energía + ÓRGANO DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL DEL SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA (SiReLyF)
EDICIÓN N°4 | AÑO 2013
*Radio LyF
voz
UNA NUEVA
La nueva emisora on line inaugurada en Julio coloca al SiReLyF a la vanguardia de las comunicaciones. Pág. 30 a 32
talleres. la vuelta de un grande
elecciones. votar a los 16 años
ley de medios y los sectores populares
publicidad
energía + sumario
Editorial | pág. 4 Eduardo Brandolín. La energía de nuestra voz. Postales sudamericanas | pág. 12 5 días por el Río Amazonas. Vida y obra | pág. 18 Energía Reciclada. Institucional | pág. 22 Socializar gestión y experiencia. El fuego sagrado de pertenecer. Jardinería | pág. 26 Primer verdor floreciendo. Responsabilidad social | pág. 28 Las organizaciones y el ambiente. Pinceladas | pág. 39 Saúl Ubaldini. Cultura | pág. 40 Ringo Discos. El arte de romper el silencio. Ensayo fotográfico | pág. 44 Eduardo Soteras. Fuego neutro. Salud | pág. 58 HPV ¿Qué sabemos? Educación | pág. 60 Parando las antenas. Cuento | pág. 64 Feliz cumpleaños, mono. Por Pablo Giordano. Humor | pág. 66
Fiel a su destino
La Mona Jiménez nos cuenta su devoción por el rock y cómo un hecho curioso lo hizo cambiar por el cuarteto.
Personaje | pág. 6
Actualidad | pág. 14
Mi primera vez
Jóvenes de 16 años debutan en las urnas
Crónica | pág. 52
no sabré más de vos hasta el próximo partido
Doble tapa
por Julio Moya.
Una producción de:
Bolivar 348 - piso 9° - Tel: (0351) 5690624 www.regardecomunicacion.com
SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA
JUJUY 27 | X5000KAA | CÓRDOBA Tel/Fax: (0351) 454-6400 www.regionalluzyfuerza.org facebook/sindicatoregionalluzyfuerza
RESPONSABLES EDITORIALES: Eduardo Brandolín, Máximo Brizuela, Ma. Alejandra Carrillo. DIRECCIÓN PERIODÍSTICA: Valeria Brandolín. EDITOR: Waldo Cebrero. REDACCIÓN PERIODÍSTICA: Andrés Acha, Matilde Nasser, Diego Trevín, Jordán Medeot, Waldo Cebrero, Valeria Brandolín. Colaboradora en este número: Alexis Oliva, Cesar Pucheta, Pablo Luro, Julio Moya, Pablo Giordano, Eduardo Soteras, Emilio Mercau (fotografía) DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Diego Villa. ILUSTRACIONES: Diego Villa. COLABORACIÓN EN DISEÑO: Martín Cepa y Juan Marcos Guareschi
SECRETARIO GENERAL Eduardo Ángel Brandolín SUBSECRETARIO GENERAL Máximo Humberto Brizuela SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Arturo Carlos Cussa SUB-SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Marcel Cesar Caula SECRETARIO DE VIVIENDAS Y OBRAS Raúl Rodolfo Durán SECRETARIO DE HACIENDA José Alberto Rossi SUBSECRETARIO DE HACIENDA 1º Jorge Antonio Apezteguia SUBSECRETARIO DE HACIENDA 2º Raúl Marcelo Álvarez SUBSECRETARIO DE HACIENDA 3º José Alberto Nicolino SECRETARIO GREMIAL José Antonio Vargas SUBSECRETARIO GREMIAL 1º Rubén Pedro Bergesio SUBSECRETARIO GREMIAL 2º Carlos Julio Recalde SUBSECRETARIO GREMIAL 3º Claudio Eduardo Toranzo SECRETARIO DE PREVISIÓN Fernando Adrián González SECRETARIO DE SERVICIOS SOCIALES Jorge Ricardo Vachetta SECRETARIO DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS Alberto Boglione SUBSECRETARIO DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS Guillermo Cesar Suppo SECRETARIA DE CULTURA, COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN María Alejandra Carrillo VOCALES TITULARES Robert Eraldo Caula - Daniel Eduardo Gil - Jorge David Oviedo - Carlos Armando Coria VOCALES SUPLENTES Omar Jorge Piñal - Oscar Daniel Alba - Carlos Diego Barrionuevo - Carlos Alberto Olmos ADM. CABAÑAS DE COSQUÍN Osvaldo Rincón ADM. HOTEL “INDEPENDENCIA” TERMAS DE RÍO HONDO DE LA FATLYF Julio Bevione COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Y CONTROL DE LOS EMPRENDIMIENTOS TITULARES Daniel Alberto Paván - José Luís Usandivaras - Sandra Viviana Caballero - Damián Juan Sanz - Lidia Norma Castellino SUPLENTES Graciela del Valle Canavesio - Mercedes Omar Alamo COMISIÓN CENTRAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS: PRESIDENTE Juan Carlos Zanforlín SECRETARIO Nelson Gabrielloni VOCALES TITULARES Horacio E. Colson - Julio Bevione VOCALES SUPLENTES Juan Luis Tisera - Juan Hernández - Juan Carlos Bisaro - Olivio Bartolo Bello
editorial
La energía de nuestra voz Eduardo Brandolín Secretario general Sindicato Regional Luz y Fuerza
U
na de las bases más importantes de la filosofía empleada en estos años de la conducción del sindicato, que es la Gestión para el Cambio, ha sido la comunicación. Recuerdo el reclamo permanente de nuestros afiliados ante la falta de comunicación, más allá que como siempre digo, éramos un sindicato sumamente papelero; después de cada gestión escribíamos circulares o notas mimeográficas en la que se trataba de informar. Evidentemente, no bastaba. De allí que cuando asumimos, iniciamos el camino de utilizar los medios posibles para que nuestros compañeros se sintieran más cerca, más involucrados, más partícipes, haciendo honor a eso que siempre mencionamos: “El sindicato somos todos”. Nació allí Energía Positiva, nuestro periódico semanal, que fue una experiencia enriquecedora, aprendimos todos a tener que sentarnos a escribir, o a dialogar con el periodista, contarle la vivencia
{
Bienvenido este nuevo medio, nuestra radio, Radio LyF, la energía de nuestra voz.
para que él le diera forma. Después la revista energía +, una revista con una calidad, no sólo en el contenido, sino también en el formato, que verdaderamente es un orgullo. Fuimos ganando experiencia, y con la experiencia, ímpetu y coraje, que hasta nos animamos a incursionar en otro medio masivo, dirigido no sólo a nuestros afiliados sino a la sociedad en general, Energía Positiva TV, que fue un verdadero éxito, premiado hasta con un Martín Fierro. En realidad, cuando analizamos lo avances en comunicación, consideramos que el objetivo de informar, en nuestro Sindicato se cumple y lo más importante es que lo hacemos con nuestra impronta, con nuestra forma de pensar, abiertos al diálogo y esencialmente al debate. Hoy comenzamos con otro sueño, el de nuestra propia radio. Otro medio que tiene como objetivo llegar a todos los que quieran escuchar otra campana, otra forma de pensar y de actuar, una manera diferente a lo que los medios hegemónicos nos inducen: dejar de pensar, digo, comprar todo hecho, el delivery al cual la sociedad se ha acostumbrado. Queremos hacer todo lo contrario,
4 energía +
volver a pensar, a razonar, a utilizar el pensamiento crítico, a no renegar de nuestros principios, que nos han movilizado para lograr la enorme institución que tenemos, nuestro querido SiReLyF. Romper los estigmas, las creencias que la sociedad tiene, “la dirigencia gremial sólo piensa en intereses sectoriales, tiran bombas, y creen que todas las soluciones pasan por allí”. No, los dirigentes gremiales también piensan, sienten y actúan en función de un interés común y supremo que es lograr la dignidad. Por supuesto no renegamos de la lucha en la calle, pero siempre, históricamente ha sido nuestra forma de hacer sindicalismo, utilizando ese recurso como último, cuando ya los canales de diálogo se han cortado. Bienvenido este nuevo medio, nuestra radio, bienvenida Radio LyF, la energía de nuestra voz. El pedido a los compañeros y a todos los que sin ser afiliados nos siguen, es que la utilicen, que la vivan, y compartan o no los contenidos, que
}
sea un medio para generar el debate, que nuestra sociedad se debe y se merece si pretendemos pensar en una mejor Argentina, en una patria que merezca ser vivida. Como ya se ha dicho, esta publicación trimensual que llamamos energía +, es nuestro puente con la sociedad. Nos planteamos editar una revista de interés general para tratar, también, las problemáticas que afectan a la comunidad en que estamos insertos, como institución. Esta vez, nos toca celebrar y enternecernos junto a los hinchas de Talleres de Córdoba, el glorioso club que volvió al ascenso, a través de una historia muy particular. Atentos a la coyuntura, la revista aporta también una mirada a ese nuevo derecho civil conquistado, que es el voto joven, ante la inminencia de las elecciones PASO. Como siempre, en estas páginas también se encuentra la cultura, la salud, la educación, y esos personajes memorables que hacen única esta provincia. En este caso, nos acercamos al perfil roquero de un ídolo apasionante, contradictorio, humano y a la vez integrante del olimpo de la cultura popular cordobesa: “La Mona” Jiménez.
e
++ee++ +
+e+e + + ++ e+ + e
e++ + noticias breves
e e+ e
Algas energéticas
G
eneradora Córdoba (GCSA)– la empresa conformada por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza y diferentes cooperativas energéticas– puso en marcha la primera planta de producción de microalgas de la provincia para generar biodiésel. Se trata de la empresa Micro Algas S.A. creada conjuntamente con la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y Energy Traders S.A. (ETSA). En el predio de la Central Termoeléctrica 13 de Julio ubicado en la localidad de Río Tercero, se construirán piletones de 30 centímetros de profundidad donde se
criarán las algas. De acuerdo a los estudios previos se pueden producir 150 toneladas anuales de biomasa seca por hectárea, y un 15% de esa producción serán aceites para biocombustibles, es decir entre 10 y 15 toneladas por año. La planta piloto –que podría estar produciendo aceite en 18 meses– permitirá ensayar a escala industrial todos los procesos que hacen a esta tecnología, varios de los cuales han sido desarrollados por UNCuyo en los dos laboratorios que operan, desde hace cuatro años, en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología (ECT).Para Generadora Córdoba el proyecto es doblemente beneficioso: por un lado parte del dióxido de carbono (CO2) que será captado de las chimeneas de la usina termoeléctrica, servirá para alimentar a las algas, por lo que se reducirá la contaminación del medio ambiente. Por el otro, si las pruebas son positivas, Generadora Córdoba podría obtener biocombustible económico y de un producto que no compite con los alimentos (soja o maíz).
una pareja sonriente
M
arianela Pérez Bustamante y José Maximiliano Alberghini son odontólogos y recorren Latinoamérica en un jeep con un objetivo solidario: el de educar, promocionar y fortalecer la salud bucal. Su campaña se llama “Latinoamérica Sonríe” y en agosto pasaron por varias localidades cordobesas. Hasta antes
de partir, la pareja de profesionales vivía en San Juan. Ahora, dicen, unirán todos los pueblos “llevando la prevención en salud bucal, principalmente a los niños y adolescentes”. Y todo eso a bordo de un viejo jeep modelo 1969. Para conocer más sobre esta travesía se puede ingresar a la web: www.latinoamericasonrie.org.
+ e
+ + e++e + + e e+ + +
Libros para pensar la democracia
L
a próxima Feria del Libro de Córdoba, que se realizará en el mes de septiembre, propondrá a la sociedad invitados especiales y una agenda de actividades culturales, cuyo tema central será la democracia, con el objetivo de estimular la reflexión más allá de coyunturas específicas. El curador de la nueva edición será el destacado intelectual cordobés Héctor Schmucler. La decisión de enmarcarla en esa temática se debe a que este año se cumple el 30 aniversario de la recuperación de la democracia, tras la última dictadura cívico-militar que asoló el país. La fecha se extenderá del 4 al 18 de septiembre, en las tradicionales carpas ubicadas en la Plaza San Martín. Este año, será más corta que las anteriores ediciones. Desde la Municipalidad anunciaron que se mantendrán las políticas implementadas en 2012, como el subsidio a las editoriales locales que tienen en su catálogo menos de 20 títulos. En cada edición, la feria invita especialmente a un país. Este año es el turno de Uruguay que tiene una Cámara Nacional del Libro muy potente. energía + 5
personaje
Fiel a su
destino ¿Qué tienen en común una estrella del rock y una de cuarteto? Son estilos muy distintos, pero Carlos La Mona Jiménez ha sabido combinarlos en cada etapa de su vida. La Mona no se casó con su primer amor, el rock. Deslumbrado desde muy chico con los Beatles, optó por otro camino. por valeria brandolín fotos: emilio mercau
6 energía +
J
uan Carlos Jiménez Rufino se sube al escenario con toda –Los amo porque siento la misma sensación desde hace 46 su energía desde hace 46 años. Empezó a ganarse la años, hice bailar a sus abuelos y a sus padres. Mis bailarines eran vida con la música a los 15, y nunca paró de conquistar de 40 a 50 años porque no eran los chicos de mi edad quienes el amor de miles de cordobeses de varias generaciones. iban a bailar conmigo. Al contrario, yo era muy rechazado por la Desde chico se deslumbró con el rock, pero éste fue un sociedad por cantar cuarteto y marginado por mis amigos porque capítulo más en su vida. Eligió el cuarcuando supieron que cantaba cuarteto no me teto como destino, dándole un nuevo dieron más bola, o sea que empecé a salir solo significado y un estilo extraordinariamente y me crié en la noche. Tengo más noche que la propio. luna, me junté con Frankestein, con Drácula y ¿Cuántas historias guardarán los bailes de con el diablo y no me pudieron llevar. Cuando escuché a los Beatles La Mona? Millones. Por eso el Club Sargento Suman más de 10.000 los bailes de La Mona. Cabral –templo de Jiménez– fue el escenario Es un artista que ha llegado a mantener una por primera vez me volví loco. elegido para concretar la entrevista. Cuanrelación mística y especial con el público. Ha Tenía una guitarra Jackson do él toca, la atmósfera del baile se llena de perpetuado un diálogo directo con la gente a pero mi hermano la cambió significados en el barrio San Vicente. Chicos y través de un gran sentido social en cada una de chicas esperan frente al club, mientras adentro por un rifle aire comprimido y sus canciones. Entre el amor, el desamor, las la fuerza de la música va en aumento. injusticias y desigualdades sociales, La Mona se nunca más toqué Mientras en el escenario los músicos tocan convierte en la voz de las voces anónimas. y cantan para el pueblo cordobés, yo espero detrás del escenario. El reloj marca las dos y Si no sos roquero no te quiero media de un viernes húmedo pero bendito, cuando escucho Soy negrito. Y por cantar y ser negrito me marginaron. Las una voz que dice, presurosa: “Listo, pasen”. Una puerta se abre madres de las chicas que me gustaban, mis amigos de la infancia, y detrás está La Mona con su traje rojo, robusto y espléndido. mis propios parientes, todos me marginaban. Mi tía, la esposa de Ya estamos cara a cara con el astro cordobés. Coquito Ramaló, que se puso Chela del Mar cuando era actriz, “Tengo todo el tiempo del mundo, pasá, sentate, ponete cómoda”, fue lo no quería llevarme a los ensayos. Lo llevaba al Tito, mi hermano primero que dijo.Y tanteando en mi mente la primera pregunta que es rubiecito y de ojos claros– Recuerda ahora, que ya pasó el con mucha adrenalina entre los nervios y la emoción, salió un tiempo, Carlos Jiménez. cliché, pero qué importaba, él siempre tiene un encanto cuando Entre los relatos del libro La Mona, del periodista Jorge Cuaresponde. drado, Jiménez cuenta algunos episodios que lo marcaron por –¿Qué opinás del pueblo de Córdoba? Te aman, te tienen ser distinto: cómo nació su amor por el rock y cómo luego se como a alguien especial. fue encaminando hacia el cuarteto, para quedarse ahí y nunca
energía + 7
Llenó el Luna Park varias veces, cantó en el Monumental, Sus discos fueron doble platino, muchos artistas lo buscan para grabar. Miles de personas hablan de sus señas, las hinchadas de fútbol cantan sus estribillos y las publicidades más famosas utilizan sus canciones para tener un mayor impacto
más desistir. Según cuenta en ese libro, un incidente con su hermano lo hizo cambiar el rumbo: “Cuando escuché a los Beatles por primera vez me volví loco y me compraron una guitarra Jackson –relata– Después tuve un problema con mi hermano cuando me cambió la guitarra por un rifle de aire comprimido y desde ese entonces hasta hoy no toqué la guitarra nunca más en mi vida. Tengo 62 años y casualmente me vengo a preguntar esto, lo que es el destino… porque si el Tito, mi hermano, no me hubiera cambiado la guitarra por un rifle de aire comprimido yo hubiera seguido tocando rock and roll, yo ya no existiría más. Pasaron cuarenta y cuatro años que estoy sin darle bola, me enojé con él por eso. Han pasado tantos años que si no hubiera sido por el Tito, yo no sería esto, entonces ya lo he perdonado”. De aquel joven que empezó en el Cuarteto Berna a los 15 años, preguntando si necesitaban un guitarrista, La Mona Jiménez ha llegado a convertirse en más que “el ídolo del cuarteto”. Ha grabado 83 discos. Es reconocido unánimemente 8 energía +
como “el cordobés más famoso” y es, sin duda, un actor fundamental de la historia cultural de la provincia. “La vida es así, es el destino. Por eso estoy agradecido de la gente y le doy todo mi corazón – cuenta, mientras se escucha de fondo a su hijo Carly Jiménez, que canta en la previa de su show– Hoy para venir acá, salí de mi casa a la una en punto, hasta las dos no podíamos salir porque había una fila de gente de Tucumán, de Mendoza, de San Luis, de San Juan y de Buenos Aires”. En un rato, cuando la entrevista termine, será su momento de cantar, de subirse otra vez al escenario. Mucho de Rockstar Llenó el Luna Park varias veces y cantó en el estadio Monumental, de River. Varios de sus discos fueron doble platino, muchos artistas lo buscan para grabar. Miles de personas hablan de sus señas, las hinchadas de fútbol cantan sus estribillos y las publicidades más famosas utilizan sus canciones para tener un mayor impacto en los consumidores.
–Tenés una relación muy directa también con grandes músicos… –No me siento ni Charly García, ni Frank Sinatra, ni Michael Jackson. Charly cuando estaba en su momento era intocable y estaba en una situación muy delicada. Hace mucho tiempo, un día en que había venido a Córdoba me mandó a llamar. Fuimos al Club Juniors con mi hijo y justo cuando va bajando con la guitarra, me ve y dice: “¿Qué hace este negro cuartetero culiado acá?” y yo le contesto: “Andá a la concha de tu madre hijo de puta, si me mandaste a llamar”. En ese momento vinieron sus guardaespaldas, me sopapearon, yo tenía la banda mía atrás y le dije: “Decile que se vaya a la concha de su madre que nunca más lo quiero ver en mi vida”. Ahora, en la actualidad, Charly, que se está recuperando, dijo que tenía muchos quilombos con sus colegas porque en aquel momento estaba muy mal, pero con el que le gustaría cantar sería conmigo.Tal vez para el próximo cd lo invite, tal vez.
En el escenario. La Mona ha compartido escenarios con
diferentes exponentes del rock nacional como Alejandro Lerner, Las Pastillas del Abuelo, Ivan Noble, ex Caballeros de la Quema, “Pity” Álvarez, de Viejas Locas, “El Mono” de Kapanga, y “Pato” Fontanet, de Casi Justicia Social (ex Callejeros). También logró el reconocimiento y admiración de “Charly” García y “Fito” Páez. Fotos: www.cmj.com.ar
–Tu música recorre el mundo… –Alejandro Lerner también me lo dijo. Que tengo algo parecido a la vida de Elvis Presley, porque él nunca salió de Estados Unidos, aunque lo llamaran de Canadá. Nunca fue a Europa, ni a Inglaterra, nunca salió, siempre se quedó en su país. “tunait...” La particular vida de La Mona quedará registrada en un film de docu-ficción, cuyo director es Rodrigo Espina y su guionista Santiago Mitre, autor de los guiones de las exitosas películas Carancho y Leonera. La idea nació durante la filmación del spot de cerveza Quilmes, en la que Carlitos Jiménez canta en inglés como un integrante más de Kiss. Parece que allí cautivó a todos y lo tentaron con la idea de filmar su vida. –Mientras hacíamos la publicidad – cuenta ahora–Rodrigo Espina entró y se presentó, me regaló el libro y la película de Luca Prodan. Lo metí en mi valija y vi que tenía mi biografía y se lo di. Empezó a leer el libro, el día martes seguía leyén-
dolo en un rincón y yo lo miraba que iba leyendo y comentaba algunas cosas con Augusto Gimenez Zapiola, que es uno de los dueños de la productora argentina de cine más grande de Sudamérica. Ahí nació la idea de la película. En esa publicidad, producida en 2012, se ve a La Mona cantando en un inglés muy singular. Una de las anécdotas que más recuerda, es el momento de rodar esa escena tan especial: –Saqué toda la letra que no podía pronunciar y la metí con un inglés medio cordobés. Primero se enojaron, y me dijeron “queremos que cantés igual que Kiss”. Les dije que no lo podía hacer, tengo que estudiar inglés cinco años para hablarlo así. Entonces lo canté y fue un espectáculo, aparte cuando lo terminé de cantar ellos solos se largaron a reír y aplaudieron”.
man su emoción y su ritmo en ese espiral mágico que provoca el baile. Él sube las escaleras, con todos los organizadores por detrás. Sube y sube y sube y se encuentra cara a cara con su público recibiendo esa ovación eterna que también lo caracteriza. Me alejo del Sargento Cabral preguntándome cómo empieza la vida de un hombre, las variantes de la vida, las acciones que te marcan y las que te hacen distinto a los demás. La Mona, un hombre distinto. Un hombre con corazón de artista y bailarín de la vida. Fuerza, actitud y gratitud lo definen. Legendario y cuartetero por siempre y por sobretodo. Fiel a su destino.
Al pie del cañón La entrevista termina. Lo están esperando en el escenario. La música se expande de punta a punta en el Sargento. Chicos y chicas que lo tienen tatuado en su piel suenergía + 9
ยกMona para armar!
energĂa + 11
postales sudamericanas
Cinco días por el
río Amazonas TEXTO & FOTOS: andrés acha
Para viajar desde Manaos, en el corazón de la selva amazónica, hasta Belén, en la costa norte de Brasil, hay que dejarse llevar por las aguas del río más caudaloso del mundo. No hay carreteras. El barco es el único transporte.
E
l puerto de Manaos cruje como un dinosaurio herido. Hay hierro, cemento, camiones, maquinarias pesadas y estibadores que resplandecen bajo un sol de cuchillos. La ciudad está en el corazón del Amazonas, muy lejos del mar y su nombre todavía evoca la época del boom del caucho. Manaos fue la capital mundial de la producción de caucho a fines del siglo XIX, cuando trabajadores de todo el país viajaban a esta tierra húmeda que se convirtió en la tumba de muchos. Medio millón de personas murieron por las epidemias y, a los que sobrevivían, los esperaba un régimen bastante parecido a la esclavitud. Mientras tanto, los magnates del caucho edificaban sus mansiones de arquitectura 12 energía +
extravagante llenas de maderas de Oriente, mayólicas de Portugal, mármol de Carrara y muebles franceses. La noche de la inauguración del teatro Amazonas cantó Enrico Caruso, el tenor más conocido de la época. Ese vértigo de dinero para pocos terminó cuando un inglés se robó semillas del hevea brasiliensis (el árbol del caucho) y unos años después los británicos inundaron el mercado con caucho malayo. La prosperidad amazónica se hizo humo. Hoy, Manaos es una zona libre de impuestos y mucho de lo que se produce sale por este puerto. En unas mesitas de plástico, bajo sombrillas precarias, vendedores poco confiables ofrecen los pasajes para viajar hasta Belén, en la costa norte de Brasil.
En un rincón del puerto está el Liberty Star, un viejo barco de 60 metros de largo y 919 toneladas que viajará 1900 kilómetros durante los próximos cinco días, a un promedio de 14 kilómetros por hora, por el río más caudaloso del mundo. En el Liberty Star va un Ford Orión modelo 1995 con patente argentina, al que le llevó 20100 kilómetros llegar hasta la bodega de este barco que ahora se aleja de Manaos. Mientras cada pasajero cuelga su hamaca, por las ventanas se ven pasar los edificios gastados de la costa, el mercado de frutas y verduras vacío al atardecer, el tránsito enloquecido, pilas de contenedores que se van a la otra punta del mundo. En el río hay barcos de paseo, barcos taxi fletes, barcos estaciones de
publicidad El atardecer del cuarto día, cuando el río se hace angosto, salen de las orillas varias decenas de canoas que se acercan al barco servicio, barcos supermercado. Unos kilómetros más adelante, el río Negro se une con el Solimões, de color café con leche, y viajan uno junto al otro sin mezclarse durante un rato hasta que de a poco se fusionan y crean el río Amazonas, que ahora se hunde en las sombras de la primera noche de viaje. A la mañana siguiente aparece en la orilla la selva más grande del mundo, que cubre el 40 por ciento del territorio sudamericano. En la cubierta del barco cada uno tiene su historia sobre lo que pasa detrás de esa pared de vegetación de 35 metros de alto. Celso lleva puesta una camiseta de la selección brasileña, transpira por cada poro de su cara y cuenta que él conoce bien a los nativos del Amazonas. Trabajó en 33
comunidades indígenas y lo que más le sorprendió fue una de las costumbres del pueblo yanomamis: cuando un miembro de la comunidad está muy viejo y a punto de morir, lo llevan a lo profundo de la selva y lo dejan ahí “para que se transforme en mono”. “Yo quise ver qué le había pasado al hombre pero no me dejaron ir hasta tres días después. Pensé que se lo había comido un guepardo pero no vi manchas de sangre. Fue un misterio”, dijo. Los días pasan lentos como el río. Algunos duermen en sus hamacas, otros escuchan música en sus celulares, uno toca la guitarra, una señora se pasa las horas en su hamaca oliendo un pote de crema para las manos, alguien hace un crucigrama o simplemente dejan vagar la mirada y los pen-
samientos por las ondulantes aguas del río. Cuando el barco frena en algún pueblo, todo el mundo sale de su letargo y se asoma a las ventanas para entretener la mirada. En Parintins bajan arroz, en Jurutí sube gente, en Santarén bajan cerveza, en Gurupa sandías y en Breves leche en polvo. La habitación donde viajan los pasajeros tiene 25 metros de largo por 10 de ancho, está rodeada de ventanales y, de unos ganchos numerados, se pueden colgar hasta 260 hamacas. Sobre el piso hay plataformas de plástico para poner el equipaje y la comida porque, cuando llueve como en esta noche de relámpagos, entra agua por las ventanas. El Liberty Star tiene varios televisores donde pasan películas, un comedor al que energía + +1313 energía
Cinco días por el
río Amazonas
1. Además de ocho pueblos y dos ciudades, hay pequeñas comunidades aisladas en las orillas del río. 2. Cada uno se entretiene como puede en las largas horas de navegación. 3. En la gran habitación compartida se pueden colgar hasta 260 hamacas.
1
2 casi nadie va porque es muy caro, baños con duchas, camarotes individuales y una terraza ideal para ver atardeceres. Cuando el río se hace muy ancho y la costa es apenas una línea en el horizonte, el barco se bambolea y las hamacas se mueven como en una placita para niños. Algunos viajeros que duermen se chocan entre sí y se despiertan. Los niños de a bordo aprovechan el juego. José tiene cinco años y está enamorado de una argentina de 31. La mira de lejos, por las mañanas se acerca hasta su hamaca y la abraza para darle los buenos días, le habla, se hace ver. Tiene las piernas flacas, una sonrisa de mil dientes y rulos que le caen sobre una mirada que se hace más pícara cuando le pide que cierre los ojos para darle un beso en la boca. –Sos muy chico para esas cosas, le dice la rubia. –Pero me puedo enamorar, responde. 14 energía +
Hay más gente que busca el amor en este barco que se va haciendo comunidad. Otto, un profesor venezolano de 48 años, va a Belén con la esperanza de que una amiga se convierta en su novia. Otto pasa las horas con su cámara filmadora haciendo la crónica de estos días. Describe los paisajes que filma, entrevista a los pasajeros y registró la primera vez que probó el mate argentino. “Todo esto se lo muestro después a mis alumnos en clase. Tienen 16, 17 años y la filmación me ayuda a enseñarles”, dice. El atardecer del cuarto día, cuando el río se hace angosto, salen de las orillas varias decenas de canoas que se acercan al barco. En casi todas van mujeres con sus hijos. Algunos niños hacen señas con las manos o pegan grititos agudos, casi nadie sonríe, varios miran sin gesto. Son miembros de las comunidades indígenas de las riberas que piden algo con la mirada. Del barco vuelan algunas bolsas con comida, dos con ropa. Caen al agua y flotan hasta que
3 alguien las busca. Durante kilómetros se repite la escena, cada vez más triste, hasta que cae la noche y solo quedan los aullidos de los monos en la distancia. Al día siguiente, la ciudad de Belén aparece, luminosa como una promesa, en la distancia. Sus edificios blancos se recortan en el horizonte. Fidel, de 16 años, vuelve a su ciudad después de dos años y se emociona al recordar a los amigos que quedaron en Manaos. Son los últimos momentos del viaje y hay movimiento, saludos, intercambio de correos electrónicos. Al caer la tarde el barco ya está en el puerto, vacío, en silencio, hasta que vuelva a transitar, con su lento bamboleo, el río Amazonas.
institucional
energĂa + 15
a
Miprimeravez Las elecciones abiertas de agosto y las legislativas de octubre serán el debut en las urnas para muchos jóvenes de 16 años. El voto joven es una ampliación de derechos ciudadanos que incorpora a un millón y medio de personas a la participación en el sistema electoral. ¿Qué dicen los chicos? ¿Cómo se imaginan el cuarto oscuro? ¿Qué tan preparados se sienten? Son preguntas que surgen en cada primera vez. Por MATILDE NASSER
"N
os parece bien que podamos elegir pero nos falta información”. La frase fue repetida por chicos y chicas de escuelas secundarias públicas y privadas. De algún modo, resume la opinión general que circula entre los estudiantes sobre el voto joven. “Nos tendrían que dar más conocimientos. Hablarnos del tema para que sepamos por qué vamos a ir ahí. El gobierno, la escuela, nos tendría que dar esa información”, dice Paola, estudiante de tercer año. El 11 de agosto los chicos y chicas de 16 años o más asumen un nuevo derecho: el voto. Es la mayor ampliación de derechos cívicos desde la sanción del voto femenino en 1947. Son alrededor de 1,4 de millones personas las que tendrán la opción de votar, algo así como la población de la provincia de Tucumán. De todos ellos, solo algunos votarán. “No voy a votar porque no es obligatorio votar, pero está bien porque también podemos elegir nosotros, no solamente los mayores”, dice Brando, 16 años. Al 5 de junio (fecha en la que cerraron 16 energía +
los padrones) cerca de 750.000 jóvenes de 16 y 17 años quedaron habilitados para votar por primera vez en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en agosto y en las elecciones generales. La sanción de este derecho de participación ciudadana tuvo lugar el 31 de octubre de 2012 cuando fue aprobada la Ley Nº 26774 de Ciudadanía argentina. El cambio en la legislación incorpora como deber cívico el voto optativo de los ciudadanos de 16 y 17 años o que cumplan los 16 antes del 27 de octubre de 2013. Al igual que ocurre con las personas mayores de 70 años, se los exceptúa de ser sancionados en el caso de no emitir su voto. La normativa alcanza a las elecciones nacionales. El spot televisivo que difundió el gobierno nacional y las charlas con padres y madres, fue el medio por el que la mayoría de los jóvenes se enteró. “Mi mamá me dijo que si quería votar me iba a anotar. Yo le dije que no. Ella dice que está bien. Cuando tenga 18, voy a tener la obligación”, explica Brando. Anita, en
cambio, se enteró por la propaganda de televisión: “La pasaban en los partidos de fútbol. Había un chico y una chica. Uno decía que hay que tener el documento actualizado”. decisiones En el caso de las elecciones provinciales y municipales depende de cada jurisdicción. En algunas localidades, el derecho de votación se ejerce con anterioridad y también en forma voluntaria. Mientras que en otros sitios la discusión está en marcha o se ha aprobado recientemente como en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la ciudad de Córdoba, la Carta Orgánica Municipal habilita el voto desde los 16 años y exige a los jóvenes que se empadronen previamente. Una encuesta realizada por el Ministerio de Educación indaga sobre una serie de inquietudes entre chicos de 11 y 17 años. Frente a la pregunta “¿Te gustaría poder votar?”, el 54 por ciento respondió que “sí”, el 34 “no” y un 12 optó por “no sé”. Entre algunas de las razones sobre no ILUSTRACIÓN: dIEGO vILLA
Adolescentes. Aunque los jóvenes se muestran entusiastas, las dudas sobre las elecciones persisten.
votar, está el caso de Aylen: “Para mí en este momento precisamente no me interesa nada de la política. Tengo 16 años y tengo la mente en otra cosa”. Recortando la franja de 15 a 17 años, el 55 por ciento dijo que “sí”. A su vez, se hizo un corte por regiones de Argentina y los porcentajes más altos aparecen en el Noroeste y Noreste, 62 y 76 por ciento respectivamente por el “si”. Un dato para analizar es que entre los chicos de las clases de menores ingresos y los de altas y medias, el porcentaje por la opción de votar, es mayor en los de recursos más bajos. Todos los jóvenes que van a participar de las elecciones debieron actualizar el DNI. Tomás cuenta que quería votar pero se pasó la fecha: “No pude renovar el documento. Yo quiero votar. Iría a votar si tuviera más conocimiento. No iría a votar por votar”. Antes el cambio de documentación se hacía a los 16, pero desde 2012 es a partir de los 14. En el caso de que no se haga hasta cumplir 17, se está cometiendo una infracción. Según la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas, “casi el 60 por ciento de los adolescentes de esa edad renovó su DNI y estará habilitado para votar por primera vez en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en agosto y en las elecciones generales”. Se trata de una ampliación en la participación ciudadana que conlleva cambios que no se reducen solamente al sistema político. Implica replantear las políticas de desarrollo social, cultural y económi-
co orientadas a los jóvenes, además de un mayor involucramiento por parte de los adolecentes en la representación de sus intereses. También cambios en las instancias de formación curricular que incorporen el tema en la dinámica de debate de enseñanza-aprendizaje escolar. “Muy poco sabemos sobre lo que hacen los senadores y diputados. Se sacó lo que era Educación Cívica y después no vimos más nada sobre eso. Los profes no dijeron nada”, explica Tomás. Votar donde se aprende El Ministerio de Educación de la Nación anunció el lanzamiento de materiales en diferentes soportes para trabajar entre docentes y estudiantes. En junio y julio fue el turno de una serie de cuadernillos con “material informativo sobre las elecciones y argumentos que remarcan la necesidad de participación en los comicios”. Se distribuyeron 500.000 cuadernillos a estudiantes secundarios y a 40.000 docentes de escuelas públicas y privadas. También un millón de libros tamaño bolsillo con la Ley de Ciudadanía argentina y material con juegos de trivias para trabajar sobre las características del sistema republicano y federal de la Argentina. También existe el sitio web www.voto16.educ.ar que depende del portal Educar. Por su parte, el programa Conectar Igualdad produce material audiovisual sobre los 30 años de democracia que estará disponible en las 600.000 netbooks que quedan por entregar.
¿Qué se elige? 11 de agosto: Elecciones primarias (PASO) 27 de octubre: Elecciones legislativas (diputados y senadores) Se renueva un tercio de la banca de senadores. 24 de un total de 72 Se renueva la mitad de la banca de diputados. 127 de un total de 257
Figuritas en el cuarto oscuro En las elecciones anteriores, algunos de los chicos acompañaron a sus familiares a votar. La experiencia sobre ese domingo varía en cada uno de ellos. Rocío cuenta que en el colegio aun no vieron nada, y recién en junio van a tener la materia Ciudadanía. Ella acompañó a su mamá. Jonathan todavía no fue pero imagina cómo es. –Supe ir cuando era chica a las elecciones. Te metés en un casillero–dice Rocío. –Me imagino un casillero. Una mesita y un papel donde ponés a quién querés votar–arriesga Jonathan. –Ponen un papel en una urna–amplia su explicación Rocío– Te salen varias figuritas. Después tenés que elegir a quién querés votar. –No salen figuritas. Sale el nombre en los papeles. Te ponen un sello en el documento–remata el chico. energía + 17
vida y obra
ENERGÍA RECICLADA Coronel Baigorria, un pueblo del sur cordobés, alimenta la red de alumbrado público con energía producida a través del tratamiento de la basura. La insipiente experiencia ya ha sido reconocida a nivel nacional. La iniciativa también es destacada por los cambios culturales que produce entre los vecinos. Por Jordán Medeot
R
esulta aún difícil, salvo para algunos círculos entendidos, relacionar la basura con la energía y la rentabilidad. Así es la experiencia que, por estos tiempos, se lleva a cabo en Coronel Baigorria, una pequeña localidad ubicada a 33 kilómetros de Río Cuarto, habitada por apenas mil quinientos vecinos. Baigorria es el único pueblo de la provincia que genera energía eléctrica a través de los residuos, y el proyecto es impulsado conjuntamente por el Estado municipal y la Cooperativa Eléctrica local. El proceso es simple: Los residuos orgánicos se tratan en un biodigestor que produce gas, al que se lo purifica, se le eleva el octanaje y va a un motor que produce energía eléctrica, que sirve para el alumbrado público de la localidad. En este lugar gobierna una alianza atípica para estos tiempos, encabezada por el peronista Néstor Giacomie integrada por justicialistas, kirchneristas, juecistas, y hasta representantes de la agrupación que encabeza a nivel nacional Elisa Carrió. En la oposición se sitúa el radicalismo. Más allá de esta circunstancial ubicación en el tablero político, hay temas troncales del municipio que contiene uniformemente a to-
dos estos actores. El tratamiento de la basura urbana y semiurbana es uno de ellos. “El tema de la basura es todavía manejable en una localidad como Baigorria” dice Sergio Olivo, secretario de gobierno municipal. “En el año 2009 nos presentamos a una convocatoria de la Federación Argentina de Municipios auspiciada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y logramos un subsidio de 210 mil pesos para desarrollar el prototipo de un biodigestor, para el tratamiento de la basura orgánica urbana”, agrega. La necesidad era erradicar el basural a cielo abierto que ocupada dos hectáreas y se situaba a escasos 400 metros de la zona residencial. Además el municipio se enfrentó a otra necesidad económico-financiera: la de bajar costos operativos ya que el traslado de la basura domiciliaria hacia Río IV constituía no sólo un costo alto, sino que, a la larga, ese sistema debería ser reemplazado por formas de tratamiento ambientalmente adecuadas. “Por eso decidimos experimentar y resolver comunitariamente la cuestión ambiental” explica el funcionario.
Coronel Baigorria es el único pueblo que genera energía eléctrica a través de los residuos
18 energía +
Procesamiento de la basura orgánica
Cnel. Baigorria. El ingeniero Darío Squeff, Sergio Olivo y su hijo (Sergio Olivo) son las caras visibles del proyecto.
De esta manera, la Municipalidad, la Cooperativa Eléctrica y las escuelas primaria y secundaria participan sinérgica y mancomunadamente en el proyecto. “Lo lanzamos por etapas y por sectores a principio de 2012 –señala Olivo–. Ahora participa el 40 por ciento de los vecinos que colaboran desde sus hogares en la separación de la basura. Sin este aporte, los costos de separación en una planta se encarecen”. Cualquiera que pasa por algún basural convencional sólo puede permanecer algunos minutos tolerando todo tipo de olores y exponiéndose a cualquier clase de contaminación. No es el caso del “basural” de Baigorria o, mejor dicho, de la Planta de Reciclaje de la Basura, emplazada en los viejos galpones del ferrocarril, en pleno centro del pueblo. Allí no hay olores ni insectos. Las escuelas Las escuelas integran el sistema desde la información y comunicación vecinal del proyecto ya que forman parte de su propio Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Alumnos y docentes trabajan en el aula y recorren la comunidad a través de una expresión artística callejera: la Marcha del Ruido, una murga que visita las casas para compartir folletería y entregar las Bolsas Verdes, provistas por la Municipalidad a razón de 5 a 12 por mes. En las paredes de las escuelas hay murales temáticos que constituyen, no sólo una postal distintiva de Baigorria, sino también el compromiso de la comunidad educativa con el progreso y crecimiento social, cultural y económico de su pueblo. “Independientemente de esto y más allá que los vecinos aún no separan adecuadamente sus residuos ya que todavía relacionan seco-húmedo y no orgánico-inorgánico, los chicos son los encargados de hacer la campaña en su propia casa. Todo es cuestión de más tiempo” augura el secretario de gobierno. La cooperativa Además de las escuelas, también participa la cooperativa de Baigorria con 12 empleados para atender su diversa gama de servicios públicos como electricidad domiciliaria, rural y alumbrado callejero, agua, gas natural, teléfonos con central propia, internet para
EL proyecto produjo un cambio cultural entre los vecinos, quienes aprenden a separar la basura
El tratamiento de la basura incluye un sistema de controles diarios apuntado a la eficacia del modelo. • Llega la basura y se pesa. • Se rompe la bolsa verde. • Pasa por la cinta donde tres personas, bajo estrictas medidas de protección, higiene y seguridad, separan el material no triturable: pilas, metales, huesos, etc. • Se tritura para separar lo sólido y lo líquido, antes de ingresar al biodigestor. • El primer biodigestor recibe basura molida que permanece allí durante un período de residencia que permite generar los gases. • Luego pasa a un segundo biodigestor con el cual se aumenta el período de residencia, además de producir gas, depura aún más los deshechos. • Los gases producidos circulan y entran al gasómetro. El gasómetro se infla y enciende el compresor interno. • Se abre el compresor y se llenan los tanques de almacenamiento. • Una vez llenos los tanques, el gas alimenta el motor del generador de electricidad. • Entremedio, actúa un electrocoagulador que induce corriente eléctrica y cuyo objetivo es matar aquellas bacterias contaminantes e inservibles para el proceso de producción y terminar de limpiar los líquidos.
Procesamiento de la basura inorgánica • Las botellas de plástico se prensan y empaquetan. Por un lado las blancas (que valen más), por otro las de color y las tapitas. • El vidrio es molido. • El producido de la basura inorgánica (plástico y vidrio) se vende y se estima que la producción almacenada (de 5 meses) alcanza un valor de 10 mil pesos.
energía + 19
¿Qué es el biodigestor?
La Municipalidad, la Cooperativa Eléctrica y las escuelas participan sinérgica y mancomunadamente de la iniciativa consumo local y para otros 14 pueblos de la región, entre otros. “Con el biodigestor la cooperativa alimenta el alumbrado público abaratando costos. Cuando el vecino se dé cuenta que con su basura contribuye para que se prenda la luz de su calle.”, expresa Sergio Olivo padre, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Baigorria Limitada. En esa línea, desde la Cooperativa se hace el aporte económico parcial y la provisión de herramientas y mano de obra para el montaje y proceso. En simultáneo, estudia otras fuentes de generación como lo son el excremento de cerdos y los cereales, a tal punto que en la planta ya se está experi20 energía +
mentando con el excremento provisto por un criadero grande de la zona. También trabajan con energía eólica en una región de Córdoba donde los vientos son los más adecuados: “Con el molino que tenemos (relativamente chico) podemos proveerle electricidad a siete viviendas de un barrio aledaño”, cuenta. “El proceso en sí ya es un éxito. Por un lado resolvemos el tema de la basura y por otro generamos electricidad”, finaliza.
1
Un Biodigestor es un sistema que se utiliza para convertir desechos orgánicos (excremento, frutas y vegetales) en gas metano y fertilizantes naturales con alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio. Se le llama Biodigestor ya que el proceso que convierte los desechos en gases útiles, se basa en la digestión sin oxígeno (anaerobia) de las bacterias que se encuentran en los desechos orgánicos. El producto del biodigestor es conocido como Biogás, y se utiliza para dar combustión en las cocinas o para alimentar algunos tipos de motores. La otra parte que genera el biodigestor, es el biól o metano, un fertilizante orgánico muy útil para los cultivos, porque mejora su calidad y rendimiento. La instalación de biodigestores trae consigo grandes beneficios económicos, porque tiene diferentes usos: produce gas metano, reduciendo así el uso de energía eléctrica convencional. Esta es una forma de producir energía que no es contaminante ni en el proceso de su producción ni en su combustión, contrario a lo que sucede con los combustibles fósiles. Además, como subproductos de la producción del biogás se obtiene un fertilizante orgánico de alta calidad de inmediata disponibilidad a los cultivos y que se puede integrar fácilmente al sistema de producción.
publicidad manual
energĂa + 21
institucional
Socializar
gestión y experiencia El martes 11 de junio, en el marco del quinto Congreso Nacional y el cuarto Iberoamericano de Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía HYFUSEN 2013, el sindicato formó parte del panel “Proyectos Energéticos” junto a representantes de la firma Giafa SRL. dedicada al desarrollo de energías alternativas, y la propia Generadora Córdoba SA
22 energía +
E
l SiReLyF dijo presente en la Universidad Nacional de Córdoba, más precisamente, en el auditorio de Pabellón Argentina. Un recinto que mostró una gran convocatoria de científicos, estudiantes, docentes y empresarios. El secretario general Eduardo Brandolín, junto al contador Luis Luján, gerente general de Generadora Córdoba SA, y el licenciado Diego Franco, disertaron desde diferentes perspectivas, sobre las experiencias que vienen atravesando el sindicato y Generadora Córdoba SA en lo que concierne a proyectos energéticos. El licenciado Franco dio inicio al panel brindando una exposición sobre generación distribuida para autoconsumo y distintos proyectos de reglamentación. Posteriormente, Eduardo Brandolín tomó la palabra. Habló no sólo como secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, sino también, como presidente de la empresa Generadora Córdoba SA, propiedad del sindicato y de varias cooperativas eléctricas de la provincia. La disertación giró en torno a la responsabilidad social empresaria, y a la estrecha vinculación que esta posee con la creación de proyectos energéticos en instituciones tales como los sindicatos. Se refirió a la importancia de gestar proyectos energéticos desde una perspectiva socialmente responsable y al lugar que ocupan los sindicatos en esa trama. “El principal recurso que tiene una em-
presa es el recurso humano, sus trabajadores. Analizando, estudiando y trabajando, en la energía se hace responsabilidad social. Sin energía no hay crecimiento, progreso y la posibilidad de una vida digna. –dijo Brandolín– la responsabilidad social de un sindicato se practica cuando éste es capaz de integrarse al tejido social. Es decir, cuando trabajamos en función de la sociedad”. Lo expresó al referirse a los proyectos energéticos que la entidad lleva adelante con la empresa Generadora Córdoba SA en la Central Termoeléctrica 13 de Julio, en la ciudad de Río Tercero. Además, brindó una explicación sobre qué es y cómo hacemos responsabilidad social. Lo hizo apoyándose en realidades, hechos y circunstancias vividas desde el SiReLyF y Generadora Córdoba SA Para ello, desarrolló distintos proyectos energéticos que se están trabajando, y además, dio cuenta de los innumerables logros que vienen concretándose desde la “Gestión para el cambio”, el grupo que conduce el sindicato. Casa del Estudiante, Generadora Córdoba, el gran impulso a la cultura y la comunicación, fueron puntos expuestos para entender cómo el SiReLyF practica responsabilidad social. Finalmente, el contador Luis Luján, gerente general de Generadora Córdoba SA disertó sobre proyectos de inversión en energía eólica y los distintos obstáculos que van presentándose en el camino. Luján logró transmitir la experiencia que posee una empresa que permite actuar de
Cátedra. Ante un auditorio colmado de académicos, Eduardo Brandolín habló de los proyectos energéticos del SiReLyF.
manera correcta en un proyecto de inversión en energía eólica. “Todos los pormenores para llegar a la concreción de un proyecto son muy complejos. Quizás la parte científica de soporte pueda vivirse en el ámbito universitario, lo que quizás no se viva es todo el camino transitado y las gestiones para lograr ese objetivo. Es importante tratar de hacer bien las cosas”, afirmó Luis Luján. El doctor Ramiro Rodríguez, profesional que asesora a Generadora Córdoba en el proyecto de energía eólica, fue quien impulsó la participación del SiReLyF en HYFUSEN 2013. El Congreso tuvo por objetivo impulsar el desarrollo nacional y la integración regional en sistemas energéticos basados en el uso del hidrógeno y fuentes sustentables de energía. Para ello, se propuso debatir y profundizar en principios y conceptos, y en el desarrollo científico y tecnológico asociado a la producción y utilización del hidrógeno como vector de energía de manera confiable, segura y competitiva. Además, presentar investigaciones y promover estudios vinculados al uso de combustibles alternativos, especialmente, combustibles híbridos y biocombustibles. Fue organizado por el Instituto de Energía Eólica y Desarrollo Sustentable de la Comisión de Energía Atómica, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Córdoba. El encuentro se desarrolló del 10 al 14 de junio en la Universidad de Córdoba. energía + 23
El fuego sagrado de pertenecer Días después a la experiencia de disertar en la UNC, Eduardo Brandolín, reflexionó sobre las sensaciones que le produjo estar representando al sindicato, en el quinto Congreso Nacional y cuarto Iberoamericano de Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía HYFUSEN 2013. Eduardo Brandolín Secretario General del SiReLyF
E
l tema elegido fue responsabilidad social. Tengo que decir que cuando nos llegó el programa y vi el temario, mi sensación fue que iba a estar en un lugar equivocado. Salón de Actos del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, un público al cual no estamos acostumbrados, desarrollando un tema que parecía absolutamente descolgado.
Estaba parado hablando de lo que aprendimos en esta universidad de la vida que es el sindicato Llegamos unas dos horas antes. Eso sirvió para darnos cuenta que si bien los disertantes y el público (científicos, ingenieros y estudiantes del rubro) trataban temas específicos, relacionados con la energía, nuestro tema -responsabilidad social- tenía algo que ver, en algún lugar se unía a las demás temáticas. 24 energía +
La deducción es simple. Todo el esfuerzo intelectual, profesional, humano en la búsqueda de nuevas fuentes de energía que estamos llevando adelante, es responsabilidad social pura, ya que sin energía no hay progreso, no hay bienestar, no existe la posibilidad de desarrollo. ¡Lo que es el SiReLyF! lo que significa, lo que representa, yo, “la masa amorfa”diría un dirigente de los de antes- allí parado en un escenario que parece enorme, en el que te sentís pequeño, ante científicos de rostros adustos, pero observando con interés, estudiantes, algunos también interesados en escuchar algo diferente a lo que se venía planteando en el congreso, y otros que, por prejuicio, se levantaban de su lugar, total el que habla es un dirigente gremial. Estaba parado allí, hablando de lo que hacemos, de lo que aprendimos en esta universidad de la vida que es el sindicato. Luego del lógico pánico pre escénico, a pesar de los años y la práctica que te da el hecho de tener que permanentemente hacer uso de la palabra. Siempre digo que cuando deje de sentir cosquillas, el tembleque de las piernas, el sudor frío que te corre por todo el cuerpo; cuando
Todo el esfuerzo intelectual, profesional, humano en la búsqueda de nuevas fuentes de energía, también es responsabilidad social. sin energía no hay progreso, bienestar, ni desarrollo
las palabras surjan automáticamente, sin sentir esas sensaciones, habrá llegado el momento de decir, “hasta acá llegué, es el final”. Porque uno ha perdido la responsabilidad y ya no te genera la adrenalina vital que te dan las fuerzas que se necesitan para enfrentar el día a día de estar en algo tan importante, tan grande, tan interesante como es el SiReLyF. En el congreso me sentí como “pez en el agua”. Las palabras empezaron a fluir, expliqué lo que hacemos en responsabilidad social, simplemente contar nuestra tarea diaria, comentar nuestros logros, nuestras experiencias y nuestra historia. La Casa del Estudiante, Generadora Córdoba y nuestro enorme aporte a la comunicación con nuestros medios: el periódico Energía Positiva, la revista energía +, la web del sindicato y el auditorio Luis Gagliano, que se ha convertido en un mojón cultural en Córdoba. Además, el último gran emprendimiento, el nacimiento
de nuestra propia radio, Radio LyF. En definitiva, fue una experiencia, simple, interesante, provechosa. Lo importante fue ver cómo recibieron nuestro mensaje, el silencio prestado para que pudiese desenvolverme con comodidad y, al final, el reconocimiento con un cerrado aplauso. Confiezo que me sentí profundamente halagado, pero luego tranquilo, calmado. Haciendo el pertinente análisis de lo ocurrido en esta interesante experiencia, llega la conclusión final: ¡qué importante que es el SiReLyF! Qué importante poderlo representar, poderlo disfrutar simplemente contando nuestro trabajo, las vivencias, los logros, las experiencias, exteriorizando nuestra rica historia en estos años de “Gestión para el Cambio”. Simplemente, orgullo de llevar en la sangre el fuego sagrado de pertenecer.
energía + 25
jardinería
Primer verdor
floreciendo El pasto está seco y los árboles soltaron todas las hojas. El fresco de la mañana no suelta abrigos pero el sol se siente más cálido durante el día. Las horas de luz de a poquito se extienden. El invierno se despide y es momento de preparar el jardín para darle la bienvenida a la estación más colorida del año. Te damos algunos consejos y tareas para que la primavera florezca en tu patio.
Tijera en mano
G
Muchas plantas y arbustos no resisten el frío y las heladas del invierno. Lo mejor es retirar aquellas que no sobrevivieron y no volverán a brotar. Podar las ramas más debilitadas así el resto crece con más fuerza. s para podar nte a u
26 energía +
Heladas Sacar la protección que tuvieron las plantas: bolsas de plástico, tela antihelada, fundas. Sin embargo, aunque el clima empiece a ser más templado, hay que prestar atención a las heladas tardías que pueden caer. Las plantas que son sensibles a la temperatura pueden verse muy afectadas, sobre todo las de exterior. Lo recomendable es meterlas en el interior hasta que termine la helada.
Poda de rosales y arbustos resistentes Nutrir los rosales con fertilizantes y podarlos antes de que broten las yemas para que su floración sea abundante. Las ramas se cortan con tijeras por encima del lugar del injerto. Los arbustos pueden dejarse hasta una altura de 45 centímetros. En el caso de los arbustos trepadores y las enredaderas, podar solamente las ramas laterales por encima de la quinta yema. Los setos de las plantas aligustres también necesitan despojarse de las partes secas. Deberán mantener únicamente las ramas principales hasta una longitud de entre 50 y 100 centímetros.
Flor de pájaro
Agapanto
Riego y humedad La primavera y el verano son épocas en que las plantas necesitan más agua. Es importante revisar el drenaje que tienen las macetas y la tierra. En árboles y arbustos, limpiar toda la maleza a su alrededor porque son competidores por el agua y los nutrientes del terreno. Una opción para almacenar agua de lluvia es realizar un alcorque. Esta técnica consiste en hacer un agujero alrededor del tronco de la planta o dejar el diámetro sin asfaltar, garantizando un mejor drenaje del sustrato. Cubrir el pie de los arbustos, rosales y demás plantas recién plantadas con una capa de hojas, mantillo, compost, turba u otro material orgánico, para que retenga la humedad del suelo evitando que se seque. Le aporta alimento y protege las raíces de las heladas.
Margarita
Flor de jardin
a brotar Si las plantas están demasiado desarrolladas, es un buen período del año para dividirlas y trasplantarlas. Cambiar las plantas de interior a macetas de mayor tamaño así florecen con más espacio.
Abonos
Alegría del ho rkia
r ga
Cla
Clavel del mo r
o
Retirar las malas hierbas, yuyos y rastrojos. Pasar una horquilla y un rastrillo por el pasto y la tierra. De esta forma el suelo estará mejor aireado y las raíces de las plantas y el pasto crecerán con más fuerza. Nutrir la tierra con abono orgánico, humus de lombriz, mantillo, turba, estiércol (excrementos de vaca, cabra, oveja, caballo, gallinas, murciélago).
Es momento de ubicar en forma definitiva las herbáceas perennes y las anuales que se cultivaron en el otoño y el invierno. Herbáceas perennes: dedalera amarilla, dalias, hierba carderona, bananero, valerianas rojas, margarita, begonia, hemerocallis, flor de pájaro, lilium, clivia, agapanto, cala. Herbáceas anuales: amaranto, antirrino, caléndula, cosmos, clarkia, alhelí amarillo, coronado cineraria hybrida, girasol, alegría del hogar, petunia, pensamiento, portulacas, prímula, clavel del moro, copetes. Cuando las temperaturas alcanzan los 16º C ya no se van a producir heladas. Es un buen momento para plantar los bulbos y tubérculos que florecerán en verano y otoño. Al comenzar la primavera se destacan la floración de tulipanes, narcisos, jacintos, marimonias, begonias, gladiolos, lilium. Luego se suceden la de los lirios y al llegar el verano los agapantos, dalias, crocosmias y azucenas. A mediados del verano y en otoño los nerines y cyclamen, y en invierno las clivias, entre otras plantas.
responsabilidad social
Las organizaciones y el ambiente Alessandra Minnicelli Abogada y procuradora por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA
L
a realidad está demostrando que las organizaciones y en especial las empresas que comienzan a implementar en sus actividades prácticas de protección medioambiental vislumbran que en el futuro serán más competitivas. A estos fines su objetivo debe ser la innovación, la modernización de los procesos y productos, y el uso de tecnologías más limpias. Y esta nueva realidad surge a partir de verificar que los impactos producidos por los modos de llevar adelante el desarrollo económico ha llevado a un “desarrollo insostenible”. ¿De qué modo la Responsabilidad Social está vinculada al concepto del desarrollo sostenible? porque definitivamente la sociedad les está demandando que desarrollen políticas y prácticas más comprometidas comunitariamente que las tradicionalmente empleaban en
{
* 28 energía +
el crecimiento económico eran considerados siempre benéficos, aún cuando generaran fuertes impactos negativos en el entorno físico y socioeconómico, mientras que en la actualidad, el medio ambiente es percibido como un conjunto de recursos que constituyen parte del stock de capital nacional, donde los bienes y servicios producidos por la naturaleza son valorados por las personas, a pesar de que muchos de ellos no son transados en el mercado. No se trata de elegir como alternativas excluyentes, por un lado el desarrollo o crecimiento económico y, por otro, el medio ambiente, sino incorporar medidas responsables para mantener un ritmo de actividad compatible con el sostenimiento del medio ambiente en sus condiciones actuales. Para que el desarrollo sostenible mantenga
se trata de incorporar medidas responsables para mantener un ritmo de actividad compatible con el sostenimiento del medio ambiente
sus operaciones. Porque de cómo produzca bienes y presten servicios depende nuestra calidad de vida. Bajo el marco que brinda la Responsabilidad Social, el desarrollo económico se convierte en objeto del Derecho, refiriéndose así al concepto de “desarrollo sostenible”, que conlleva “la necesidad de compatibilizar y armonizar el desarrollo con el medio ambiente”, como lo explica Dionisio Fernández de Gatta Sánchez, en su publicación de 1999 titulada “El régimen jurídico de la utilización de los espacios naturales protegidos: aspectos internacionales, comunitarios e internos. El mismo autor sostiene que “el desarrollo sostenible es parte de la política económica”. En las dos últimas décadas, las relaciones entre economía y ambiente no sólo no han sido suficientemente equilibradas sino que cambiaron significativamente. La diferencia entre la antigua visión y la actual, radica en que en el pasado el desarrollo económico y
}
una adecuada relación entre desarrollo-crecimiento económico y protección ambiental, la herramienta idónea es la Responsabilidad Social. La visión centralizada en la Gestión Responsable involucra a todo tipo de empresas e instituciones, siendo sus beneficiarios todos los actores sociales partícipes, incluida la propia organización y el ambiente que conforma el entorno en la que ésta se desarrolla. Por ello , implementar prácticas de RS basadas en principios, normas y requisitos mínimos de protección y conservación del medio ambiente, en las organizaciones en general y la empresa en particular genera una mejor gestión, que otorga no solo mayores beneficios económicos sino que brinda una mejor imagen corporativa, posibilitando que se posicione estratégicamente para competir en los mercados globalizados.
Abogada y procuradora por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca y presidenta de FONRES S.A. y de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS)
energĂa + 29
nota de tapa
El microfono esta Desde julio hay un nuevo integrante en la familia de medios del Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Radio LyF, que transmite on line, será la emisora de los trabajadores que se escuchará en todo el mundo. n el mundo de la radiofonía se usa la expresión “el micrófono está abierto” para decir que se está al aire, que todo lo que se dice dentro del estudio y frente al micrófono, es transmitido a los cuatro vientos. La expresión condensa una metáfora potente: el micrófono –la radio– como una puerta o un espacio que se abre invitando a entrar a todos aquellos que quieran hacer oír su voz. La frase es simplemente eso: una invitación. Desde el 13 de julio, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) puede decir a los cuatro vientos que ¡el micrófono está abierto!. Ese día comenzó a funcionar Radio LyF, un nuevo proyecto radiofónico que transmite a través de internet y que puede ser escuchado desde todos los rincones del mundo. “Ahora el micrófono está abierto para toda la ciudadanía, pero especialmente para los afiliados, porque este nuevo emprendimiento no será otra cosa que su propia voz”, dijo el secretario general Eduardo Brandolín, destacando la política de comunicación que ha caracterizado a Gestión por el Cambio en estos años. 30 energía +
Para llevar adelante este proyecto con total independencia se apeló a las ventajas de las nuevas tecnologías. Radio LyF se trasmite on line a través de un servicio de streaming, que permiten mayor interactividad y ofrecen nuevos sistemas de comunicación entre la radio y el oyente. Esto quiere decir que para escuchar su programación, se puede prescindir del tradicional trasmisor de radio. Solo hace falta una computadora conectada a internet. Emilia Calderón, directora técnica del proyecto, explica que “el streaming es un servicio que ha sido pensado para emisiones de audio y video en directo a través de internet. Se envía una señal a un servidor de streaming y los oyentes se conectan al servidor a través de Internet para escuchar la señal de audio en directo. El medio por el cual los oyentes pueden conectarse a una radio online puede ser una página web en la cual se incluya un reproductor de audio o también pueden escucharlo directamente a través de sistemas de reproducción de audios como Windows Media Player, Winamp, QuickTime o Real Player”. Sin antenas Para escuchar la Radio LyF, hay que
ingresar a www.radiolyf.com y luego hacer clic en el botón “escuchar”. En el portal virtual de la radio se puede encontrar toda la información útil sobre el proyecto: qué es Radio LyF, cómo está integrado el staff (productores, conductores, operadores, musicalizadores), y cómo es la programación con los horarios de transmisión y repetición. También se puede ingresar al archivo, ya que, cada diez días, los programas son almacenados para que cualquier oyente pueda bajarlos y escucharlos en el momento que crean necesario. Asimismo, hay un espacio con las respuestas a las preguntas frecuentes, una galería con fotos de la radio, sus trabajadores, sus invitados y un formulario de contacto. Además, el hipervínculo de la radio también está en el sitio oficial del SiReLyF. Radio LyF transmite de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Sus contenidos combinan una gran variedad de programas (micros, flashes, entrevistas, documentales radiales) con información general e información especial del SiReLyF, además de una variada propuesta musical. Jordán Medeot, uno de los directores periodísticos, adelantó que durante los primeros meses, “la
Radio LyF. En el estudio, Máximo Brizuela junto a Eduardo Bandolín ponen a punto los micrófonos.
radio tiene tres programas y tres micros con temáticas relacionadas con la vida del sindicato, ubicados en distintos horarios, los que se repiten cuatro veces por semana con flexibilidad suficiente como para que todos puedan escucharlos”. “Si bien los afiliados y sus familias son los principales destinatarios de la programación de Radio LyF, también apuntamos otros públicos objetivos, como otros sindicatos, las patronales, autoridades públicas y público en general. La idea es poder establecer un diálogo a través de nuestra programación y generar identificación en la familia de Luz y Fuerza” agregó la secretaria de Cultura, Comunicación y Formación, Alejandra Carrillo, quien presentó el proyecto ante el Consejo Directivo. Para poder afrontar la gran demanda de producción de estos nuevos contenidos, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza montó un estudio en el séptimo piso de La Casa del Estudiante, ubicada en Deán Funes esquina Cañada. También conformó un equipo de profesionales jóvenes, con vasta experiencia en la radiofonía. Conectados Hay otra expresión que también es sinó-
nimo de radiofonía: “En el aire”. Hacer radio es estar “en el aire”. Y retomando el tren de las metáforas, el aire es eso que respiramos, que nos hace comunes, iguales unos a otros; el aire –también– es donde los sonidos se hacen sentidos. Por eso, el día que Radio LyF comenzó a salir al aire (aunque eso también sea una manera de decir, y ya explicaremos) no fue una fecha azarosa. El 13 de julio es el “Día de los trabajadores de la actividad eléctrica”. En aquel momento, cuando se inauguró la radio, Eduardo Brandolín dijo: “Queremos llegar más y mejor. Estar ahí, en cada pueblo, en cada casa. Pero también escuchar y difundir la voz de los verdaderos protagonistas, que somos los trabajadores. Asimismo, instalar la voz del sindicato en la agenda de la ciudadanía cordobesa. Expresar nuestra posición en temas que nos afectan a todos, como partícipes de una misma y gran sociedad”. Es que el proyecto radiofónico del sindicato surge en un contexto especial para la comunicación argentina, y sobre todo para los sectores populares. “De a poco vamos haciendo uso de los derechos que nos otorga la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que le devol-
vió el derecho a muchos sectores, entre ellos el sindical, a tener su voz en el espacio radioeléctrico”, explicó Brandolín. Es que si bien una radio on line, para trasmitir, no necesita de una frecuencia en el espacio radiofónico (que es propiedad del Estado y hasta antes de la aprobación de la ley, las radios sin fines de lucros, por ejemplo las sindicales, no podían acceder a él), la proliferación de este tipo de experiencias encuentra su origen en esa demanda. Las organizaciones sociales, comunitarias, sindicales, todo eso que se llama el tercer sector, estuvieron al pie del cañón para ampliar el derecho a contar con un medio propio y que sea reconocido por el Estado. “Este espacio no hace falta regular porque, a diferencia del espacio radioeléctrico, internet ofrece un volumen casi infinito – explica Carlos Vicente, titular de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual–. Esta es la posibilidad que ofrece internet y que seguramente en el futuro sin dudas van a ser estos medios los más utilizados y los que ofrecen más posibilidades. Lo mismo ocurre con la televisión digital. Esto es lo bueno y lo nuevo”.
energía + 31
En el aire. El estudio está ubicado en el séptimo piso de La Casa del Estudiante, en la esquina de Cañada y Deán Funes. Allí trabaja un equipo de jóvenes profesionales que se encarga de producir y poner al aire 12 horas de programación.
Ingresá a la página web de radiolyf y luego hacé clic en “escuchar”.
32 energía +
energĂa + 33
La ley de medios y democracia comunicacional
Los sectores populares Por Alexis Oliva
La reserva del 33 por ciento del espectro radiofónico para las organizaciones sin fines de lucro es uno de los aspectos más democratizadores de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Significa la inclusión de quienes estaban excluidos por la ley de Radiodifusión de la dictadura. Además del reconocimiento de un derecho conculcado, es también un desafío para los actores sociales que apuestan a una comunicación al servicio del pueblo.
34 energía +
ntre los principios que inspiraron la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), sancionada por el Congreso Nacional el 10 de octubre de 2009, se destacaba la premisa de que la información “es un bien social y no una mercancía” y el objetivo de administrar el espectro radioeléctrico “en base a criterios democráticos y republicanos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos”. Así, en su artículo 89, la llamada “Ley de Medios” define las “reservas en la administración del espacio radioeléctrico”, que es un bien limitado y por eso debe ser regulado por el Estado. Entre ellas, luego de especificar las que corresponden al Estado nacional, provincial y municipal, establece: “El treinta y tres por ciento (33%) de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de cobertura para personas de existencia ideal sin fines de lucro”. El enunciado significa nada menos que la inclusión de los actores sociales que hasta la sanción de esta ley de la democracia estaban excluidos por el decreto-ley de Radiodifusión 22.285 (1980) de la dictadura, que en su artículo 45 restringía el otorga-
E
miento de las licencias a “una persona física o a una sociedad comercial”, vedando la posibilidad de acceder a la comunicación social a las organizaciones no gubernamentales, sindicales, vecinales, mutuales, culturales, cooperativas y de derechos humanos y sociales. La periodista Judith Gerbaldo, de radio FM Sur y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), opina que la sanción de la nueva ley de medios significó “la habilitación de la palabra pública para los sectores populares, porque son los sectores populares los que tienen y gestionan medios sociales. Ahora la nueva ley no sólo reconoce la existencia en el país de un movimiento riquísimo y cuantioso, en términos de radio y televisión, sino que habilita a nuevas convocatorias y a que ocupemos el 33 por ciento del espectro como medios de gestión social”. La patriada cordobesa Es una de las más importantes conquistas plasmadas en esta norma, que tuvo un antecedente trascendental en la patriada jurídica emprendida por una radio comunitaria cordobesa. En el año 2000, durante la presidencia de Fernando de la Rúa, la radio FM “La Ranchada”, de la
Vencer el miedo a la palabra
Interior. Los talleres radiofónicos llegaron a Ciénaga del Coro, una pequeña localidad al noroeste de Córdoba.
Mutual Carlos Mugica, presentó un recurso de amparo contra un concurso público de licencias convocado por el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) en el marco del decreto-ley de la dictadura. El recurso llegó a la Corte Suprema de Justicia, que en septiembre de 2003 declaró inconstitucional al artículo 45, por “excluir de un modo absoluto, sin sustento en un criterio objetivo razonable, a determinadas personas jurídicas de la posibilidad de acceder a una licencia de radiodifusión, por no haberse constituido en una sociedad comercial, pues ello importa en definitiva, una irrazonable limitación al derecho a expresarse libremente y de asociarse”. El director de FM “La Ranchada”, Marco Galán, recuerda que la decisión de no transformarse en sociedad comercial, defender su identidad comunitaria y presentar el amparo contra el decreto-ley 22.285 “fue tomada casi en soledad, porque sabíamos que corríamos mucho riesgo. Si se consolidaban esos concursos, podían venir, decomisarte y hacerte desaparecer del mapa. No participamos en el concurso y presentamos un recurso de amparo para que se declarara inconstitucional el artículo 45. A posteriori, vinieron en cascada una serie de fallos, en que la Corte hizo
lugar a estos recursos de amparo, con lo cual se generó una primera fisura en esa ley que parecía intocable”. Fue un hito en la lucha por la democratización de la comunicación, que ya durante el gobierno de Néstor Kirchner se trasladó al ámbito legislativo, cuando el Congreso sancionó el 17 de agosto de 2005 la ley 26.053, que sustituyó el discriminatorio artículo 45 por un texto que incluyó a las hasta entonces excluidas entidades sin fines de lucro. Pero la sanción de una ley democrática e inclusiva, seguía siendo una asignatura pendiente. Mientras tanto, la Coalición por una Radiodifusión Democrática había presentado en agosto del 2004, al cumplirse 21 años del retorno a la democracia, sus “21 puntos básicos por el derecho a la comunicación”, en los que reivindicaba la “diversidad”, el “pluralismo” y la “participación ciudadana” en materia de comunicación social, y reclamaba esa reserva de un tercio del espacio radioeléctrico para las entidades sin fines de lucro. Cinco años después, estos principios inclusivos quedarían plasmados en la ley 26.522, al igual que su indispensable contracara: la tarea de revertir el proceso de concentración empresarial -iniciado du-
“La Chuncana” y “La Central Ferroviaria” son las opciones que encabezan la votación de los posibles nombres para la radio comunitaria de Cruz del Eje, por “obvias razones de identidad histórica y cultural”, explica Miguel Barrera, y destaca que el proyecto viene madurando “con un marco de participación concreta y discusión genuina”. Sin embargo, “el problema hoy es que la gente se anime también a ser protagonista en la misma radio, porque no es ‘vení, sentate y hablá’. Estamos haciendo talleres porque hay una especie de pánico al micrófono”, refiere el ingeniero agrónomo. -¿Cómo se proponen trabajar ese ejercicio de la libre expresión? -Lo queremos trabajar con los docentes. Porque los chicos cuando van a hacer radio tratan de planificar y ordenar la expresión, cosa que no hacen en su vida cotidiana y que a la escuela le cuesta alentar. A través de la participación en la radio, las maestras van a poder trabajar con los chicos las nociones de sujeto, verbo y predicado desde otra perspectiva. -Un problema estructural de la región y la ciudad es el desempleo. -Sí, y particularmente el barrio La Banda es proveedor de mano de obra. Esto va a tener mucha cabida, porque hay mucha demanda y oferta laboral que podrían canalizarse por la radio, al igual que la compra comunitaria de insumos, alimentos, etcétera. En esto es importante la articulación que ya estamos teniendo con instituciones como el INTI, ANSES, SENASA, INTA, el Centro Comercial de Cruz del Eje y la fundación Juntos a la Par. Si uno imagina de acá a cinco años, ¿cuánta gente habrá pasado, qué cosas se habrán podido generar y cuántos vínculos se habrán podido hilvanar desde la radio? energía + 35
Presente. Carlos Vicente, titular del AFSCA en Córdoba estuvo en Radio Lyf .
rante la dictadura y potenciado durante el menemismo- que hizo posible que el grupo Clarín sea el conglomerado mediático más grande del país y de Latinoamérica, con más 250 medios de comunicación bajo su órbita. Justamente, el bloqueo judicial de Clarín a los artículos 45 (que fija el límite a la cantidad de licencias) y 161 (que obliga a las empresas que excedan ese límite a adecuarse a la norma), está impidiendo la plena vigencia de la ley en el aspecto esencial de desmonopolizar y poner más equidad en el escenario de los medios de comunicación. Esta resistencia cooperativa, que se mantiene todavía a cuatro años de sancionada la ley, realza la legitimidad de su gestación y el coraje del gobierno que se animó a impulsarla. En este sentido, Galán valora que “podríamos haber tenido muchos fallos a favor y una gran organización popular, pero si no hubiera habido voluntad política de un gobierno, no hubiéramos podido avanzar en esta dirección”. Avanzar en esa dirección implica para las llamadas “organizaciones libres del pueblo” asumir el desafío de colmar ese 33 por ciento del espectro con una comunicación genuinamente popular y comunitaria, que sea vehículo de libre expresión y 36 energía +
también una herramienta para solucionar los problemas de la comunidad.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) es un organismo descentralizado y autárquico creado a partir del artículo 10 de la Ley N.º 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Su función principal es aplicar, interpretar y hacer cumplir la nueva ley. La radio “de nosotros” “Ampliar el club a lo social”, es una de las ideas fuerza con que un grupo de vecinos de la ciudad de Cruz del Eje están elaborando el proyecto de una radio co-
munitaria que funcionará en el Club Central Norte, del populoso barrio La Banda, donde desde hace siete años está enclavada la Unidad Penitenciaria Nº 2 de “máxima seguridad” que aloja alrededor de dos mil presos de toda la provincia. Uno de los impulsores de esta radio, el ingeniero agrónomo Miguel Barreda, explica que la idea “significa, por ejemplo que alguien te informe que la calle Tupac Amaru no tiene luz, o que el camión que trae el agua viene los lunes, jueves y sábados. Eso desencadena cuestiones muy concretas, como que ese día vamos a lavar la ropa. O que se rompió el camión, y entonces hay que cuidar el agua. Eso no sale en ningún medio. Por eso, en la radio tiene que estar desde esa información hasta los problemas de la gente que migró desde el campo y se instaló en el barrio; las discapacidades relacionadas con la pobreza; la oportunidad de trabajar la expresión de los chicos que están en la escuela y tienen dificultades; la discusión del perfil productivo de la zona y cómo insertarse en forma comunitaria en la economía regional; la participación de los changos de la cárcel en la radio, más allá de los mensajes…”. “Entonces, para nosotros, el 33 por ciento no es un número, sino un universo de
En toda la provincia hay alrededor de cincuenta radios comunitarias
“La ley que nos parió”
cuestiones, quizás de bajo impacto en términos comerciales y periodísticos convencionales, pero con un enorme y profundo impacto de largo plazo en los proyectos de vida individuales y comunitarios”, añade Barreda. Estos procesos no dependen solamente de la iniciativa ciudadana. “Para garantizar el derecho a la información a todos, hace falta que el Estado actúe -dice Carlos Vicente, delegado de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en Córdoba-. Y nuestra responsabilidad es promover los medios audiovisuales comunitarios. En ese sentido, hemos dado pasos interesantes en la aplicación de la ley. Por ejemplo, las tres primeras autorizaciones de radios comunitarias, las tres en el interior de la provincia. Otro avance fue el otorgamiento de 16 licencias, a cooperativas y mutuales del interior, para televisión por cable”. Las radios ya autorizadas son “La Ronda”, de la Biblioteca Popular La Bicicleta de Colonia Caroya; “La Minga”, de la Biblioteca Popular Poeta Lugones de Villa Giardino, y Asociación Radio Comunitaria Las Chacras. En los próximos meses se aprobarían otras seis, todas por adjudicación directa, a través del “Régimen es-
pecial para emisoras de baja potencia” previsto en el artículo 49. Se calcula que en toda la provincia hay alrededor de cincuenta radios comunitarias, que podrían regularizarse con este régimen o mediante concursos públicos. Con treinta años de experiencia en comunicación popular en su haber, Alberto Dipietromica, cronista de la Radio FM Sur de barrio Villa El Libertador, plantea: “Ser una radio comunitaria es una definición política. Establecer qué nota vamos a hacer esta mañana y pensar a quién vamos a entrevistar, es una definición política. ¿Por qué a éste y no al otro? Pero además, desde el rol nuestro, queremos trabajar en red, enredados con la gente y las instituciones que se dan los ciudadanos y vecinos. Nosotros definimos que donde hay un derecho conculcado, nosotros tenemos que estar; o al revés, donde hay un derecho en marcha, también tenemos que estar. Lo importante es saber que tenemos una misión y nos debemos a una gente. Y ser uno más de ellos. No de ellos, de nosotros”.
Algunos de los testimonios citados en este artículo pertenecen a “La ley que nos parió”, un documental audiovisual sobre “la lucha por la sanción y la plena vigencia” de la ley de medios y su impacto en Córdoba, la provincia “donde la concentración de los medios ha generado efectos económicos, políticos y culturales que atentan contra una comunicación social más igualitaria y democrática”. “La ley que nos parió” fue el trabajo final de los alumnos del ciclo 2012 de la Escuela Popular de Medios Comunitarios del Centro de Estudios y Formación Política “Miguel Ángel Mozé”, un proyecto generado en el contexto del programa “Formación Continua” del Ministerio de Trabajo de la Nación. La escuela -de cursado gratuito y con certificación- se propone crear “un ámbito de capacitación para los nuevos protagonistas, aquellos que, desde los medios comunitarios y las organizaciones sociales, son llamados a construir un nuevo modelo de comunicación”. El ciclo 2013, que se prevé iniciar a mediados de julio, abordará las materias Comunicación Comunitaria, Medios Gráficos, Herramientas para Diseño Gráfico y Multimedia y Producción Gráfica (imprenta).
energía + 37
pinceladas
SAÚL UBALDINI. secretario general de la CGT entre 1986 y 1990.
ILUSTRACIÓN: dIEGO vILLA energía + 39
cultura
El arte de el silencio En tiempos en donde cada vez es más frecuente escuchar hablar del fin de la industria discográfica, el sello independiente Ringo Discos se para desde Córdoba para proponer nuevas formas de organización y producción, que sirven de espejo a lo largo del país. por césar pucheta
ay un cambio de época en el quehacer cultural cordobés. Las cosas parecen haber tomado otro rumbo. A simple vista se observa un crecimiento importante en el profesionalismo y en el perfeccionamiento técnico del trabajo de los artistas, sobre todo en los músicos. Uno de los puntos novedosos es la toma de conciencia colectiva y la búsqueda de caminos compartidos: sobre eso se asientan todas las expectativas. La historia de Ringo Discos, como casi todas en esta historia, nace a partir de una necesidad. Santiago Izquierdo y Pablo Maccario grababan a un puñado de bandas locales en su pequeño estudio de grabación. Moo, Lautremont, Un día perfecto para el pez banana y Biernes, fueron las cuatro bandas que comenzaron a pensar y a pensarse colectivamente en ese escenario en donde la obra musical buscaba abrirse espacios. El tema era lanzar los discos, poder garantizar la distribución, poder costear los gastos que esa tarea insume. Superada esa etapa, aparecieron más necesidades. Había que organizar fechas, salir a presentarse en vivo, publicitar la existencia de los grupos, hacer que la cosa circule. Y las respuestas estuvieron en el encuentro que se tradujo en organización y trabajo.
40 energía +
Los cuatro discos fundacionales del sello salieron en conjunto y fueron presentados de la misma forma el jueves 28 de julio del año 2011 en la Ciudad de las Artes, de la capital cordobesa, cerrando un ciclo inicial que había arrancado un año antes y que se iba a profundizar con el paso del tiempo y el crecimiento de la organización. Desde entonces Ringo funciona como una gran cooperativa de trabajo en donde todos son miembros y socios. Sus objetivos surgen y se ejecutan a partir de comisiones de trabajo. Ese modo de organización que comenzó con lo que ellos llaman “un contrato ideológico” -en donde todos hablan y todo se define de manera conjunta- se fue perfeccionando con los años para poder aprovechar los perfiles de quienes forman parte del sello. Así, las potencialidades extra-musicales de los artistas se van nutriendo entre si hasta conformar un engranaje productivo que va desde la puesta en marcha de una sala de ensayo conjunta hasta la difusión y organización de eventos en los que las bandas muestran su música. Actualmente, Un día perfecto para el pez banana, Lautremont, Anticasper, La Cartelera Ska, Benigno Lunar, Bosques de Groenlandia, Apolo Beat, Nash Coll y Ent, son los artistas que Ringo Discos muestra
Todo el catálogo del sello está disponible para descargar de manera gratuita a través de las redes digitales en su staff. Se han grabado trece discos respetando la libertad de cada una de las bandas a la hora de elegir el modo estético de encarar la obra, revalorizando también la libertad y la independencia en cada uno de los pasos que el sello se propone. Desde las ideas que sustentan el proyecto colectivo, escaparle a los formatos dados es uno de los baluartes innegociables. A través de sus bandas, de la libre expresión y buceo experimental de sus actores, Ringo se plantea como un polo productivo que refleja la identidad musical diversa que confluye en todos los rincones de Córdoba.
Un grito colectivo
La experiencia de Ringo Discos, desde Córdoba, es un mojón más de las muchas experiencias que se extienden a lo largo del país con las banderas de la independencia y la autogestión. Y esa realidad toma una importancia mayor cuando lo que nace como una experiencia anclada en un lugar determinado, en un momento dado y por necesidades puntuales, abre sus brazos para encontrarse con realidades calcadas que empiezan sirviendo de espejo para luego convertirse en redes.
Los lazos son inevitables y eso se traduce en trabajos que conectan a los artistas y a los proyectos. El reto de mantener esas relaciones con estabilidad en el tiempo funda nuevos objetivos y nuevos horizontes para este tipo de experiencias. Ringo lo ha ido puliendo y podríamos decir que, a partir de eso, se afianza cada vez más como un referencia nacional en este tipo de desafíos. Mar del Plata, Rosario, La Plata, Santa Fe son apenas un puñado de los lugares en donde existen algunas de las experiencias que se cruzan en el trabajo mancomunado con los Ringo Discos. Y en ese trabajo también cobra importancia el “capital humano” que se pone en juego en un proceso en el que todos aportan. A partir de esos encuentros que cruzan transversalmente el quehacer diario de los sellos independientes, bandas de todo el país van compartiendo escenarios que trascienden las fronteras que muchas veces se imponen por el aislamiento y la falta de recursos.
Muerto el disco, viva el disco
Ringo Discos es un sello discográfico y, como tal, basa su razón de existir en la edición de trabajos de bandas y artistas que en él se encuentran insertos. En
energía + 41
Algunas de las portadas de los discos editados por Ringo Discos.
soundcloud.com/ringodiscos facebook/ringo.discos
42 energĂa +
los tiempos que corren, con el avance de las tecnologías, la democratización del acceso en la circulación de información y con una industria discográfica en permanente estado de coma, el desafío de plantearse desde ese rubro del mercado musical también aparece como un tema complejo. Más allá de reconocer esas realidades (principalmente por ser parte de la generación que más sabe explotarlas) los Ringo Discos se plantean una relación profesional con el trabajo de edición que acompañan con la mirada puesta en dos aspectos que subyacen a la actividad y a los tiempos. Por un lado, la necesidad de que la expresión fluya y que la música circule. Todo el catálogo del sello está disponible para descargar de manera gratuita a través de las redes digitales ya que, en épocas en que la mayor cantidad de músicas se consumen desde la web, la
mejor forma de ampliar los públicos y llegar más allá de las presentaciones en vivo no recibe reparos. Pero por otro, también se reconoce la importancia de la obra entendida en forma integral. En ese aspecto, la edición del disco físico deja de parecer caprichosa para convertirse en otra declaración de principios. El diseño, el arte de tapa, la propuesta que también se presenta desde la imagen es trabajada puntillosamente por los artistas sin que eso represente una contradicción con la postura anterior. En estos tiempos, muchos declaman que ya nadie escucha un disco completo y también están los que reniegan de los formatos digitales. Los Ringo no reniegan ni declaman, sino que hacen y proponen. Al fin de cuentas, el auditorio es el que tiene la última palabra, el gesto definitivo.
energía + 43
44 energĂa +
///////////////////////////////////////// ensayo fotográfico Fuego Neutro Suiza - 2010/12
Eduardo Soteras
Fuego Neutro D
e todas las posibilidades a mí me interesa explorar el intersticio, la hendidura, lo que queda atrapado entre las baldosas cuando pasamos el estropajo. Suiza me parece un buen lugar para eso. Limpio, ordenado y pacífico. Un enorme reloj que funciona como país, en donde a cada hora y de manera exacta aparece el mismo pajarito haciendo cucú. Y como conocemos muy bien al pajarito y al cucú que emite, nos sentimos a salvo de tener que preguntar acerca del mecanismo que hay detrás. Montañas, bancos, chocolates, quesos, Heidi, secreto bancario, neutralidad en las guerras, Guillermo Tell. De los lugares comunes me quedé con Tell, o mejor dicho, con sus herederos. Estos, los suizos a quienes les gusta disparar. Tantos y tan desconocidos, incluso allí.
Se juntan cada fin de semana en clubes que parecen un hogar, con cocina y cortinitas, y a veces en eventos inmensos como ciudades. El ritual comprende un fusil militar sin mira telescópica y un blanco a 300 metros, balas y pasión. Papá, mamá, el abuelo y los nenes. Cerveza y asadito cuando se terminaron los tiros. Casi como el fútbol. Mi viaje hacia ese mundo comenzó hace algunos años, y ha sido un constante ida y vuelta desde el asombro y el prejuicio, llevando la contradicción como almohada. Todavía no he vuelto. Los fotografío porque de alguna manera me enamoré de ellos, de nosotros, de la condición humana. Por eso la fotografía hace bien: uno se enamora más. Puesto así, esto vendría a ser una historia de amor. Acaso la de un deseo, el de atrapar lo invisible a partir de lo visible.
energía + 45
ensayo fotogrĂĄfico
46 energĂa +
Eduardo Soteras
6 energĂa + 47
fuego neutro
48 energĂa +
Eduardo Soteras
energĂa + 49
fuego neutro
energĂa + 50
Eduardo Soteras
(C) Dominik Fricker
Eduardo Soteras
s
Nació en Córdoba en el 75. Fue dirigente estudiantil, contador público, docente universitario, postulante en finanzas en Naciones Unidas, vagabundo, contrabandista cubano, mozo, ayudante de albañil, marinero sahariano, restaurador de muebles y artesano. En ese orden. Ahora es fotógrafo y vive en Palestina. Antes vivió en Barcelona, abrió una escuela de fotografía, trabajo en México, parió un libro de fotos, vivió en el desierto palestino en una cueva, y allí plantó un árbol. Todavía anda casi suelto y sin descendencia reconocida. Dice que le interesa el ser humano y que por eso hace fotos, aunque también suele decir tantas pavadas que vale la pena dudar. De todos los oficios que ejerció el de antropólogo amateur es el único que mantiene con cierta seriedad. CONTACTO: eduardosoteras.com
energía + 51
52 energĂa +
R
ené Antonio Battán tiene una especie de extraño daltonismo: ve la vida en azul y blanco. Todo lo que ingiere tiene el mismo color, pero no siempre el mismo sabor, a veces es amargo y otras –las menos– muy dulce. Talleres al desayuno. Talleres al almuerzo. Talleres a la merienda. Talleres a la cena. Talleres al despertar. Talleres al acostarse. Cada vez que hablo con él tengo una sola tentación: penetrar el esternón con una filosa cuchilla y bajar el corte hasta el ombligo. Creo que es la mejor manera de darme cuenta de si en su interior tiene una bandera de Talleres. Sí, un trapo arropando sus vísceras. Es el Colorado. El Colorado Battán. Lo veo venir caminando, despacio. Acabo de bajar de un colectivo. Aún estoy atontado por el sueño en esa luminosa terminal de Mendoza. Más allá de ese brillo, todo lo que la envuelve es la plena oscuridad de seis y pico de la mañana. Trabajo en un diario chico, de escasos lujos y pocos viajes. Cuando salgo fuera de Córdoba me lo encuentro siempre y me doy cuenta de algo: ya está ahí antes que yo. Como en cada ocasión, lo único que hace es saludarme, preguntarme si necesito algo y despedirse. Luego vuelvo a verlo en la cancha. –Conseguí unas entradas de un amigo que vive acá en Mendoza– me dice antes perderse en un taxi. Después, ya no sabré nada más de él hasta el próximo partido.
El Torneo Argentino “A” es un campeonato tedioso, al que Talleres llegó en 2009 cuando cayó en desgracia
En Mendoza Talleres se juega “la” final por el ascenso ante Deportivo Maipú, y rige la prohibición para el hincha visitante. No se puede perder ese partido si se quiere pensar que es posible escapar del Argentino A, un torneo que es una especie de telaraña envolvente que convierte a sus equipos en bichos canastos, atrapados en el ostracismo. Ya van cuatro temporadas. El Torneo Argentino A es un campeonato tedioso, al que Talleres llegó en 2009 cuando cayó en desgracia. La tercera categoría castiga con viajes a otras provincias y a un roce casi amateur. Los hinchas no dan más. Battán no. El Colorado tiene un kilometraje que no se puede volver a cero. Mientras más viaja con Talleres, más lejos está de dar vuelta ese reloj de caminos transitados. **** –Mi viejo me llevó desde los cinco años a la Boutique– dice mientras arremolina el café con la cucharita.
ILUSTRACIÓN: dIEGO vILLA
Después de corroborar su edad, pienso que este hombre de ojos achinados, de pómulos tomate perita y de cabello avirulanado, hace 60 años que va a la cancha. Battán es medio cabezón y suele caminar medio encorvado. Un cáncer de piel del que se recupera lo castigó con una cicatriz a la izquierda de su mandíbula. Poco le importa porque lo comenta al pasar, porque ante Talleres, cualquier otro tema de conversación se evapora. Cada tanto, mientras sus frases van surtiendo más efectos de asombro, experimento la sensación de estar recorriendo un libro amarillento con mapas, fechas, líneas de puntos y muchos números. Disfruto de la conversación y no advierto la desembocadura. Sus palabras son como ríos que caen en una catarata al vacío de la traición. El fútbol tiene heridas que no cicatrizan más. Son cortes que drenan un líquido impotente. Y no es un descenso. O perder una final. El fútbol puede convertir a las personas en bastardas. No deseadas.
–Mi hermano…
El Colorado hace un alto. Es uno de esos silencios con mucho para contar. Dirá que su hermano se llamaba Héctor y que murió el año pasado. También dirá que se pasaron cuarenta años sin dirigirse la palabra. Ni verse. Ni nada. –Tengo tres hermanas y mi único hermano se fue a vivir a Buenos Aires por un trabajo que le había salido. Fue cuando por primera vez clasificó Belgrano al Torneo Nacional, en el 68…
La pausa podría indicar que un carozo de aceituna intentó avanzar hacia la tráquea, pero es apenas un poco de saliva residual que, combinada con el proceso mental de lo que está por dar a conocer, puede suponer un ahogo intempestivo. –Mi hermano me cagó. Mi hermano es un traidor, ¿sabés?– dice al tiempo que levanta la palma de su mano y reflexiona. –Él iba a ver a Belgrano en Buenos Aires porque estaba allá, era novedoso que un equipo de Córdoba jugara contra River o Boca. Lo peor que le ocurrió no fue quemar las fotos de la niñez, ni esfumar todo el pasado familiar. Lo peor fue descubrir, al regreso de su hermano de Buenos Aires ya para vivir en Córdoba otra vez, que entre sus pertenencias había un gorrito de Belgrano. Entonces, Battán tuvo un hermano indeseado. Un Caín del fútbol. Desde aquel maldito día en el que, sin entender-
energía + 53
lo, completó el humillante casillero: Héctor ya era hincha de Belgrano. En la final de 1974 por la Liga Cordobesa, ambos vieron aquel triunfo de Talleres desde las populares opuestas. –Nunca más nos hablamos, hasta antes de que él muriera. Pasaron 40 años y ahí lo volví a ver. Pero no hubo cumpleaños, ni navidades, ni nada que se le parezca. Cuando se enfermó lo fui a ver y al tiempo murió– aclara en tono un tanto nervioso. Como tratando de convencer que esas fallas no se aceptan, ni se perdonan. Y con la convicción que otorga el fútbol. Desde ese extremo irracional. Sin su hermano ni un ladero sanguíneo, el Colorado cruzó los meridianos por Talleres. **** –Battán, las noticias no son buenas. Usted tiene cáncer de piel. Hay que operarlo.
poder seguir a la T es que le duraría apenas un tramo. La vida no lo castigaba con el ausentismo total. La radio era un medicamento temporal que lo sacaría de la molestia por no estar ahí, donde siempre. Colgando la bandera, con los que saben acompañarlo y rodearlo. –Me operaron y ya pasó, estuve encerrado en mi casa. Pero ahora, con la enfermedad, tengo que pagar más. Porque no puedo ir a cualquier tribuna. Tengo que ir a una donde me pueda proteger del sol– dice sin congoja. El Argentino A le ha sido un granito en la campanilla. Cada vez que traga algo siente un dolor tórrido. Nunca se le había pasado por la cabeza estar como ahora tratando de determinar, mientras viajaba en el colectivo, cómo hacer para llegar a la cancha de Guaraní Antonio Franco de Posadas, en Misiones.
Tuvo un hermano indeseado. Un Caín del fútbol. Alguien que se hizo hincha de Belgrano
Las palabras del médico ratificaron la mala que él intuía. El Colorado secretaba arriba de la oreja un líquido que se le filtraba a la altura de la patilla. Y había como algo que molestaba hasta la zona del lóbulo izquierdo. Pero él no pensó en la enfermedad. Dejó de lado el gasto energético que implica ese tipo de malasangres y focalizó esa amargura en los domingos. Entonces hizo la cuenta: entre la intervención y la convalecencia estaría fuera de las canchas unas seis o siete fechas. Eso ocurrió aún en la fase regular del torneo, por lo que la etapa final del campeonato, al menos agradece al altísimo no habérsela perdido. Más fácil hubiera sido que le indicaran comer el asado sin sal. Pero lo que lo consoló de aquel sufrimiento por no
– Qué no hice yo por Talleres, qué no hice… La otra vez tuvimos que hamacarnos para salir de la cancha de Central Córdoba. La Policía santiagueña nos cagó a palo– dice, retorcido por el golpe de efecto por el que trasunta aún en la peor agonía post quiebra institucional. No hay peor cosa que el descenso. Pero que el club haya caído tan bajo y que dependa del dedo índice de un juez y de una bolsa de abogados, es la intromisión más obscena que a un hincha le puede ocurrir. ¿Cómo se sale de una miseria tal? ¿Se puede ser un hincha sólo en Primera o en la B Nacional? ¿Cómo carajo hay que aguantar para no seguir padeciendo tanto en este recóndito Argentino A? A Battán, las preguntas se le caen como el tetris. Las pie-
zas le encajan por cualquier extremo: es alentar. Nada más. Alentar, como se dice gastadamente “hasta la muerte”. **** El Colorado me manda un mensaje de texto y me pide que lo llame. Que me quiere contar algo, dice. No deja de sostener con tenacidad su enojo con el presente. Me pregunta si está bien que el DT Cacho Sialle lo deje afuera del equipo a Gabriel Carabajal. Es que el técnico acaba de dejar afuera del equipo titular al pibe, que faltó a un entrenamiento y lo sacó del juego ante Racing de Olavarría. Es la víspera del cuarto choque de la instancia final que luego la T ganaría 2-1. Yo me encojo de hombros, pienso mirando al televisor en mute y le digo que son decisiones jugadas en las que, cuando hay un ascenso de por medio, hay que actuar sin medias tintas. Pero el motivo del contacto es para asegurarme que el pasado ha sido hermoso hasta el momento. Y aunque no piensa en vivir de él, es una estación benevolente que lo hace al menos descansar en ese bienestar mental. Entonces, mientras me lo cuenta, voy imaginándome todo en blanco y negro. Pienso en que la calle 27 de abril era mano contraria a la actual y que el tranvía pasaba lleno ante mis narices. El Colorado me cuenta anécdotas y me obliga a sacarle el capuchón a la lapicera y a tratar de anotar algunas cosas breves para apuntalar la memoria. Pienso en cómo habrá sido el Negro Pelé cuando llegó a la Boutique de barrio Jardín. Si fue con los compañeros en un colectivo, si lo llevaron en un auto lujoso. Y me imagino que habrá pisado con la rosada negrura de las plantas de sus pies el césped de barrio Jardín. Que caminó unos pasos sobre calle Olimpia y que sacó medio cuerpo por la ventanilla para saludar a la
gente. Y que después, durante el partido, sucumbió ante las piernas comechingonas de la Liga Cordobesa. Que a pesar de ser el más extraordinario inmortal del balompié, aquella vez fue la Chancha Cortés quien se llevó todos los aplausos. Era tal la fama de aquel Talleres en el 70 que el Santos de Brasil, con Pelé como estandarte, se animó a venir a ver de qué se trataba ese fenómeno. Battán no frena nunca y me cuenta más y más. Entonces no puedo dejar de rendirme ante la anécdota, aunque la comida se me enfríe o me pierda parte del programa en la TV. Pienso en que este tipo puede vivir de prestado todo lo que quiera en el fútbol. Que no hay manera de rebatir tanto andado y caminado. Que lo que esos ojos de pupilas discordantes le hayan dejado grabado en la cinta de los recuerdos, esas películas inéditas, muy pocos podrán saber que existieron. En toda esa filmografía habitan hechos como el debut de Maradona en la cancha de Argentinos ante el Talleres, caviar de los 70.
El Negro Pelé sucumbió ante las piernas comechingonas de la Liga Cordobesa
–Yo lo vi al Hacha Ludueña en serio. Menotti se equivocó. Él tenía que ser el volante de la Selección del 78– me afirma con convencimiento. Lo de aquel equipo no admite ningún tipo de análisis y decanta en la misma afirmación de cualquier hincha de la T: “No se le puede haber escapado ese campeonato”. Es la misma y hostigante derrota contra Independiente, que en definitiva fue empate en barrio Jardín, pero por esos goles “dobles” de visitante, en la pampa y en la vía se quedaron los Matadores, llorando en el último vagón de la tristeza. ¿Las penas son más fáciles de digerir ahora? Las penas
del fútbol son mojones que los hinchas han marcado en la línea histórica del fracaso. Y en la pelota eso es más que una huella, es una cicatriz que se va agolpando con las manchas de nacimiento. No hay manera de sacárselas ni con el láser más glorioso de un título o de una vuelta olímpica. Siempre están mutando y a mano de la maldad de los rivales. –Nosotros tendríamos que haber hecho algo. Cortar la luz de la cancha. Invadir y suspenderlo. No sé, tendríamos que haber hecho algo. Yo no puedo pensar que aquella vez nos quedamos sin el campeonato– cuenta Battán. Las expresiones a veces van acompañadas por movimientos corporales. –¿Ese es el dolor más grande que puede sentir un hincha? –Sí, perder una final para mí es lo mismo que irse a la B. Es el mismo sabor del fracaso.
la cancha de Deportivo Maipú. Gritándole a los jugadores de Talleres, que no aflojen. Algunos lo miran y se ríen. No lo gozan ni lo relajan. Es un guiño afectuoso por sentirse acompañados por el Colorado. El partido terminó igualado. Vaya uno a saber por qué razón, después de aquel empate digno de un capítulo de Games of Thrones, Talleres se vuelve a Córdoba con la presunción de saberse ascendido. Pero nadie quiere decir un ápice de la palabra que los desvela. Todavía queda el partido con San Jorge. Y avisan que habilitarán hasta las ramas de los árboles más lejanos al Kempes para que nadie se pierda esa noche contra los tucumanos.
“Yo creo que en el Argentino “a” pasé la barrera de los 35 mil kilometros viajando”
Battán camina por el habitáculo de la nostalgia sin un léxico amplio. No desarrolla los detalles ínfimos. Los adjetivos se agotan con rapidez. Por eso prefiere desplazarse por las situaciones en las que estuvo, caminando por encima. Con pasos gustosos, como si se hubiera metido en un hecho determinado y yo lo acompañara mientras me lo va mostrando. Todo lo que ha sido de roce albiazul está ahí impertérrito ante la muerte de mañana. El Colorado no tiene cómo inquietarse. **** Aquella fecha en Mendoza, después de cruzármelo en la terminal, vuelvo a ver a Battán pegado al alambrado en
–Yo creo que en el Argentino A, pasé la barrera de los 35 mil kilómetros viajando– reflexiona el Colorado.
Hasta jugando en otros países es más cercano que hacerlo en tercera división. Battán estuvo en el DF, una década atrás. Comió comida mejicana, paseó por una de las ciudades más cosmopolitas del planeta y se sentó en las gradas del estadio en el que un enanito con la 10 en la espalda colapsó los corazones en 1986. Lo que Battán anduvo por las canchas del Argentino A equivale a tres viajes ida y vuelta que hizo hasta el país del norte para ver a Talleres ante las Águilas de México por la Copa Libertadores de América. Una gambeta de la vida, un caño endiablado y una burla en la que la T terminó hundiéndose tras ese efecto tequila. –Yo voy a la cancha naturalmente. Siempre me lo dije y no se murió nadie: “En mi casa puede faltar algo, pero nunca voy a dejar de ir a la cancha”. El Colorado está muy seguro de lo que acaba de decir.
Por eso, su hija y su hijo lograron, con todas las urgencias de otros momentos, llegar a la educación universitaria. No hubo ningún rito extraño en este día. Pensar en el partido contra San Jorge de Tucumán, un ignoto equipo sin hinchas, es apenas un último trámite antes de la felicidad plena. Es el último partido, el escalón final para subir de ese sótano sombrío. El 1-0 devuelve al hincha de Talleres la tranquilidad alterada de estos últimos cuatro años. **** Battán ya acumula unas 65 camisetas de Talleres de todas las épocas. Los modelos más variados, los más extraños y algunos pocos “conseguibles”. Y el Colorado no se jacta de que los jugadores le hayan regalado algunas camisetas. En realidad han sido muy pocos los futbolistas que le dieron esa bendición.
–Yo me he comprado casi siempre las camisetas– advierte.
Su objetivo en este tipo de casos es el de “asegurar” el suvenir. Nada de dormirse en los laureles. No guarda muchas fotos, pero sí recortes de diarios, y aunque algunos han sido eliminados por cuestiones de orden, se puede atribuir el salvador de recuerdos interminables. Hay diarios que cuentan lo que ya me dijo. Y hay fotos en las revistas que confirman el estilo de algunos jugadores. Se los ve pegándole a la pelota, acomodando el cuerpo, contorneando el rectángulo en blanco y negro. Juego con las imágenes como si se estuvieran moviendo y me dejo llevar por lo que me va transmitiendo. El Colorado me pregunta qué más necesito. Le digo que nada. Le agradezco. Y él también lo hace. El destino no me hace dudar en nada. Me lo voy a cruzar otra vez, más que seguro, en el comienzo de la próxima B Nacional.
Julio Moya Nació en Córdoba en el 75. Fue dirigente estudiantil, contador público, docente universitario, postulante en finanzas en Naciones Unidas, vagabundo, contrabandista cubano, mozo, ayudante de albañil, marinero sahariano, restaurador de muebles y artesano. En ese orden. Ahora es fotógrafo y vive en Palestina. Dice que le interesa el ser humano y que por eso hace fotos, aunque también suele decir tantas pavadas que vale la pena dudar. De todos los oficios que ejerció el de antropólogo amateur es el único que mantiene con cierta seriedad.
salud
HPV ¿qué sabemos?
E
dr. Héctor Luchini
l HPV o virus del papiloma humano, es un virus de la familia Papovirae. La infección es considerada como enfermedad de transmisión sexual (ETS), es decir que el contagio se realiza por contacto directo de piel a piel, (vaginal, anal, oral). Sin embargo un 20 por ciento de los casos, en personas que no tienen pareja. No se ha encontrado HPV en saunas, piscinas ni duchas (lugares húmedos), tampoco en vestuarios masculinos ni femeninos. Ya en la Grecia antigua se suponía que el cáncer de cuello uterino era una ETS, era rara en monjas pero frecuente en prostitutas. La verruga producida por este virus era conocido antes de la era cristiana. Más de la mitad de la población se encuentra expuesta al riesgo de infección por HPV. Se estima que 1 de cada 10 personas está infectado por el virus y 1 de cada 100 tiene verrugas visibles denominadas Condilomas Acuminados, las que pueden tardar mucho tiempo en aparecer. Actualmente se reconocen alrededor de 100
{
Nuestra obra social de Luz y Fuerza ha implementado la vacunación gratuita contra el HPV.
cepas o variedades de este virus, algunas capaces de producir cáncer (oncogénicas) en el cuello uterino, pene o ano. El período de incubación (desde el contagio hasta que aparecen las lesiones) va de 3 meses a 1 año, por lo que una persona puede contagiar sin que todavía tenga lesiones visibles, es decir sin saber que está infectado. Como la mayoría de los virus, es necesario que nuestro sistema inmunitario esté alterado, es decir las defensas bajas. El stress, mucho trabajo, poco sueño y descanso, la depilación de las zonas genitales sin las medidas higiénicas mínimas (compartir la cera por ejemplo) el fumar en exceso, contribuyen al desarrollo de esta enfermedad. El tabaco posee sustancias mutagénicas e inmunosupresoras que se secretan en el moco cervical, aumentando el riesgo de cáncer. Entonces, ¿qué es el cáncer de cuello de útero, Cuál es la seriedad de esta enfermedad? Es un tumor que afecta la parte inferior del útero o matriz. Esta enfermedad compromete a cerca de medio millón de mujeres en el mundo cada año y mata a 700 mujeres al día.
* 58 energía +
En Argentina se presentan alrededor de 4000 diagnósticos nuevos por año y 1800 mujeres mueren a causa del cáncer de cuello uterino, el segundo después del cáncer de mama. Como vimos, su causa es la infección por un virus HPV (algunas de las cepas). Una mujer que se infecta con HPV oncogénico, no está protegida frente a futuras infecciones. Las defensas generadas tras una infección natural con HPV son muy pobres en lo que a protección se refiere. Se considera que estas defensas naturales no son suficientes para proteger a la mujer a lo largo de la vida. Sus síntomas son, principalmente, el sangrado vaginal espontáneo. Flujo mal oliente. Dolor pélvico (bajo vientre), Dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales). Por ello, la mejor manera de prevenirlo es mediante los controles rutinarios: Papanicolaou y colposcopía, sumados a la vacunación. Teniendo esto en cuenta, surgen otras preguntas. ¿Es eficaz el uso del preservativo para prevenir
}
la infección por HPV oncogénico? Disminuye pero no evita totalmente la transmisión del HPV, igualmente es muy importante su uso para prevenir el resto de las ETS. ¿Qué más puedo hacer para prevenirme de la infección por HPV oncogénico? En los últimos años los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de vacunas contra los HPV. Los beneficios de la vacunación contra las principales cepas que producen el cáncer de cuello de útero incluyen no sólo la prevención de problemas físicos sino también psicológicos y sexuales asociados. La mejor opción frente a los HPV oncogénicos es la prevención. Nuestra obra social de Luz y Fuerza, adhiriendo a los conceptos actuales de prevención de las enfermedades, ha implementado desde el año pasado la vacunación gratuita contra el HPV. Existe una ley nacional que obliga a las niñas de 12 años a colocarse la vacuna. Consulte a su ginecólogo para saber si usted. es candidata a la vacunación preventiva y haga vacunar a sus hijas para evitar males mayores.
Médico especialista en tocoginecología. Profesor adjunto de la cátedra de Clínica Obstetricia y Perinatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC. Obstetra y ginecólogo de la Obra Social del Personal de Luz y Fuerza Córdoba.
PUBLICIDAD
energía + 59
educación
Parando
las antenas Una escuela con las puertas abiertas un día sábado por la mañana. Un aula que se transformó en estudio de radio. Jóvenes que ponen sus voces y pueden expresar sus miradas del mundo. Recomendar algún interés. Un tema musical que iba a salir al aire, pero no lee la disquetera. Una antena que los conecta a toda la ciudad… Así es el clima que se vive en La Ruidosa, una de las cuatro radios educativas de la provincia, que trasmite desde Río Tercero. por Pablo Luro
M
uchos son los caminos para contar la breve historia de esta radio escolar. Los jóvenes que participan la denominaron “La Ruidosa”, sin temerle a un aspecto que desde una mirada tradicional sería algo evitable como el ruido. Si viajamos por el lenguaje con la Real Academia Española, ruido es “un sonido desarticulado, por lo general desagradable”. Los chicos piensan diferente. El encuentro con el edificio puede ser algo así como una postal, no demasiado original: la escuela está rodeada por calles de tierra, con una buena cantidad de pozos. Es uno de los muchos edificios amarillos ubicado en un barrio popular a las afueras de Rio Tercero. Pero en uno de los ángulos del establecimiento llama la atención, a primera vista, una alta antena montada sobre su techo, que los estudiantes tienen en sus alturas cada vez que salen al patio, en sus recreos o en las horas de educación física. A fines de abril llegó la buena noticia: se inauguró la radio y empezaron a salir al aire desde La Ruidosa 91.5 Mhz. Desde esos días, los chicos y chicas del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) del IPET N°98 Luis de Tejeda, hacen el programa “Devuelvan los bizcochos”, que se emite todos los sábados de 11 a 12. Son un grupo de jóvenes, cerca de diez, que producen los contenidos. Durante la semana preparan informes, hacen entrevistas y eligen la música. Los sábados hacen en vivo la operación técnica y la locución del programa. 60 energía +
Uno de los que participa desde los inicios es Brian Ramos, de 14 años. Cuenta que a veces llegan a ser unos ocho chicos y chicas los que hablan frente a los dos micrófonos con que cuenta la radio para salir al aire. “Algunos sábados somos un montón, pero cada uno va haciendo los temas que preparó y sale bien el programa”, dice Brian. Desafíos Desde afuera y charlando con los chicos que participan de la radio escolar, da la sensación que ya naturalizaron la presencia de esta antena que los comunica con toda la ciudad. Cuando se refieren al tiempo que salen al aire lo hacen con una vara que no necesariamente va de la mano del calendario. Aunque formalmente llevan algo más de un mes al aire, para ellos es “un montón”. “Al principio nos costaba más hablarle al micrófono, pero ahora nos sale más fácil hacer el programa”, dice Tomás González que tiene tan sólo doce años y cursa primer año del secundario. Estas iniciativas son fruto del momento que vive la comunicación en nuestro país después de aprobada una nueva Ley de Medios. Del proyecto de Radios Escolares participan (y lo financian) el Ministerio de Educación de la Nación, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). La impulsora del proyecto de radio en la escuela fue Julieta Be-
La Radios Escolares CAJ estimulan la investigación, la expresión y el intercambio entre estudiantes, educadores y la comunidad
está enganchado con la radio, que no le cuesta levantarse un sábado a las nueve de la mañana. Pudo encontrar amigos en el grupo del CAJ y ahora, afirma, transita de un modo diferente la escuela. Otro punto al que apuntan fortalecer es a coordinar con otros jóvenes y organizaciones de Rio Tercero para ir ampliando la programación de la radio. Que se puedan emitir desde La Ruidosa producciones de otros chicos y chicas de la ciudad. Hasta el momento, en el resto de la programación la completan retransmitiendo los programas de Radio Nacional de Buenos Aires.
rardo, trabajadora social, oriunda de la ciudad y Coordinadora del CAJ del IPET 98. Junto con el tallerista de radio, Lucas Cucui, son los que han alimentado la iniciativa. Julieta arroja uno de los objetivos para el futuro del proyecto. “Tenemos el desafío de que la escuela y los profes se vayan apropiando de la radio. Que sea una herramienta pedagógica que la potencien muchos docentes y estudiantes”, dice. Uno de los chicos que está frente a los micrófonos es Enzo Fernández, de 15 años. Va a segundo y repitió dos veces, por lo que es más grande que la media de sus compañeros. Parece ser una pintura de ese sentido que dice que una experiencia de estas características convoca a los chicos desde otro lugar. Enzo cuenta que
Voces Verónica Plaza es becaria de CONICET e investigadora del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde su mirada, las producciones en radio (y también en otros medios de comunicación, como revistas o productos audiovisuales) “hacen aparecer de otra forma las voces de los jóvenes. Desde la oralidad, ellos se expresan de un modo que no siempre es cotidiano en las escuelas, ni tampoco se potencian tanto esos espacios”. En un camino similar, sin saberlo, se posicionó Germán Gigena, de 16 años, uno de los ruidosos y también operador de la radio. “Yo creo que la radio es un elemento más para poder expresar como jóvenes lo que sentimos, a través de una noticia o a través
energía + 61
Escuelas con radio Son cuatro las Radios Educativas de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) en la provincia de Córdoba. Además de Radio La Ruidosa de Río Tercero, se han montado radios escolares en el IPEM 164 Ataliva Herrera de Río Primero, en el IPEM N° 125 Lidia Pura Benitez de Tulumba y la radio 89.1 del IPEA 214 de San Antonio de Litín. Según comentaron en la coordinación de CAJ Córdoba, son tres los equipamientos que están próximos a instalarse desde los fondos de Nación en tres localidades del interior: en Paso Viejo, Luyaba de San Javier y Almafuerte. En estos días, desde el Ministerio de Educación de Córdoba se está haciendo un relevamiento de cuántas son las escuelas (de distintos niveles, primarias, secundarias y de adultos) que cuentan con diferentes equipamientos para hacer radio dentro de las instituciones. El encargado de realizar el relevamiento fue la coordinación CAJ de nuestra provincia. Según informó la Coordinadora provincial de CAJ en Córdoba, Verónica Lescano, en el relevamiento se ha constatado que son cerca de 50 instituciones las que cuentan con diferentes equipamientos para hacer radio en las escuelas. La mayoría transmite dentro del mismo edificio, hay otras que no están en funcionamiento pero cuenta con algunos equipos.
Puentes de comunicación también de la música. Es por esto que me encanta la radio”. La escuela tiene el desafío de apostar a que sean muchos los chicos que aprendan mientras construyen un medio de comunicación. Tomás, con sencillez cuenta: “Aprendemos un montonazo. Vamos mejorando a medida que vamos saliendo al aire, un poco como que aprendemos de los programas anteriores”. Los lugares y sentidos de estas nuevas voces, toman rasgos de comunicación bien propios en cada lugar. La coordinadora provincial del CAJ, Verónica Lescano, piensa que los cambios y la legitimidad de estos procesos son paulatinos y lentos. Una radio (como parte de 62 energía +
nuevos procesos de comunicación) puede modificar muchas cosas en las escuelas. “Tenemos casos que potencian procesos con la comunidad, como también otros en que su fuerza es hacia dentro de la escuela”, recapitula Lescano. Una muestra de este camino son algunas de estas historias. Como la de Brian que se lo nota contento. Ya terminando la charla, con los ojos luminosos, dice: “A mí me encanta venir a la escuela y al CAJ los sábados. Te juntás con amigos y conocés gente. Yo por mi también vendría los domingos”.
Las Radios Escolares CAJ se proponen desde su creación como “el desarrollo de diferentes estrategias pedagógicas y la utilización de nuevos ámbitos de trabajo escolar que estimulen la investigación, la expresión y el intercambio entre los estudiantes, los educadores y la comunidad”, según publican en el portal educativo nacional. Están incluidas líneas de capacitación brindadas por especialistas que vienen a las escuelas desde la cartera educativa, apuntando a cuestiones técnicas y de producción radiofónica. El plan de las radios educativas contempla desarrollar cerca de 240 Radios CAJ en todo el país. La crónica por los primeros días de la radio de Río Tercero es sólo un pequeño ejemplo de un cúmulo de historias que se encuentran en la confluencia de la radio y la escuela.
energĂa + 63
cuento
Feliz Cumpleaños,
M
ono patea la ropa hasta el rincón del baño y se mete bajo la ducha helada: tiembla, refriega su cuerpo con alegría. Su hermana, que no vuelve del trabajo hasta más tarde, le juró que el padre vendría a verlo. Mientras lo espera, Mono se pregunta si quedará algo del pegamento que le regalaron en el corralón. Desde que su madre murió, fabrica imanes para decorar heladeras; pide radiografías en el hospital, las recorta con forma de mariposas -rara vez de otros animales-, las pinta, les pega el trozo de imán rescatado de viejos motorcitos de la fundición… ¡y listo! Las pocas ganancias lo salvan de la vergüenza frente a la hermana, que limpiando casas trae la mayor parte del dinero. A veces lo llaman de la Municipalidad y lo llevan de noche a barrer salones. A las siete y media ve por la ventana piernas y ruedas de bici apoyarse en el cordón cuneta. Es el padre. La última vez que lo había visto fue limpiando parabrisas. Lo vio en un Gordini bastante nuevo y le gritó. Fue tres años atrás. Inclusive corrió hasta el auto sin poder ganarle a la luz verde del semáforo: el hombre aceleró y se perdió entre una Renoleta y el 159. Ahora Mono lo mira, la cara le resulta extraña: no distingue sus rasgos.
—Vamo’, pendejo, dale.
Mono trepa a la bici. Está recién bañado y se ha puesto la chomba roja, la de salir. La secó el día anterior en el alambre del patio, cuidando de que las palomas no la arruinen, y la planchó bajo el colchón de su cama como le había visto hacer a su madre mientras dormía. De pie en el portaequipaje, Mono lleva la cabeza en alto y la cara al frente. La brisa lo ensueña. Las casas de chapa se suceden a los costados. Algunos vecinos los ven pasar. Su padre lleva un traje blanco un tanto estrecho, que a las luces de la tarde vira a celeste claro como saco de heladero. Abajo dos broches sostienen las botamangas, impiden el engrase con la corona de la bici, o el enredo y la caída. No son tantas cuadras, pero alcanzan para insultar de cansancio varias veces. Desmontan en el bar cerca del río, apoyan la bici en el poste de alumbrado y entran. El bar mantiene un pedazo de pared revocada, un pool, un foco colgando de un cable manchado con saña por las moscas, una vitrina y poco más. No es un lugar cerrado y lleno de humo: es 64 energía +
fresco, las ventanas y la puerta de calle están abiertas, las luces apagadas. Afuera hay dos mesas, una ocupada por el dueño y la mujer, la otra vacía. Se sientan adentro, junto a la ventana. El padre enciende un cigarro y le ofrece. Mono dice que no fuma. Un viejo gordo que habla como recién llegado de una maratón, levanta el pedido. Son dos ginebras con Coca, y él no se anima a contradecir. Es mucho para Mono, apenas si aguantó la cerveza de tres cuartos en la canchita por la apuesta contra el Tati. —Feliz cumpleaños -dice el Gordo-. ¿Cuántos cumple el pendejo? —Once, ¿no? O doce… —Doce, cumplo. —Bueno, el trago va de parte mía. —No, Gordo, dejá: es mi regalo de cumpleaño’. A la ginebra del pibe la pago yo. —Dejá, dejá. —Es mi hijo, Gordo, rajá. Se la regalo yo. Padre e hijo, en silencio, miran a dos hombres jugar al pool. El de pelo canoso y largo ha fumado casi entero el cigarrillo sin sacarlo de la boca ni soltar ceniza a pesar de meter bola tras bola. El otro sigue los tiros apoyado contra la pared con el taco esperando su turno. De a ratos, Mono observa tímidamente la cara arrugada de su padre: con pudor le ve mover los labios, largar el humo, arrugar la frente. Es un señor que apenas recuerda. Traen las bebidas. El cielo decae, el dueño enciende las luces. Hace calor del tipo húmedo y extremo de la pampa gringa. Baten los ventiladores de techo con lentitud asombrosa. Mono sorbe cortito creyendo poder dejar la ginebra como la comida fea que lo descompone. Siente un pequeño mareo, lo entristece la tira de salames atrás de ese mostrador agredido por cortantes a lo largo de las décadas. En las paredes hay pósters de la revista El Gráfico sostenidos con cintas y clavos. Más abajo, una vitrina con cuatro o cinco trofeos de bochas, masticados por el siglo. Su padre le golpea la nuca, le pregunta si está bien. Mono asiente. A la tercera vuelta de ginebra, Mono no ha tocado la mitad pendiente de la primera. Su padre fuma y bebe, el humo y los vahos estomacales caen en cascada por la ventana. No dice palabra. Mono pide una ficha de pool al Gordo, que logra agacharse y tira de la palanca. Ruedan las pesadas bolas, retumban adentro. Un
autor: PAblo giordano
Es escritor y periodista freelance. Vive en Argentina. Trabajó en gráfica, radio, TV, y como consultor en comunicación para empresas e instituciones. Publicó en El especial (New York); Punto en línea (Revista de la UNAM - México); Alex Lootz (Madrid), Letralia (Colombia) y Diario Perfil (Buenos Aires) entre otros. Participó de las antologías 10 Bajistas y Es lo que hay (Córdoba 2009) y tiene editado los libros La Felicidad es un Gordini (poesía - Textos de Cartón 2009 - Córdoba); La muerta (La Propia, Montevideo 2009); Los muertos (cuentos, El mensú Ediciones - 2011 - Villa María) y Chozas (Novela - Ciprés Ediciones - 2012 - Córdoba). Escribe en Ciudad X, el suplemento Cultura de La Voz del Interior de Argentina, Spleen! Journal de México y la edición de Vice del mismo país.
sonido hermoso, un decantamiento de la felicidad. Mono juega solo, mirando cada tanto a su padre de reojo, midiendo el magistral tiro. Golpeará la tres, hará baranda a ambos lados de la tronera e irá derecho a golpear a la cuatro, que entrará en la tronera opuesta, y a la cinco, despacito, en la contigua. La blanca quedará girando sobre su eje cerca de caer, pero no lo hará. Mono apunta y tira con fuerza. La bola salta y rebota contra el piso, alarma a todos. Lo ven colorado ir hasta el rincón a buscar la bola antes que se detenga. Su padre bebe el cuarto vaso, aprueba con gestos desinteresados las jugadas de su hijo y voltea nuevamente. Después de renegar bastante, Mono mete la negra de baranda.
El padre duerme desparramado sobre el platito de maní. Lo había visto igual en brazos de la abuela. Era Navidad o Año Nuevo. Mono, muy niño, llegó corriendo desde la esquina con una estrellita en la mano y lo vio dormir como un nene gigante en los brazos de la abuela Chocha. No entendió la imagen, algo no encajaba. El tío Julio le metió una pasa de uva en el oído, y al instante su padre despertó desesperado por sacar esa cosa de su oreja a manotazos. Explotaron las carcajadas. Recién ahí Mono se tranquilizó, aunque sin entender mucho lo ocurrido. Ahora su padre duerme entre las botellas, la noche jamás terminará. Alguien se acerca. Mono levanta la cabeza hacia la sombra. Es el Gordo, que le pone la mano en el hombro y le pregunta:
—¿Vamo’, papi? —le dice al viejo sentándose. —Una más y vamo’ —responde una lengua resbaladiza. — ¡No, papi, vamo’ ahora, ya es tarde!. —¡Hacéte hombre, carajo! Tomate una más —y pide otra; que toma rápido, acercando el vaso que Mono dejó a la mitad. —Tomá, hijo, no dejés el vaso así.
— ¿Adónde vivís, pibe?
Mono observa a los oficinistas volver en sus autos del centro hasta otro lado del río, ve pasar una ambulancia sin sirena, con las luces encendidas coloreando las casas. Gatos ocultos -que ahora son encandilados, petrificados, egipcios- emprenden la fuga alucinada a lo alto de las tapias apenas la luz los abandona. Pasan chicas cambiadas, lindas, con el pelo lavado y la ropa nueva, olor a desodorante y hebillas increíbles. Llevan botellas de Coca-Cola, seguramente a alguna fiesta.
energía + 65
humor
66 energĂa +
PUBLICIDAD
energía + 67
energía + ÓRGANO DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL DEL SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA (SiReLyF)
EDICIÓN N°4 | AÑO 2013
*Carlos Jiménez
Rock n´ Mona El ídolo del cuarteto soñaba con ser uno de los Beatles cuando era joven, Pero fue fiel a su destino.
foto: Emilio mercau
Pág. 6 a 11
talleres. la vuelta de un grande 68 energía +
elecciones. votar a los 16 años
ley de medios y los sectores populares energía + 68