella” de María Inés SAINZ y Ángel ELVIRA “Carnaval en Navarra” de Juan GARMENDIA “Las Auroras de Estella” de la Agrupación de Auroros ”Adriano Juániz” “El Ferrocarril Vasco-Navarro” de Juanjo OLAIZOLA “Gustavo de Maeztu” de Pedro MANTEROLA, Miguel SÁNCHEZ OSTIZ y Francisco Javier ZUBIAUR “ Estella” de Javier ITURBIDE
26
27