E+ N°17 2017

Page 1

energía + ÓRGANO DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL DEL SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA (SiReLyF)

EDICIÓN N°17 | AÑO 2017

Energía

en crecimiento Generadora Córdoba S.A. –empresa creada por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza– y SoEnergy Argentina producirán 60 nuevos megavatios de energía eléctrica para el Sistema Interconectado Nacional.

fotografía. DEPORTE ADAPTADO

ACTUALIDAD. ECONOMÍA POPULAR

realidad gremial. LOS JUDICIALES



energía + sumario

Deporte Adaptado

Editorial | pág. 4 Juntos, sin escenarios Por Eduardo Brandolín

Cordobeses que comenzaron su actividad deportiva por prescripción médica y se transformaron en profesionales. Por Sebastián Salguero

Actualidad | pág. 12 En los márgenes Por Florencia Gordillo

Ensayo fotográfico | pág. 36

Realidad gremial | pág. 16 Cuando la justicia es el trabajo Por Soledad Soler Institucional | pág. 21 Nueva planta de energía eléctrica Entrevista a Eduardo Brandolín Entrevista a Máximo Brizuela Anticipar: experiencia compartida Tres historias de la Casa del Estudiante La unidad hace al deporte Terminar el secundario en familia Auditorio Luis Gagliano Pinceladas | pág. 51 Roberto “Dipi” Di Palma Por Iván Zigarán Cuento | pág. 52 Los malvivientes Por Juan Mannino

Crónica | pág. 44

penqole. el retorno del pueblo pilagá Por Diego Slagter

Vida y obra | pág. 6 hijo, abogado y amigo Por Juan Cruz Taborda Varela

Humor | pág. 54 Frivolicidad con papas fritas Por Ziga

Una producción de:

Independencia 1247 - PB - Tel: (0351) 4685923 www.regardecomunicacion.com

SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA

JUJUY 27 | X5000KAA | CÓRDOBA Tel/Fax: (0351) 454-6400 www.regionalluzyfuerza.org facebook/sindicatoregionalluzyfuerza

RESPONSABLES EDITORIALES: Eduardo Brandolín, Máximo Brizuela, Guillermo Suppo DIRECCIÓN PERIODÍSTICA: Valeria Brandolín EDITOR: Andrés Acha REDACCIÓN PERIODÍSTICA: Matilde Nasser, Andrés Acha Colaboran en este número: Florencia Gordillo, Juan Cruz Taborda Varela , Diego Slagter, Juan Mannino, Soledad Soler, Iván Zigarán FOTOGRAFÍA: Mateo Allende, Diego Trevín, Andrés Acha, Colectivo Manifiesto, Sebastián Salguero DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Diego Villa ILUSTRACIONES: Iván Zigarán COLABORACIÓN EN DISEÑO: Martín Cepa y Juan Marcos Guareschi

SECRETARIO GENERAL Eduardo Ángel Brandolín SUBSECRETARIO GENERAL Máximo Humberto Brizuela SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Rubén Pedro Bergesio SUBSECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Jorge David Oviedo SECRETARIO DE VIVIENDAS Y OBRAS Arturo Carlos Cussa SECRETARIO DE HACIENDA José Alberto Rossi SUBSECRETARIO DE HACIENDA 1º Jorge Antonio Apezteguia SUBSECRETARIO DE HACIENDA 2º Raúl Marcelo Álvarez SUBSECRETARIO DE HACIENDA 3º Alberto Juan Antonio Boglione SECRETARIO GREMIAL José Antonio Vargas SUBSECRETARIO GREMIAL 1º Fernando Adrián González SUBSECRETARIO GREMIAL 2º Carlos Julio Recalde SUBSECRETARIO GREMIAL 3º Claudio Eduardo Toranzo SECRETARIO DE PREVISIÓN Marcel César Caula SECRETARIO DE SERVICIOS SOCIALES Jorge Ricardo Vachetta SECRETARIO DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS Raúl Rodolfo Durán SUBSECRETARIA DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS María Alejandra Carrillo SECRETARIO DE CULTURA, COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN Guillermo César Suppo VOCALES TITULARES José Alberto Nicolino - Robert Eraldo Caula - Víctor Hugo Camoletto - Jorge Omar Figueroa VOCALES SUPLENTES Alejandro Rubén Allende - Miguel Alberto Moyano - Carlos Diego Barrionuevo - Oscar Daniel Alba ADM. CABAÑAS DE COSQUÍN Jorge Fiorini ADM. HOTEL INTERSUR SAN TELMO, BUENOS AIRES Daniel Paván ADM. HOTEL VILLA GESELL Ricardo Sánchez COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Y CONTROL DE LOS EMPRENDIMIENTOS TITULARES Daniel Alberto Paván - José Luis Usandivaras - Sandra Viviana Caballero - Damián Juan Sanz - Lidia Norma Castellino SUPLENTES Graciela del Valle Canavesio - Gustavo Rodolfo Bragagnini COMISIÓN PERMANENTE DE JUBILADOS Y PENSIONADOS: PRESIDENTE Nelson José Gabrieloni SECRETARIO Juan Carlos Zanforlín VOCALES TITULARES Miguel Ángel Brewer - Walter Gustavo Luciani VOCALES SUPLENTES Dardo Ángel Giuliani - José Córdoba - Juan Federico Hernández


editorial

Juntos, sin escenarios

E

Eduardo Brandolín Secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza

n el año 2015 pusimos en marcha las Asambleas Regionales. Encuentros entre el Consejo Directivo del Sindicato Regional de Luz y Fuerza y sus afiliados en el interior de la provincia de Córdoba, para conocer la opinión de los compañeros e intercambiar miradas sobre la gestión, las políticas implementadas y las necesidades de los trabajadores. Una seccional oficiaba de anfitriona e invitaba a seccionales y subseccionales de la zona para conversar y escucharnos. Fue una tarea muy significativa y gratificante para todos, aunque es difícil cubrir toda la provincia con sus 206 seccionales y subseccionales y sus más de 6.000 afiliados. Para eso contamos con un eficiente equipo de prensa y una amplia gama de medios de comunicación. Sin embargo, siempre es mejor encontrarnos cara a cara. Es una tarea que nos gusta y consideramos indispensable para el buen funcionamiento de nuestra institución.

Lo lindo que tienen las asambleas es que podemos conversar a la par, sin escenarios que intermedien. El escenario siempre divide y diferencia. En cambio, en las asambleas charlamos todos juntos y de manera franca. En cada asamblea también buscamos transmitir a los nuevos afiliados la historia de nuestra institución y el entusiasmo por la militancia. Mostrar lo que somos es necesario. En el SiReLyF podemos debatir y eso no se da en muchos gremios. Esa es una cualidad que hace al SiReLyF más interesante y profundo. Hoy más que nunca tenemos que conocer la historia de nuestro sindicato para luchar por la dignidad del presente. En estos tiempos en los que muchos derechos de los trabajadores están siendo atacados, es necesario volver a la historia para no dejar que se destruyan las conquistas conseguidas con mucho sacrificio. El SiReLyF no nace por casualidad: hay grandes luchas y un fuerte trabajo de más

En el SiReLyF podemos debatir y eso no se da en muchos gremios. Esa es una cualidad que hace al SiReLyF más interesante y profundo

Por eso nuestro propósito para 2017 es intentar retomar las Asambleas Regionales. Cuando nos encontramos con los compañeros y compañeras nos llevamos una visión real de lo que está pasando en los lugares de trabajo. En 2016 tuvimos un fuerte trabajo gremial, sobre todo por las largas y conflictivas paritarias del sector de cooperativas, que nos impidió tomarnos el tiempo para viajar. Una vez terminado el conflicto, junto a los compañeros de la Secretaría Gremial hicimos distintas asambleas, pero ya no eran regionales, sino que estaban concentradas por localidad. Viajamos a Los Reartes, Toledo, Villa del Rosario, Jesús María, Deán Funes y Santa Rosa de Calamuchita, entre otras seccionales y subseccionales visitadas por miembros del Consejo Directivo. 4 energía +

de 70 años jalonados por triunfos y sinsabores. Por eso no renunciemos a la historia y ejercitemos la memoria para no borrar lo que se logró con gran esfuerzo. Los miembros de esta Consejo Directivo no vamos a perder nuestra esencia, jamás vamos a olvidar de dónde venimos. Yo trabajé en una cooperativa y luego 40 años de manera incansable por este sindicato. Los que hemos vivido la historia del sindicato debemos contarla en detalle. Por eso es necesario desarrollar la capacitación gremial para los más jóvenes. Los dirigentes asumimos la responsabilidad y la iniciativa de juntarnos con los compañeros y compañeras. Juntos, sin escenarios. Comienza el 2017 y la tarea ya está en marcha.

e


++ee++ +

+e+e + + ++ e+ + e

e++ + noticias breves

e e+ e

Convenio con la Institución Cervantes

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) y la Institución Cervantes firmaron un convenio que brinda beneficios y descuentos para los afiliados y familiares directos que quieran estudiar en el instituto. El mismo se enmarca en los lineamientos de formación y capacitación que desarrolla la Gestión para el Cambio en favor de los trabajadores y su familia. El instituto de educación privada brinda la posibilidad de estudiar con un precio diferenciado a lo que normalmente se cobra, con una variedad de carreras con modalidad presencial, semipresencial y a distancia. Entre los beneficios hay 50 por ciento de descuento en el pago de la matrícula de 2017 y 20 por ciento de descuento en el pago del arancel semestral. “Con el Instituto Cervantes hace varios años que trabajamos en el tema higiene y seguridad. Es interesante que el sindicato pueda llegar a estos acuerdos para favorecer a los compañeros trabajadores y a su familia. Aquellos que quieran estudiar van a tener un descuento importante”, dijo el secretario general del gremio, Eduardo Brandolín. El representante de la Comisión Mixta por el SiReLyF, Gustavo Bragagnini, dijo que el convenio permite que el gremio de Luz y

Fuerza forme parte de las carreras de formación profesional que ofrece la Institución Cervantes. “Los beneficios no son solamente para los trabajadores sino que también están orientados en gran parte a los hijos de los trabajadores, familiares directos y alguno indirecto cercano”, dijo Bragagnini. Algunas de las carreras que se pueden estudiar son Higiene y Seguridad Laboral, Gestión Ambiental, Administración de Empresas, Martillero y Corredor Público, Analista de Sistemas, Analista de Sitios Web, entre otras. La institución se encuentra en la Avenida Colón al 355 de la ciudad de Córdoba.

Encuentro de jubilados y pensionados Más de 200 jubilados y pensionados del Sindicato Regional de Luz y Fuerza se reunieron en el 7° Encuentro de Jubilados y Pensionados que organiza el gremio. El evento se desarrolló del 28 al 30 de noviembre en el Hotel “Por los derechos del trabajador” del Sindicato Luz y Fuerza de Capital Federal donde los ex trabajadores realizaron actividades deportivas y recreativas, como partidas de truco, chinchón, buraco, bochas, tejo

chino, sapo, y fútbol. El último día se hizo el cierre y se entregaron premios, distinciones y reconocimientos.

+ e

+ + e++e + + e e+ + + Innovación y Desarrollo de la Fundación SiReLyF

La Fundación SiReLyF creó una nueva área: Innovación y Desarrollo, destinada al estudio y promoción de la educación a lo largo de toda la vida. Las actividades están destinadas a la creación y la expansión de estructuras sostenibles para la educación de jóvenes y adultos en educación formal, no formal y formación profesional. La Fundación SiReLyF tiene una función social orientada a la investigación del mercado socio-productivo para solventar las necesidades del sector eléctrico en particular y de la comunidad en general. En ese marco, la institución trabaja en el desarrollo de proyectos de investigación, estudio y análisis de las necesidades y demandas provenientes tanto del campo educativo como del mundo del trabajo. Entre los proyectos generados se encuentra el curso de nivelación de conocimientos técnicos con orientación para el sector de energía y electricidad, el Centro de Formación Profesional, el Plan FES, la Tecnicatura Superior en Gestión del Sector Eléctrico, la Escuela Virtual y el SIAS Académico (Sistema de Información para el seguimiento de alumnos). Para el 2017 se sumarán al área cursos de formación profesional en aulas móviles provistas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y Centros de Formación Profesional en la provincia de Córdoba.

energía + 5


Vida y obra

Hijo, abogado, amigo Es difícil encontrar un hecho político o cultural que vaya desde 1940 a 1990 en el que Gustavo Roca no haya tenido algo que ver. Abogado de perseguidos políticos, cuadro de una revolución fracasada, hijo del verbo de la Reforma Universitaria de 1918, protagonista de la historia reciente. Por Juan Cruz Taborda Varela

¿P

ueden, al menos, esos mismos enemigos, hacer una aproximación, desvestir una parte, descifrarnos algo de la huella digital que nos pertenece y nos define? Posiblemente. “Ultraizquierdista revolucionario, propiciante de la lucha armada para la toma del poder. Fue asesor legal de todos los sindicatos enrolados en la extrema izquierda, tales como SMATA con la conducción de René Salamanca, Luz y Fuerza, bajo la conducción de Agustín Tosco. Mantuvo relaciones internacionales con personajes, todos ellos curiosamente vinculados a la IV Internacional. En sus escritos y charlas exaltaba (sic) permanentemente al socialismo revolucionario y criticaba duramente al ‘imperialismo yankee’ y otros gobiernos considerados por el causante como ‘fascistas’. Predicó continuamente ‘el ejemplo de la Revolución Cubana’ y ‘las bondades’ del comunismo ruso y chino”. La cita es literal y forma parte del extenso prontuario elaborado por la Policía Federal, que espió y persiguió a Gustavo Adolfo Roca Deheza desde que tenía, al menos, 17 años. A esa edad, su máximo inspirador, el vector de su vida, moría. Y él, consciente de la pluma de fuego, de la lengua de estilete de su padre, el gran Deodoro Roca, se supo el heredero de una Reforma que fue revolución. Esas palabras que buscan definirlo fueron brindadas generosamente a la opinión pública, como un manantial de cloacas, por Luciano Benjamín Menéndez el 5 de octubre de 1976, siete días después de que Roca, junto al abogado Lucio Garzón Maceda, denunciara los crímenes de la dictadura en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, luego de una invitación del entonces 6 energía +

senador Ted Kennedy; mediante las gestiones de Amnistía Internacional, del poeta Juan Gelman y del músico Juan Carlos “Tata” Cedrón. Pero sigamos con los enemigos. *** “Antiguo y conocido agente subvencionado por el Servicio de Inteligencia Cubano por su amistad personal con Fidel Castro. Pretendió trasplantar la experiencia guerrillera cubana en nuestro país. Las actividades guerrilleras de Icho Cruz (Córdoba) y Orán (Salta) en 1964 lo contaron como principal protagonista, habiendo coordinado los planes tácticos y estratégicos de la penetración guerrillera con el Che Guevara y Fidel Castro Ruz. Montó en Argentina importantes estructuras comerciales e industriales con la finalidad de financiar las actividades guerrilleras. Se desplazó por Europa tratando de movilizar la opinión pública interna. Tiene una particular facilidad y habilidad para penetrar en los Estados oficiales de distintos países. Es autor de un voluminoso trabajo elevado al servicio secreto cubano donde reseña detalladamente las características personales de los parlamentarios norteamericanos, su identidad, postura política y vulnerabilidades, etc. Se hizo prófugo de la justicia argentina”. No son los comentarios de la vieja Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), pero se le parecen. Son anónimos en las redes sociales, escandalizados y confiados en que hubo un solo demonio: la izquierda apátrida. Pero lo que dicen se asemeja mucho a lo que los servicios de inteligencia dijeron sobre Roca en unos 40 años de


persecución sistemática y silenciosa. Los botones de la inteligencia, siempre desde atrás de un árbol, se fijarán, por ejemplo, que el XIII Congreso del Partido Comunista “se realizaría en una de las propiedades del causante en Capilla del Monte o Calamuchita”. Incluso detallan que Roca “se interioriza sobre el lugar en donde se efectúa el velatorio del dirigente castrista John William Cooke” o actividades aún más peligrosas como “frecuentar la librería de Talcahuano 485” en la Capital Federal. La librería era propiedad de Jorge Álvarez, productor discográfico y editorial que publicó las obras de Rodolfo Walsh y los primeros discos de Luis Alberto Spinetta, Sui Generis, Pappo y Joaquín Sabina, entre otros, a través de su sello Mandioca. Cada tanto, los vigilantes levantan la puntería: en 1969 Roca participó del “denominado ‘Consejo de Paraná’, en donde los máximos dirigentes de izquierda resuelven la elección de Córdoba para el Cordobazo”. Lo que dicen los enemigos no puede definirnos, pero abren una ventana, siempre indiscreta y sin vidrio, a lo que podemos ser. E incluso, a lo que querríamos haber sido.

En la década de 1940 comenzó Abogacía en la universidad que le había legado su padre y la amistad con un joven del barrio de Nueva Córdoba: Ernesto Guevara

En la década de 1940 inició dos páginas nuevas en su vida: la carrera de abogacía en la universidad que le había legado su padre, y la amistad con un joven del barrio de Nueva Córdoba apenas unos años menor que él: Ernesto Guevara. Ser hijo, ser abogado y ser amigo. Quizás sea el mejor resumen.

Gustavo años después. La llegada del peronismo no modificó la mala relación que los universitarios y la izquierda tenían con los generales del Grupo de Oficiales Unidos (GOU). La escasa presencia de militantes de Juan Domingo en la UNC, con Carlos Saúl Menem como referente más nocturno que político, igual molestó. Y un día, esos pocos se la agarraron con Deodoro que, pobre, ni había llegado a saber quién era Perón: empapelaron el centro de la ciudad contra las proclamas reformistas y su líder y ahí Gustavo con su hermano Marcelo no dudaron: el 15 de noviembre de 1946, en una carta publicada en el diario La Voz del Interior, dicen que el Sindicato Universitario Argentino –los peronistas de la UNC–, es una “incubadora de carneros y escuela de serviles, que agrupa a los arquetipos vernáculos de los torturadores de Nüremberg, inspiradores en su iniciación y en su desarrollo del actual proceso de nazificación del país”. Los hijos Roca hablan del peronismo como un “círculo nazifacista” y apuntan al corazón: “Hemos podido comprobar hasta qué punto el nacionalismo criollo acostumbra a practicar la innoble gimnasia política de la mentira y la calumnia. Después de un lamentable ensayo por explicar y justificar el avasallamiento universitario que soportamos (…) arremete contra la memora altiva, clara y honrada de nuestro padre, Deodoro Roca (…) Nunca habrán de comprender ni sospechar, estos aprendices de torturadores ilustres, estudiantes de la indignidad y el servilismo, estadistas del acomodo y la genuflexión, cuánta nobleza, cuánto desinterés y cuánta pasión por el destino del hombre y de la cultura resplandece en la esclarecida memoria que han pretendido enlodar (…) Nada ni nadie habrá de salvarlos cuando llegue la hora del proceso de Nüremberg que merecen”. De todo se puede volver. No de semejante pluma, lacerante y bella.

***

***

La militancia universitaria la inauguró junto a la dictadura de 1943. Con ella conoció la histórica cárcel de Las Heras, hoy parque para footing, antes lugar ideal para fusilar a anarquistas. Su tío, Adolfo Mitre, descendiente de Bartolomé, lo visitó en prisión, lo miró con lástima de dandy y entendió: este pendejo es peor que el padre. “Yo, que vivía en el falso heroísmo de los dieciocho años, sin dudas, me sentía el General Paz en Luján, prisionero de Rosas; o Lenin en San Petersburgo, prisionero del Zar Nicolás”, escribiría

Cuando el final del ciclo iniciado en 1945 parecía que llegaba a su fin, un ministro de Perón convocó a Roca y a sus amigos para que le bancaran la parada: sabían que en Córdoba anidaba el futuro golpe de Estado. Roca, en su refugio en Ongamira, intentó convencer y al final, con 40 amigos, redactaron un comunicado en donde, sin desconocer los errores del peronismo, buscaron salvarlo del golpe enumerando el saldo positivo. El documento llegó a manos del presidente, que lo leyó con sus

*** Gustavo Roca nació el 8 de octubre de 1924, en la mítica casona de su padre en la calle Rivera Indarte al 544, en cercanías del centro de Córdoba. Hoy negocio de venta de motocicletas, la morada fue el centro neurálgico de la intelectualidad cordobesa durante el siglo XIX y comienzos del XX. Primero con el abuelo Roca y luego con Deodoro, el sótano de la casa se volvió el espacio desde donde pensar cómo dar vuelta Córdoba. No sólo lo pensaron: Roca padre, encabezando el primer gran movimiento estudiantil argentino, liberó a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de la tradición monástica y monárquica. Primer sello en la testa del niño Gustavo: la Reforma Universitaria de 1918. La mocedad y la adolescencia estuvieron cruzadas por los reformistas y el espíritu que la revuelta impregnó en el universo social y cultural en el que se crió. Después llegó la muerte un día, arrasó con todo un vendaval y el niño Gustavo, reformista y republicano, que creció sabiendo que el fascismo era su enemigo; ya no tenía a Deodoro a su lado, pero sí un destino marcado. ***

energía + 7


cubana, o pro cubana. Gustavo tenía una relación con el Che en su juventud, eso lo hacía proclive al asunto cubano. De tal modo que lo cubano estaba presente en esa casa, ya sea porque pasaba alguien que venía de Cuba o algún cubano. Por otro lado, estaba el auge guerrillero en América Latina. Recuerdo que conocí a un muchacho que venía de Colombia y que traía las buenas nuevas de lo que encabezada el sacerdote Camilo Torres: Juan García Elorrio, con su proyecto de Cristianismo y Revolución. Y además Gustavo, por razones de familia, estaba muy ligado a la aristocracia cordobesa, no tanto por Roca, sino por Deheza, su madre. –Y usted dice que él era un puente entre esos dos mundos… –Entre lo tradicional y lo nuevo, lo que se estaba produciendo, que le permitían a él hacer una interpretación política más personal. Por un lado, eran abogados, él y Lucio Garzón Maceda, de algunos burócratas sindicales, y por otro, dejaban entrar lo guerrillerístico, a tal punto que muchos de los hijos de los amigos que frecuentaban la casa de Gustavo fueron después montoneros, por ejemplo, los chicos Capuano, los Yofre y tanta otra gente. –¿A qué se refiere cuando habla del “el espontáneo lirismo de Gustavo”? –Tenía cierta emotividad en relación a decisiones de otros. Tenía una cosa medio principesca. ***

lentes de ver de cerca y dijo, no con la voz que le impostan los actores que lo interpretan en las películas, sino con otra de presidente a punto de huir: –Al final, tienen razón estos 40 pelandrunes de Córdoba. Igual lo voltearon en 1955. Roca y sus amigos fueron, desde entonces, los pelandrunes de Perón. *** Ya abogado, Roca fundó el diario Orientación en Córdoba, en donde los jovencitos de la ciudad empezaban a hacer lo que querían. El pintor Antonio Seguí, dibujitos. Agustín Tosco y Atilio López, recién elegidos en sus gremios, quilombo. Y él, Roca, también. Al año, la dictadura lo mandó preso al norte del país. Se lo acusaba de ser parte del comando adelantado de Perón, que buscaba volver al país. No era cierto. Pero las dictaduras no se manejan con certezas. En 1958 trabajó para la candidatura de Arturo Frondizi y fue, en Córdoba, la luz de la redención: “Su casa era un hervidero, gente de los más diversos pelajes amanecía ahí, de modo que pude conocer ejemplares de la sociedad tradicional cordobesa así como embriones de revolucionarios y sindicalistas: Gustavo era un puente entre toda esa diversidad; su generosidad, su brillo intelectual y su apertura a los discursos más encontrados, lo hacían una expresión de lo más genuino e interesante de Córdoba” dice el intelectual Noé Jitrick, que llegaba a Córdoba huyendo del fracaso frondicista. –¿A qué se refiere cuando dice que la casa de Gustavo Roca era un hervidero? –Era una casa típica del momento. Por ejemplo, la presencia 8 energía +

Ernesto Che Guevara ideó la primera guerrilla argentina con el periodista Jorge Masetti a cargo, en la selva salteña. No tiraron ni un tiro, el Che nunca llegó, pero los metieron presos, los torturaron y alguien en Cuba les designó abogado: Roca, que se encargó de decirle a su amigo Ernesto, en un encuentro secreto en Europa: fracasamos. Y que después, en Cuba, acompañó al comandante a avisar que los enviados cubanos habían caído en combate desigual: “Ese tema –relató Roca– al Che lo golpeó durísimo. En 1964, cuando viajé de nuevo a Cuba con motivo de la inauguración del Casa de las Américas, me llevó a verlo al padre de Hermes Peña para que le contara todo sobre la muerte de su hijo, que cayó como un héroe. Los gendarmes se ensañaron con él, lo abrieron y obligaron a los otros detenidos a introducir la cabeza en sus vísceras. En su momento yo denuncié todo eso, que es terrible. Lo cierto es que tuve que contarle todo al padre de Hermes, un campesino duro al que no se le caía una lágrima, mientras el Che no podía contener el llanto”. *** El vínculo de Roca con Cuba y con John William Cooke, líder del ala izquierda del peronismo, lo marcó para siempre: Roca es el inspirador de los jóvenes clasemedieros acomodados de familias gorilas que ahora son guerrilleros en la patria de la proscripción y la dictadura. Ignacio Vélez Carreras es uno de los pocos militantes montoneros presentes en las dos operaciones que dieron inicio a los intento de revolución argentina: secuestrar y matar a un militar golpista y copar una localidad cordobesa. No duda: –A través de Gustavo Roca, abogado muy amigo del Che que había viajado a Cuba, tuvimos acceso a información y vivencias de la impronta maravillosa de la Revolución Cubana. Gustavo estaba muy ligado al Movimiento 26 de Julio y nos transmitía una imagen de la Revolución muy fresca, movimientista, hereje, de ruptura y


REFORMISTAS. Gustavo Roca era hijo de Deodoro Roca, uno de los protagonistas del movimiento que llevó a la Reforma Universitaria de 1918.

con participación y apoyo de los cristianos revolucionarios. *** La cacería comenzó. Roca siempre al frente. Dirigía la revista Liberación por la patria socialista, del Ejército Revolucionario del Pueblo 22 de Agosto; era abogado de todo guerrillero que caía preso y, un día, viajó a Chile: “El 22 de agosto de 1972 partimos hacia Chile Mario Amaya, Gustavo Roca y yo –contó el abogado, periodista e historiador Eduardo Luis Duhalde–. En el aeropuerto de Ezeiza nos enteramos, pero muy confusamente, de lo que estaba pasando en Trelew. Recién en Chile, mientras íbamos en un taxi al Palacio de La Moneda, supimos de la masacre de los prisioneros y los nombres de los muertos. Nosotros llegábamos para ir a ver a unos prisioneros y, en cambio, más que en defensores nos convertimos en portadores de la noticia del asesinato de la mujer de Mario Roberto Santucho y de la compañera de Vaca Narvaja. Al resto de los fugados debíamos comunicarles el asesinato de sus mejores amigos. Partimos para la cárcel, Gustavo Roca y yo. Encontramos a los presos hechos casi una jauría. A partir de ese momento iniciamos una delicada gestión en dos direcciones: por un lado, con los cubanos y, por otro, con el gobierno de Salvador Allende. Luego de dos días la secretaria del presidente Allende nos llamó a Roca y a mí para invitarnos a almorzar. Cuando llegamos a La Moneda nos sorprendimos porque el almuerzo era con todo el gabinete. Era una mesa larga y solemne, como todas en esas ocasiones. Allende presidía la reunión. Nos dijo que cada uno de sus ministros expondría sobre la tesis de extradición de los fugados de Trelew o de encarcelamiento en Chile. La ronda la comenzó Clo-

domiro Almeyda explicando las dificultades serias que planteaba la situación para las relaciones bilaterales con Argentina, y aun con el resto de los gobiernos vecinos como Bolivia y Brasil. A su posición se sumaron todos los ministros, unos veinte, con una tibia diferenciación de Tomic y una decidida defensa en favor de la libertad de los guerrilleros, la única, del secretario del Tesoro, Antonio Novoa Montreal. La comida ya había terminado y pensamos que las cartas estaban echadas. Tomó la palabra Allende, y dijo: ‘Chile no es un portaviones para que se lo use como base de operaciones. Chile es un país capitalista con un gobierno socialista y nuestra situación es realmente difícil’. Repitió, haciéndolos propios, todos los argumentos de sus ministros. Nosotros nos hundíamos cada vez más en las sillas. De pronto, Allende dijo: ‘La disyuntiva es entre devolverlos o dejarlos presos’. Hubo un segundo de silencio que Allende rompió con un puñetazo sobre la mesa: ‘Pero éste es un gobierno socialista, mierda, así que esta noche se van para La Habana’. No podíamos creer lo que escuchábamos; corrimos a realizar las gestiones con Cuba para que volaran esa misma noche. Una vez tomada la decisión, Allende nos solicitó tres cosas: que consiguiéramos una declaración de Perón condenando la masacre de Trelew y a favor de la liberación; también una declaración de condena a la masacre de los partidos políticos argentinos y de la Confederación General del Trabajo. La tercera, que nos costó bastante conseguir, era que Vaca Narvaja se quitara el uniforme del Ejército argentino que aún tenía puesto”. Roca y Duhalde fueron los testigos privilegiados del accionar de Salvador Allende, el hombre que de joven se alojaba en la casa de los Roca en Ongamira cuando viajaba a Argentina. Aún hoy, en energía + 9


aquel paraíso de Gustavo, se conserva una pequeña obra forjada en hierro que Allende le regaló en uno de sus viajes. La obra representa un gallo. Sin dudas, de riña. *** Fernando Vaca Narvaja, uno de los fundadores de Montoneros, hoy vive en el sur del país y es el único sobreviviente de ese grupo de seis extraditados. –La descripción de buena parte de los militantes sobre Roca es que lo suyo excedía lo jurídico. –Ellos, los abogados defensores, al tener ese rol de comunicación, eran más que abogados. Un tema muy importante fue que a través de compañeros como Gustavo se fue armando lo que fue la comisión de presos, toda la estructura que después sirvió de base para la acción solidaria. Gustavo sabía el tema de la fuga de Rawson. Con Duhalde y Mario Hernández tenían conocimiento de que se estaba preparando un hecho importante, que era la fuga. –¿De qué modo influye Roca en la resolución final? –Gustavo tenía una relación personal con Allende y una relación personal con el gobierno cubano. Era uno de los hombres de absoluta confianza de la Revolución y de Fidel Castro. No sólo de confianza, sino de consulta y análisis político. Más que como abogado, lo veo más como cuadro político del proceso revolucionario en Argentina.

Tosco de ser el candidato a presidente que enfrente a Perón en 1973. Roca sólo miró. Tosco dijo que no. *** Después de la primavera de 49 días del gobierno de Héctor Cámpora, la Triple A lo incluyó en su primera lista: Ongaro, Tosco y Roca. Él siguió disparando balas de tinta. Su estudio fue incendiado tres veces y Luciano Benjamín Benjamín lo llamó “marxista aristócrata”. Huyó de Buenos Aires junto a Eduardo Galeano y ya en Madrid, a la par de Duhalde, Cortazar y otros fundaron la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Entre España y Cuba redactaron el primer libro de denuncia al Terrorismo de Estado y deambularon por Europa buscando apoyo. Los futuros líderes François Miterrand y Felipe González hicieron suyas las denuncias. En Dinamarca lo metieron preso y Jorge Rafael Videla pidió su extradición urgente: eso lo salvó. ***

*** El 25 de mayo de 1973 Roca redactó, junto a su amigo Eduardo Luis Duhalde, el decreto que firmó Héctor Cámpora el mismo día de su asunción: todos los presos políticos quedaban libres. Unos días después se festejó un nuevo aniversario del Cordobazo, el primero en democracia. Después del acto, con Ricardo Obregón Cano, Atilio López, Agustín Tosco y el entonces presidente cubano, Osvaldo Dorticós a la cabeza, todos viajaron hacia el noroeste de la ciudad de Córdoba. La casa de Roca, en el corazón del Cerro de las Rosas –con hombres armados sobre la lujosa calle Tejeda– fue el lugar en donde los enviados de Fidel Castro le dijeron a los líderes revolucionarios que depusieran las armas. Montoneros aceptó. Mario Santucho no. La misma casa fue escenario en donde el líder del ERP buscó convencer a 10 energía +

Juan Cruz Taborda Varela es autor de La ley de la revolución, biografía política de Gustavo Roca, un libro sobre el amigo cordobés de Ernesto Guevara y Salvador Allende. El “agente de Fidel Castro” en Córdoba. El abogado que le comunicó a Roberto Santucho que acababan de asesinar en Trelew a su mujer embarazada. Uno de los presentes en la primera lista de condenados por la Triple A. El protagonista de la primera denuncia internacional por los crímenes de lesa humanidad que estaba cometiendo la dictadura argentina. El hijo del reformista Deodoro Roca. El libro fue presentado el 20 de abril de 2016 en el Auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional de Luz y Fuerza.


En las mañanas madrileñas, Roca no perdió la costumbre del encuentro en el Café de Gijón. Rafael Alberti, Pablo Castellanos y el bailarín Antonio Gades formaban parte de su mesa. Salvo el argentino, los otros tres eran reconocidos popularmente en España: todos militantes de la izquierda que retornaba lentamente tras el franquismo, el poeta y Castellanos tenían una activa participación política y habían sido elegidos diputados en las elecciones de 1977, las primeras que realizaba España desde 1936. Gades, además de ser el mayor bailarín de flamenco del país, era un confeso comunista. Frente a ellos, como un acto de provocación, un grupo de hombres empezó a cantar: “Cara al sol con la camisa nueva, que tú bordaste en rojo ayer, me hallará la muerte si me lleva y no te vuelvo a ver. ¡Arriba, escuadras, a vencer, que en España empieza a amanecer! ¡España una! ¡España grande! ¡España libre!”. Ante los coreutas del himno de la Falange española, Roca no se pudo contener. Fiel a su costumbre, quiso agarrar a trompadas a todos. Su hijo Gustavo logró frenarlo. *** Poco antes de su asunción, Raúl Alfonsín

viajó a Madrid y en reunión con exiliados en casa de Roca, le dijo a Gustavo que vuelva: no habría problemas. Tres causas pesaban sobre él. Una era por traición a la patria por su denuncia en Estados Unidos. A fines de diciembre de 1983 volvió. No lo hizo solo. Un equipo de la Televisión Española retrató al abogado exiliado que volvía. Ezeiza, Pajas Blancas, Ongamira, el Cementerio San Vicente en la ciudad de Córdoba. Roca siguió siendo el mismo francotirador que quiso volver a empezar por más que Menéndez le haya quemado el título. No creyó que sería tan difícil.

Roberto, le enemiga íntima de Ernestina. El dinero era de Montoneros. A poco de andar, el Juez federal Miguel Rodríguez Villafañe ordenó su detención. Lo incomunicaron por 48 horas y después lo mandaron preso a La Rioja, donde tenía otra causa. Lo visitó el gobernador que después sería presidente, con remera naranja y transpirado por un partido de fútbol de sábado por la tarde. Lo liberaron a las pocas horas. Pero Roca estaba quebrado. Le dolía el cuerpo y el país que se entregaba.

***

Los enemigos abren una ventana sin vidrio. Los amigos, el corazón: “Te felicito pues, y me felicito yo mismo, como tu amigo y compañero en tantas desparejas batallas por la defensa de los derechos humanos y de la libertad e independencia de nuestras patrias permanentemente amenazadas”, le dijo Julio Cortázar. En la despareja batalla contra la muerte, en diciembre de 1991, apenas un puñado de personas vio cómo las cenizas del hijo de Deodoro fecundaban las areniscas rojizas de Ongamira. El rojo fuego no fue casualidad.

Su amigo Eduardo César Angeloz era el gobernador. Roca no tenía trabajo. Pero Angeloz, a quien Roca había avisado del Cordobazo una semana antes, no le da nada: –Gustavo venía con una carga muy fuerte, no estuvo en mis planes nombrarlo. *** Volvió a fundar un diario: El País. El nombre se lo cedió Lupita Noble, la hija de

***

energía + 11


actualidad

En los márgenes El trabajador de la economía popular está definido por descarte. Son alrededor del 45 por ciento de la población económicamente activa. La declaración de la Ley de Emergencia Social igualaría sus beneficios con los de los trabajadores formales. Texto: Florencia Gordillo // Fotos: Colectivo Manifiesto

S

obre un tablón hay ropa desacomodada con carteles hechos a mano que ofrecen jeans por 50 pesos. Al lado venden plantas y más allá, cosméticos. Hace tres meses que Mercedes Quilis empezó a ir a la feria popular de barrio San Martín en la ciudad de Córdoba, un par de días después de denunciar a su marido por violencia de género. Tiene botón antipánico. Empezó a buscar la forma de autoabastecerse porque su pareja era el sostén económico. Ella y Yamila Flores Quilis, su hija, mantienen ahora la casa. “Mi mamá cobra una pensión por enfermedad, pero todavía no está en edad para jubilarse y trabajamos juntas en la feria, porque nos garantiza un ingreso extra”, dijo Yamila. Y agregó: “Es un espacio simbólico no solo por el trabajo de venir a vender, sino también porque conocemos gente y estamos en contacto con otras personas. Te brinda otros beneficios: no quedamos afuera del sistema. Venir ya es un acto político. Planteamos una forma distinta a la

12 energía +

impuesta por el mercado laboral. Yo soy útil y vengo a producir. Mi mamá viene de una situación de violencia, durante años dependió de la persona que manejaba sus ingresos. Hoy está acá y vende su producción. Una mujer como mi mamá, pensionada, divorciada, de 60 años, ¿a dónde la van a contratar? Y plantarse frente a un mundo que te quiere dejar afuera es un acto político”. “A veces no vendo nada pero ya verla a mi vieja ahí y saber que no está encerrada en mi casa…”, dijo Yamila. Quizás la frase parezca trunca, pero se completa con el gesto que hace: sonríe y suspira con alivio. Yamila también tiene un puesto en la feria. Hace vasos artesanales. Junta las botellas, las corta, las pule, diseña los vasos y los hace. La feria de barrio San Martín es un espacio coordinado entre los vecinos y algunos integrantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). La CTEP es una organización gremial representativa de los tra-


bajadores de la economía popular, concebida como una herramienta de lucha para lograr la restitución de los derechos laborales y sociales que, quienes la integran, consideran que les arrebató el neoliberalismo. No es fácil encontrar datos sobre empleo no registrado, porque está determinado por descarte. Desde la CTEP estiman que del total de la población, aproximadamente un 45 por ciento son trabajadores de la economía popular. “La situación del país nos lleva a evaluar la falta de conexión y de cooperación con el otro. Estamos muy acostumbrados, por el sistema económico, a que cada uno trabaje por lo suyo para sobrevivir. Apoyar esta forma de trabajo es una manera de hacer política para personas que creen que la política es algo ajeno. Es una forma de generar posibilidades para gente que de otra manera no accede al mercado laboral formal porque no terminó el secundario o porque no tiene una edad útil según los parámetros mercantiles. Acá nos abren las puertas a todos sin ningún criterio excluyente”, dijo Yamila. En diciembre el Senado convirtió en Ley el proyecto de Emergencia Social declarada hasta diciembre del 2017. El acuerdo firmado entre el gobierno nacional y las organizaciones que integran la CTEP garantizaría un millón de puestos de trabajo bajo el Programa Solidario de Ingreso Social con Trabajo en todo el territorio nacional. Los trabajadores tendrían obra social, pero hasta su pleno funcionamiento tendrán cobertura médico-asistencial por parte del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. También, a partir de la Ley, crearon el Consejo de la Economía Popular y el Salario Social con el objetivo de proponer un Salario Social Complementario (SSC). El Consejo intervendrá en la definición de un índice de canasta popular a partir del cual se determine el monto del SSC. El Consejo estará integrado por un representante del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, un representante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y hasta tres representantes en nombre de todas las organizaciones inscriptas en el Registro de Organizaciones Sociales de la Economía Popular y Empresas Autogestionadas. La Ley declaró la emergencia social y alimentaria por un año en todo el territorio nacional y por eso se incrementarán en

un 15 por ciento los valores vigentes de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación por Embarazo para Protección Social. “Logramos que se reconozca la emergencia social por una cuestión institucional. Es necesaria para que se otorgue presupuesto para políticas sociales”, dijo Pablo Montes, dirigente provincial de CTEP. “Parece una frase hecha pero es una realidad: la situación es más grave en los barrios donde no hay agua y la red eléctrica es precaria. Ahí son más difíciles las condiciones de vida porque además se suman la escasez de trabajo y los ingresos mínimos. Todo eso junto se vuelve una situación de emergencia. A nosotros no nos la cuenta nadie, la vemos día a día a la realidad”.

“La feria popular te brinda otros beneficios: no quedamos afuera del sistema. Venir ya es un acto político. Planteamos una forma distinta a la impuesta por el mercado laboral”

Pablo, que en realidad todos conocen como Nori, integra la Cooperativa Trabajo y Dignidad en barrio Villa El Libertador, donde coordinan un Plan de Finalización de Estudios Secundarios (FINES). También hay talleres de carpintería y herrería, fabrican adoquines, tienen un vivero y gestionan un centro de prevención de adicciones con personal especializado. Cuando comenzó el año abrieron un comedor comunitario. “Hacía nueve años que no lo necesitábamos y ahora no damos abasto. Están yendo más de 100 niños y no van más porque no podemos contenerlos. Estamos tratando de asistir con alimentos a las madres más desamparadas y a los adultos mayores”, dijo Pablo.

La CTEP encabeza un reclamo clave para la época: que reconozcan como trabajadoras de la economía popular a las mujeres que trabajan en los comedores o merenderos, como Nora Quiñones, militante de Barrios de Pie: “Hablan de los pobres, de los chiquitos con mocos, de los deditos para afuera. Pero no hacen nada. Tiene que haber laburo digno. Si al que estudia no le dan trabajo, menos a nosotros. Los niños nuestros terminan yendo a los comedores, sino ¿dónde van a comer?”, dijo Nora al finalizar la marcha para que se declare la emergencia social. Y agregó: “Tenemos un montón de pibes en las esquinas tomando droga, no hay laburo, cuando van a pedir trabajo y les dienergía + 13


En la ciudad de Córdoba la desocupación de las mujeres aumentó un 3.32 por ciento más que para los varones, de acuerdo a un informe publicado por Open Data

cen de qué barrio son, no les dan. Yo hice un censo en mi barrio, José Ignacio Díaz 3° Sección, y solo tres terminaron el secundario. ¿Cómo van a acceder a la facultad si vienen de colegios públicos donde no les enseñaron nada? Si no estás preparado y bien comido, ¿cómo vas a estudiar? No van porque tienen hambre y no tienen ni para el colectivo. Que los hagan estudiar y así no vamos a tener tantos negros de mierda”.

Feminización de la pobreza

En diciembre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó el documento Panorama Laboral 2016 de América Latina y el Caribe que sintetiza la evolución económica de la región y analiza el impacto en los mercados de trabajo, así como los esperados para 2017. “El panorama laboral de la región empeoró: hay un aumento abrupto de la desocupación, está creciendo la informalidad y bajó la calidad del empleo medida por varios indicadores como el aumento del empleo por cuenta propia, la reducción del trabajo asalariado y la reducción de los salarios reales”, dice el documento de la OIT, además de anunciar la amenaza de retrocesos en logros sociales. La desocupación regional durante los primeros nueve meses de 2016 aumentó tanto para hombres (+1,3pp) como para mujeres (+1,6pp). Pero el mayor incremento llevó a la tasa de desocupación femenina al borde de los dos dígitos (9,8 por ciento) por primera vez en una década. En la ciudad de Córdoba, en los últimos años el aumento de la desocupación para 14 energía +

las mujeres fue de un 3.32 por ciento más que para los varones, de acuerdo a un informe publicado por Open Data. Rosa Cobo –profesora de Sociología en la Universidad de Coruña, en España– y Luisa Posada –profesora de Filosofía en la Universidad de Madrid– explican que si bien es cierto que hay un crecimiento en la incorporación de mujeres al mercado de trabajo global, también lo es que el proceso está dado bajo condiciones laborales precarias. “Las mujeres reúnen las condiciones que pide el nuevo mercado laboral: personas flexibles, con gran capacidad de adaptación, a las que se pueda despedir fácilmente, dispuestas a trabajar en horarios irregulares

o parciales, a domicilio, etcétera. No sólo se está feminizando la pobreza, sino que se está feminizando la supervivencia”. Cuando dicen “feminización de la pobreza” pretenden connotar el creciente empobrecimiento material de las mujeres, el empeoramiento de sus condiciones de vida y la vulneración de sus derechos fundamentales. Por eso creen que el feminismo debe apuntar a que las políticas públicas reduzcan las desigualdades económicas y debiliten las jerarquías de género. “La globalización, en su versión neoliberal, es un proceso que está agrandando la brecha que separa a los pobres de los ricos. Sin embargo, no se puede desconocer que las


En diciembre el Senado convirtió en Ley el proyecto de Emergencia Social declarada hasta diciembre del 2017. “Es necesaria para que se otorgue presupuesto para políticas sociales” grandes perdedoras de esta nueva política económica son las mujeres. El patriarcado y el capitalismo son dos realidades sociales que socavan los derechos de las mujeres, al propiciar la redistribución de los recursos de forma asimétrica, es decir, en interés de los varones”. El miércoles 30 de noviembre, cuando la Ley de Emergencia Social todavía no había sido reglamentada, dos mil personas marcharon por las calles de Córdoba bajo un sol persistente. Sonia Alonso, de la CTEP, pedía que reconozcan a las trabajadoras comunitarias como trabajadoras de la economía popular. “Nosotras hacemos lo que los gobiernos no hacen: asistir a los niños que están en condiciones precarias. Ahora hay que reforzar la copa de leche porque para muchos es la única comida del día. A veces amasamos el pan, cuando podemos les damos facturas, y sino arroz con leche. Aunque cobres la Asignación Universal Por Hijo no te alcanza. No hay trabajo ni changas. En febrero empezamos con 10 niños y hoy van 60”. Sonia tiene el comedor infantil en el living de su casa en barrio Ampliación Matienzo. Es empleada doméstica dos días a la semana y al comedor le dedica cinco horas diarias. “Queremos una remuneración. Más allá de que lo hacemos de corazón, lo hacemos porque vemos la necesidad”, dijo Sonia. Mercedes D’Alessandro presentó en diciembre el libro Economía Feminista, donde muestra cómo la igualdad es un asunto económico, porque la economía también es

pensar cómo la sociedad se organiza para producir lo que necesita, cómo se distribuye el trabajo y cómo se reparten los excedentes. La desigualdad es la norma y, para la economista es, en gran medida, desigualdad de género. “El trabajo precario sucede en gran parte de Latinoamérica. Para las mujeres es una solución, entre comillas, frente a una situación asimétrica en la distribución de las tareas hogareñas. El trabajo doméstico no remunerado –limpiar, cocinar, cuidar a hijos o ancianos del hogar– cae mayoritariamente sobre las mujeres, porque ellas realizan el 76 por ciento de estas tareas y tienen menos tiempo libre para formarse, estudiar, mejorar su vida laboral”, dijo la economista. Y agregó: “Si sos empleada y te quieren ascender, pero tenés tres hijos chicos, quizá se te complica si no podés dejar a tus hijos con alguien, y eso es porque está naturalizado que somos las mujeres las que nos hacemos cargo de esas tareas. El Estado no brinda soluciones, al menos no de una manera masiva que nos permita contar con eso, y los varones no se han incorporado tanto a las tareas del hogar, así que la precarización resulta una solución para aquellas madres que necesitan una jornada más corta para compatibilizar con sus tareas del hogar o el cuidado de los hijos”. Si a una jornada laboral de ocho horas, cada persona agrega cuatro o seis horas por las labores domésticas, aparece la pobreza de tiempo: queda poco para descansar o para tener un pasatiempo o estudiar y esta pobreza de tiempo se manifiesta como un

empeoramiento en las condiciones de vida de las mujeres, consideró D’Alessandro. Para la economista Valeria Esquivel, también hay pobreza de tiempo: “Cuando trabajamos estamos intercambiando tiempo por dinero: es lo que conocemos como trabajo mercantil. Y hay otros empleos que también implican tiempo y esfuerzo pero no son mercantiles porque no son remunerados, como el trabajo doméstico y de cuidados. Suelen ser mujeres quienes están a cargo de estos trabajos que realizan en el hogar y para el hogar. Y se hace más en los hogares pobres”. La economía popular es una realidad. Las organizaciones sociales que integran la CTEP hasta diciembre realizaban un censo que pretende construir un registro satelital de todos los barrios a los que generalmente no ingresan cuando hacen los censos a nivel nacional, por ser zonas marginadas y así poder determinar cuántos trabajadores de la economía popular hay en cada casa. “El trabajador de la economía popular es un sujeto transformador que tiene relación con otros procesos de la historia, como las clases medias del yrigoyenismo o los migrantes durante el peronismo. Hoy el trabajador desocupado es el trabajador de la economía popular”, dijo Santiago Oliva, uno de los organizadores de la feria de barrio San Martín e integrante de CTEP. Y agregó: “Hay muchos que dicen que la economía popular no debería existir. Pero es como el aborto, existe. Tenés que partir de que existe”.

energía + 15


Realidad gremial

Cuando la justicia es el trabajo El gremio de los judiciales de Córdoba tiene 65 años de existencia. La brecha salarial, las paritarias y la carrera administrativa motivan la lucha histórica organizada de los empleados del sistema judicial. El extenso camino de la democratización del ingreso y la resistencia al avance sobre las jubilaciones. Por Soledad Soler

E

n los pasillos de Tribunales se huele el café recién hecho. El fresco de la primera mañana acompaña el sonido de los zapatos golpeando el piso que conduce a los despachos y a las salas de audiencia. Con el correr de los minutos, el bullicio crece. Abogados, funcionarios, trabajadores judiciales, representados y familiares se cruzan en el ingreso de Tribunales donde iniciarán las audiencias y se presentarán recursos y escritos. También lo harán en los juzgados, unidades judiciales y fueros de las distintas jurisdicciones en las que se divide la provincia.

16 energía +

Los empleados del Poder Judicial de Córdoba son los encargados de poner a andar una estructura compleja, en la que las tareas administrativas se multiplican y en ocasiones se cruzan con las de los funcionarios judiciales. Desde hace 65 años, quienes trabajan como empleados públicos en el ámbito de la Justicia de Córdoba cuentan con un espacio de representación y de lucha por sus derechos. Desde su creación en 1951 hasta la década de 1970, cuando logró su personería, la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de la provincia de Córdo-

ba (AGEPJ), más conocida como el Gremio de los Judiciales, pasó por varias etapas. Durante un tiempo convivieron la Unión del Personal Civil de La Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la AGEPJ. Pero después de lograr su personería, nunca más fue discutida la representación del sindicato de los judiciales que hoy encabeza un joven abogado y dirigente, Federico Cortelletti. De pasante a Secretario General Como muchos egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de


Córdoba (UNC), Cortelletti empezó en Tribunales en el año 2003 como pasante, trabajando por los cospeles. Pocos meses más tarde, según el orden de mérito en el que había quedado tras rendir examen, ingresó como efectivo en el Poder Judicial. El actual secretario general de la AGEPJ contó a Energía + que hoy “por suerte no hay pasantes” en el Poder Judicial. “Fue una lucha que dimos. Teníamos un 10 por ciento de la planta como pasantes”, recordó. Con la Ley de Pasantías anterior una miembro del Tribunal Superior de Justicia, María Esther Cafure de Battistelli, que a su vez era Decana de la Facultad de Derecho de la UNC, instituyó el sistema de pasantías para egresados de esa Facultad. Llegaron a tener 800 trabajadores como pasantes. Se presentaron proyectos en el Consejo Superior de la UNC pidiendo la baja y en coincidencia con el cambio en la Ley de Pasantías se logró desmontar un sistema que venía de la mano de las leyes laborales flexibilizadoras. Los pasantes trabajaban cuatro horas y no tenían un salario. Aunque las pasantías quedaron en la historia de la precarización laboral, los problemas se van trasladando. El derecho de piso se paga alto y durante mucho tiempo. Una de las metas más difíciles de alcanzar para los judiciales es la del ascenso. “Tenemos mucha gente en la primer categoría de ingreso. Hemos dado batalla desde el año pasado por el derecho a la carrera”, explicó Cortelletti. Los judiciales tienen once categorías en su escalafón, más la del personal superior que son otras cuatro: el personal superior del área Jurisdiccional del Ministerio Público y el personal superior del sector de Maestranza. La inmensa mayoría de los trabajadores integra la planta del área Jurisdiccional. Hoy este gremio tiene 2.300 afiliados y una planta total de 5.500 trabajadores. Aunque el porcentaje de afiliación es alto, la progresiva democratización del ingreso a planta permanente implica que muchos militantes pasan a ser funcionarios y esto afecta la participación en las demandas colectivas. A esto se suma la complejidad del perfil profesional que se forma en la universidad y que tiende a plantear una distancia falaz entre el ejercicio del Derecho y la política. Cortelletti estudió Derecho porque buscaba una carrera que habilitase el cruce entre distintas ciencias sociales. Aunque

se ilusionó con encontrar allí un abordaje complejo de la realidad social, donde poder integrar además su experiencia como militante social, muy pronto se dio cuenta de que la Facultad se encontraba hegemonizada por una visión conservadora de la política y por el positivismo jurídico en el aspecto técnico. Según el secretario general de Judiciales, la carrera se encuentra desteñida de aquellas cosas que deberían acompañar al Derecho. “Se estudia mucho la norma, pero no lo que está detrás. No abordan ni comprenden la cuestión social”, señaló. El resultado es un perfil de egresado con grandes capacidades técnicas y poca ligazón con la realidad social. Ninguna Ley surge naturalmente, por sí

Federico Cortelletti. Secretario general de la AGEPJ

sola. Más bien son producto de un interés por legislar en tal o cual materia. Según entiende el dirigente gremial, “el derecho no debería desconocer lo que sucede detrás de la norma. Al tiempo que el estudio de la norma es apenas una de las partes en las que el derecho debería interesarse”. Detrás de estas concepciones, aparece la idea de que en las normas hay ideología, hay poder. “Por esas concepciones quizás me interesé por entrar a Tribunales, que es un espacio controvertido donde poder desarrollar estas ideas un poco más sociales”, aseguró el dirigente gremial. En Tribunales los criterios de interpretación de las normas aparecen con mayor claridad, inclinando un fallo

en favor de una de las partes de acuerdo al análisis subjetivo del caso, siempre en tensión con la letra de la Ley. Confluir para ganar Antes de integrar la lista que ganó las elecciones en 2013, Cortelletti fue delegado gremial y presidente de la Junta Electoral. En 2008 participó en el armado de un frente integrado por dos agrupaciones más, que logró ganarle a un oficialismo “muy deteriorado”. Ese tronco histórico en la conducción venía de los años setenta, pero según explica su actual conductor, el gremio “estaba fundido”. En aquel frente, que se llamó Confluencia, estuvieron Irina Santesteban como secretaria general y Cortelletti de adjunto. Después de esas elecciones, el grupo se desmembró por diferencias en las metodologías de construcción política. “En 2011 nos presentamos solos como agrupación, perdimos por 40 votos y en 2014 ganamos por 140 votos”, recordó el secretario general. La pelea actual contra la Ley de reforma jubilatoria 10.333 llevó a los judiciales a encolumnarse junto a otros gremios estatales en la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Córdoba. “Es el agrupamiento más potente de nuestra provincia y entendemos que hay que apuntar a la unidad de los sindicatos en un solo sector”, explicó Cortelletti. Si bien inicialmente participaron de la CGT en la que estaban Agustín Tosco y Atilio López en los setenta, desde la creación de la CTA los judiciales se posicionaron allí. “Empezamos a participar de la CGT Regional Córdoba cuando asumimos la conducción”, detalló el secretario general. Las paritarias como bandera Con las primeras organizaciones de trabajadores nacieron también las negociaciones colectivas con las patronales. Pero el avance histórico en términos de fortaleza gremial se dio cuando los sindicatos empezaron a organizarse por ramas y a negociar juntos los salarios frente a las empresas. La negociación colectiva se presentó entonces como una poderosa herramienta a favor de los derechos de los trabajadores. Recuperando estos logros de los trabajadores organizados, los judiciales reconocen que la década pasada estableció un escenario de recuperación de derechos, donde la negociación colectiva avanzó en casi toenergía + 17


dos los sectores. “Sirvió para el avance de la clase trabajadora en su conjunto. En lo salarial se blanquearon montos no remunerativos mejorando el poder adquisitivo, muy de a poco. No tuvo los mismos márgenes que en otras actividades del campo privado, pero se pudieron afrontar deudas del sindicato y en lo gremial hubo avances en las últimas tres conducciones”, analizó Cortelletti. Este contexto empujó a los trabajadores a mejorar su posición relativa y la distribución de la renta, vía negociación colectiva. Sin embargo a los judiciales se los excluye de la negociación colectiva por considerar que se vería afectada la división de poderes del sistema republicano. Hasta ahora la instancia de paritarias le ha sido negada a los más de 100 mil trabajadores judiciales de todo el país, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta situación motivó a los gremios del sector a unirse y presentar un proyecto de Ley que apunta a resolver esta disparidad. “Los tribunales superiores y la Corte se niegan a discutir en paritarias bajo el argumento de fuerza de que son un poder independiente. Están inmersos en un paradigma anticuado. Entienden al empleo público como inserto en un contrato que deviene del derecho administrativo. Son muy renuentes a dejarse influir por las normas laborales. Nosotros intentamos que las normas laborales impregnen el ámbito del Poder Judicial”, explicó el secretario general de la AGEPJ, quien aseguró en ese sentido que “el Poder Judicial está parado en el siglo XIX”. Una gran familia Aunque la reforma judicial que desembarcó 18 energía +

hace más de una década en Latinoamérica de la mano de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue resistida por un sector amplio de los trabajadores, los judiciales valoran el único impacto positivo que dicen que tuvo: el ingreso por concurso. Este mecanismo, que es muy común en otros campos, se venía postergando en la

Disparidad salarial Sueldo básico promedio Ingresante área jurisdiccional

$16.000 Funcionario TSJ

$200.000 Justicia y a partir de la reforma se avanzó en la democratización del acceso al trabajo. “Yo no estaría acá si no fuera por ese modo de ingreso”, aseguró Cortelletti, al tiempo que indicó que la definición sobre quiénes ingresaban y quiénes no, siempre estuvo en manos de una casta, más conocida como “la familia judicial”. Si bien los trabajadores fueron ganando peso relativo, el camino de la democratización sigue siendo largo. La designación de los magistrados es una de las grietas por donde se cuelan ciertos resabios conservadores. Cómo se eligen a los jueces, cómo se integra el Consejo de la Magistratura son las grandes deudas desde la perspectiva de

los judiciales. En esa línea, el secretario general del gremio que los nuclea puso como ejemplo el modo en que propuso la configuración de la nueva Corte Suprema de Justicia, que culminó en la incorporación de Horacio Rosatti y Carlos Rozenkrantz: “Quisieron funcionar a partir de un decreto del Ejecutivo. Pedimos por la no designación de estos dos funcionarios, por inconstitucional y poco republicana”. Por otra parte, la caracterización de los judiciales ha ido cambiando. Es un segmento que accede a la universidad: “Somos todos abogados y ese es un problema”, polemizó Cortelletti al explicar que uno de los efectos negativos de la reforma judicial consiste en que si bien democratizó el ingreso, también lo elitizó. “No son hijos de obreros los que ingresan. Siempre ha sido un sector medio, altamente profesionalizado”, dijo. En Córdoba el 75 por ciento de los agentes judiciales tiene título de grado. Esto implica que se configura una planta de trabajadores altamente frustrada, porque la inmensa mayoría se proyecta en un rol de funcionario judicial y no de empleado legislativo. Sin embargo, matemáticamente, un alto porcentaje de empleados jamás llegarán a ser funcionarios. En esa línea, desde la actual conducción del gremio plantean la necesidad de generar condiciones para el “mientras tanto”, a partir de un esquema de aumentos salariales. La brecha y el enganche El Artículo 23 de la Constitución Provincial plantea el derecho a la carrera administrativa por escalafón. “Nosotros teníamos el escalafón pero cada vez teníamos menos ascensos. Había compañeros que acumulaban ocho años sin poder ascender”, planteó Cortelletti. Si el ritmo de ascenso llegaba a periodos de hasta 11 años, implicaba que algunos trabajadores podían jubilarse a los 80 años de servicio. Desde la conducción de la AEGPJ se plantearon como objetivo avanzar en la carrera y en un año lograron el ascenso a un buen número de trabajadores. “Pudimos ingresar a 250 compañeros a la planta permanente y ahora viene otra tanda. Además, se reestructuró el sistema para permitir periodicidad en el futuro”, detalló Cortelletti. Una de las últimas políticas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que perjudicó la carrera fue la reconversión de cargos de judiciales en funcionarios, reduciendo el hori-


Centeno, un referente

zonte de ascensos para las mayorías. En relación al salario –que se compone de una asignación básica del cargo y compensación jerárquica, más antigüedad– desde el gremio consideran que algunos avances importantes del empleador perjudican a los trabajadores. En esa línea, Cortelletti mencionó la “política de equiparación de funcionarios y magistrados con sus pares federales” que se aplica desde 2011. Según explicó, este criterio generó una brecha enorme entre quienes realizan la misma tarea en el mismo ámbito. “Nunca antes se había roto la lógica que tiene que tener un escalafón piramidal. No desconocemos la responsabilidad mayor de los funcionarios, pero no debería haber dos escalas distintas para quienes trabajan sobre la misma materia”, argumentó. Otro de los pasos hacia atrás fue la delegación de funciones. “Cada vez tenemos más funciones delegadas de funcionarios y magistrados. Por ejemplo, el tomar audiencias. Son situaciones que rozan la ilegalidad. Es una tarea que se va naturalizando. Hubo una transferencia infernal de tareas, sin ampliar la planta, ni reconocerlo en el salario”, señaló el secretario general. Además de la Ley de equiparación y de cobrar un plus, funcionarios y magistrados cobraban una pauta de la Corte. En 2013, el TSJ los enganchó a la pauta de la Corte, pero sin los plus. De esta manera, se siguió generando brecha, pero al menos la pauta era la misma. Una de las reivindicaciones que vino a solucionar eso fue la ‘Ley de enganche’, de porcentualidad. “El TSJ de-

cía que la proporcionalidad era de 1 a 10. Hoy estamos 14 a 1. Estamos desfasados”, aclaró Cortelletti al tiempo que advirtió que recientemente, por sugerencia del Ejecutivo Provincial, el TSJ desconoció el traslado de pauta de la Corte. “El último tramo no se aplicó. No se cumplieron los acuerdos”, advirtió. Sacarse la corbata, ponerse la camiseta El secretario general de lo Judiciales afirmó que “no hay independencia de poderes, ni seguridad jurídica para los trabajadores”. “El ajuste está pasando por el salario en un marco de transferencia de ingreso y redistribución de la renta de manera inversa a la década pasada. Por eso hablan del salario como un costo y tratan de llevar la paritaria a la baja de la inflación”, sentenció. Agrupados en dos federaciones, los judiciales presentaron un proyecto de paritarias a nivel nacional. “Las organizaciones sindicales se tienen que preparar para una avanzada para enfrentar el ajuste”, manifestó Cortelletti y explicó que para poder rever los convenios colectivos, avanzar con la legislación laboral precarizadora y ponerse a tono a nivel internacional como sugiere el gobierno nacional, tienen que tocar las organizaciones sindicales y por eso van por los convenios. Frente a este escenario, los judiciales entienden que es urgente discutir “el salto que hay que dar desde las centrales de trabajadores para contar con una alternativa política”.

Norberto Centeno fue un importante abogado laboralista que tuvo mucho que ver con la confección de la Ley Nacional de Contrato de Trabajo. Este peronista correntino que nació en 1927 es uno de los principales referentes para quienes comparten la idea de que la Justicia debe estar cerca de los ciudadanos y contemplar la perspectiva de los trabajadores. La noche del 6 de julio de 1977 en la ciudad de Mar del Plata, Norberto Centeno salió de su estudio junto a su amigo Ernesto Tomaghelli para tomar un café en un bar. Escucharon pasos y un grito: “Alto, Ejército argentino”. Ya era tarde. A Centeno lo secuestraron durante lo que se conoció como La Noche de las Corbatas, junto a otros abogados, la mayoría de ellos laboralistas. La AEGPJ publicará un libro que recupera las historias de los compañeros desaparecidos en Córdoba en manos de la última dictadura cívico-militar.

Alianza educativa con el SIReLyF La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de la provincia de Córdoba (AGEPJ) tiene un convenio con la Fundación SiReLyF para que los trabajadores de la Justicia puedan ser parte del Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FES): “Lo hemos aprovechado muchísimo. Ha tenido mucho éxito en la finalización de estudios de muchos compañeros, cuestión que no se había dado en otras experiencias similares. La participación del sindicato es mucho más comprometida. La realización personal de los compañeros y dignificar su trabajo ayudó a acortar la brecha cultural entre quienes son universitarios y quienes no habían finalizado los estudios secundarios. Ha sido muy positiva la sinergia y dio muestras claras de nuestro poder de organización”, expresó Cortelletti. energía + 19


20 energĂ­a +


Nueva planta de energía eléctrica Generadora Córdoba S.A. se alió con SoEnergy Argentina para instalar una turbina de energía eléctrica en el predio donde está la Central Termoeléctrica 13 de Julio en Río Tercero. Producirá 60 megavatios.

Generadora Córdoba S.A.

E

l mercado eléctrico suma capacidad para la generación de energía. Generadora Córdoba S.A, en alianza con la filial argentina de la empresa estadounidense SoEnergy, están instalando una turbina que producirá 60 megavatios (MW) para el sistema interconectado nacional. La turbina industrial Siemens Trent 60 comparte las instalaciones de la Central Termoeléctrica 13 de Julio de la ciudad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba. La inversión la aporta SoEnergy Argentina, mientras que Generadora Córdoba S.A cede una parcela para el emplazamiento y comparte las instalaciones de la Central 13 de Julio. “El hecho de que una empresa internacional haya buscado como aliado a una empresa creada por nuestro sindicato, significa que la experiencia de Generadora Córdoba S.A. ha sido muy positiva, que se ha trabajado con responsabilidad y que nos hemos ganado un buen nombre en el ámbito de la generación de energía. Hay un reconocimiento al trabajo que hemos hecho”, dijo Eduardo Brandolín, presidente de Generadora Córdoba S.A y secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF). Para el secretario general del SiReLyF, “en un momento tan difícil de la Argentina por la ola de despidos, es importante que se creen puestos de trabajo. En este caso, serán 16 los trabajadores que ingresarán”. Y agregó: “Estar vinculados con una empresa internacional abre puertas para el futuro de Generadora Córdoba, una empresa que es conducida técnicamente por muchachos jóvenes, muy preparados y con experiencia, que no llegan a los 40 años. Esa juventud le da empuje a Generadora Córdoba y permite pensar en el futuro, cuando se venza el contrato con el mercado eléctrico y haya que reemplazar esos ingresos por unos nuevos. Este es un pequeño primer paso en ese camino para que la empresa siga en el futuro. En eso estamos trabajando”. Los 60MW se suman a los 32MW que Generadora Córdoba S.A opera desde hace cinco años en el predio de 22 hectáreas de la central termoeléctrica. Además, se vinculará al Sistema Argentino de Interconexión (Sadi) mediante una estación sobre la línea Almafuerte-Río Tercero. “Esa energía va a mejorar la calidad del servicio de Río Tercero y su zona de influencia, que es muy amplia”, dijo Eduardo Brandolín. Esos 60MW representan dos veces

Bajo este propósito el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, a través de la Secretaría de Energía Eléctrica, convocó a los interesados en ofertar en Nueva Capacidad de Generación Térmica y de Producción de Energía Asociada. El llamado fue realizado con el compromiso de estar disponibles en el MEM en el verano 2016-2017, en el invierno 2017 y en el verano 2017-2018. La convocatoria se hizo mediante la Resolución SEE 21/2016, el 22 de abril de 2016. Proyecto conjunto Generadora Córdoba S.A. es una emproduceque energía eléctrica. Fuede ypresa mediaque la energía consume la ciudad creada por el Sindicato de Luzque y FuerVilla Dolores y su zonaRegional de influencia, son za (SiReLyF) y por cooperativas la unos 30.000 medidores conectados.eléctricas O cinco de veces provincia de Córdoba, y es propietaria de la en Cenlo que consume una fábrica como Renault la tral Termoeléctrica ciudad de Córdoba. 13 de Julio. SoEnergyBrandolín, Argentinasubgerente y Generadora Christian generalCórdoba de GeS.A crearon una alianza paraque presentarse en de la neradora Córdoba S.A, dijo la creación realizada por laenSecretaría de Enerlaconvocatoria nueva planta se enmarca el Programa Nagía Eléctrica de la Nación. La oferta fue acepcional de Acciones Necesarias en Generación, tada, y se ysuscribió un Contrato Venta de Transporte Distribución, que tienedecomo objeDisponibilidad Potencia de Generación Eléctivo aumentar la de calidad y seguridad del suministro trica y Energía Asociada en el MEM, denominado eléctrico del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). energía + 21


Contrato de la Demanda Mayorista (CdD), que tiene previsto una duración de 10 años. “La convocatoria fue destinada a agentes del Mercado Eléctrico Mayorista e inversores en condiciones de ingresar como agentes generadores, cogeneradores y autogeneradores, para la instalación de nuevas unidades de generación térmica”, contó Christian Brandolín, subgerente general de Generadora Córdoba. Se debían cumplir ciertos criterios entre los que se destacan: “En cada punto de conexión la oferta no puede ser menor a 40 MW totales, la potencia de cada unidad generadora ofertada no puede ser inferior a 10MW y el consumo específico comprometido de cada unidad debe ser menor a 2500 kCal/kWh”, explicó Christian Brandolín. Al igual que Generadora Córdoba S.A., SoEnergy Argentina también es agente generador del MEM. Tiene 170MW de potencia instalada en centrales térmicas de motogeneración en distintos puntos del país, bajo la modalidad de generación distribuida. SoEnergy presentó tres propuestas para la convocatoria de Nación: el proyecto con la Central Termoeléctrica, otro en Salto (Buenos Aires), y otro en Medanito (Neuquén). Las tres ofertas superaron la evaluación técnica y sólo la propuesta en Salto quedó adjudicada en la primera instancia. Después, la Secretaría de Energía Eléctrica instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) que inicie las tratativas de contratación adicional de potencia firme, solicitando al resto de las empresas cuyas ofertas fueron admisibles, una mejora en la propuesta económica. De esta manera se presentó de nuevo la propuesta para la Central Termoeléctrica 13 de Julio con la mejora solicitada. Finalmente la Secretaría autorizó a Cammesa para suscribir nuevos contratos con siete firmas aprobadas, sumando un total de 956MW, dentro de las cuales quedó el proyecto de la Central 13 de Julio. 22 energía +

¿Cómo será el funcionamiento de la nueva planta? “Esta nueva central térmica consta de un Grupo TG Siemens Trent 60 WLN ISI, de 60MW de potencia. La planta completa ocupará una superficie de 2,44 hectáreas y se ubica paralelamente a la planta de generación existente. Como combustible principal utilizará


“Que una empresa internacional busque como aliado a una empresa creada por nuestro sindicato, significa que la experiencia de Generadora Córdoba S.A. ha sido muy positiva”

gas natural y gas oil como alternativo. Para ello se instalará una nueva planta reguladora y compresora de gas natural y dos tanques de almacenamiento por una capacitad total de 2000 m3. La producción de energía se aportará al Sistema Argentino de Interconexión mediante nuestra estación transformadora”, precisó Christian Brandolín.

Generamos Por Eduardo Brandolín* Generadora Córdoba nació en 1994 para salvaguardar más de 200 puestos de trabajo que corrían un grave riesgo en un momento complejo de la historia reciente de nuestra patria. Nació también con un tiempo predeterminado: diez años de concesión otorgada por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec). Escasos diez años para un futuro tan promisorio y desafiante. Cuando la concesión terminó se debieron tomar decisiones que parecían dolorosas, pero que requirieron coraje, luego de haber transitado un proceso para que los trabajadores no sufriesen ningún tipo de consecuencias y conservaran su fuente de trabajo. Terminábamos una etapa que parecía definitiva, concluíamos con más de diez años de mucho trabajo y realizaciones. El tiempo de la concesión se había terminado, pero aún faltaba mucho por hacer. Había una gran esperanza y una profunda experiencia de un grupo de hombres que visualizaron un porvenir diferente. Así resurgió esta nueva Generadora Córdoba S.A. que como primer logro montó la Central Termoeléctrica 13 de Julio que hoy podemos mostrar con orgullo. Ese logro fue sólo el comienzo de un enorme futuro para nuestra querida empresa. Darle continuidad es un desafío para quienes la conformamos. Conscientes de nuestro presente y respetuosos del pasado, esperamos recoger los frutos que hoy sembramos.

*Presidente de Generadora Córdoba S.A. y secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza.

energía + 23


“A pesar de la crisis, fue un buen año para el SiReLyF” Para Eduardo Brandolín, secretario general del SiReLyF, hay dos hechos que se destacaron en 2016: “Las largas paritarias de cooperativas y la tarea que hacemos en formación y capacitación”. Secretaría General

E

l Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) tiene tantas actividades que a Eduardo Brandolín, secretario general del gremio, no le resultó fácil elegir los hechos destacados de 2016. “Todas las Secretarías han hecho un trabajo muy importante, pero hay dos temas que sobresalen: las largas paritarias de cooperativas de principio de año y la tarea en formación y capacitación que llevamos adelante”, dijo. La discusión paritaria de 2016 en el sector de las cooperativas eléctricas quedará en la historia del SiReLyF. Nunca antes, desde que volvieron las paritarias en 2006, la negociación había llevado tanto tiempo y esfuerzo. “No recuerdo en mi larga vida gremial otras paritarias como estas –dijo Brandolín–. “Ese proceso generó un debate que a veces fue duro pero siempre enriquecedor. Aunque la discusión interna haya podido provocar algún desgaste, siempre es bueno confrontar puntos de vistas. Eso demuestra que este es un sindicato democrático, donde se pueden plantear posiciones distintas. Esto no pasaba antes. Hoy hay libertad de palabra y debate. Y el resultado fue muy positivo. Debe haber sido uno de los pocos acuerdos gremiales con el que menos poder adquisitivo se ha perdido. Ahora viene el trabajo de recuperar esos dos o tres por ciento de pérdida”. En función del contexto de crisis general, ¿considera que ha sido un buen año para los trabajadores del SiReLyF? Sí. Teniendo en cuenta el contexto general, los resultados han sido buenos este año. No hemos tenido despidos como consecuencia de la crisis económica. Sin embargo, hay que estar muy atentos por-

24 energía +

que vivimos una situación límite. Y seguir de cerca la idea del gobierno nacional respecto a revisar los convenios colectivos de trabajo. Porque la discusión de los convenios colectivos de trabajo que planteó el presidente no es para favorecer a los trabajadores sino para disminuir derechos. Y lo vamos a pelear.

Uno de los motores que movilizan al SiReLyF es la formación y la capacitación permanente que le brinda de sus afiliados, para mejorar su trayectoria laboral y favorecer su crecimiento social y personal: “El trabajo de la Fundación SiReLyF es muy importante. Más de 400 personas recibieron su título secundario a través del Plan FES. Eso habla de la confianza de nuestros afiliados en su conducción pero también de la sociedad en el gremio. Porque tenemos acuerdos con los judiciales, con los bomberos y el interés de otras organizaciones a incorporarse. Es un gran aporte que hacemos a la educación cordobesa”, señaló el secretario general.

Y agregó: “La Comisión Mixta de Higiene y Seguridad para los trabajadores de cooperativas ha cerrado muy bien el año. La Comisión es un ejemplo para trasladar a otros sectores del cooperativismo. Las alianzas estratégicas dan un gran resultado. Además ofrecemos la Tecnicatura en Gestión del Sector Eléctrico, que es una oferta pública y gratuita que apunta a la profesionalización de los trabajadores. El Centro de Formación Profesional Aldo Serrano que se abre a la comunidad capacitando para el trabajo. Y la Casa del Estudiante, que fue el comienzo de todo esto, con un gran esfuerzo de parte del Sindicato. Pero es una apuesta al futuro de nuestras familias. Y quisiera destacar la colaboración de la Federación de Luz y Fuerza este año en los cursos de capacitación”. El SiReLyF acompaña la formación con un trabajo fuerte de información… Sí. Lo que hemos hecho en prensa es revolucionario. Informar en un sindicato como el nuestro, tan disperso en toda la provincia, es muy complejo. Por eso utilizamos todas las herramientas que están a nuestro alcance para que los compañeros estén informados. Eso no quita que el contacto no sea necesario: verse las caras, estar en un mismo lugar y conversar, debatir. Esa es una de las cosas que este año no hemos podido realizar: las asambleas regionales. Hubo demasiadas gestiones gremiales y eso nos impidió salir a encontrarnos con los compañeros como hubiésemos querido. En el segundo semestre pude salir a visitar seccionales y fue muy importante para mí. Muy gratificante el contacto con los compañeros. Y estoy muy agradecido por eso. Esperamos que el año que viene podamos hacer las asambleas regionales para tener un contacto más directo con los afiliados.


“La capacitación es nuestro orgullo” Para Máximo Brizuela, subsecretario general del SiReLyF, la variedad, cantidad y calidad de los proyectos educativos del sindicato son el hecho destacado del 2016.

“L

os hechos más importantes de 2016 tienen que ver con la capacitación. Es fundamental para todo trabajador estar bien capacitado para estar tranquilo en su trabajo y para crecer como persona”, dijo Máximo Brizuela, subsecretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF). La capacitación y la formación que desarrolla el SiReLyF se fortalece de la mano de sus trabajadores y de las alianzas con diferentes sectores de la sociedad. “Uno de nuestros objetivos para 2017 es que todos los compañeros y compañeras de nuestro sindicato, y sus familias, tengan el secundario terminado. Va a ser mucho trabajo pero en eso estamos. En 2016 egresaron 190 compañeros. Eso es un orgullo”, dijo Brizuela. Otro de los proyectos educativos del SiReLyF es la Tecnicatura Superior en Gestión del Sector Eléctrico: “Es única en el país. Tenemos 160 compañeros que la están cursando y muchos otros que la solicitaron. Para 2017 queremos abrir tres sedes más para que todos los compañeros del interior puedan acceder a esta carrera. Que como organización gremial le podamos brindar esta formación a nuestros compañeros, de forma gratuita, es una tarea cumplida y un orgullo”, dijo el subsecretario general. “A veces con los compañeros del Consejo Directivo decimos que no dimensionamos lo que estamos haciendo en materia educativa: el secundario, la tecnicatura, la capacitación para la bolsa de trabajo, los cursos. Cuando contamos lo que hacemos en la reunión de la Regional Centro se quedaron con la boca abierta. Les interesó mucho y algunos gremios pidieron participar del Plan Fes, por ejemplo. Los trabajadores de los judiciales y los bomberos voluntarios ya están incorporados”, contó Brizuela.

¿Qué significa que el SiReLyF ayude a los Bomberos Voluntarios a terminar el secundario, teniendo en cuenta que usted ha sido bombero? Los bomberos son personas que después de su tarea habitual van a trabajar al servicio de la comunidad, de la sociedad, y brindarles esta posibilidad para nosotros es un acto de

Berrotarán. Pasaron más de 600 personas por esos cursos que tienen validez oficial. Es un orgullo. Cursos de Impresión 3D, de Administración de Empresa –donde muchas mujeres iban con sus hijos–, de Electricista Domiciliario, etcétera. Nuestra institución ha quedado muy bien en todas las localidades. A Luz y Fuerza la consideraban una institución cerrada y demostramos que eso cambió y tenemos las puertas abiertas a la sociedad. Y la Casa del Estudiante ya es un emblema de Gestión para el Cambio… Sí, es un proyecto que se prometió durante muchos años y que concretamos con esta conducción. Nuestros hijos se pueden educar y tener una carrera universitaria. Muchos de ellos son profesionales gracias a nuestra organización. Que los aportes de los afiliados estén en la Casa del Estudiante, que podamos contener y acompañar a nuestros hijos en el estudio y que salgan siendo profesionales ¿qué más le podemos pedir a la vida?

justicia. Tenemos las puertas abiertas para otros gremios a los que podemos ayudar a que sus trabajadores se capaciten. No somos egoístas, ésta es una herramienta que nació para nosotros pero que está disponible para todos los que lo necesiten. El SiReLyF se abre a la comunidad de distintas maneras… Sí, el Centro de Formación Profesional Aldo Serrano, por ejemplo, donde hemos brindado cursos de capacitación en un trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación. Hemos dado cursos para gente de Almafuerte, Río Tercero, Los Cóndores, Villa Ascasubi, Embalse, Santa Rosa,

¿Qué rol juega la información para el SIReLyF? Nuestra organización tiene todo tipo de herramientas de comunicación para llegar de todas las maneras posibles a los afiliados que están en toda la provincia. Desde las circulares y las notas mimiográficas, pasando por el periódico semanal, la revista trimestral, la página web, la aplicación de celular, la radio, el Facebook, el Twitter, los mails, los chicos que trabajan en prensa que recorren toda la provincia haciendo notas a los compañeros. Lo importante es que nuestros compañeros estén informados. Hoy, cuando salimos de una reunión, los compañeros ya saben de qué se trató. Hay un gran equipo de prensa trabajando y, si tenemos que reforzarlo, lo vamos a hacer. Es algo que es muy positivo y que da resultados. energía + 25


Experiencias compartidas para la vida jubilatoria En su tercer año el programa Anticipar del Sindicato Regional de Luz y Fuerza suma experiencias de afiliados jubilados y próximos a jubilarse. El camino recorrido muestra que el programa es una herramienta beneficiosa en el paso a esa nueva etapa de la vida. Anticipar

L

a jubilación es el cierre del ciclo laboral activo de un trabajador y el pase hacia la pasividad o inactividad laboral, al haber alcanzado una edad, por enfermedad o por incapacidad, y por la cual se recibe un pago mensual. Para muchas personas, alcanzar la edad jubilatoria (65 años para los hombres y 60 años para las mujeres) abre el terreno para pensar en nuevos objetivos y replantear experiencias vividas. En el Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF), esta visión se materializa en el Programa Anticipar que en 2016 llegó a su tercer año de vida. El programa pre-jubilatorio tiene por objetivo preparar a los trabajadores para recibir con actitud positiva y con herramientas que les permitan desenvolverse mejor y disfrutar con bienestar de ese nuevo momento de la vida. Para Francisco Cabalia, Anticipar es “muy positivo y ayuda mucho. Todo fue interesante. La búsqueda de entretenimiento, la sugerencia de hacer cursos. Aprendimos mucho de los profesionales”. Francisco tiene 66 años y se jubiló hace cuatro meses. Es de Pilar y durante 27 años trabajó en la Central Térmica Gobernador Dr. Arturo Zanichelli. “Cambió mucho el ritmo de mi vida. Ahora estoy seis o siete horas en casa. Tengo un proyecto de construcción en mi casa. Me sigo juntando con los compañeros. La estoy llevando bastante bien por ahora”, contó. Y agregó: “Antes de jubilarme había pensado algunas cosas, como un plan de ejercicio físico, y lo estoy llevando adelante. También hago Tai Chi. Es muy bueno hacer algún tipo de actividad, porque uno se incorpora socialmente”. “Estaba esperando la jubilación”, dijo Héctor Villegas, quien también se jubiló hace poco. Es de la localidad de Balleste-

26 energía +

ros, era jefe de redes de la Empresa Provincia de Energía de Córdoba (Epec) y estuvo casi 36 años trabajando allí. Héctor contó que no tenía proyectos previos al Programa Anticipar: “A raíz de esos encuentros saqué algunas conclusiones. Había momentos en los que éramos uno o dos en la empresa, así que estábamos todo el día ahí. Yo quedé viudo muy joven con mis hijas muy chicas, y casi no las disfruté porque las criaron mis hermanas y mi mamá. Ahora las voy a disfrutar un poco”. Anticipar 2016 tuvo una participación continua de mujeres y hombres de diferentes seccionales y subseccionales del SiReLyF. De junio a diciembre se llevaron a cabo siete módulos teórico-prácticos sobre Reorientación Vocacional, Cuidados Físicos, Relaciones Sociales, Sustentabilidad Económica y Actualidad Previsional, Nuevas Tecnologías y Reorientación Vocacional. Para Marcelo Acosta, el módulo de actividad física fue uno de los más interesantes. “Entendí la importancia de la actividad física”, dijo el trabajador de la Central Nuclear de Embalse que en dos años se jubilará.

La jubilación de Mabel Domínguez está en trámite. “Yo viajaba desde Despeñaderos a Córdoba exclusivamente para el Programa. Lo hacía con gusto porque me sentía cómoda y me interesaba. Me abrió un panorama distinto al que cualquier jubilado puede tener en esa instancia. Todavía no proyecté qué hacer y por eso me resultó interesante el Anticipar. Hay preguntas que uno no se hace y en esos encuentros los profesores hacen que participes y eso me gustó mucho”, dijo Mabel, quien trabaja en la cooperativa de Despeñaderos desde hace 33 años. Desde Las Sierras, Martha Ceballos fue a todos los encuentros junto a cinco compañeros: “Los profesores me encaminaron bastante. Tengo 35 años en el trabajo y no me podía despegar. A través del Programa aprendí a soltar. Pensaba en la jubilación, pero uno no se da cuenta hasta que se acerca un poco más. Tengo 58 años. Quiero estudiar inglés cuando termine, seguir haciendo algunas cosas para no perder mi memoria, disfrutar lo que viene y hacer algunos viajes. Y disfrutar a mis nietos cuando vengan”.


“Volvimos para terminar los estudios” Lucas Pesce es de Río Primero, Ignacio Vinatier de Mina Clavero y Agustín Galíndez de Almafuerte. Son parte de las historias de amistad que nacen en la Casa del Estudiante. Casa del Estudiante

L

a Casa del Estudiante le da la posibilidad a los hijos de los afiliados del interior provincial de realizar sus estudios superiores en la ciudad de Córdoba. Es uno de los orgullos de la Gestión para el Cambio del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF). Pero además es un lugar que construye historias, es este caso, de amistad. Lucas Pesce es de Río Primero, estudia Medicina y tiene 24 años; Ignacio Vinatier es Mina Clavero, estudia Ingeniería Civil y tiene 23 años y Agustín Galíndez es de Almafuerte, estudia Geología y tiene 25 años. Si no hubiesen pasado por la Casa del Estudiante, quizá nunca se hubiesen visto en su vida. “Nos conocemos por compartir la cocina, por trasnochar estudiando, por el festejo por haber aprobado una materia. Uno va formando la amistad en base a la convivencia. Quedan lazos de amistad que se van haciendo fuertes”, contó Ignacio. ¿Cómo es venir del interior provincial a estudiar a una residencia estudiantil? Para Lucas fue “genial”, dice. “Los primeros seis meses de la facultad los hice viajando. Yo estaba chocho de venir. No tenía miedo. Estaba ansioso”, recordó. Agustín ya había vivido dos años en un departamento antes de entrar a la Casa del Estudiante: “Ya conocía lo que era vivir en la ciudad, irme de mi casa. Pero era distinto porque venía a una residencia a compartir el piso con 16 personas más. Yo sí tenía dudas, miedo de no adaptarme, de que no me acepten, de que no me guste. Pero fue una sorpresa porque me sentí cómodo desde el primer momento. Siempre me sentí muy contenido y me ayudó un montón a pasar tercer y cuarto año, que fueron años en los que tuve que estudiar muchísimo. Todos tiramos para el mismo lado, todos pechamos

para estudiar. Y me sentía contenido en el sentido de que nos hicimos amigos”. Por su parte, Ignacio también había vivido con un amigo en una casa y tenía dudas respecto a ingresar a la Casa del Estudiante. “Nunca había visto una residencia como ésta. Como todos somos del interior también está ese miedo latente a la ciudad, a extrañar el hogar, a ser independiente, porque de un año para el otro pasás de tu casa a estar solo y a muchos kilómetros, con otras responsabilidades. Este es un lugar muy bueno para acompañarse, para superar los miedos y seguir adelante. Es un plus tener gente que está estudiando porque te da fuerza para avanzar en la carrera”, dijo Ignacio. Por distintas razones, entre 2013 y 2014 los tres se fueron de la Casa del Estudiante y los tres volvieron en 2016. “Volvimos para terminar los estudios –dijo Ignacio–. También la crisis en el país pegó bastante, no teníamos otra posibilidad. Acá nos abrieron las puertas. Es una comodidad grande porque no estamos pensando en cuánto cuestan las cosas, estamos más liberados y nos podemos concentrar más en el estudio. La Casa te brinda la posibilidad de que estás simplemente para estudiar”. “Cuando me enteré de que los chicos

volvían tomé la decisión de volver yo también –agregó Lucas–. Estaba viviendo en Almafuerte y viajaba. Ahora que me recibo necesitaba venir a la facultad más seguido, pasar más tiempo acá y el hecho estar en este ambiente de estudio como el de La Casa me vino de diez. Después me encontré con lo mismo que la primera vez: los chicos son muy piolas, tienen los mismos códigos que antes y el mismo ambiente de contención”. Para Ignacio fue “rarísimo” volver: “Habían quedado guardadas en nuestras mentes imágenes que capaz nunca más íbamos a volver a ver, porque si uno no es residente, no puede entrar a las habitaciones. Y volvernos a encontrar con el mismo ambiente, con los guardias, con la gente de limpieza, con todo el mundo de La Casa era muy raro”. “Por mi parte –dijo Agustín– sentí lo mismo que la primera vez. Al resto de los chicos no los conocía así que tenía el mismo miedo de no sentirme adaptado”. Hoy, aunque están en distintas etapas de sus vidas y de sus carreras, los tres planean su futuro laboral alrededor de la profesión que abrazarán gracias a que el SiReLyF apuesta a la educación de sus trabajadores y de sus familias. energía + 27


La unidad hace al deporte El 3 de diciembre finalizó el 27° Torneo de Unidad y Confraternidad Sindical que lleva adelante el Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF). Es un espacio de encuentro social y deportivo que reúne todo el año a los afiliados de toda la provincia. Turismo, Deportes y Actas

V

óley, fútbol, básquet, paddle, pingpong, cartas, bochas y, por primera vez, fútbol femenino, fueron algunos de los deportes que se jugaron en el 27° Torneo de Unidad y Confraternidad Sindical del SiReLyF. Durante 2016 se desarrollaron las instancias de clasificación en Villa María, Villa Carlos Paz, Las Sierras, Oncativo, Río Tercero, San Francisco y en el Centro Aldo Serrano de Almafuerte, entre otras seccionales de la provincia. Las finales se jugaron el 2 y 3 de diciembre en el Hotel “Por los derechos del trabajador” de Villa Giardino. El Torneo de Unidad y Confraternidad Sindical es un símbolo de unidad en la historia del SiReLyF. Desde hace 27 años reúne a los trabajadores y la familia lucifuercista con el objetivo de compartir el valor social del deporte y el encuentro entre pares. El torneo se lleva adelante a través de la Secretaría de Turismo, Deportes y Actas, a cargo del secretario Raúl Durán y la subsecretaria María Alejandra Carrillo; y la Comisión de Deportes que integra Mario Lorenzatti (Seccional Villa Carlos Paz), Luis Alberto Maldonado (Seccional Central Nuclear de Embalse), Guillermo Oviedo (Seccional Santa Rosa de Calamuchita), Diego Reynoso (Seccional Pilar), Carlos Martín Ponce (Seccional Almafuerte), Juan Manuel Almada (Seccional San Francisco) y Rubén Darío Ortenzi (Seccional Morteros). El deporte y la recreación de la familia de Luz y Fuerza son una actividad permanente en el gremio. Mario Lorenzatti hace ocho años que integra la Comisión: “A raíz de las elecciones del año pasado se sumaron nuevos compañeros y se armó un buen grupo. Se trabaja con mucha responsabilidad y seriedad con un buen entorno y en armonía”. Rubén Ortenzi integra la Comisión desde 2015, y contó que “hay mucho compromiso en brindar lo mejor a los compañeros”. A diferencia de otros años, en 2016 las

28 energía +

seccionales fueron el lugar elegido para jugar las clasificaciones. “Se dio participación a distintas seccionales para trabajar más el valor de la confraternidad. Cuando termina cada disciplina deportiva nos juntamos y compartimos un almuerzo con los compañeros de distintas localidades de la provincia de Córdoba”, dijo el secretario de Turismo, Deportes y Actas del gremio, Raúl Durán. “Hay disciplinas como vóley, básquet, bowling, en las que participa mucho la familia. Se juntan, comparten la jornada y se conocen. Nosotros tratamos de trabajar con la máxima responsabilidad para brindarle a todos los compañeros lo mejor”, contó Lorenzatti. Un rasgo novedoso que caracterizó la edición 27 del Torneo fue que hubo fútbol femenino por primera vez. Participaron la seccional de Morteros y la de Almafuerte y se trató de una práctica amistosa sin carácter competitivo. En 2017 se espera que se sumen más equipos de mujeres. El cierre que se realizó en el Hotel de Villa Giardino contó con la participación de 600 personas: hombres, mujeres y niños

de todas las seccionales. Una vez jugadas las finales, se hizo la entrega de premios de cada deporte. Por la noche, los asistentes disfrutaron de una cena y un show de humor y música. El secretario general del SiReLyF, Eduardo Brandolín, dijo: “Estas jornadas son una fiesta que expresan el sindicalismo múltiple que practica Gestión para el Cambio. Fue gratificante asistir al evento social y deportivo más importante de nuestro sindicato”. Con anterioridad, el 1° de octubre, se disputaron las eliminatorias en el Centro Aldo César Serrano en Almafuerte, donde los afiliados y sus familias participaron de una maratón y de fútbol femenino. “Alimenta el alma ver a la familia y a los niños compartir un momento tan grato. No importa quién gana o quién pierde, sino que lo importante es juntarse, confraternizar y conocerse con compañeros de otras seccionales. Cada vez tiene que haber más afiliados que participen y que disfruten un día en familia y con compañeros de Luz y Fuerza”, dijo en dicha oportunidad Máximo Brizuela, subsecretario general del SiReLyF.


Nuevos préstamos personales El Sindicato Regional de Luz y Fuerza lanzó en 2016 una nueva línea de préstamos personales para sus afiliados. La iniciativa busca contribuir al respaldo financiero con condiciones de acceso y devolución de acuerdo al sistema francés. Hacienda

L

os afiliados del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) disponen de una nueva línea de préstamos personales que busca favorecer el financiamiento de los trabajadores, jubilados y pensionados, preservando la solidez de los fondos de ayuda mutual de que dispone el gremio. “La nueva línea responde a un análisis desarrollado en base al contexto económico y social en el que están inmersos la mayoría de los trabajadores. Con la idea de contribuir con un respaldo financiero semejante a otras entidades, hemos logrado armar una línea de préstamos con mejores condiciones de acceso y devolución; pero tratando de preservar la solidez de los fondos de ayuda mutual”, dijo el secretario de Hacienda del SiReLyF, José Rossi. Los nuevos préstamos personales incluyen la ampliación del monto hasta 50.000 pesos, sin necesidad de solicitar el máximo disponible; cuotas fijas y menores a las que se encontraban vigentes; y un plazo máximo de 36 meses para la devolución. Uno de los cambios más importantes es la amortización del capital, los intereses y los gastos bajo el sistema francés. La Secretaría de Hacienda estudió las propuestas de las entidades bancarias, las líneas de préstamo que brindan empresas financieras y las tarjetas de crédito. “Buscamos una alternativa y consideramos sugerencias manifestadas por los afiliados de poder cambiar de un sistema de capitalización de cobro de interés directo, al sistema francés”, dijo Rossi. Entre las ventajas analizadas, el secretario de Hacienda destacó: “En promedio se disminuye un 40 por ciento el interés total a devolver en los préstamos personales, por lo tanto, la mejora es más que sustancial para nuestros afiliados”. Además, el gremio desarrolló un simulador web que permite al titular calcular el valor de la cuota de acuerdo al monto del crédito que solicita el afiliado. “Implementar estas líneas de préstamos

tiene que ver con la adecuada administración que el gremio realiza de sus recursos. Es un logro que viene del trabajo que se ha realizado desde el nacimiento de nuestro sindicato”, dijo Rossi. Y profundizó:

Características Ampliación del monto hasta

$50.000 Cuotas fijas y menores a las anteriores Plazo máximo de

36 meses para la devolución

Sistema francés para la amortización del capital, intereses y gastos

“El manejo de los fondos a través de la Secretaría de Hacienda no solo está enfocado en la ayuda mutual, sino que también buscamos optimizar los rendimientos eco-

nómicos y financieros de los aportes para llevar adelante la gestión de cada una de las secretarías y brindar más y mejores beneficios a los afiliados. En definitiva, tratamos de hacer eficiente la economía de nuestro gremio para concretar las políticas que dicta la Secretaría General a través del Consejo Directivo”. A diferencia de los créditos de algunas entidades financieras, el sindicato otorga créditos blandos, de rápido acceso y se obtiene con la presentación de una garantía de un compañero afiliado. Por otra parte, si el trabajador o jubilado dispone de algún otro préstamo (de vivienda o turismo, por ejemplo), se contempla el acceso a los préstamos personales siempre y cuando el porcentaje de afectación de su sueldo no supere el 40 por ciento. La línea de préstamos personales forma parte de la práctica del sindicalismo múltiple que lleva adelante el SiReLyF desde 2001 a través de la Gestión para el Cambio que lleva adelante el Consejo Directivo. En este sentido, Rossi dijo: “Es una de las cosas más importantes que tiene nuestro gremio: trabajar sobre fundamentos sólidos basados en la concepción del esfuerzo, orientado al afiliado, su familia y la comunidad”. energía + 29


Terminar el secundario en familia En noviembre de 2016 recibieron su diploma 190 egresados del Plan de Finalización de Estudios Secundarios (Plan FES) de la Fundación SiReLyF. Hernán Genesio y su hijo Federico, de Tancacha, terminaron juntos sus estudios gracias a este programa. Fundación SiReLyF

“M

e enteré del Plan FES por un compañero de trabajo. Enseguida me puse a averiguar. Era un asunto pendiente que tenía y quería concluirlo sí o sí. Fui al colegio donde había estudiado y pedí todos los papeles que necesitaban en la Fundación SiReLyF. Ahí volvió a arrancar el estudio para mí y para mi hijo”, dijo Hernán Genesio. En 2016 Hernán terminó el secundario junto a su hijo Federico. Dieciocho años antes, en 1998, la paternidad y el trabajo postergaron esta etapa. “Yo tenía hasta cuarto año hecho. Hoy tengo 36 años y desde el ‘98 que no tocaba un libro. Nació Federico y había que salir a trabajar”, contó Hernán, que es chofer de ambulancia en la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de la localidad de Tancacha, en la provincia de Córdoba. El Plan FES está destinado a afiliados del SiReLyF, a sus familias, y a otros colectivos sociales y laborales como la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) y la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba. Forma parte de la oferta de educación a distancia que desarrolla la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos, perteneciente al Ministerio de Educación de Córdoba. El programa integra una metodología de estudio por módulos, a distancia, con una Escuela Virtual y tutorías docentes que facilitan el estudio. Desde su puesta en marcha en 2014 se han egresado 410 trabajadores. “En el SiReLyF, el docente César Zucarino nos presentó a todos los profes y nos explicó el plan de estudio. Nos dio una atención espectacular. De ahí empezamos a estudiar y a rendir. No tuvimos dificultades. Entre los dos fuimos pechando juntos y ya cambió la cosa. De a dos es distinto”, dijo Hernán. Su hijo Federico, por su parte, dejó el secundario en cuarto año y tuvo varios intentos de seguir en el CENMA de Tan-

30 energía +

cacha. Pero lo terminó a los 18 años con su papá. “Fue sencillo porque con mi papá tenemos buena relación, así que nos apoyábamos e íbamos juntos”, contó Federico. El 16 de noviembre la Fundación SiReLyF entregó 190 diplomas a egresados en un acto formal en la ciudad de Córdoba. Entre ellos estaban Hernán y Federico. “Fue una experiencia muy linda. Fui con Paula, mi hija de dos años, y Mariana, mi actual señora. También estaba la mamá de Federico”, dijo Hernán. Terminar el secundario abre otras puertas de estudio. Entre ellas, el deseo de Hernán de comenzar la Tecnicatura en Gestión del Sector Eléctrico que incluye la oferta educativa de la Fundación SiReLyF. Por su lado, Federico, que trabaja como soldador en Tancacha, también tiene planes de seguir estudiando. “Hoy en día el secundario es todo. Sin el secundario no llegas a nada y haberlo terminado junto a mi papá me pone muy contento. También me gustaría el año que viene, ya sea con o sin él, comenzar algún terciario o un curso de electricidad”, dijo Federico. Nuevos convenios Además de la entrega de diplomas realizada

en noviembre, el SiReLyF, el Gobierno de la Provincia y la Federación de Bomberos Voluntarios firmaron un convenio que posibilita la finalización de los estudios a los bomberos activos y a sus directivos. Miguel Palacio, director de la Fundación SiReLyF, dijo que en 2017 habrá mil trabajadores del SiReLyF cursando, 700 bomberos y trabajadores de judiciales. “Tendremos casi dos mil estudiantes en el Plan FES. Es muy grato que la gente confíe en esta propuesta. Estamos muy orgullosos”, dijo Palacio. “Vamos a estar agradecidos siempre con esta oportunidad que nos brinda el Sindicato Regional del Luz y Fuerza. Hay más de 700 bomberos anotados para terminar sus estudios secundarios, y esta es sólo la primera etapa”, manifestó en aquella oportunidad Germán Ternavasio, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios. Por su parte, Andrea Machado, secretaria de Acción Social de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial, dijo: “Sostener vínculos con otros gremios mejora nuestras capacidades de gestión. Esta trayectoria que ya lleva un año nos ha fortalecido como gremio. Son 20 trabajadores y familiares de judiciales que han recibido su certificado”.


La capacitación es una inversión El 2016 finalizó con un balance positivo para la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad que integra el Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Las capacitaciones realizadas por los trabajadores de las cooperativas eléctricas dan cuenta de la importancia de la formación en el sector. Comisión Mixta

“F

ue un buen cierre de año cargado de compromisos y responsabilidades. Seguiremos enfocados en que la capacitación es una inversión, tanto para los trabajadores, las cooperativas, los usuarios, los sindicatos y entidades del gobierno provincial y nacional”, dijo Gustavo Bragagnini, representante del Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) en la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad. Desde marzo a diciembre de 2016 se realizaron capacitaciones en toda la provincia de Córdoba y en la evaluación realizada el 2 de diciembre en las Cabañas de Cosquín se sostuvo que es necesario continuar y ampliar los horizontes de trabajo. En el cierre de la última reunión del año de la Comisión Mixta también se otorgaron reconocimientos por el esfuerzo y el compromiso de autoridades, docentes y trabajadores que hacen posible el programa de capacitación. “Fue un año muy intenso, estamos afianzados. En este fin de año encontramos referentes de cada una de las instituciones reforzando su compromiso con la Comisión Mixta. Los testimonios de los trabajadores que se capacitan valen todo el esfuerzo que se hace”, expresó Juan Carlos Beletti, coordinador de la Comisión Mixta en representación de la Federación de Cooperativas Eléctricas y Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (Fecescor). La Comisión Mixta es un ejemplo de lo que puede hacerse a partir de alianzas estratégicas para el desarrollo de un sector. Capacita desde 2010 a los trabajadores de redes eléctricas de cooperativas y les brinda conocimientos para prevenir riesgos laborales y cuidar su salud. Además del SiReLyF y Fecescor, integran el espacio la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (Face), la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), el Sindicato Luz y Fuerza de Río Cuarto,

el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba y la Superintendencia de Riesgos de la Nación. “Esta unidad entre sindicatos, gobiernos y federaciones hizo que los trabajadores hayan recibido una capacitación fundamental. Seguramente el año que viene la capacitación tendrá un alcance más profundo”, dijo Marcelo Romero Serna, director de Protección Laboral y Trabajo Decente del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba. La falta de información sobre la tarea que realizan en las cooperativas de redes eléctricas es una constante en las capacitaciones. En este sentido, la Comisión Mixta realiza un fuerte hincapié en la importancia del trabajo seguro y consiente. Los trabajadores que asisten a las capacitaciones enriquecen su conocimiento teórico y práctico en la tarea que desempeñan y esto representa un beneficio para el crecimiento de las cooperativas. Eduardo Brandolín, secretario general del SiReyF, se refirió al compromiso del cooperativismo en la seguridad de los trabajadores y la importancia de las alianzas estratégicas. “La capacitación se tiene que

hacer de forma reiterada para que el compañero trabajador entienda cómo tiene que cuidarse. Además es necesario un ejercicio diario de esto porque la vida es lo más importante”, dijo Brandolín. Durante 2016 se dictaron las capacitaciones en BT1, BT2 y BT2 para mujeres, rescate en altura y revalidación de carnet en BT1 y BT2, tal como establece la resolución 3068/2014 de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. Como resultado de los cursos, la Comisión Mixta lleva capacitados a más de 2000 trabajadores de seccionales y subseccionales de la provincia de Córdoba. En la reunión de cierre, los docentes a cargo de la capacitación sostuvieron la idea de reforzar los cursos de manejo y habilitación de grúas, mediciones de elementos de protección personal y colectiva, trabajo y rescate en altura, certificación en baja tensión para mujeres y capacitación para directivos. Además, expresaron su interés en mantener vivo el trabajo en equipo entre todas las partes que integran la Comisión.

energía

31


32 energĂ­a +


Cristobal Sterpone

Elvira Pop

El 6 de octubre el músico de la localidad de Embalse, Cristobal Sterpone, presentó su primer disco solista: Búsqueda Infinita. Sterpone es un compositor, intérprete y productor musical que ha colaborado como multi-instrumentista para bandas como El Viajante, Rayos Láser e Hipnótica. Búsqueda Infinita es un disco que reúne canciones escritas a lo largo de estos años y que encuentran la salida a través de discosdelbosque.com.ar. Son siete tracks que cierran una etapa personal, pero a su vez colocan al artista de frente a nuevas posibilidades en su búsqueda infinita.

El 13 de octubre la banda cordobesa Elvira Pop presentó su nuevo disco: Electronic Hot Dog. La banda, que tiene 10 años, pone en escena la canción bailable. “El Auditorio es un sitio ideal para mostrar nuestro disco. Está muy bien equipado tanto para los músicos (sonido, escenario, acústica) como para el público, porque es muy confortable”, dijo Diego Elkin, el cantante de la banda. Y agregó: “Fue un show muy vibrante, una experiencia muy hermosa. Espero que el Ciclo Cultural se fortalezca ya que es un gran aporte a los músicos locales. Agradezco al SiReLyF por hacer posible esto”.

Aguapordentro

Lucas Heredia y Seba Ibarra

El 20 de octubre la banda cordobesa Aguapordentro presentó su nuevo disco: Viraje. Entre la mixtura provocada y el eclecticismo involuntario, en ese lugar donde se juntan las bandas sin género, Aguapordentro se mueve con naturalidad entre el swing-rock y el pop mestizo, pasando por el jazz y el funk. “Estamos muy agradecidos por haber sido parte del Ciclo Cultural. Es un espacio muy bien armado, muy cómodo tanto para los artistas como para los espectadores, con una técnica a la altura de los grandes conciertos”, dijo Emmanuel Gunther, pianista y cantante de la banda.

El 27 de octubre se encontraron el guitarrista, cantante y compositor cordobés Lucas Heredia, y su par Seba Ibarra, compositor y cantante de la provincia de Chaco. Lucas Heredia y Seba Ibarra son dos referentes de esa gran corriente de jóvenes cancionistas populares que se extiende por todo el país y que está formada por una generación de artistas con serias pretensiones poéticas y musicales que recogen la tradición y la cultura, aunque desde nuevos enfoques estilísticos y sin prejuicios de géneros.

energía + 33


Federico Bianchini

Claravox

El 28 de octubre el periodista y escritor Federico Bianchini presentó su nuevo libro –Antártida: 25 días encerrado en el hielo– acompañado por el periodista Dante Leguizamón y el geólogo Jorge Strelin, asiduo visitante de la Antártida. Bianchini cuenta en su nuevo libro su experiencia en el continente blanco a partir de un viaje que se alargó demasiado cuando quedó atrapado por el clima y que dio pie a este trabajo, con el que ganó la beca Michael Jacobs de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Hay Festival. “Muchas veces el periodismo no es más que una excusa para hacer lo que uno quiere y no se anima a hacer”, dijo Bianchini.

El 3 de noviembre la banda cordobesa Claravox adelantó su disco –Observatorio– y repasó el lado B de la banda. Claravox nació en 2001 y está integrado ahora por Facundo Rotela, Andrés Asia y Martín Rigatuso. Poseen influencias del noise-rock, post-punk, tango, flamenco, ambient, hip –hop. “Tocar en el Auditorio Luis Gagliano fue una experiencia muy buena. No pasa seguido encontrarse con un lugar con gente predispuesta a trabajar sumando y respetando la estética y el sonido de la banda”, dijo Martín Rigatuso, baterista de Claravox.

Akun Maia

Tomates Asesinos

El 10 de noviembre la banda cordobesa Akun Maia presentó su nuevo disco: Lo lindo de la vida. La banda nutre sus raíces del dub y del reggae, y florece en una mezcla de estilos como la cumbia, el rock y el ska. Akun Maia se presenta como autogestiva, independiente y colaborativa. Trabajan con artistas y colaboradores con quienes se manejan, preferentemente, desde el canje. Esta forma de trabajo les ha abierto innumerables puertas y los ubica dentro de una tendencia que viene creciendo: la colaboración colectiva.

El 17 de noviembre la banda cordobesa Tomates Asesinos presentó su nuevo disco: La buena luz. El grupo está integrado por Luis Obeid, Esteban Favaro y Santiago Guerrero. Electrónica, canciones pop retorcidas, guitarras furiosas, aires de folclore sudamericano y climas instrumentales. “El Auditorio es excelente, ideal para una banda como la nuestra porque se luce el trabajo sonoro. La gente está cómoda y lista para recibir la música sin distracciones. El Ciclo es muy bueno, está bien organizado, ofrece propuestas de calidad y es gratis: hace de Córdoba una ciudad mejor. ¡Larga vida al Ciclo Cultural!”, dijo Luis Obeid.

34 energía +


Los Cocaleros

La Sorda

El 24 de noviembre la banda cordobesa Los Cocaleros presentó su nuevo disco: Abra Pampa. La banda proveniente de Jujuy lleva seis años de trayectoria en la escena cordobesa. Abra Pampa fue publicado en formato físico y digital el 3 de octubre de 2016. La música de Los Cocaleros es directa y fluctúa entre estilos como el surf de los años 50, el punk-rock y los paisajes western del countryfolk. Las letras son algo oscuras, hablan de héroes solitarios, almas atormentadas y un mundo en decadencia. En los shows despliegan toda su energía salpicando a las audiencias.

El 1º de diciembre La Sorda, banda de la localidad de Pilar, presentó su nuevo disco: Tuvimos algo… La Sorda nació en el año 2000 y ese mismo año grabaron su primer demo y comenzaron a tocar en pubs y boliches de la provincia de Córdoba. En 2001 viajaron a Miami, Estados Unidos, para quedarse dos meses y medio actuando en el Hard Rock Café, en el Power Studio (en un encuentro de bandas de todo el mundo), en el Iris Pub, en el Space y otros. De regreso grabaron su primer disco –Todo Bien– que salió en 2001. En 2006 salió su segundo disco –Sigo Viajando– y en 2010 grabaron su tercer material discográfico: A pleno.

César Valdomir & The Blue Midnight

Bien Debute

El 7 de diciembre César Valdomir & The Blue Midnight presentaron nuevo disco: Working for the Blues. Valdomir es un reconocido armonicista con casi 20 años de carrera que presentó su segundo disco como solista (el primero fue Soplando los Blues, de 2010). También grabó el disco “4 Armónicas Argentinas” en 2014, que fue parte del proyecto Blues Federal editado por la organización de Bs.As. Blues en Movimiento, junto a otros tres armonicistas nacionales. Su nuevo disco contó con la participación del gran bluesman de Chicago, John Primer y de músicos nacionales entre los que se destaca Nico Raffetta (actual pianista de Ciro y Los Persas, ex Pappo Blues, ex Javier Malossetti).

El 15 de diciembre Bien Debute presentó su primer disco, Estación Tango, con un show que cerró, hasta marzo de 2017, el Ciclo Cultural del Auditorio del SiReLyF. Bien Debute se formó en 2012 cuando Gustavo Gancedo, bandoneonista y arreglador de la formación, regresó de Paris, donde vivió 20 años trabajando con figuras como Amelita Baltar, Juan J. Mosalini, Rudi y Nini Flores. “El Auditorio es excelente, su acústica, su infraestructura, su técnica. La iniciativa del Sindicato de tener una programación de esas características es una gran ayuda para los artistas independientes y la verdadera manera de fomentar la cultura”, dijo Gancedo. energía + 35


36 energĂ­a +


///////////////////////////////////////// ensayo fotográfico Sebastián Salguero

Deporte Adaptado

www.sebastiansalguero.com.ar energía + 37


Alejandro Arzubialde hace natación adaptada; Gustavo Fernández, tenis adaptado; Magalí Barrientos, patín especial y Agustín Chino, básquet en silla de ruedas. Son cordobeses que comenzaron su actividad deportiva por prescripción médica para rehabilitarse, y que se transformaron en deportistas profesionales de alto rendimiento. Practicar deportes colabora en la igualdad de oportunidades y en mejorar la calidad de vida. En Argentina, el 12,9 por ciento de la población vive con dificultad o limitación permanente de tipo visual, auditiva, motora o cognitiva, gocen o no del certificado de discapacidad, de acuerdo al último Censo Nacional. El estudio muestra que hay mayor prevalencia en la mujer que en el hombre. La discapacidad visual es la más común, seguida por la motora, la auditiva y la cognitiva.

38 energía +


energĂ­a + 39


40 energĂ­a +


energĂ­a + 41


42 energĂ­a +


energĂ­a + 43


crónica

44 energía +


En 1947 Gendarmería Nacional masacró al pueblo Pilagá en Formosa y se apropió de parte de sus tierras. Más de 60 años después, sobrevivientes y descendientes iniciaron un proceso de recuperación territorial. Texto: Diego Slagter

“Y

a aterrizó el avión”. Eso decía el mensaje que llegó a mi celular y al de varios integrantes del pueblo Pilagá, el 29 de abril de 2010. Era un mensaje cifrado, una clave: indicaba el comienzo de la recuperación de parte del territorio ancestral. Lo enviaba Juana Segundo, líder de un grupo de ocho familias que acababan de instalar un campamento en tierras apropiadas hacía más de seis décadas por Gendarmería Nacional, durante la masacre de La Bomba, en 1947. Fue el primer paso de una estrategia iniciada cuatro meses antes. En el centro oeste de la provincia de Formosa hacía nueve años que no llovía. Ese jueves hizo frío y el viento sur, por fin, trajo un chaparrón. Ya estaba decidido. El nombre de la comunidad sería Penqolé. –Así se llamaba mi abuela –explica Juana–.Era una mujer de este monte y fue arrastrada de aquí luego de la masacre. En la historia de la resistencia del pueblo indígena Pilagá, Penqolé fue la primera comunidad en recuperar tierras ocupadas por Gendarmería Nacional, a cinco kilómetros de Las Lomitas, una ciudad de 15 mil habitantes ubicada en el Departamento Patiño, en la provincia de Formosa. Era cierto que corrían riesgo, que las condiciones para hacer lo que estaban haciendo eran complejas. Que el contexto anunciaba días duros y presiones fuertes. Que detrás de las nubes pesadas de ese chaparrón se asomaban momentos de incertidumbre. Pero también era cierto lo que Juana Segundo repetía siempre: –Nosotros somos de acá, tenemos que estar acá. No podemos esperar más. ***

Los primeros días de octubre de 1947, en la comunidad Ayo La Bomba se reunieron centenares de Pilagá para escuchar a Luciano, un sanador con mucho poder. Durante una semana recibieron su palabra durante el día, de noche cantaban y bailaban. La celebración era tan ruidosa que se escuchaba desde Las Lomitas y los vecinos comenzaron a decir que se trataba de un malón. Ese fue uno de los argumentos que utilizó el Ministerio del Interior de la Nación para ordenarle al Regimiento 18 de Gendarmería de Las Lomitas que reprimiera la ceremonia religiosa. El 10 de octubre, a las seis de la tarde, los gendarmes comenzaron a disparar. Fue un operativo de exterminio: hombres de a pie, ametralladoras apostadas estratégicamente y hasta un avión que perseguía desde el cielo a los que huían. El recuerdo de los sobrevivientes y los documentos oficiales comprueban los hechos. La persecución por los montes duró días. Gendarmería no tuvo piedad. Los sobrevivientes recuerdan –casi en ahogo– las emboscadas, los asesinatos y

las vejaciones. Muchos terminaron en fosas comunes. No hay datos oficiales sobre la cantidad de asesinados. Gran parte del territorio Pilagá quedó en manos del Estado nacional. La repartija limitó aún más el dominio de las comunidades. Gendarmería recibió algunas hectáreas para instalarse de forma permanente en esa nueva frontera creada por el gobierno de Juan Domingo Perón. Oficialmente se ocultó y se silenció la matanza. La prensa la promovió y luego calló. En 2005, la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá inició una causa judicial contra el Estado nacional por crímenes de lesa humanidad. “Octubre Pilagá: Relatos sobre el silencio”, es el documental que Valeria Mapelman realizó junto a la Federación de Comunidades Indígenas de Pueblo Pilagá para contar la masacre. En una de las escenas una anciana, en primer plano, muestra una bolsa con balas. –Estas balas son muy viejas, eran para matar a los antiguos –dice mostrando la prueba–. No sé por qué la gente matando a nosotros. *** La Ruta Nacional Nº 81 divide la civilización de lo indio. Hacia el sur está Las Lomitas. Al norte, las comunidades del Pueblo Pilagá y el Pueblo Wichí, desperdigadas en el campo. Sobre esa frontera de asfalto se levanta un mangrullo de Gendarmería que siempre está perfectamente acondicionado para que, por las tardes, las familias de la ciudad se junten a tomar tereré. Para delimitar el terreno que, en los papeles, sigue perteneciendo a Gendarmería Nacional, hay cada cincuenta metros carteles grandes, de fondo verde, que dicen en letras blancas: “Prohibido Pasar”. Juana Segundo y las familias pasaron y se quedaron. Después llegaron otras comunidades. Como un acto de justicia poética, ahora algunos de esos carteles son usados como mesa de trabajo. Pero antes de atravesar el perímetro de Gendarmería siguieron un plan que les llevó meses. Primero recorrieron ocho kilómetros a pie, monte adentro, cargando herramientas, ollas, ropa y hasta patos, para componer los dolores y la sangre. Una vez que llegaron a la zona instalaron un campamento provisorio en una comunidad vecina perteneciente al Pueblo Wichí. Allí perforaron la tierra en busca de agua buena y levantaron carpas. Los cacharros y las lonas de plástico fueron la postal de esos días. Los niños, hijos de todos, corrían y ayudaban. Traían flores del monte y carandillo para las artesanías que las mujeres harían en tiempos de descanso. Los hombres preparaban las herramientas para lo que estaba por venir. Palas, machetes, tenazas y pinzas eran el arsenal de la recuperación. –Esto es algo que tenemos que hacer, indígenamente, legítima-


mente, son tierras que nos corresponden. Aquí nacimos nosotros – nos decía Juana mientras los hombres plantaban postes y estiraban el alambre– Aquí nacieron nuestros abuelos, aquí nacieron nuestros padres. El día elegido para trasladarse del territorio Wichí a las tierras que pretendían recuperar era el 25 de abril. Un día antes, Juana vio pasar un zorro por el campamento. –Es una mala señal. Tenemos que esperar. Algo malo va a pasar –me dijo Juana. El mensaje del monte era cierto. Lo que pasó esa noche formará parte del silencio y de la historia Pilagá. La recuperación fue postergada hasta el jueves 29. La mañana de ese jueves, el día de la lluvia, levantaron el campamento y atravesaron la frontera de Gendarmería. *** Juana Segundo es una mujer alta y delgada. Tiene poco más de 46 energía +

cuarenta años, ocho hijos y varios nietos. Siempre anda con su pelo negro, atado. Posee el don de la palabra y los abrazos, parece que curara con sólo darte uno. La conocí en febrero de 2009 cuando llegué, mochila en mano, desde La Plata para integrarme al trabajo de comunicación con las comunidades Pilagá. Una vez me dijo que sería mi madre, que nunca me faltaría una familia. Juana Segundo sabe administrar la armonía de los lugares y eso la hace eterna. El 1º de mayo, dos días después de la recuperación, ella convocó con cierta ansiedad a una reunión. La ronda se haría esta vez alrededor del fuego. La noche estaba cayendo y hacía frío, el monte se estaba poniendo azul. Todo lo que allí sucedía se cargaba de palabras profundas. Juana Segundo iba y venía y todavía nadie formalizaba el encuentro, nadie terminaba de sentarse. Juan Duarte, marido de Juana y Cacique de la Comunidad, hablaba paciente del tiempo, de la falta de alambre, de la necesidad de conseguir un poco de harina, grasa y yerba para continuar con los trabajos. Él daba vueltas alrededor de todo y de todos. Pasaba permanentemente sus dedos índice y pul-


gar por su bigote. Pensaba. Cerraba los ojos y respiraba profundo. En un momento, el mismo Juan Duarte apoyó sus manos en una silla, miró a los presentes y dijo: –Hemos llegado. Finalmente hemos llegado. Tardamos sesenta y cuatro años, pero aquí estamos. Y comenzó la reunión. Las mujeres estaban amuchadas en un rincón y hablaban en su idioma. Sus ropas coloridas estaban curtidas por el monte, las polleras traían el movimiento del día que terminaba. Juana transmitía el pensamiento que de ellas nacía. –Las cosas están bien–contaba Juana–. Mientras las mujeres levantan las paredes de adobe de las casas, los hombres están cerrando el perímetro. Los chicos van y vienen trayendo agua. Ya sabemos dónde conseguir agua dulce. El día se pasaba rápido. El monte era grande. Había miel, frutos y animales para comer en cada uno de sus rincones. A veces llegaban familiares en bicicleta, abrazaban a Juana y seguían. Los chicos habían dejado de ir a la escuela, tenían que acompañar la recuperación. Se sentían en su casa pero había miedo, era difícil dormir. El silencio de los primeros días pareció diluirse. Juana repetía en la reunión que estaban fuertes y que tenían mucha confianza, que lo que estaban haciendo era justo, era necesario. Pero era innegable que comenzaban las presiones. Algunas mañanas, mientras los hombres trabajaban en el alambrado perimetral, recibían la visita de gendarmes que llegaban a caballo o en moto. Esas visitas eran violentas. Los gendarmes se presentaban y solicitaban todo tipo de datos. Traían planillas para llevarse información. “Quiénes son ustedes, de dónde vienen, quién los financia, cuáles

Hombres de a pie disparando, ametralladoras apostadas y un avión que perseguía a los que huían. La persecución duró días. Muchos terminaron en fosas comunes son sus vinculaciones con el cura del pueblo, a qué iglesia pertenecen, cuántos hijos tienen”, insistían los gendarmes sin muchos resultados. Los dueños de la tierra esquivaban las preguntas y legitimaban sus acciones con artículos de leyes nacionales e internacionales en la mano. Ellos se defendían, obligando a los gendarmes a presentarles una orden judicial que justificara tantas preguntas, tantas visitas. Nunca hubo una orden judicial, pero las visitas se multiplicaban. También había amenazas. Juan Duarte les dijo un día: –Yo no entiendo por qué ustedes hacen esto. Acá están los hueenergía + 47


“Solicitar que se reconozca a Penqolé como una Comunidad Indígena fue difícil. Venían del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y no escuchaban nuestros problemas” sos de nuestra familia que ustedes mataron. Sé que no fueron ustedes… pero fueron ustedes. *** Juana lleva un diario de la recuperación en un cuaderno anillado de ochenta y cuatro hojas de color verde, rojo y amarillo. Cada una de sus páginas detalla minuciosamente los aconteceres de los días. Datos sustanciales como: “A las 8.45 de la mañana llegó un vecino en una bicicleta verde para saludar. Preguntó qué estábamos haciendo acá”, “Por la tarde llegaron tres gendarmes. No había un mayor en la casa y les pidieron los datos a nuestros hijos. Ellos no le dieron los datos y les pidieron que vuelvan más tarde”, “Necesitamos un candado para cerrar la parte sur”. Juana leyó una tarde ese diario en una reunión organizada para revisar los pasos dados y los ánimos. Fue a fines de junio. Hacía frío y las chapas cubrían poco, todos estábamos acurrucados en las sillas. Yo me sentía cansado. No quería pensar que las manos se me ponían azules por el frío, que hoy hubiera sido lindo no salir de la cama, que faltaba comida, que al no tener luz eléctrica las cosas se complicaban un poco. Una pesadilla me rondaba por esos días: soñaba que me metían preso. A mi lado, dos hombres miraban. No decían nada. Escuchaban y asentían con la cabeza. Se los veía pensativos. Las manos gastadas por el machete y los ojos pequeños, casi cerrados, buscando ver lo que aún no se podía ver. Los dos estiraban sus pies y de a ratos giraban su cuerpo para susurrar algo en su idioma. A veces también sonreían y se encargaban de acariciar a algún niño que pasaba y quedaba colgado de sus piernas. A media reunión, Juana acomodó su mate y empezó a contar algo que marcaría los días posteriores: –Juan tuvo un sueño. El soñó que llegaban los gendarmes y nos querían sacar los postes que plantamos, pero no pudieron sacar. Nos querían correr pero no, no pasó nada. Metió entre medio de los árboles y no pasó nada. Hasta que alcanzó donde estoy y dice que llegaron los gendarmes. Y al rato me desperté, pensé que era… era de día, había sido que estoy soñando. *** El 10 de agosto, un mes después del sueño, llegaron los gendarmes. Cuando el camión unimog verde entró al predio, en plena reunión, los perros comenzaron a aullar, los niños lloraban, una anciana se escondió en la casa. Juana Segundo detuvo la reunión que se estaba 48 energía +

realizando. Del camión bajaron cinco hombres; tres gendarmes y dos testigos, campesinos criollos de los alrededores. Un gendarme caminó hasta la ronda. En una mano llevaba su gorra verde, en la otra un maletín. No tenía más de treinta y cinco años. Flaco, de mediana estatura, blanco, oficinista, armado. Hacía calor y se lo veía nervioso. Preguntó si Juana era la coordinadora. –Tengo que hacer dos cosas: uno notificarle, vio, por el tema que supuestamente están usurpando, pero… es una notificación, no venimos ni a echarlos ni nada por el estilo –dijo, nervioso–. Y otra, para realizar un acta casa por casa para hacer una especie de censo ya, así vemos qué gente está acá. Un gendarme rubio y de rostro duro fotografiaba todo lo que podía. Apuntaba su cámara como si fuera un arma. El flash sonaba como un chicote golpeando las ancas de un caballo. Juana se paró frente al orador y lo frenó: –Sabe lo que pasa, ahora discúlpeme pero estamos en reunión. Y lamentablemente no me gusta que ustedes a cada rato entren porque acá es mi casa, es mi tierra. El gendarme, más nervioso todavía, quiso suavizar: –Yo ya me enteré lo que pasó acá en 1947–dijo secándose la transpiración que caía por su frente–. Y también sé que hay una ley nueva que los protege, pero este es un tema que tengo que hacer sí o sí. Más de una hora estuvieron los gendarmes buscando información, tratando de imponerse, de demostrar que los equivocados eran los originarios. Juana Segundo, más dueña aún de todo lo que allí ocurría, los invitó a retirarse y les pidió que la próxima vez lleguen con una orden judicial. –Ustedes tienen que pedir permiso para entrar acá –dijo Juana ante la mirada atónita del oficial–. Porque si yo quiero entrar a su casa, primero les tengo que pedir permiso. Porque seguro que si yo entro así nomás en su casa me van a echar bala. Cuando el unimog se fue, Juana curó el ambiente: caminaba con sus ojos cerrados y blandiendo un pañuelo rojo con su mano derecha y un jarro de agua en la otra. Recitaba una oración en su idioma para limpiar los males que esos hombres habían dejado. Minutos más tarde, entre los arbustos, se vio una persona. Era el comisario del pueblo que estaba escondido entre la espesura del monte. El hombre de sweater rojo, descubierto, salió al encuentro. Dos jóvenes de la comunidad se acercaron y lo increparon. El comisario titubeó. Sonrió. Dijo que estaba desorientado:


–Me enteré del tema, acá, aborigen. Y vine a ver qué novedades había porque me dijeron que este era predio de Gendarmería, no sé qué historia, viste… Tenía una fuerte tonada formoseña. Sus brazos eran tan grandes como el esfuerzo que hacía para agradar. Apoyó sus manos en la cintura, tomó aire. –A mí te digo la verdad, a mí no me preocupa porque este no es ni terreno del Estado ni nada. Si es que es de Gendarmería, es del Estado Nacional, así que no me preocupa sinceramente. Hablaron de la ubicación en la que se encontraban, por dónde se podía salir hasta la ruta. Luego, los jóvenes le pidieron que se retire. El comisario de sweater rojo agachó la cabeza, entendió el mensaje y se fue por donde había venido. –Guarda que hay tigres por acá– gritó uno, antes de despedirlo. *** Hoy, seis años después, la tierra esta nueva. Hay pequeños montes de algarrobos que dan su fruta, hay miel repartida por todos lados. Una chacra a fuerza de trabajo ofrece zapallos, melones y sandías. Son más de veinte las familias que levantaron sus casas para quedar-

se. Los niños juegan a la par de las gallinas, los pavos, los chanchos y los chivos. En la entrada de la comunidad hay un cartel de madera, rústico, escrito en negro sobre fondo blanco que dice: “Comunidad Pilagá. Penqolé, 29 de abril”. De uno de los viejos y oxidados carteles de chapa de Gendarmería, que allí estaba apostado, no hay rastros. Las mujeres lavan la ropa y ríen. Juana Segundo, en un momento que recordaré siempre, me mira y me lleva en un abrazo a un sitio que desconocía. Agradezco y pido permiso para guardarme ese recuerdo, para interpretarlo de alguna forma. Sabemos que nos decimos cosas en idiomas distintos, que nos comunicamos con las cosas y los hombres de formas tan disimiles que de sólo pensarlo nos causa extrañeza. Debajo de un viejo algarrobo, seis años después, entreverando el castellano y su idioma, Juana volvió a reunir y contar. Dijo que el 2 de octubre, a una semana de conmemorarse el 67º Aniversario de la Masacre de La Bomba, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) llegaron a la comunidad para abordar el proceso de reordenamiento territorial, un paso previo al reconocimiento estatal de la existencia de Penqolé y la posesión del territorio en el que viven. –Fueron seis años de mucho sufrimiento y mucha gestión. Caminar, andar y solicitar que se reconozca a Penqolé como una Comunidad Indígena del Pueblo Pilagá fue muy difícil. A veces venía gente del INAI y seguía de largo, no terminaba de escuchar nuestro problema –dijo Juan con los ojos en el suelo. La ronda era amplia. Las mujeres, tías y abuelas, a un costado. Los hombres, conquistando su existencia, dispersos. Había algunos jóvenes sentados que se miraban las manos buscando entender. Juana Segundo estaba vestida con un pantalón rojo y una remera blanca. Ataba y desataba su pelo negro y brilloso. Ella estaba resplandeciente, parecía una jovencita a punto de salir a jugar. El sol fuerte que aprieta entrado el mediodía en el oeste formoseño marcaba nuevas y viejas sombras en la tierra. Nos corríamos para seguir debajo de la protección del árbol. Un anciano canoso, con la camisa a medio desprender, se apoyó en el respaldo de la silla de plástico y habló en su idioma. Movía lentamente las manos y traía la respiración desde las profundidades de su ser. Hablaba y decía cosas importantes. Todos prestábamos atención: era una autoridad. De a ratos se metían en su oratoria palabras blancas, en castizo. Resonaban los blancos, papel, derecho, justicia. energía + 49


editorial responsabilidad social

¿Tiempos de menos políticas públicas y más Responsabilidad Social? Alessandra Minnicelli Presidenta de FONRES S.A. y de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS)

Q

ue las empresas integren preocupaciones de índole social y ambiental en sus operaciones es lo que reclamamos desde el compromiso con la Responsabilidad Social (RS). Desde esta nueva forma de organizarnos como sociedad buscamos conciliar la rentabilidad, la competitividad y el crecimiento económico de las organizaciones con los objetivos sociales y de desarrollo de las comunidades en las que se encuentran. Así, en los modelos sociales nacionales la creciente importancia del capital social y las demandas de sostenibilidad apuntaban hasta hoy a alinear la visión de la empresa y de las organizaciones a la visión de país y, desde ese lugar, desarrollar una cultura de la RS como parte de la identidad nacional, provincial y local. Entre los cambios vertiginosos que están ocurriendo en nuestra sociedad, sobresale la creciente ausencia del Estado y de políticas

–¿Qué cambios ocurrirán para que las empresas contemplen la perspectiva económica, y además la laboral, comunitaria, ambiental y corporativa, cuando todos los días hay más ajustes desde lo público y lo privado? –¿Buscará la empresa generar valor, prestigio y reputación con la RS? –¿Qué respuestas darán las empresas en materia de desarrollo integral de sus trabajadores y en el aporte a la comunidad y al ambiente que les permitió crecer y desarrollarse? Como sea, es tiempo de reforzar los elementos más sólidos y estables de nuestro modelo productivo, impulsar desde el país federal una mirada entrópica y con ello avanzar sobre las actividades que ofrecen una mayor estabilidad en su desarrollo, especialmente en cuanto a la generación y el mantenimiento del empleo y a la cualificación de los trabajadores; abrazar el planteo de la economía sostenible que hace

Es tiempo de reforzar los elementos más sólidos y estables de nuestro modelo productivo públicas que contengan las desigualdades entre las personas y las asimetrías entre las regiones de nuestro país. La pregunta es qué pasará con la importancia creciente que estaba adquiriendo la reflexión sobre los valores sociales, el compromiso de cada uno de nosotros por la preservación del ambiente, de manera de dejar a las próximas generaciones un mundo al menos en las mismas condiciones que en las cuales lo habitamos hoy. ¿Dónde quedará el desafío de mayor transparencia en la forma de hacer negocios, en la forma de producir bienes y prestar servicios ante la creciente complejidad del contexto económico y social argentino? Esta nueva realidad trae serios interrogantes: –¿Se involucrarán las empresas y organizaciones en los temas de RS, o se profundizará el individualismo y la mirada a la rentabilidad por sobre la contribución al desarrollo de la comunidad? –¿Asistiremos a un retroceso en materia de RS?

* 50 energía +

imprescindible promover acciones de RS y una cultura responsable tanto social como ambiental que aplique RS mediante donaciones, utilidades líquidas y gastos deducibles. Que las empresas y organizaciones apliquen y destaquen la importancia del mejoramiento de la calidad de vida de su entorno y que se les reconozca de alguna manera esa diferencia como incentivo al momento de rendir cuentas a través del balance social, y con una certificación seria de RS que tenga reflejo en el balance económico financiero si este es transparente en relación a los actos e impactos. Es tiempo de RS y de nuevas y mejores herramientas que se ajusten a la dinámica y a los tiempos del actual desarrollo científico y tecnológico, que requiere, sobre todo, de un alto grado de rapidez y eficacia en la respuesta para afrontar los desafíos que nos propone la cambiante realidad.

Abogada y procuradora por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca y presidenta de FONRES S.A. y de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS)


pinceladas

ILUSTRACIÓN: ziga

ROberto “dipi” Di palma. (1943-2016) HISTORIETISTA, ILUSTRADOR Y ESCRiTOR y COLABORADOR HABITUAL DE LOS MEDIOS DEL SIRELYF. energía + 51


cuento

Los malvivientes Por Juan Mannino

E

n la madrugada del domingo, dos gauchos malvivientes –así los menciona la policía de Villa Ciudad de América– entran en una de las propiedades de los Inchausti para hacerse de ropas, bebidas espirituosas, riendas, monturas y caballos. El propietario y doctor Inchausti –sea por médico o abogado, para el caso da igual pero exige hacerse llamar como tal–, pesca in fraganti a los malvivientes y los persigue en su Land Rover. Cuando se va acercando a unos veinte metros uno de los gauchos se percata y, en el mismo momento en que apura el galope, comienza a darle cuerda a su boleadora; su compadre, para no ser menos, empuña por debajo de la montura su herradura siete de la suerte. El doctor –también vestido como gaucho– se asoma por la ventanilla y les implora que desistan antes de que cometa alguna locura. Uno de los gauchos suelta la boleadora como una hélice que se desprende de un avión hasta destrozar el vidrio delantero del jeep. El doctor baja y, para justificar su disfraz, toma la boleadora con ademán de arrojarla a las patas de uno de los caballos. El otro gaucho lo advierte, sabe que el doctor va a atinarle a nada pero no quiere que sus animales pasen sobresaltos, entonces lanza la número siete de la suerte. La herradura, luego de girar varias vueltas, impacta sobre la frente del gaucho falso. El doctor cae inconsciente, unos hilos de sangre le marcan la cara como los ríos a un mapa. Había sido una noche aciaga para los gauchos de Paso de la Pampa. Ni el truco los salvó de su destino trunco. Ellos jineteaban como nadie en la categoría crina limpia, sin embargo, bajaron de los dos primeros puestos hasta la mitad de la tabla en la última noche de la doma. Se quedaron sin premio. Las pocas monedas que tenían las apostaron contra unos serranos, solo para tratar de salvar la noche. Ganaron algo en la pri-

52 energía +

mera partida, aceptaron la revancha y perdieron más de lo que podían pagar. Quisieron huir en dirección a sus pagos, pero los serranos les habían cercado el camino. Decidieron, entonces, ir por un camino contiguo en dirección al arroyo. Los serranos ni se molestaron en seguirlos, sabían que, inevitablemente, los gauchos debían tomar la ruta para poder retornar a Paso de la Pampa. Los gauchos cruzaron Las Tazanas y doblaron por la calle de la capilla hasta el fondo. La luz llena de la luna les permitió divisar un extenso parque con algunos pinos, un corral, una cancha de tenis, una piscina, y tres o cuatro caserones que se veían diminutos solo por estar bastante alejados de la entrada. El paisaje los familiarizó con su pago. No por los caserones y la cancha, sino por esa pampa alambrada. Creían que tal vez pudiera conectarlos con la suya por arte de magia, como si hubiera un atajo mítico que uniera San Clemente con Paso de la Pampa, y les permitiera evitar la ruta y a los serranos que esperaban con sus facones desenvainados. Enseguida notaron que en las primeras cabañas no había nadie, ni siquiera señales de algún casero al resguardo, ni de un perro que ladrara lejos; solo los búhos y la luna los acompañaban. Entonces, ya no para salvar la noche sino para convertirla en una real hazaña, empezaron a tomar lo que necesitaban. Como dice don Efraín: “El gaucho no roba, solo lleva lo que necesita”. Eligieron al mejor caballo del corral y lo cargaron con alfalfa, monturas, ropas y algunas bebidas. Trazaron un mapa mental y, luego de discutirlo con un finísimo Malbec de por medio, llegaron a la conclusión de que siguiendo arroyo abajo, quizá pudieran desembocar en el vado del Gordo Mario. Así evitarían a los serranos y saldrían a la ruta que los llevaría de vuelta a sus ranchos. El doctor abre los ojos y se limpia la cara con su pañuelo de


Juan Mannino, (Córdoba, 1985). Es escritor, docente y músico. Ha publicado notas y cuentos en diversos blogs (El tipo que está de vuelta) y medios gráficos (revista Alas de Papel, diario infantil El pequeño Jerónimo). En octubre de 2014 publicó su primer libro de relatos, Golpe de Agua, por editorial Recovecos. Hoy escribe su segundo libro: La piedra hueca, que se publicará en 2017. Su relato Los malvivientes, bajo el título Dos gauchos malvivientes, obtuvo el quinto premio en el concurso Joaquín V González de la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias 2014.

seda blanca. Solo es un poco de sangre, piensa mientras agarra su celular para llamar a la policía. Les informa lo sucedido y les dice que está casi seguro de que escaparon por el arroyo. La policía de San Clemente se comunica con la de Villa Ciudad de América y elaboran un plan de captura para los malvivientes: dos uniformados del pueblo irán a caballo por la vera del arroyo siguiendo las huellas de los gauchos; del otro lado, un móvil de la Villa esperará la posible salida a la altura del vado del Gordo Mario, siempre y cuando los policías de San Clemente no los alcancen antes. Después de hacer unos kilómetros por los meandros del arroyo, los gauchos se apropiaron de cierta tranquilidad. Decidieron hacer una pausa, sentarse en unas piedras, descansar los caballos, terminar el vino, empezar otro, terminarlo… Se rieron recordando cómo perdieron en el truco: “Te dije que no te iban a creer, cómo le vas a cantar falta envido con veintidós”. Los caballos también parecían en paz mientras sorbían interminables tragos de agua hasta que, súbitamente, levantaron el cuello y las orejas alertando a sus jinetes: el ritmo de un galope sonaba cada vez más cerca. Tenían que retomar y apurar la marcha, pero el camino comenzaba a enmarañarse, se les hacía cada vez más difícil llevar el tercer animal con todo el botín. Cargaron lo más valioso con ellos y dejaron al caballo robado en mitad del camino. Los cabos de San Clemente apuran al máximo cuando se topan con el caballo del doctor Inchausti. Se sienten cerca. Necesitan capturar a los malvivientes antes de que los reduzcan los de Villa Ciudad de América. Esto les daría una oportunidad de comenzar a redimirse luego de su dudoso accionar en el misterioso caso del chico enterrado, hace unos meses, allá en las playas del río San José. Minutos después divisan el sombrero de uno de los gauchos. “¡Alto, policía!”, les gritan. Al mismo tiempo, pero a la altura del vado del Gordo Mario, el oficial de la Villa le dice a su compañero: “No vamos a esperar a que los de San Clemente arruinen el operativo tratando de agarrar a los gauchos”. “Qué le vas a ha-

cer, es el plan del jefe”, le contesta el otro. “De ninguna manera, voy a entrar por el arroyo para acortar distancia, vos quedáte acá”, sentencia el oficial. El trayecto discurría en lomas y pequeños saltos, por lo que los gauchos no eran blanco fácil para sus perseguidores. Por las mismas razones, ni ellos ni los policías podían aligerar el paso. Luego de una sinuosa pendiente, el camino descendía en una larga bajada de arena. Los gauchos decidieron acelerar, pues ahora sí eran blanco fácil. Se miraron un instante con tensa tranquilidad en sus ojos borrachos, y trazaron otra vez el mapa mental: al Este los esperaba la salida a la ruta, al Oeste los seguían los policías. Creyeron que tenían chances de zafar. Galopaban rápido mientras veían que, al Sur, el arroyo los acompañaba estancado en un banco de arena, y al Norte se imponía un aparatoso caserón. Debe ser de algún pariente del gringo del jeep, pensaron sonriendo. Después de unos metros en plena corrida, uno de los caballos clavó sus herraduras en la arena. El gaucho no tuvo ninguna oportunidad de prevenirse y voló varios metros hasta darse contra una piedra del doble de su tamaño. Jamás despertó. El otro animal no alcanzó a frenar, y se estranguló con el alambre de púas que dividía el arroyo. Su jinete rodó por la arena hasta que la fuerza de rozamiento le permitió frenar y levantarse. Los policías los seguían a pie. Gracias al cuadro del caballo degollado, pudieron percatarse del alambrado y desmontar a tiempo. Al poco tiempo, los uniformados se pusieron a solo cincuenta metros del prófugo. Otra vez la voz de alto. La camisa del gaucho brillaba como una diana para la mira del policía que estaba más cerca. El malviviente se vio sorprendido del otro lado por el oficial de la Villa cuando ya estaba siendo apuntado por el cabo de San Clemente. Estaba cercado por los dos flancos. El gaucho desenvainó su facón, el oficial de la Villa –más rápido de reflejos– esquivó el cuchillazo y lo tumbó de un golpe al suelo, al mismo tiempo que el policía de San Clemente ya había disparado, acertando la bala equívoca al pecho de su colega.

energía + 53


humor

energĂ­a +

54 energĂ­a +




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.