e-Moderación/e-Facilitación Ejercicio práctico de Trabajo colaborativo en grupos
El trabajo colaborativo es uno de los pilares de la educación virtual, la dinámica misma de la tecnología actual plantea la interrelación entre múltiples actores inmersos en los entornos tecnológicos, la enorme dimensión en el flujo de información que recorre el mundo a través de la redes telemáticas desborda la capacidad del sabio del medioevo “que lo sabía todo”, en el ocaso del siglo XX se hizo evidente que las creaciones serían fruto cada vez más de la construcción colectiva, ahora potenciados por los medios de comunicación actuales, el trabajo colaborativo no es una necesidad urgente, sino una obligación latente. Para este ejercicio retomaremos el espíritu de la didáctica del Seminario Investigativo o Seminario Alemán que tiene sus orígenes en el siglo XVIII, y tomaremos como referencia el enfoque del Seminario donde “se siembran ideas (..) donde todos son sembradores y todos recogerán frutos (…) el Seminario Investigativo quiso superar la cátedra en que sólo el profesor siembra y los estudiantes pueden recoger solamente lo sembrado por aquel. En el Seminario, en definitiva, no tanto busca enseñar cosas sino más bien enseñar a aprender” En el Seminario Investigativo plantea distintos roles, director, relator, correlator, protocolante y participantes, no es este ejercicio un Seminario Investigativo en sí, más bien es un ejercicio que recoge la idea central de “todos ser sembradores” En concordancia con lo que hemos trabajado hasta ahora de construcción conjunta del conocimiento, el ejercicio que nos convoca tiene varios roles: El Moderador: encargado de liderar la discusión sobre la temática planteada. Los investigadores: les corresponde hacer búsquedas en Internet y traerlas al foro para que le permitan al grupo desarrollar la temática asignada a cada grupo. El relator: le corresponde redactar un documento entre dos y tres cuartillas en las que se sintetice la discusión en torno al tema asignado. Para este ejercicio el curso se dividirá en 5 grupos con tres temáticas distintas; cada Grupo se organizará de acuerdo a su escogencia y diálogo previo:
1