
4 minute read
OPINIÓN / POLÍTICA
Jos Antonio Elvira De La Torre
Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG
Advertisement
REFORMA ELECTORAL: DEFINICIONES TRASCENDENTES
Como se esperaba, entre los últimos días de febrero y los primeros días de marzo han ocurrido varios eventos de importancia para el futuro de la institucionalidad electoral en el país: funcionarios públicos, por lo cual se abre un período para que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo aporten elementos a favor de la Constitucionalidad de la reforma.
POR///MARIO DÍAZ
El Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco está preparando el camino rumbo a la elección interna para elegir a quien deberá de ser la mujer que será nombrada presidente del Comité Directivo Estatal.
1. La aprobación en la Cámara de Senadores de la segunda parte de las reformas en materia electoral impulsadas por la presidencia de la República y aprobada por legisladores de MORENA, PT y PVEM, así como la posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación de las reformas a las Leyes Generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, de Medios de Impugnación, y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
De inmediato nombres como Candelaria Ochoa, regidora en Guadalajara; Érika Pérez, ex coordinadora de la bancada morenista en el Congreso del Estado (LXII Legislatura); Marcela Michel, regidora en Tlajomulco de Zúñiga; incluso María Padilla, diputada local, surgieron como referencias de posibles aspirantes reales a este cargo partidista.
Pero desde el municipio de Zapopan un nombre va tomando fuerza y relevancia como aspirante fuerte: Karla Azucena Díaz López, militante del partido Morena 2017, pero cuya ideología viene asimilando y entendiendo desde hace muchos años gracias a la admiración que su abuelo tenía hacia Andrés Manuel López Obrador. Ella decidió que Jalisco debería de estar representado en el Comité Ejecutivo Nacional y se apuntó para contender por la secretaría general del CEN de su partido, quedando en un segundo lugar con una corta diferencia de votos contra Citlalli Hernández, quien hoy ocupa este cargo de dirigencia.
Ex candidata a la diputación local por el distrito 06 en Zapopan, hoy se desempeña como regidora de Zapopan, y ante la decisión de la dirigencia nacional de iniciar el proceso para una elección interna a la dirigencia estatal en la que debe quedar al frente una mujer, Karla Díaz levanta la mano asegurando que bajo su dirigencia la construcción de estructura partidista y la equidad entre los diferentes grupos están garantizadas.
3. Mientras tanto, sigue un tanto fuera del radar público el proceso de designación de nuevos integrantes del Consejo General del INE. No obstante, la buena noticia de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que el cargo de la Presidencia recaiga en una mujer, el riesgo de que los perfiles designados reflejen la exacerbada influencia de un partido sigue latente, dada la conformación del Comité Técnico de selección y la posible designación por sorteo.
En entrevista para Opinión Política, Díaz López puntualiza que fue la consejera con mayor cantidad de votos en Zapopan, situación que la catapulta para dos posibilidades reales: ser la dirigente de su partido en este municipio o ir por la dirigencia del Comité Estatal. Para cualquiera de estos espacios tiene la hoja de ruta para fortalecer y consolidar a su partido.
En un apretado resumen, estas leyes restan autonomía jurídica y técnica al INE, no sólo mediante los recortes y fusiones de distintas áreas del Servicio Profesional Electoral sino también con la intervención en la estructura y tareas que desarrollan las delegaciones en los estados y los distritos, así como la posibilidad de que mexicanos en el extranjero sufraguen con documentos expedidos por el propio gobierno (como el pasaporte o la matrícula consular) diferentes a la credencial de elector con fotografía.
“Estamos trabajando y buscando los consensos con los consejeros estatales hasta ahorita electos; sí me interesa dirigir Zapopan y me interesa ser una presidente de unidad para la dirigencia estatal, no solo llegar porque soy de cierto grupo político interno sino porque les presento el mejor proyecto para estructurar al partido; que vean y se convenzan de que el proyecto no debe ser personal sino de nación.
2. Un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la Controversia Constitucional en contra de las modificaciones a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, promovida por el INE, con motivo de la reforma electoral, y en la cual se alega que las reformas motivo de la controversia son contrarias a lo establecido en la Constitución Política Federal respecto de los límites establecidos a la promoción de los
-Llegas a consejera con mucho apoyo, enseñando poderío interno.
4. La movilización de cientos de miles de personas en varias ciudades del país que con diferentes argumentos, grados de información e intensidad (y también de motivaciones e intereses), coinciden en no estar de acuerdo con las reformas propuestas por el gobierno. No significa que todos, las y los ciudadanos asistentes, tengan en este momento o vayan a encontrar en el futuro cercano razones e incentivos suficientes para coordinarse en términos políticos y otorgar su respaldo electoral a una candidatura, expresión política, o coalición de partidos y asociaciones en particular. Pero resulta alentador que en un entorno complejo, estridente, con muestras de irresponsabilidad política de algunos actores, las diferentes preferencias puedan ser formuladas, expresadas y representadas sin violencia. •
-Son años de trabajo, competí por la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA en el 2019 quedando en segundo lugar a nivel nacional. Precisamente me registré en ese momento porque siempre estuve peleando un mejor trato para Jalisco, no me gustaba que a Jalisco vinieran a imponernos delegados, opinión que compartimos con muchos militantes, pero solo nos quejamos y no hacemos nada. Yo decidí buscar ese espacio partidista para mejorar la condición de militancia