
7 minute read
De cara a las decisiones económicas que el actual gobierno fe deral está tomando y que tendrán repercusiones en el futuro del país, destacan la recuperación de la rectoría del Estado en el sec tor energético, la autosuficiencia nacional en gasolinas y alimen tos y el control y desaparición de los organismos autónomos
LA ENTREVISTA A FABIOLA LOYA HERNÁNDEZ///
en seguridad ni en materia de salud ni en materia de edu- que haya reformas que atenten contra nuestro país. Creo cación. Lo que nos dice luego de tres años de gobierno de que el peligro latente es ese: lacerar sus derechos al acceso Morena y de López Obrador es que México necesita una pleno de justicia, al acceso de información, y atentados tercera opción”. contra la democracia. Es caer en un estado autoritario, -A unos días de la jornada electoral, ¿qué viene para la totalitario, donde solamente el único poder que ejerza, Cámara de Diputados en el lapso entre el día de la elección y valga la redundancia, el poder, se el Ejecutivo. el primero de septiembre cuando tome posesión la siguiente “Ya lo vemos con el Poder Judicial, lo vimos con el Legislatura federal? Instituto Nacional Electoral y hay tentativas contra el -Nosotros vemos que dependiendo del resultado elec- Instituto Nacional de Acceso a la Información, el INAI. toral hay dos situaciones. La primera, que todavía que- Si el presidente tiene animadversión contra las personas, daron pendientes en la Cámara más de 120 dictámenes que se vaya contra las personas, pero no contra las instiaprobados por consenso en Comisiones que necesitan tuciones porque atenta contra la democracia y contra el ser discutidos y salir. Nosotros dijimos que se necesitaba derecho de los mexicanos y las mexicanas”. un período extraordinario para darles cause a estos dic- -Dos últimas preguntas, Fabiola. La primera: ¿Movimientámenes que ya están listos. to Ciudadano se juega su futuro en estas elecciones?
Advertisement
“La segunda, hay una agenda pen- -Yo creo que Movimiento Ciudadadiente de Morena que tememos que no va a crecer, está creciendo. No se está haya una convocatoria a un período jugando su existencia sino se juega el extraordinario dependiendo de los re- sobresalir dentro de los del pasado y los sultados electorales, porque Morena po- que ahorita dijeron ser diferentes y están dría no tener ni la mayoría absoluta ni gobernando. Morena no está haciendo la mayoría simple, y eso lo pone en un nada diferente a lo que hicieron los del estado de vulnerabilidad para la agenda pasado. Lo único que hacen es un disque ellos desearían sacar en los próxi- curso diferente a los del pasado, pero en mos tres años. acciones y en resultados lo que estamos
“¿Entonces qué pasaría? Que ten- viendo es que se sigue atentando en condríamos ese período extraordinario tra de la democracia, sigue habiendo acpara discutir esas reformas que son del tos de corrupción desde el gobierno de la interés del Ejecutivo: Banco de México República, sigue habiendo discrecionaliy el tema del Instituto Nacional Electo- dad, opacidad, y se está centralizando el ral, que también ha sido lacerado y gol- POLÍTICA. Una carrera en ascenso. poder en el Ejecutivo. peado por diversas razones, y que está la “Entonces, ¿qué nos estamos jugando tentativa de querer desaparecerlo. Pero Movimiento Ciu- en Movimiento Ciudadano? Nos jugamos el sobresalir y dadano dio un rotundo no a un período extraordinario el ser esa tercera vía que necesita México como una oppara ese tema”, ción para sacarlo del atolladero en que se encuentra”. -¿Entonces en la Cámara de Diputados esperamos un -La segunda: ¿Qué viene para Fabiola Loya después de la ambiente muy “caliente” después de las elecciones? diputación federal? -Así es. Hay que esperar a ver los resultados (electora- -¡Hombre, esa es una pregunta muy, muy interesante! les), porque seguramente Morena está preparando una ¿Qué viene? Yo me considero una mujer de movimiento agenda. Pero más que ‘caliente’, creo que tendremos un social y de construcción de ciudadanía, una mujer políambiente peligroso para el país, porque si Morena, si el tica y creo que, en ese sentido, yo me seguiré formando, presidente de la República, no tiene su mayoría los si- seguiré buscando un espacio en el que yo pueda incidir guientes tres años, se puede adelantar una agenda que él para seguir construyendo la labor que he venido hacienpuso sobre la mesa al asumir la presidencia, y puede ser do desde el espacio de Movimiento Ciudadano, que ha discutido en períodos extraordinarios de aquí a que con- sido el espacio donde yo he podido crecer, en el que me cluya esta Legislatura el 31 de agosto. he podido desenvolver, en el que he podido abanderar -¿Cuál es el objetivo del presidente López Obrador de causas con las que comulgo. sacar a como dé lugar sus iniciativas? “Vamos a esperar los tiempos, vamos a ver en México -Antes que nada, la desaparición de los órganos au- qué es lo que se necesita y qué es lo que espera la gente de tónomos para los que siempre ha habido un desdén des- los políticos y las políticas. Yo creo que ahí es en donde de el púlpito de la mañanera, pues tienen facultades de voy a ver mi oportunidad de seguir trabajando por los ejercer acciones inconstitucionalidad en el momento en mexicanos y los jaliscienses”. •
OPINIÓN / ECONOMÍA
POR/// ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ
@ponchogomezg
MATANDO A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
De cara a las decisiones económicas que el actual gobierno federal está tomando y que tendrán repercusiones en el futuro del país, destacan la recuperación de la rectoría del Estado en el sector energético, la autosuficiencia nacional en gasolinas y alimentos y el control y desaparición de los organismos autónomos. Permítanme disentir de esas decisiones.
Es cierto que la Reforma Energética del pasado gobierno no fue la ideal. Mi crítica principal (en energía petrolera) es que bajo el supuesto de quitar el monopolio a PEMEX y abrir los mercados, en los procesos de apertura se favorecieron a interés de poderosos grupos políticos y económicos para que con privilegios y facilidades accedieran a la apropiación de la renta petrolera. Se ha denunciado que en varias empresas que aprovecharon la desregulación del mercado petrolero aparecen nombres vinculados a poderosos políticos.
Ahora, desde el Poder Ejecutivo se da marcha atrás a dicha reforma y la solución que se toma es que PEMEX recupere el control total del sector. La solución no es la adecuada. Se decide matar al mercado en lugar de corregir sus defectos y, por lo tanto, nos encaminamos a una nueva “renacionalización petrolera,” nada más que 83 años después, donde México, el mundo, la economía, la industria, tienen un rostro radicalmente diferente. No es privilegiando al monopolio estatal que carga con enormes lastres la salida pertinente. Lo que hace falta son mercados eficientes y con una regulación apropiada donde el mercado y el Estado coadyuven armónicamente para atender con eficiencia la demanda de los consumidores.
Vinculado a lo anterior, y con la idea de fortalecer la autosuficiencia nacional (otra de los proyectos gubernamentales), se anunció la compra de la refinería de Deer Park, en Texas, con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia en gasolinas. La autosuficiencia nacional puede ser una falacia sí en los mercados globales podemos satisfacer nuestras necesidades (gasolinas o cualquier otro producto) a mejor precio, calidad y diversidad. La autosuficiencia nacional lidereada por discursos nacionalistas -no razones económicas- y por decisiones arbitraria y monopólicas del Estado, puede generar grandes costos a las empresas y a los consumidores nacionales que paradójicamente se buscan favorecer.
Más que una autosuficiencia dirigida e impuesta por el Estado, lo que se debería de proponer son políticas económicas que incentiven la inversión nacional, que promuevan la integración de cadenas productivas y de proveedores para que favorezcan la producción nacional en condiciones de calidad y eficiencia internacional. En lugar de proteger ineficientemente el mercado nacional, lo que se debería promover es la presencia de empresas nacionales en los mercados globales.
Finalmente atentar contra los órganos autónomos es una pésima decisión. Las economías se vuelven más competitivas y prosperas cuando existen instituciones independentes de los gobiernos y con alta solidez técnica que procuren defender los derechos de productores y consumidores ante abusos y arbitrariedades de las autoridades. Defender los derechos de propiedad, la imposición de monopolios (públicos y privados), ofrecer certeza jurídica y piso parejo son, efectivos imanes que atraen la inversión y los empleos.
No matemos a la gallina de los huevos de oro. •