energía + ÓRGANO DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL DEL SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA (SiReLyF)
EDICIÓN N°5 | AÑO 2013
La huelga de los trabajadores judiciales jaquea a uno de los poderes más conservadores y alejados de la sociedad. Ya llevan seis meses de conflicto y todavía sostienen su demanda. Pág. 33
Pérez. apostó por belgrano y ganó
cosquín. pasado y futuro del festival
Incendios. lo que el fuego nos dejó
publicidad
energía + sumario
Rebelión en el palacio
La rebelión de los judiciales, el conflicto gremial más relevante del año.
Nota de tapa | pág. 33
Actualidad | pág. 16 el maquinista del tiempo Horacio Patawski, el físico cordobés que intenta viajar al pasado.
Educación | pág. 60
Editorial | pág. 4 Eduardo Brandolín. El año de la docena Personaje | pág. 6 Armando Pérez. Presidente de Belgrano de Córdoba. Postales sudamericanas | pág. 12 Hemingway en Perú. Vida y Obra | pág. 22 La vida en cada vuelo. Historia de un aviador. Institucional | pág. 26 Ganancias. Claves para entender el Impuesto. La energía de nuestra voz. RadioLyf sigue creciendo. Entrevista: Rafael Velasco analiza la figura del Papa Francisco. Responsabilidad social | pág. 28 El camino al fondo ético. Pinceladas | pág. 39 Cura Brochero Cultura | pág. 40 Allí Cosquín. A 50 años del festival de folclore, ¿cómo seguir?. Ensayo fotográfico | pág. 44 Sebastián Salguero. Kolla en la ciudad. Crónica | pág. 52 Lo que el fuego nos dejó. Una historia de redención después de los incendios. Salud | pág. 58 Para que el dengue no venga. Cuento | pág. 64 De tigres y leones. Por Sebastián Ramia. Humor | pág. 66
Los constructores
Una escuela técnica y cooperativa que promueve la bioconstrucción. Una producción de:
Bolivar 348 - piso 9° - Tel: (0351) 5690624 www.regardecomunicacion.com
SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA
JUJUY 27 | X5000KAA | CÓRDOBA Tel/Fax: (0351) 454-6400 www.regionalluzyfuerza.org facebook/sindicatoregionalluzyfuerza
RESPONSABLES EDITORIALES: Eduardo Brandolín, Máximo Brizuela, María Alejandra Carrillo. DIRECCIÓN PERIODÍSTICA: Valeria Brandolín. EDITOR: Waldo Cebrero. REDACCIÓN PERIODÍSTICA: Andrés Acha, Matilde Nasser, Diego Trevín, Waldo Cebrero, Valeria Brandolín. Colaboran en este número: Alexis Oliva, Soledad Soler, Alejo Gómez Jacobo, Rodrigo Gaitán, Víctor Pintos, Sol Aliverti, Sebastián Ramia. FOTOGRAFÍA: Sebastían Salguero, Irma Montiel, Javier Ferreyra, Ivana Maritano, Andrés Acha, Diego Trevín. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Diego Villa. ILUSTRACIONES: Diego Villa. COLABORACIÓN EN DISEÑO: Martín Cepa y Juan Marcos Guareschi
SECRETARIO GENERAL Eduardo Ángel Brandolín SUBSECRETARIO GENERAL Máximo Humberto Brizuela SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Arturo Carlos Cussa SUB-SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Marcel Cesar Caula SECRETARIO DE VIVIENDAS Y OBRAS Raúl Rodolfo Durán SECRETARIO DE HACIENDA José Alberto Rossi SUBSECRETARIO DE HACIENDA 1º Jorge Antonio Apezteguia SUBSECRETARIO DE HACIENDA 2º Raúl Marcelo Álvarez SUBSECRETARIO DE HACIENDA 3º José Alberto Nicolino SECRETARIO GREMIAL José Antonio Vargas SUBSECRETARIO GREMIAL 1º Rubén Pedro Bergesio SUBSECRETARIO GREMIAL 2º Carlos Julio Recalde SUBSECRETARIO GREMIAL 3º Claudio Eduardo Toranzo SECRETARIO DE PREVISIÓN Fernando Adrián González SECRETARIO DE SERVICIOS SOCIALES Jorge Ricardo Vachetta SECRETARIO DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS Alberto Boglione SUBSECRETARIO DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS Guillermo Cesar Suppo SECRETARIA DE CULTURA, COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN María Alejandra Carrillo VOCALES TITULARES Robert Eraldo Caula - Daniel Eduardo Gil - Jorge David Oviedo - Carlos Armando Coria VOCALES SUPLENTES Omar Jorge Piñal - Oscar Daniel Alba - Carlos Diego Barrionuevo - Carlos Alberto Olmos ADM. CABAÑAS DE COSQUÍN Osvaldo Rincón ADM. HOTEL “INDEPENDENCIA” TERMAS DE RÍO HONDO DE LA FATLYF Julio Bevione COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Y CONTROL DE LOS EMPRENDIMIENTOS TITULARES Daniel Alberto Paván - José Luís Usandivaras - Sandra Viviana Caballero - Damián Juan Sanz - Lidia Norma Castellino SUPLENTES Graciela del Valle Canavesio - Mercedes Omar Alamo COMISIÓN CENTRAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS: PRESIDENTE Juan Carlos Zanforlín SECRETARIO Nelson Gabrielloni VOCALES TITULARES Horacio E. Colson - Julio Bevione VOCALES SUPLENTES Juan Luis Tisera - Juan Hernández - Juan Carlos Bisaro - Olivio Bartolo Bello
e
editorial
El año de la docena Eduardo Brandolín Secretario general Sindicato Regional Luz y Fuerza
E
l 1° de noviembre Gestión para el Cambio cumplió 12 años. Un largo camino, momentos memorables e históricos que llenaron de orgullo y satisfacción nuestra existencia. Otros dolorosos, injustos, ingratos en los que hubo que recurrir a fortalezas que a veces ni sabemos que las tenemos en nuestra mente y en nuestro cuerpo. Tristezas provocadas por la partida de seres que estuvieron a nuestro lado permanentemente, que visualizaron con nosotros lo que teníamos obligación de hacer y hoy son un símbolo, son presencias insustituibles que siguen espiritualmente con nosotros. Inmensas alegrías cuando vivimos el abrazo, la palmada, el pedido de no aflojar, de seguir para adelante, el permanente apoyo de aquellos que entienden y comparten el objetivo del crecimiento permanente, no sólo de nuestra institución, sino también el de cada uno de nosotros, intentando ser cada día más sabios, para equivocarnos menos y ser mejores personas.
{
Falta mucho aun por recorrer. Las metas se corren, se generan nuevos objetivos
Gestión para el Cambio hace mucho que dejó de ser un slogan, o quizás nunca lo fue. Lo cierto es que se convirtió en una filosofía, en una forma de ver el mundo o de comprender esa herramienta única que es el Sindicato, que cumple con su objetivo: permitirle a nuestra gente la protección y los medios para una vida mejor. Falta mucho por recorrer. Se generan nuevos objetivos que provocan el incentivo permanente para seguir con el esfuerzo y continuar cumpliendo. Ideas que nacen en nuestro pensamiento y que compartimos. El proyecto surge de las necesidades propias que seguramente son las de todos y luego viene la acción. Esa ha sido la fórmula simple que nos permite los grandes logros que están a la vista. Sin necesidad de discursos, sólo hace falta usar la memoria y observar. Tocar y sentir todo el esfuerzo puesto en la tarea realizada. Está allí, es el esfuerzo de todos. Gestión para el Cambio sigue su camino de grandeza, no pertenece a nadie, la hacemos entre todos. A través de las páginas de energía + queremos decirles: Felices doce años. Gracias a todos. Más allá de lo anecdótico, 2013 ha sido un año importante y conflictivo para todos, por encima de las luchas particulares en septiembre vivimos un acontecimiento inédito: la presentación de un amparo colectivo ante 4 energía +
un juez federal de Córdoba, para que se respete a los trabajadores en el cobro del Impuesto a las Ganancias. El documento, escrito por el constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe, cuenta con la rúbrica de ocho secretarios generales de sindicatos que, en lo coyuntural mantienen posiciones distintas y hasta antagónicas, pero que acuerdan en la lucha por el respeto al salario. De aquellas luchas particulares que cada sindicato emprendió este año, la de los trabajadores del Poder Judicial es, –por lo sostenido en el tiempo y por lo simbólico– la más emblemática. La “rebelión de los judiciales” ilustra la tapa de esta revista porque su conflicto, bien comandado por Irina Santesteban, desnuda problemas y prácticas institucionales de un poder conservador que permitió vislumbrar la creciente conciencia ciudadana sobre la necesidad de democratizar la Justicia. En estos días vivimos un hecho incomprensible que afecta a todos por igual y que nos obliga reflexionar sobre lo que nos está pasando, en una sociedad que
}
parecería haber perdido los valores fundamentales de lo que significa la convivencia. Un reclamo salarial de la Policía no satisfecho por el Gobierno provincial desnudó la fragilidad e inseguridad a la que estamos expuestos: hechos vandálicos, saqueos, muerte y la sensación de que no somos nada. Lo más llamativo es la falta de autocrítica de los principales responsables. Estamos convencidos de que todos debemos hacer una autocrítica, esencialmente los que conducen y si alguien cree que puede sacar ventaja de los que nos pasó, está equivocado. Los argentinos debemos encontrar respuestas a interrogantes vitales: si no perdemos el rumbo y se diluyen décadas de lucha para lograr un futuro mejor para todos. Afuera del mundo gremial esta edición –la tercera del año– se ocupa de temas que afectaron a los cordobeses como son los incendios que en 2013 acabaron con 105 mil hectáreas de bosque, una cifra que no se registraba desde 2009. Hacemos también un repaso por las cinco décadas del festival de música popular más importante de Latinoamérica, el de Cosquín, y nos preguntamos cómo se sigue para que esta fiesta continúe creciendo. Además, hay debates en torno a la educación, la actualidad, personajes destacados de Córdoba y más. Disfrútenla. Nosotros disfrutamos haciéndola.
++ee++ +
+e+e + + ++ e+ + e
e++ + noticias breves
e e+ e
Encuentro nacional
C
omo ocurre anualmente, los sindicatos pertenecientes a la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), se reunieron en el LVº Congreso Ordinario que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata. Desde el día 25 de noviembre, las secretarías y áreas que conforman la estructura orgánica de la FATLyF presentaron sus informes y debatieron el orden del día previsto para este encuentro. El temario también incluyó la elección de la Comisión Nacional de Jubilados y de los Delegados representantes para la Confederación General del Trabajo (CGT). El SiReLyF como miembro de FATLyF se hizo presente y viajó con una delegación de secretarios a la ciudad marplatense.
Solidaridad con la solidaridad
E
l 28 de septiembre una fuerte tormenta eléctrica dejó incomunicados a muchos. En la localidad de San Carlos Minas, al noroeste de Córdoba, un rayo cayó en la antena de trasmisión de la radio comunitaria 99.1 FM Solidaridad y rompió la mayor parte de la instalación eléctrica, artefactos, vidrios y paredes. La radio trasmite desde hace 22 años y cumple un rol vital en esa zona rural, donde los medios no sólo trasmiten no-
ticias, sino que son el puente de comunicación entre los vecinos. Pero desde aquella brava tormenta la emisión está interrumpida. Para reparar los daños y restablecer la comunicación, la asociación civil Muchas Voces, dueña de la radio, recibe donaciones y ayudas. Todo es bienvenido. Contacto: fmsolidaridad@gmail.com www.fmsolidaridad.com.ar
+ e
+ + e++e + + e e+ + + Pigmentos industria argentina
L
a empresa Alga Tec S.A. fue seleccionada por el Programa Empre Tecno 2013 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para la adquisición de un subsidio por el proyecto “BIOCROM - Obtención de pigmentos naturales a partir de microalgas”. Se trata de un emprendimiento destinado a la producción y extracción de betacaroteno a partir de la biomasa que genera el cultivo de algas unicelulares que se realiza en la Central Termoeléctrica 13 de Julio de Río Tercero. Es un proyecto tecnológico con base en el desarrollo productivo sustentable que presenta viabilidad técnica y rentabilidad económica. La importancia del betacaroteno reside en que se usa para pigmentar alimentos, cosméticos, productos farmacológicos, etc., y a diferencia de los pigmentos artificiales, una de las ventajas que tiene es que puede ser consumido por el hombre sin que le cause problemas a su salud. En el mundo, cada vez más productos necesitan ser pigmentados y existe un mercado que se dedica a su comercialización siendo China el mayor productor. En Argentina, por caso, se consumen millones de sustancias con betacaroteno que el país no produce. De este modo, el desarrollo de BIOCROM abre puertas a un escenario en que la posibilidad de sustituir importaciones en el mercado y tener betacaroteno industria argentina tiene buenas perspectivas. El subsidio que obtendrá la empresa es de 2.500.000 millones de pesos que representan la mitad del total del proyecto. Serán destinados a la compra de equipos, insumos y capacitación. El proyecto se aprobó en septiembre de este año y de acuerdo a los plazos previstos, hacia fines de 2013 tendrá inicio. energía + 5
personaje
6 energĂa +
"Dejé el casino y aposté a Belgrano" Entrevista
Armando pérez El hombre que sacó al Club Belgrano de Córdoba del ostracismo del Nacional “B” y lo salvó de la quiebra financiera, cuenta su historia a energía +. Cordobés por adopción, hijo de un militar, empresario, dirigente, Armando Pérez quiso ser, como todos cuando niños, un jugador de fútbol. Pero la vida lo llevó a otros caminos.
E
s viernes 25 de octubre y Belgrano acaba de perder en su cancha ante Rosario Central. Armando Pérez, el presidente del club, llega al hotel con un humor seco, corrosivo. A la casual pregunta de ¿cómo le va, don Armando?, el hombre de saco azul con un pañuelo colorido asomando del bolsillo, contesta con su voz de cigarro: “Cómo me va a ir… a nadie le gusta perder”. Después se deja caer en un sillón. Armando Pérez nunca se conforma, aunque su humor cambiaría si por un segundo recordara cómo estaba Belgrano en 2005, cuando él se hizo cargo de la institución, y lo comparara con la realidad actual. Pero eso de mirar hacia atrás no le va al máximo dirigente de Belgrano. Prefiere arrojar una frase que es común a los hombres de negocios: “Yo creo que uno tiene que mirar la vida y gestionar los clubes con una visión de futuro”. Pérez es también un hombre de negocios, propietario de la empresa Tsu cosméticos. Cordobés por adopción, ahora –dice– tiene sólo un vicio: el cigarrillo. Según cuenta, Belgrano lo salvó de otro: las apuestas. Desde que
Por Rodrigo Gaitán fotos: Ivana Maritano
puso las fichas en el club de Alberdi, su nombre comenzó a ligarse a un paradigma de gestión que combina la vuelta a los principios de los clubes sociales, la disciplina de la gestión privada, con los valores humanos más elementales. “Una vez les dije a los jugadores que el egoísmo hace perder un principio de equipo y de esfuerzo. Cambiaron y a partir de allí empezamos a funcionar de otra forma: creciendo”, dijo, cuando fue invitado al ciclo de conferencias internacionales TED X, que reúne a pensadores y emprendedores. Volver al barrio Aunque nació en San Miguel, provincia de Buenos Aires, su familia vino a Córdoba cuando él era un niño. Hijo único de un coronel del Ejército, Armando Pérez creció en el barrio militar General Deheza, al oeste de la ciudad de Córdoba. De niño seguía a Belgrano, pero sobretodo al club Las Palmas. “Mario Griguol me llevó a jugar a Las Palmas. Jugué varios años, aunque en honor a la verdad, yo sabía que no iba a ser jugador. Siempre fui un desubicado en un montón de cosas. Ahí estaba desubicado. Y mi papá quería
que yo me dedicara a estudiar”, recuerda ahora. ¿Lo mandaba a estudiar cuando lo veía jugar a la pelota? (Risas) No, según dicen jugaba bastante bien. Pero como te decía, siempre fui un desubicado y tampoco le di el gusto de estudiar. ¿Cómo era su relación con su padre? Él me iba a ver a todos los partidos. Recuerdo que me llevaba el bolsito. El fútbol era una de sus vocaciones y la otra era la comunicación. Y con las mujeres, ¿cómo se llevaba en su adolescencia? Muy bien. Yo entendí desde chico que las mujeres siempre hacen lo que quieren y deciden. Los hombres, desde mi punto de vista, somos proveedores. ...... Armando Pérez tenía 18 años cuando regresó a Buenos Aires (donde había nacido) para forjarse allí un futuro, ese futuro del cual tanto dudó su papá. “La preocupación de mi viejo era saber a qué me iba a dedicar. Tantas veces me preguntó qué iba hacer de mi vida, de qué iba a trabajar, de qué iba a vivir, que hasta hace tres años soñaba que no tenía energía + 7
Casa propia. Durante la gestión de Pérez el Club compró un complejo de 29 hectáreas en Villa Esquiú. Antes, los jugadores entrenaban en la isla de Los Patos.
trabajo –recuerda ahora el flamante dueño de una exitosa empresa de cosméticos– Mirá la incoherencia, en los últimos sueños no sólo no tenía trabajo, sino que además le debía el sueldo a mil doscientas personas”. Cuando se le consulta sobre cómo fue el camino que lo llevó a ser empresario, Pérez prefiere decir que “fue un camino muy largo y con muchas frustraciones”. Hablar del dinero que generó no es algo que le agrade. En realidad él cree y considera que la plata es algo secundario: “Para mí la vida no es un signo peso. Trabajé para conseguir las cosas elementales y si necesitaba algo, trabajaba más. Le agradezco mucho a Dios porque siempre viví bien y creo que la base de eso es la infancia feliz que tuve en Córdoba. Lo más importante son las convicciones, el criterio, el sentido común. Se puede ser feliz con muy poco o con mucho. En un empresario, por ejemplo, uno siente orgullo y responsabilidad de poder generar puestos de trabajo. Un empresario se 8 energía +
Un dirigente debe tratar de no ser hincha. Si uno es hincha pierde objetividad en lo que tiene que hacer. La institución está siempre por arriba del tipo que la dirige
recibe de empresario cuando puede hacer soñar y progresar a la gente, sino no sirve. ¿Cómo llegó a ser propietario de Radio del Plata y por qué decidió entrar en ese negocio? Crecí con una generación gobernada por militares que hacían la carrera para ser presidentes y viví mucho tiempo engañado pensando que eran demasiado importantes. Muchas de las cosas se hicieron en consecuencia de esa historia. Después me di cuenta de que la democracia era realmente lo que importaba, lo que sustenta a un país. Cuando hice esa reflexión me sentí muy mal por no haber hecho nada. Me la había pasado trabajando y no me había dado cuenta de las cosas que habían pasado. Entonces se lo conté a un abogado amigo y me dijo que ahora tenía la oportunidad. Comprá un medio, me dijo y compré Radio del Plata. Recuerdo que la gente decía: Este pelotudo cómo se mete en un medio si no tiene idea. La verdad es que hicimos un montón de cosas con las que
Hombre de ideas. Armando Pérez fue una de las figuras destacadas en las conferencias del ciclo TEDX Córdoba durante 2013.
innovamos y quedamos en la historia de la radio. Por eso compré una radio: mi vocación es aprender. Invertir celeste Ya de grande, con una familia hecha y una empresa exitosa en sus hombros, Armando Pérez decidió regresar a Córdoba para “devolverle” a la ciudad algo de todo lo bueno que asegura haber recibido durante su niñez. El beneficiario de ese pago fue el Club Atlético Belgrano que, de la mano de su gestión, logró salir de su peor momento institucional, superar un pasivo de más de 20 millones de pesos, comprar
un predio de primer nivel, ascender a la primera división del futbol nacional y hasta participar por primera vez de una competencia internacional. “Me parecía que podía ayudar a que el club funcionara como club y que alguna vez los socios tuvieran la institución que merecían. No medí la inversión que hice en su momento”, dice ahora, a la luz de los éxitos. ¿Puede compararse la presidencia de una empresa con la presidencia de un club? Hay una base clave para las dos cosas:
la motivación. Eso es una base que me llevó a hacer en Belgrano un movimiento distinto. No tiene que haber políticas muy distintas a las que puede haber en una empresa. ¿Fueron duros esos primeros años en el club? No era fácil porque antes uno tenía que compartir las decisiones con fiduciarios que no entendían nada y con un juez comercial. Todo se hace más fácil cuando uno es presidente y puede tomar las decisiones. Antes de hacerse cargo de Belgrano, ¿qué hacía con su tiempo libre?, ¿tenía algún vicio? Belgrano me salvó de muchas cosas. Ahora mi principal vicio es el cigarrillo, pero antes jugaba mucho en el casino. Cuando surgió la posibilidad de Belgrano tuve que decidir si seguía jugando o apostaba a Belgrano… y me sirvió mucho más Belgrano (risas). Jugaba mucho, firmaba documentos y después había que pagar (risas). Creo que habré ganado dos veces en el casino. ...... Tras 6 años de gestión, Pérez sacó de la quiebra a Belgrano. Sus socios volvieron a tener voz y voto a partir de 2011, y lo eligieron. Fue calificado más de una vez como su salvador, la persona que apareció para dar orden y restablecer a un “gigante”. Pese a tantos halagos, el presidente de la “B” entiende que el dirigente no debe relajar la guardia. “Un dirigente debe tratar de no ser hincha. Si uno es hincha pierde objetividad en lo que tiene que hacer. La institución está siempre por arriba del tipo que la dirige –afirma–. Uno está energía + 9
Pérez, en otros ojos Ricardo Zielinski DT de Belgrano
Abraham Rufail Vicepresidente de Belgrano Como dirigente es un visionario que está cinco años adelantado al resto. Solamente él apostó por quien a la postre sería el técnico más exitoso del club. Ojalá se quede por mucho tiempo más en el club porque cuida mucho más la economía del club que su propia economía. Entiende que el principal tesoro de Belgrano es una economía saneada y se maneja en base a eso.
Lo que más rescato de Armando Pérez es la persona. Como dirigente no es uno de los mejores sino el mejor que he conocido en mi vida. Cuando me fue a buscar recuerdo que fuimos a su casa, charlamos y nos pusimos de acuerdo enseguida. Por suerte hemos podido cosechar una amistad, que es lo más importante de todo.
Juan Carlos Olave Arquero de Belgrano
Jorge Guyón Coordinador de divisiones inferiores
Yo destaco el trato de Armando para con todas las personas que trabajan en el club. Nos hace sentir a todos parte y nadie se siente más que nadie. Ha sido sin dudas uno de los mejores presidentes de la historia del club. Le ha dado un vuelco a Belgrano que años atrás no se esperaba. Hoy Belgrano es un club admirado y respetado desde lo institucional y mucho de eso se lo debemos a él.
de paso y no hay que comerse el verso de que uno está por encima del club. Sé cómo voy a entregar el club. A la institución hay que preservarla. Ni siquiera los resultados deportivos están por encima del club”. ¿Pero no disfruta del reconocimiento del hincha? Claro que sí. No solamente de Belgrano, en general la gente en Córdoba tiene una actitud muy positiva para conmigo. ...... No todas son rosas las que se les tiran a Armando. Ya consolidado en la división, y con varias campañas buenas en la espalda, el hincha celeste se ilusiona con pelear un campeonato, pero para eso cree necesarios refuerzos de jerarquía. “Hay que hacer un esfuerzo económico para traer refuerzos que nos permitan pelear por algo”, reclama más de un hincha de la “B”. “Hay que poner a los pibes”, es otro de los pedidos. Pérez no esquiva el bulto. Contesta sin guardarse nada. “A veces los hinchas tienen poca memoria. Hoy tenemos la suerte de tener inferiores, antes no. Y el 35 por ciento del plantel salió de la cantera. Tienen todo el derecho a opinar pero hay que mirar cuál es el objetivo del club y nosotros jugamos
Yo viví todas las etapas en Belgrano y nunca imaginé que podíamos llegar a estar como estamos. Hoy es un lujo trabajar acá y lo mejor que le pudo pasar a Belgrano fue tener un presidente como Armando Pérez. Yo he tenido problemas personales y siempre ha estado al lado mío. No hay palabras para poder decir lo que ha significado para Belgrano.
para mantenernos en la categoría. Si pudiéramos traeríamos a Messi, pero no podemos. Por otro lado Ricardo Zielinski es el técnico que llevó a Belgrano donde tiene que estar. Hay que respetar la decisión del técnico más exitoso de la historia. Estamos consiguiendo el objetivo de la institución y no podemos pasar al exitismo de creer que somos los mejores. Todo es en base a un presupuesto. Para mí sería bárbaro pelear un campeonato, endeudar al club, total dentro de dos años me voy. Me parece que no es así”. Conductores Otro de los temas que han generado algunas críticas para con la conducción de Pérez han sido las cifras en las que se han vendido importantes jugadores y el destino de esos fondos. Sin incomodarse, pero siendo contundente en sus declaraciones, el dirigente responde: “Los pases importantes los hicimos cuando la gestión era un gerenciamiento, con lo cual yo tenía el 70 por ciento. No sé hasta dónde llegaba la discusión. Pero uno tiene que entender que hay una gran exposición en un club y si no sabés aguantar ciertos comentarios y te enojás, no podes conducir. A mí me parece que más que
antes jugaba mucho en el casino. Cuando surgió la posibilidad de Belgrano tuve que decidir si seguía jugando o apostaba a Belgrano
contestar, hay que hacer cosas y demostrar con hechos. Recuerdo que de mí también decían que me iba a llevar el predio de Villa Esquiú, o que me lo iba a dejar para mí. Cuando llegó el momento que tenía que hacer las cosas las hice y se terminó, hoy ese predio pertenece a Belgrano” Hablando de conducción, ¿cómo evalúa la conducción de Julio Grondona en la AFA? Tiene muchos errores, hay muchos cambios que hacer. Pero de los dirigentes que yo conozco es el tipo más lucido. Por supuesto que para algunos es “San Grondona” y son más grondonistas que el propio Grondona. Tienen pánico al post Grondona y además están cómodos porque están sumamente endeudados con sus clubes y tienen la posibilidad de seguir jugando. No puede haber un club como River debiendo 400 millones. ¿Se ve conduciendo a la AFA? No tengo ninguna apetencia de ser más de lo que soy. En honor a la verdad, me gustaría no trabajar más (risas). ...... Ya van más 45 minutos de charla y Pérez parece estar agotado pero, temas como el
de la relación entre los dirigentes y la barra no pueden faltar. “Las hinchadas han pasado a ser una pata más de la mesa de los clubes, de la política, de la justicia. Han participado todos para que esta pata funcione. Yo no sé si está bien o mal pero no me trato con la hinchada. A través de gente de la comisión han pedido un par de ómnibus
para viajar y nosotros le hemos pagado uno. No diez, uno. Cuando me han pedido para banderas y para bombos en vez de un bombo compramos cuatro. Todo lo que sea el folclore sano, en la medida que se pudo, Belgrano colaboró. Pero no tengo trato con la hinchada”.
energía + 11
postales sudamericanas
Hemingway en
Cabo Blanco era un pueblito de pescadores como cualquier otro hasta que en 1956 lo visitó el escritor estadounidense Ernest Hemingway y lo sacó del anonimato para siempre. Máximo Jacinto Fiesta fue uno de los hombres que acompañó al Premio Nobel de Literatura en sus días de pesca durante la única visita que hizo a Sudamérica. TEXTO & FOTOS: andrés acha 12 energía +
E
Perú
ran las ocho de la mañana del 16 de abril de 1956 cuando el escritor Ernest Hemingway aterrizó en un avión Douglas Dc-6b procedente de Miami sobre la pista de aterrizaje de la Internacional Petroleum Company, a 1.100 kilómetros al norte de Lima, la capital del Perú. El hombre que había sido voluntario en la Primera Guerra Mundial no llegaba solo. Del avión bajó también su cuarta y última esposa, Mary Welsh, quien por esos días contó: “Me casé con el hombre al que amo y no con el novelista al que admiro. Nos conocimos en Londres, cuando él y yo éramos corresponsales de guerra. Solíamos conversar mucho de la vida enfundados en unos pesadísimos capotes mili-
tares, mientras la neblina se empecinaba en nublar el Big-Ben. Nos enamoramos a primera vista”. También llegó con Hemingway y su esposa un equipo de la Warner Brothers que quería rodar algunas escenas para la película El viejo y el mar, que estaban filmando con Spencer Tracy de protagonista. Pero lo que Hemingway de verdad quería era atrapar un merlín negro, un pez monstruoso que puede nadar a más de 100 kilómetros por hora, dar saltos esbeltos en el aire y, si el capitán es inexperto, puede hundir un pequeño barco pesquero. Hemingway ya había ganado el premio Pulitzer por su novela El viejo y el mar, publicada en la revista Life en 1952, y dos años después el Premio Nobel de Literatu-
ra. Así que lo esperaba un grupo de periodistas de los diarios más importantes del Perú: Manuel Jesús Orbegozo (La Crónica), Mario Saavedra-Pinón (El Comercio) y Jorge Donayre Belaunde (La Prensa). “Hola, colegas”, saludó el escritor y al pie de las escalinatas del avión improvisaron una conferencia de prensa: ¿En cuánto tiempo escribió El viejo y el mar?, le preguntaron los periodistas. Lo escribí en 80 días, pero lo pensé 13 años. Lo que quiere decir que primero hay que vivir y luego escribir sobre una verdad profunda, y eso tiene más valor que la misma literatura. ¿Cuál será su próxima aventura? No sé, las aventuras vienen a buscarme. ¿Le gusta la bebida?
Claro que sí. ¿Y no le hace daño? Nunca me ha hecho daño. Además, los periodistas aguantamos cosas peores. A propósito, como periodista, ¿cuál ha sido su mejor noticia? La liberación de París. Yo iba en el ejército de Patton. ¿Y la muerte? Es una prostituta con la que no quiero acostarme. ¿Cuál ha sido el mayor éxito de su vida? Durar. Dijo, y se fue. En la comitiva que acompañaba al escritor estaba el presidente del Fishing Club de Cabo Blanco, el millonario Enrique
“Ernesto era bien tranquilo. Salía a pescar todos los días desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde. Era buen pescador. con él Sacamos ocho merlines” energía + 1313
Frente al mar. A sus 90 años, Máximo Jacinto Fiesta quiere volver a pescar. “Mis hijos no me dejan. Así que tengo mi caña en venta pero nadie la quiere comprar”.
Pardo Heeren, el único peruano que integraba el exclusivo grupo de no más de 20 socios multimillonarios que formaban el club de pesca. Allí, el escritor se instaló en la habitación Nº 5, se sacó el traje, se puso pantalón corto, camisa mangas cortas, un gorro, zapatillas, agarró su caña de pescar y se fue al mar. Uno de los tripulantes del Miss Texas, la embarcación del escritor, era Máximo Jacinto Fiesta, un pescador de 33 años experto en carnadas que además había viajado con la Marina peruana hasta La Habana, Miami, Nueva Orleáns, el
Atlántico y toda la costa del Pacífico. Tenía experiencia. Hoy, a sus 90 años, en su casa de Cabo Blanco, Máximo Jacinto Fiesta recuerda: “Ernesto era bien tranquilo. Salía a pescar todos los días desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde. Era buen pescador. Pescamos ocho merlines con él”. Máximo Jacinto Fiesta trabajó durante 20 años para el Fishing Club. Una vez, dice, a Hemingway se le había metido un merlín enredado abajo del bote. Así que le dijeron a él que bucee y ayude a atrapar-
Hoy no queda nada en Cabo Blanco de aquella vida con millonarios excéntricos y estrellas del cine. Por ahí pasaron John Wayne, Marilyn Monroe, Cantinflas. 14 energía +
lo. Después de soltar al gigantesco animal, Máximo Jacinto Fiesta subió a la embarcación, Hemingway sacó una botella de whisky de una canasta y le sirvió un vaso. “Tome Máximo, para el frío”, le dijo. “A él le gustaba el Johnny Walker, como a mí, pero yo ya no lo tomo porque es carísimo”, dice, y sonríe melancólico. Hemingway salió a pescar a alta mar los 36 días que estuvo en Cabo Blanco y Máximo Jacinto Fiesta lo acompañó muchas veces. Las paredes de su casa cuentan en fotos y recortes de prensa las proezas de aquellos días. Él acompañó también a Alfred Glassell, un estadounidense que pescó el merlín más grande que hasta hoy se haya pescado en el mundo: pesaba 780 kilos y medía más de cuatro metros de largo. Los días pasaban, Hemingway se levantaba temprano, desayunaba huevos duros, tostadas con manteca y café. Salía a pescar y siempre llevaba una botella de whisky o
gin en el barco. Después de diez horas en alta mar volvía al hotel donde cenaba y después conversaba con sus amigos, tomaban algunos whiskys y a las 10 de la noche se iba a su habitación. El escritor tenía una manera particular de tomar su whisky: se mandaba un buen trago puro e inmediatamente un gran sorbo de agua, porque le gustaba que se mezcle en el estómago. Hoy –60 años después– no queda nada en Cabo Blanco de aquella vida con millo-
narios excéntricos y estrellas del cine. Por ahí pasaron John Wayne, Marilyn Monroe, James Stewart, Gregory Peck, Cantinflas y el torero Luis Miguel Dominguín. El Fishing Club está en ruinas. Ahora solo queda la memoria de los que vivieron aquellos días de esplendor, como Máximo Jacinto Fiesta, que vuelve a guardar sus fotos en una caja, la ata con un piolín y dice como pensando en voz alta: “Yo quiero volver a pescar pero mis hijos no me dejan. Así que
tengo mi caña en venta pero nadie me la quiere comprar”. En 1983 el fenómeno de La Niña golpeó a Cabo Blanco, hundió a casi todas las embarcaciones y muchos de sus habitantes debieron mudarse a El Alto, un pueblo a cinco kilómetros de la costa, al costado de la ruta Panamericana. Máximo Jacinto Fiesta sigue en su casa frente a mar, con sus recuerdos.
energía + 15
actualidad
Horacio Patawski, físico
<
CABALGAR INDOMABLE EL TIEMPO
¿Qué ocurre cuando logramos volver sobre el pasado? Conocido como “el maquinista del tiempo”, Horacio Patawski es el físico cordobés que propuso nuevas hipótesis temporales dentro del mundo cuántico. Por Sol Aliverti fotos: Andrés Acha
I- La revelación Horacio Patawski camina por las montañas cada vez que puede. O cada vez que se le “curan las ampollas”, como dice él. Para Patawski, lo atractivo de la caminata no es llegar más lejos sino saber qué hay más allá. “Yo quiero saber dónde empieza el arroyo”, dice mientras busca en su computadora un correo que quiere mostrarme. Si aparece el hilo de agua, se pregunta de dónde viene, si aparece un obstáculo se interna más adentro hasta encontrar el camino hacia la cima. Ya en la cima, se sienta a observar, y experimenta lo que se conoce como de the joy of insight: la alegría de la revelación. El paisaje se le revela y es entonces cuando Patawski puede entender de dónde era que vino aquel río, cómo es que se formaron los caminos, cuáles fueron las decisiones correctas que lo llevaron a estar donde está. Después desciende y, cuando se le curan las ampollas, vuelve a subir por otros caminos, otras montañas. No es una sensación desconocida para este físico 16 energía +
cordobés. También en la ciencia ocurren cosas semejantes. La idea se presenta como un camino posible, o como ese hilo de agua; luego aparecen los obstáculos. Y cuando parecía que ya no hay respuesta ni salida, la solución emerge por fin como una cima en la naciente del arroyo. El edificio de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) es una mole blanca y ordenada en la que es fácil perderse. Inaugurada por Enrique Gaviola a mediados del siglo XX, la facultad guarda en su entrada un busto de ese prócer de la ciencia, maestro de Ernesto Sabato, de Mario Bunge y muy estimado amigo de Albert Einstein, datos de la historia aledaños a la ciencia que Horacio atesora como recuerdos queridos. Por uno de esos pasillos aparece Pataswki, el mate bajo el brazo. “Por acá, vení que te indico. Esto es un laberinto”, dice mientras subimos las escaleras. Allí tiene su oficina, trabaja como docente y realiza experimentos con los temas que lo dieron a conocer hace unos años: la mecánica
Se entusiasmó tanto con la ciencia que en su viaje de egresados a Bariloche reservó unos días para conocer el Instituto Balseiro, donde terminaría estudiando
cuántica, el tiempo, su reversión, el caos. Su nombre había aparecido repetido en los diarios: el físico cordobés que logró volver el tiempo atrás. Lo habían apodado “el maquinista del tiempo”, como si se tratara de alguien capaz no sólo de conducir ese concepto inasible, sino también de hacerlo llegar a destino. II- Los hechos La oficina es pequeña. La ocupan dos computadoras, una pava eléctrica, el mate.
También estantes con carpetas y libros en inglés. “No los he leído a todos”, aclara señalando los lomos. En una de las paredes cuelga una foto de una revista y un título: “Tienen en sus manos la Argentina del año 2000”. Allí se ve a un Horacio de 20 años, junto a otros jóvenes de porte confiado mirando a la lente: son la primera camada de físicos nucleares que llevarían a cabo el plan nuclear argentino. “Quizás eso de tener al país en mis manos fue lo que me tomé más en serio”,
dice Horacio viendo esa foto. Si hay algo que pasó hasta llegar al momento en que él está sentado allí, hablando de su relación con el tiempo, fue precisamente eso: el tiempo. Con todo lo que pasa cuando pasa el tiempo. Como una gran montaña en la que los caminos se van abriendo y entonces, de repente, se llega, se comprende. La infancia en Choele Choel le dio marco a la introspección. En el sur los vientos eran fuertes, tanto que la niñez energía + 17
En el aula. En la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF), Horacio Patawski es docente e investigador en temas relacionados con la mecánica cuántica.
se vivía puertas adentro. “Yo jugaba con clavos, con imanes; creí que todos los chicos lo hacían. Después me di cuenta que no. Mi hermano, que es odontólogo, no estaba haciendo las mismas cosas: él era el dueño del camioncito. En algún punto durante la secundaria me enfermé, y mi mamá me compró un libro: El maravilloso mundo de la ciencia. Era un librito que te explicaba cómo funciona un auto, una lamparita, un tocadiscos”. “Ahí –recuerda Patawski, confirmando que infancia es destino– me entusiasmé por la ciencia”. Y tanto se entusiasmó que en su viaje de egresados a Bariloche reservó unos días para conocer el Instituto Balseiro, donde finalmente terminaría estudiando. Dice que hay cosas que lo fueron impresionando: un árbol genealógico científico que fue ramificando en su cabeza en los tiempos de la facultad. “Hay varias maneras de encontrarte con la ciencia: cuando estás afuera no entendés, cuando lográs ingresar te das cuenta de que existen leyes, pero que para enten18 energía +
derlas tenés que hacer un proceso de abstracción: convertir y simplificar hasta hacerla una expresión matemática. Hay gente que no logra hacerlo, y no pasa los primeros años. Con esas leyes universales podés predecir, o eso te genera la idea de que todo, todo es predecible”, recuerda Horacio. Esa cadena de recuerdos lo llevó a la angustia, cuando un profesor le contó acerca de la entropía o la teoría que explica que el desorden crece, que lo caliente se dirige hacia lo frío haciendo chocar los átomos, que un clavo calentado desde la punta terminará repartiendo el calor hacia el otro extremo. Idea que se aplicaría a nosotros si pensamos que el calor del sol se expandiría hasta convertir en la nada misma todo esto que llamamos vida. “Pero la vida se las ingenia para ordenar, en base a desordenar otras cosas: acá adentro estamos frescos y ese aire acondicionado –Patawski señala el aparato– tuvo que utilizar energía haciendo funcionar otras cosas”, dice. El físico
austriaco Ludwig Edward Boltzmann había querido explicar la entropía en base a las leyes de la mecánica en las que todo es reversible, como un autito a fricción. La idea de Boltzmann se explica mejor si imaginamos que rociáramos desodorante en una habitación, y que lo que despidiera el aerosol fueran pelotitas que chocaran entre sí hasta llenar el cuarto de olor a brisas del valle. Pero ese chocar de moléculas era aleatorio, no se podía controlar: esto lo dijo Boltzman ante una comunidad de
Todo cambió para Patawski cuando llegó a la mecánica cuántica. “Te quiebra la cabeza, no lo podés creer”, dice como si volviera a descubrirla.
energía + 19
científicos a fines del siglo XIX, en plena efervescencia de la mecánica, cuando todo parecía predecible. Su colega Loschmidt puso el grito en el cielo: algo debía estar mal. Si invertimos, razonó, las velocidades de esas pelotitas de desodorante, cada una volvería su camino hasta llegar de nuevo al pico del aerosol. Voilà: Loschimith había inventado, conceptualmente, la máquina del tiempo. Pero eso sería en condiciones ideales, siempre y cuando se pudieran revertir todas juntas. La polémica siguió durante años. Boltz-
Esta es la máquina del tiempo, dice Horacio y señala un artefacto que se parece a un termo gigante instalado en el medio de una sala mann terminó por suicidarse en Trieste, colgado de un árbol frente a su mujer y su hija, en el año 1906. Todo cambió para Patawski cuando llegó a la mecánica cuántica. “Te quiebra la cabeza, no lo podés creer”, dice como si volviera a descubrir esta rama de la física que tuvo su auge popular pseudo místico gracias a documentales como What the hell do you know, o La madriguera del conejo. Esa partícula, dice, no sólo se expande sino que se comporta como una onda. Es decir: puede estar en 20 energía +
dos lugares al mismo tiempo. Horacio lo repite: “Te rompe la cabeza, no lo podés creer”. ¿Cómo sería aquel experimento de Loschmit en el mundo cuántico? III- El caos Fue su esposa, Patricia Levstein, quien vino con la noticia mientras ellos vivían en Estados Unidos. Había que volver a Córdoba: el Conicet había comprado un espectrómetro en donde se podía hacer el experimento de Loschmidt. Es decir: hacer que las partículas rejuvenezcan en el tiempo, volver a poner las pelotitas en el pico del aerosol. “Esta es la máquina del tiempo”, dice Horacio y señala un artefacto que se parece a un termo gigante instalado en el medio de una sala casi vacía. Allí es donde, desde 1995, llevaron a cabo la experiencia de Loschmidt: le cambiaron las propiedades a una mancha generada por ondas magnéticas. Luego se les aplicó una sucesión de impulsos electromagnéticos hasta llevarlas a su estado inicial. Una mini máquina del tiempo, ese diablillo de Loschmidt en el laboratorio. Pero allí donde el camino parecía aclararse, comenzó la dificultad. O, según se vea, una nueva manera de interpretar todo: lo que hizo que la comunidad científica mundial pusiera la mirada en el experimento que estos cordobeses estaban realizando en el FaMAF. “Al invertir las propiedades, cambiaba energía positiva en energía negativa. Eso puede hacerse en el espectrómetro con ondas de radio. Pero mientras más nos demoramos en hacer el experimento, cada vez
íbamos volviendo a un resultado más imperfecto, nunca volvía perfectamente al estado inicial”. Sus colegas le decían que posiblemente estarían haciendo algo mal. “Siempre nos encontrábamos con un umbral, volvíamos en el tiempo, pero imperfectamente”. A partir de ahí se instalaría una nueva hipótesis: la teoría del caos cuántico, la idea de que el aleteo de una mariposa en China provocaría tornados en Florida, que fue creada para describir fenómenos meteorológicos, también era aplicable al mundo cuántico. Pero no para predecir algo futuro, sino que se encontraba manifestada en su regresión en el tiempo. Un cambio infinitesimal al comienzo redundaría en algo incontrolable al final. Horacio Patawski se maravilla, la alegría de la revelación se le nota en el gesto: la posibilidad de entender, la revelación de un nuevo camino. “El universo es impredecible. Entonces, ¿qué me vienen con una teoría conspirativa en la cual tal y cual provocó no sé qué efecto?, si yo no puedo controlar una moleculita en laboratorio, ¿vos me vas a decir que podés controlar el comportamiento humano en interacción?” Sonríe y concluye: “Yo no te creo”.
publicidad manual
energĂa + 21
vida y obra
Dante Leonardo Ártico tiene cien años, más de 25 mil horas en el aire y 40.000 aterrizajes con más de 26 aeronaves distintas como piloto de Fuerza Aérea y de Aerolíneas Argentinas. Un aterrizaje forzoso en la ciudad de Jesús María le despertó el deseo de volar y nunca renunció hasta alcanzar ese sueño que parecía imposible. Es el personaje del libro “Yo piloto”.
Por Valeria Brandolín
M
uchas noches con mi hermano Matías, piloto e instructor de vuelo, nos desvelamos hablando sobre el oficio de ser aviador. Como una entrevista espontánea surgían anécdotas y de esas reflexiones me di cuenta de que hay una historia ficticia sobre la vida de un piloto: en la vida real hay inmensas dificultades y grandes sacrificios para llegar a serlo. Por eso cuando hablé con el comandante Dante Ártico –un hombre de 100 años, piloto de avión desde 1934, más de 25 mil horas volando– pude ratificar la hipótesis de mi hermano cuando hablaba sobre el duro oficio de estar entre las nubes. “La odisea de Dante”, se hubiera titulado esta nota, pero preferí usar otra frase que me conmovió. “Uno pone el alma en cada vuelo”, me dijo el domador de aviones que tenía frente a mí. Un viaje muy largo El nombre Dante proviene del latín y significa“el de carácter firme”. Ártico tie-
22 energía +
ne una personalidad que hace honor a su nombre. “Yo tenía un norte y tenía que alcanzarlo y ese norte era volar”, dice. Tenaz en su sueño, lo interpretó como irrenunciable. “En esas 25 mil horas de vuelos han ocurrido muchas cosas”, afirma. La primera vez que vio un avión fue por causa de un aterrizaje forzoso que alborotó Jesús María, su ciudad natal. Él recuerda con detalle ese día: “Aproximadamente en el año 1926, un biplano, esos aviones con dos alas que hoy casi no se ven, debió aterrizar por un problema en la hélice, en un campo de la estancia La Florida, muy cercana a Jesús María –comienza a recordar el hombre con su memoria centenaria–. Por causalidad, uno de los que llegó primero al improvisado campo de aterrizaje fue mi hermano, quien le ofreció ayuda al piloto. El piloto resultó ser un inglés, de apelli-
En esas 25.000 horas de vuelo han ocurrido muchas cosas, La primera vez que vio un avión fue un aterrizaje forzoso que alborotó a Jesús María
do Kingles, Coronel retirado del Ejército británico que había actuado como piloto en la Primera Guerra Mundial. Ante la necesidad que tenía el ocupante del biplano, mi hermano le ofreció traer a un mecánico de su taller. Al llegar el mecánico sacaron la hélice, pero como no podían solucionar el problema en el lugar, el coronel y la hélice tuvieron que embarcarse en un tren y viajar a Buenos Aires. Al cabo de varios días, el piloto regresó con la hélice reparada, la que fue rápidamente colocada en su lugar. Para agradecer la ayuda prestada, el Coronel invitó a mi hermano a compartir el vuelo de prueba. Como buen hermano mayor, pidió que yo subiera con él. Esa fue la primera vez que toqué un avión y la primera vez que volé. Aquella sensación la llevaría conmigo toda mi vida”, relata mientras va matizando su historia en un zigzag con otros recuerdos de su niñez. Elegir Con 17 años y con las indicaciones de su hermano fue hacia el Aeroclub de Córdoba a averiguar. “Tomate el tranvía hasta que termine el recorrido que es kilómetro 0. Te bajás y entrás a caminar. Vas a llegar a una edificación de techo colorado que es la fábrica de aviones. Al frente de donde está la escuela de mecánica está el Aeroclub. Y vas a preguntar –le daba ins-
trucciones su hermano– ¡Porque me tenés cansado de hablar de aviones!” Una vez que llegó recuerda que le dijeron: – ¿Qué buscás pibe? –Yo soy de Jesús María, quisiera ser piloto– recuerda que dijo nervioso.
Dos años más tarde egresó como Cabo y fue destinado al Regimiento 12 de Infantería en Santa Fe. Ahí comenzó esta larga carrera de domador de aviones –¿Tenés esto? –seña con el dedo refiriéndose a la plata. –No, mi padre es comerciante. –Volar es muy caro. Tenés que tener mucha guita. –Yo no tengo mucha guita. Dante dice que tras ese dialogo, volvió a
Jesús María “como perro mojado”. Tras el frustrado intento, tuvo la oportunidad de conversar con un amigo de su familia, el teniente coronel Domingo Parodi, jefe del Regimiento 13 de Infantería por aquellos años, quien era además hermano de Antonio Parodi, titular de la Aviación del Ejército. Fue Antonio quien, al conocer sus deseos, le recomendó que intentara ser piloto militar. “Fue la segunda opción la que elegí, por considerar que era el camino más rápido para lograr mi objetivo. Rendí los exámenes en la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, me fue bien e ingresé el 14 de enero de 1932. Dos años más tarde egresé como cabo y fui destinado al Regimiento 12 de Infantería, en Santa Fe. Ahí comenzó esa larga carrera de domador de aviones. Entre 1938 y 1942, el mejor avión de caza del mundo era el Curtiss 75. Eso como referencia, porque yo en aviación civil nunca hubiera volado uno de esos. Vivíamos para revolcarlos en el aire”, dice ahora, setenta años después, el piloto Ártico. energía + 23
Personaje. El libro “Yo piloto” publicado por Edición Del Autor cuenta la vida de Dante Ártico, .
El difícil oficio “Una vez que hayas probado el vuelo caminarás sobre la tierra con la mirada hacia el cielo, porque ya has estado allí y quieres volver”. Así lo decía el artista e inventor Leonardo Da Vinci, y es una de las máximas que figura en el libro Yo piloto, un relato sobre la vida de Dante Ártico. “Un periodista, dueño de una revista aeronáutica vino y un año y medio tardó para convencerme de escribir el libro. Todos los días a las tres de la tarde venía. En el libro les cuento cómo es la vida del piloto por eso está destinado a los chicos que creen que todo es fácil. Acá vienen un montón de padres a preguntar y más cuando publiqué mi libro. A los chicos que vienen a consultar, les pregunto”, el viejo hace una pausa y recrea un dialogo ficticio con un niño imaginario: –¿Qué te gusta a vos? ¿El uniforme? ¿Que te digan aviador o te gusta la aviación? No te guíes por la aviación de las películas porque son puro cuento. Tantas aventuras con las azafatas son macanas… lo de las películas son todos cuentos. –No… a mí me gusta el avión, me dicen. –¿Pero te gusta el avión como figura? ¿sabés lo qué es estar en el aire? –Sí… me sentía dueño del mundo… del cielo. –Entonces vos podés ser piloto. 24 energía +
Es difícil llegar, es difícil seguir, pero más difícil es dejar de volar. “Yo nunca hubiera llegado a ser piloto comercial si no hubiera sido militar. El piloto militar se pasa cuatro años en una escuela y a partir de tercer año puede volar. En este momento si va a un Aeroclub, le va a costar alrededor de un millón de pesos llegar a una línea aérea. En cambio en la Aero-
“Yo nunca hubiera llegado a ser piloto comercial si no hubiera sido piloto militar”. náutica le van a pagar las mil horas y ahí nomás se presenta a la compañía de pilotos habilitado para la línea aérea. Si aprueba mejor y sino sigue en la Fuerza Aérea hasta otra oportunidad. Por eso yo estoy gradecido con la Fuerza Aérea, pero hay muchas contras también para el piloto militar: no hay aviones y no hay combustible. Entonces no vuela. Si usted pasó los 32 años no se puede presentar en una compañía. Es muy corta la carrera del piloto y muy sacrificada. Hoy el piloto cumple su trabajo acotado por normas y convenios y después, cuando se baja del avión, es un ser humano más, pero también debe
ocuparse de otros menesteres y puede disfrutar poco de su tiempo libre. No tiene sábados, no tiene domingos ni feriados, no tiene noche, no tiene día, no tiene aniversarios… ya que esas horas que pueden parecer libres porque no vuela, debe llenarlas con cursos de refresco, prácticas en simulador, instrucción, etc. Todo ese cúmulo de actividades son exigencias que sólo le sirven para llevar adelante una carrera que en el mejor de los casos tiene una duración máxima de seis meses, puesto que ese es el tiempo durante el cual puede volar sin problemas, pero luego debe someterse nuevamente a exámenes médicos que se llevan a cabo en gabinetes oficiales especializados, o sea comenzar de nuevo. Lo único que nos va a diferenciar del común de la gente es la sensibilidad para el vuelo. Volar es una filosofía de vida. En el aire, las personas dependen del piloto. Usted es el único arquitecto de su vida y en el avión mucho más”. Sigue hilando en su historia. Su último vuelo fue a los 61 años ¿Qué sintió? Hace un silencio, y luego contesta emocionado: -Se siente, pero no se puede transmitir.
*
Agradecemos la colaboración del secretario de Hacienda, José Rossi para que esta nota fuera posible.
energĂa + 25
institucional
Claves para conocer el Impuesto a las Ganancias
M
ientras esta revista se escribe y comienza diciembre, se cumplen tres meses desde que ocho secretarios generales de distintos sindicatos cordobeses pusieron en manos del juez federal N° II, Alejandro Sánchez Freytes, un recurso judicial inédito contra el Impuesto a las Ganancias. Se trata del amparo colectivo escrito por el constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe, quien lo definió como “una revolución jurídica laboral”. Aunque la presentación fue sorteando los procesos judiciales, el magistrado aún no había dictado sentencia al cierre de esta edición. En sus 167 páginas el escrito tiene tres ejes centrales: el modo de cálculo del mínimo no imponible y las escalas (Indice Ripte), el pedido de actualización periódico y el alcance extensivo al sector obrero y no individual. “No pedimos devoluciones ni venimos a decir que no se pague el Impuesto a las Ganancias, sino que se pague lo que corresponde”, dijo Villafañe. Aquí dejamos algunos conceptos sobre el Impuesto a las Ganancias, una ley que tiene 80 años y de la que poco se sabe, aunque incumbe a muchos.
26 energía +
energĂa + 27
La energia de A escasos seis meses de estar “en el aire”, RadioLyF amplió el horario de transmisión, sumó producciones propias, y no pierde el objetivo fundamental de su creación. La voz que sale por los parlantes, debe ser la del propio trabajador. l día que RadioLyF encendió el micrófono no fue una fecha casual. Comenzó un sábado 13 de julio, “Día de los trabajadores de la actividad eléctrica”. En aquel momento, la metáfora de estar “en el aire”, fue un hecho. Un equipo de jóvenes profesionales – llevados adelante por Alejandra Carrillo, directora general de la Radio y secretaria de cultura, comunicación y formación del SiReLyF– puso en marcha una producción con doce horas de programación. De lunes a viernes, de 8 a 20 horas. Cuando se inauguró la radio, el secretario general del SiReLyF, Eduardo Brandolín, dijo: “Queremos llegar más y mejor. Estar ahí, en cada pueblo, en cada casa. Pero también escuchar y difundir la voz de los verdaderos protagonistas, que somos los trabajadores”. Hoy, la radio lleva adelante una identidad en su programación y en su música, que hacen a la esencia de cada trabajador de la entidad. Colocando al Sindicato Regional de Luz y Fuerza a la vanguardia de las comunicaciones. Todo el dia, todos los dias La composición del SiReLyF es sumamente compleja. Posee más de cinco mil afiliados dispersos a lo largo y a lo ancho de 28 energía +
toda la provincia de Córdoba. Por eso, el Sindicato hace uso de un abanico de medios para llegar de manera clara y precisa con su mensaje. Esa primera lectura derivó en una acción. Alejandra Carrillo sugirió la idea de comenzar a transmitir las 24 horas del día, todos los días. Y además, incorporar a la programación un programa en vivo. La idea pasó a ser realidad e impactó notoriamente en la grilla de contenidos. Más contenidos, menos repetición de progra-
mas y la posibilidad de sumar producciones de otras radios para que sean transmitidas por RadioLyF. Una muestra de eso fue la incorporación de informativos provenientes del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), que agrupa a radios comunitarias sin fines de lucro, de asociaciones, cooperativas, vecinales, que trabajan por la democratización de las comunicaciones. RadioLyF transmite dos informativos al día –uno a las 9 y otro a las 13 horas–. Son
El dato alentador, y que marca el camino que transita la radio, es que dos de los programas que más se escuchan son: “Un lugar en el SiReLyF” y “Tercera militancia”. El primero, es el programa dedicado a las Seccionales y Subseccionales del SiReLyF en toda la provincia de Córdoba. Donde los trabajadores que visitan la radio comparten historias, cuentan lo que hacen, piensan, sienten y sueñan. “Tercera Militancia” es el espacio de los jubilados y pensionados. El programa cuenta con información gremial, previsional y las historias de los compañeros.
de corta duración y contienen noticias que hacen a la realidad de cada provincia de nuestro país. Otro ejemplo es la transmisión por RadioLyF de programas como el “Vagabundo de las Estrellas”, y “El murmullo de los dioses”, que provienen de Radio Nacional Córdoba. De transmitir doce horas por día, de lunes a viernes, se pasó a estar “en el aire” todo el día, todos los días. La producción propia de RadioLyF creció favorablemente. En vivo es vida “Quisimos incorporar un programa en vivo para que cumpla la función de acompañar las mañanas de los trabajadores”, explicó Alejandra Carrillo. La expresión de “acompañar”, se llama “Conexión Central” y es un programa en vivo, con música, concursos, invitados especiales, información del clima, noticias y reportes de último momento. Se transmite de lunes a viernes de 10 a 12 horas. El programa en vivo trajo dos beneficios fundamentales: la compañía en la mañana de los trabajadores y de la audiencia en general, que creció considerablemente. Alli donde vivimos Las radios que transmiten on line tienen muchos beneficios. Uno de ellos es que cuentan con la posibilidad de saber con exactitud la cantidad de receptores que están conectados y de qué lugar provienen. En los pocos meses de vida que tiene la radio se realizaron varias mediciones para conocer la cantidad de oyentes en cada programa. Los resultados fueron positivos y equilibrados.
RadioLYF trasmite dos informativos diarios, de corta duración y con información nacional. Se transmite de lunes a viernes A las 9 y a las 13 horas
Aca estamos, somos RadioLyF Si bien los afiliados y sus familias son los principales destinatarios de la programación de la radio, los contenidos también apuntan a otros posibles públicos, como distintos sindicatos, las patronales y la sociedad en general. Entre otras cosas, para expresar la posición del SiReLyF en temas que afectan a todos y como partícipes de una misma comunidad. A poco tiempo de “abrir el micrófono”, RadioLyF va logrando posicionarse en todos los escenarios que hacen a nuestra sociedad. Personalidades del ambiente sindical, político, económico, de la salud, tienen espacio en los distintos programas. En este sentido, el escenario cultural es una dimensión insoslayable, y el SiReLyF lo muestra desde sus emprendimientos. El exitoso ciclo de música popular en el Auditorio Luis Gagliano, con entrada libre y gratuita, con artistas de producciones independientes, es un claro ejemplo de ello. Por eso, la cobertura de espectáculos artísticos es una acción más que RadioLyF viene llevando adelante, para colocar y hacer conocer a la radio en todos los escenarios posibles. Gracias a esto, el equipo de RadioLyF tuvo acceso a entrevistar y cubrir presentaciones de artistas como Javier Malosetti, Rally Barrionuevo, Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, Lilliana Herrero, Ana Prada, Omar Mollo, entre otros.
energía + 29
RadioLyF por dentro. 1. “Un lugar en el SiReLyF”, el programa de las Seccionales y Subseccionales realizado por los trabajadores. 2. “Conexión Central”, un programa en vivo, con música, concursos, noticias y reportes de último momento. 3. “Reflexiones”, el espacio dedicado a pensar con sentido crítico. 4. La Comisión Permanente de Jubilados y Pensionados del SiReLyF es la protagonista de “Tercera Militancia”. 5. El jugador de Belgrano, Guillermo Farré, formó parte del primer programa de “Especiales en Radio LyF”. 6. Cada integrante del Consejo Directivo tiene voz en la radio. 7. El “Flaco” Pailos, humorista cordobés, pasó por la radio. 8. Antes de actuar en el ciclo de música que lleva adelante el SiReLyF, los artistas dejan su testimonio en “Conexión Central”. 9. Máximo Brizuela, subsecretario del SiReLyF, participa activamente en la radio.
2
1
3
4
5
6 7
8 30 energía +
9
“Francisco abrió una esperanza de cambios profundos” A propósito de la visita de miembros de la Comisión Directiva del SiReLyF al Vaticano, donde fueron recibidos por el Papa Francisco, consultamos al padre Rafael Velasco, rector de la Universidad Católica de Córdoba, sobre el momento que vive la Iglesia.
E
l día Rafael Velasco dejará de ser en poco tiempo el rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), para ocupar un lugar mucho más invisible –o menos expuesto– pero, según dice, esencial: será el cura de una parroquia humilde en el conurbano bonaerense. Durante ocho años al frente de la UCC, demostró ser uno de los pocos sacerdotes que se animan a sacarse el cassette y a decir algunas cosas. Ha dicho que la iglesia debe abrirse, democratizarse y acercarse a
sectores sociales, muchas veces marginados. Con la asunción del Papa Francisco (un jesuita, como él) “hay señales de que se pueden dar esos cambios”, sostiene. ¿Cuáles son las señales de cambio que está dando Francisco? La iglesia viene de un momento de crisis y este puede ser un tiempo propicio para los cambios. En algunos de sus mensajes, el Papa ha dado a entender que hay un cambio en las prioridades de la iglesia, por llamarlo de alguna manera. Parece decir:
pongamos primero el evangelio antes que la ley, prioricemos la misericordia antes de hablar de lo que se puede o no se puede hacer. O con el famoso cuestionario que envió a los obispos para el encuentro de la Familia de 2014, donde introduce temas como las parejas divorciadas, las parejas del mismo sexo que conviven, o se pregunta qué hacer con las relaciones prematrimoniales, el control responsable de la natalidad, etc. Todas son preguntas que antes no se hacían. La iglesia estaba muy energía + 31
cerrada sobre sí misma, sobre sus propias verdades y sobre sus propias respuestas, y no escuchaba. La iglesia debería ser mucho más inclusiva, poner primero las prioridades de Jesús y no las de algún canonista. Tiene que plantearse algunas preguntas sobre cuál es su misión en este mundo de hoy. ¿No hay riesgos de que todo se quede en los gestos? Siempre existe ese riesgo. Pero al menos se ha generado una corriente de esperanza de quienes esperamos cambios más profundos. Pero no hay que ser exitista, porque se genera esta idolatría de la imagen del Papa y se espera que sólo él va a cambiar. No, hay una iglesia que tiene que cambiar, y no sólo el Papa, y la conformamos todos los fieles. Estas cosas llevan tiempo. La iglesia tiene dos mil años, lo cual es una gran virtud, pero también es un gran defecto. Significa que la tradición tiene un peso grande y los cambios no tienen el ritmo que se desearía. Usted es jesuita, como el Papa, ¿podría explicarnos qué es ser jesuita y qué significa que uno de ustedes esté frente a la iglesia? La Compañía de Jesús es una orden de la Iglesia Católica fundada por Ignacio de Loyola en 1540. Nuestra misión es trabajar para el servicio de la fe en diálogo con las culturas y confesiones religiosas. A lo largo de su historia los jesuitas se han caracterizado por su talante misionero. Además de los tres votos que hacemos los sacerdotes (pobreza, castidad y oralidad), los jesuitas hacemos un cuarto voto: el de obediencia al Papa, que significa que estamos dispuestos a ir donde él nos envíe. En los últimos tiempos los papas también han confiado a los jesuitas el diálogo con el ateísmo, con la ciencia. Podría decirse que los jesuitas son hombres enviados a las fronteras de la iglesia, en diálogo con el mundo. Pero ese cuarto voto nos obliga a no aceptar cargos jerárquicos, ni episcopados ni autoridades eclesiásticas. Es el primer Papa jesuita pero también el primero latinoamericano, ¿qué piensa de su estilo?, ¿cómo definiría si teología? Lo que entendemos como teología latinoamericana, es la teología de la liberación. Esa no es la corriente teológica a la que adscribió Jorge Bergoglio cuando era obispo. Más bien su mirada teológica y pastoral puede comprenderse mirando lo que se llama la teología de la cultura, que 32 energía +
fue la variante argentina en Latinoamérica. La teología de la cultura no hace tanto hincapié en las consecuencias y en las causas sociológicas de la pobreza, por ejemplo, aunque si le habla a los pobres. Muchos lo llaman el Papa peronista… Claro, muchos dicen eso. Para entender la teología de la cultura hay que comprender el fenómeno peronista. Ciertamente, el fenómeno del pueblo, la cosa popular que tiene el peronismo y esta visión política
La iglesia debería ser mucho más inclusiva. Tiene que plantearse algunas preguntas sobre cuál es su misión en este mundo de hoy argentina que tiene un fuerte caudillismo. Para los argentinos hay una relación muy particular entre el caudillo y el pueblo. Y también, eclesialmente, del pastor con su pueblo. De ahí uno pude leer algunos gestos del Papa. Las personas somos fruto de nuestra historia y de los lugares donde crecimos. Desde ese lugar uno podría entender más la teología pastoral de Francisco. Entre cierto sector mayoritario de los católicos, prima una idea de que la política y la fe son cosas ajenas. ¿Usted qué piensa?
Hay un teólogo que me interesa mucho que se llama Juan Bautista Metz. Él afirma que toda teología es política. Es decir que toda reflexión acerca de Dios y de lo religioso tiene consecuencias políticas. La fe tiene consecuencias públicas. Tiene consecuencias de relación en vinculación con los demás. Por ejemplo, “el reino de Dios” del que hablaba Jesús, era un proyecto político, en el sentido de que planteaba una nueva sociedad. Ciertamente la teología católica y cristiana tiene un fuerte contenido político. Ahora, que la iglesia se pretenda una suerte de monitora de los políticos, una suerte de agencia de moralidad que le define lo que está bien y lo que está mal, eso es otra historia. Las confesiones religiosas tenemos derecho a exponer nuestro parecer, pero no debemos imponer nuestro parecer. Decir, por ejemplo, que como Argentina es mayoritariamente católica debe hacerse lo que la iglesia diga, es un atropello. Hay que aprender a vivir con la diversidad, con el pluralismo. Los católicos tenemos derecho a expresar nuestra voz pero también tenemos que saber escuchar y comprender que hay un mundo plural donde nosotros somos una identidad, entre otras.
nota de tapa
Luchas sindicales
La rebelión de los judiciales El conflicto que todavía dirimen los trabajadores judiciales con el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ha sido la más importante contienda gremial registrada en Córdoba durante el corriente año. Además, desnudó problemas y prácticas institucionales propias de un poder conservador y permitió vislumbrar la creciente conciencia ciudadana sobre la necesidad de democratizar la justicia. Texto: Alexis Oliva Fotos: Irma Montiel
D
urante más de medio año, los trabajadores del Poder Judicial de Córdoba han sostenido su reclamo por una movilidad salarial proporcional a la evolución de los ingresos de los jueces. La oportunidad que actualizó esta histórica reivindicación fue la equiparación salarial de los magistrados y funcionarios de la justicia provincial con la federal, establecida en la ley 10.106, sancionada el 24 de octubre de 2012. De este modo, se acrecentó la ya importante brecha entre los ingresos de las autoridades y los del personal, precipitando un conflicto que estalló este año cuando la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) presentó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba el proyecto de ley de porcentualidad para unificar los regímenes salariales al interior de la institución. “El sistema porcentual es una bandera histórica de los judiciales porque es justo, ya que al aumentar a los de arriba se le aumenta automáticamente a los de abajo.
Eso implicaría que no podría haber jueces que cobran mucho con empleados que cobran poco, que es lo que ha pasado en los últimos 25 años. Además, actualmente hay una irritación muy grande porque los empleados trabajamos cada vez más. Los empleados de tribunales llevan expedientes desde la demanda hasta la sentencia”, explica Irina Santesteban, secretaria general de la AGEPJ. Con esa equidad remunerativa como meta, comenzó un plan de lucha con creciente participación de las bases que incluyó asambleas, trabajo a código y huelgas que paralizaron la actividad tribunalicia y forzaron a las autoridades judiciales a abrir el diálogo. Además, se realizaron sendas movilizaciones a la Legislatura y a la Casa de Gobierno de Córdoba y dos inéditas tomas del Palacio de Tribunales I, motivadas por la indignación de los trabajadores ante la decisión del TSJ de imponer guardias mínimas y descontar los días de paro y hasta el 50 por ciento de las jornadas con trabajo a código. Otro factor agravante es la carencia de energía + 33
un marco institucional para la discusión laboral. “No podemos tener paritarias, ni a nivel nacional ni provincial, porque la Corte Suprema y los tribunales superiores se niegan –señala la titular del gremio–. No tenemos convenio colectivo de trabajo. Entonces, nuestras relaciones de trabajo se rigen por las acordadas del TSJ, como si en Renault en vez de tener el convenio colectivo del Smata hicieran ellos mismos las leyes”. Y tampoco tienen árbitro, ya que luego de un amago de mediación cuando en agosto las partes comenzaron a negociar, el Ministerio de Trabajo de la provincia se negó a seguir coordinando las tratativas con el fundamento de que no corresponde su intervención en una disputa sindical “en otro poder del Estado”. Tras ese argumento, hay en realidad un motivo económico: actualmente, al existir en el Poder Judicial dos sistemas remunerativos diferenciados y no reconocer el alto cuerpo judicial al sindicato como interlocutor, la pauta salarial está supeditada a la negociación del Sindicato de Empleados Públicos con el gobierno provincial, como si los alrededor de 4.700 trabajadores judiciales de Córdoba no tuvieran re34 energía +
presentación gremial propia. La balanza paralizada No obstante, el 18 de septiembre el TSJ formuló una contrapropuesta de porcentualidad que el sindicato rechazó por “no modificar sustancialmente los salarios”. Decepcionados, los trabajadores volvieron a copar el Salón de los Pasos Perdi-
los jueces no solo deben conocer los derechos de la Constitución, sino tener sensibilidad social, una relación más fluida con el medio en que tienen que fallar y una cultura democrática. dos de Tribunales I y el TSJ se retiró de la negociación. La escalada del conflicto se tradujo en paros de 24 horas –el 25 de
septiembre– y 48 horas –el 4 y 5 de octubre–, acompañados respectivamente de una multitudinaria marcha al Centro Cívico y un acampe frente a tribunales. En ese contexto, el sindicato resolvió mostrar su “voluntad de negociación” y acordó con el Tribunal Superior reanudar las discusiones luego de las elecciones legislativas nacionales, para al mismo tiempo despejar las suspicacias políticas. “Ahora esperamos que lleguen a buen puerto –dice Santesteban–. Si no, seguro
“El Poder Judicial se siente por encima de la sociedad”
va a haber otra medida de fuerza. El TSJ puede especular con llegar al verano; los que no pueden especular son los abogados que, por nuestro trabajo a código y nuestros paros, tienen un atraso muy grande”. Justamente, los letrados particulares que litigan en la justicia provincial son los terceros en discordia. Perjudicados por la demora de las causas y el corte en la cadena de pagos de sus honorarios, reclamaron a través de su asociación profesional que “se reconstituya la mesa de diálogo” y se
sumaron a las manifestaciones de protesta. Además, el presidente de la Federación de Colegios de Abogados de la provincia, Luis Quassolo, manifestó su apoyo a la iniciativa del sindicato para alcanzar “el mejor proyecto de porcentualidad de los salarios en forma consensuada y razonable”. El efecto boomerang La respuesta del TSJ ha combinando dos actitudes que acrecentaron la conflictividad. En primer lugar, la intransigencia, al sostener que el “cese total de las medidas de acción directa y la normalización del trabajo interno son condiciones necesarias y previas” para retomar el diálogo, además de insistir en que los descuentos “son innegociables, en respeto a la libertad de los que se quedaron trabajando y de los que optaron por adherirse a las medidas, en resguardo de los fondos públicos que aportan los ciudadanos”. En segundo término, el minimizar los efectos del conflicto: por ejemplo, cuando el Colegio de Abogados pidió que se declare inhábil el 21 de agosto –día en que la AGEPJ realizó el primero de los paros–, el vocal del TSJ Domingo Sesín respondió que a pesar del “desorden físico”
En una reciente charla sobre “Democratización de la Justicia”, organizada por el Banco Credicoop, disertaron el abogado de derechos humanos Claudio Orosz y el periodista de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, Dante Leguizamón. En primer término, Orosz identificó a la “herencia monárquica” del Derecho como uno de los motivos por los que “en el Poder Judicial se refugian los sectores más conservadores y oligárquicos de la sociedad”, lo que se refleja en una “práctica endogámica que deriva en la familia judicial”. Además, apuntó a la impronta de la dictadura como otro factor determinante. “En la Justicia provincial –salvo dos casos– todos los jueces que juraron por el Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional continuaron en sus cargos tras el retorno democrático”, ejemplificó el abogado de la organización H.I.J.O.S. “En la Justicia Federal fue mucho peor, porque los magistrados y funcionarios que habían consentido las peores violaciones a los derechos humanos fueron reemplazados por funcionarios de carrera que fueron tanto o más funcionales a la dictadura”, añadió. Por su parte, Leguizamón recordó que “el fallo del juicio de Marita Verón (en el que el 11 de diciembre de 2012 fueron absueltos los acusados por su desaparición y secuestro) fue el disparador que generó la reacción social. Todos sabíamos que la justicia era injusta, pero no nos importaba. Con ese baldazo de agua fría sentimos que había que hacer algo”. Desde aquella cuestionada sentencia del Poder Judicial de Tucumán, hubo “mucho entusiasmo, surgió la iniciativa de Justicia Legítima y los proyectos legislativos de reforma judicial de la presidenta Cristina Fernández”, señaló el conductor del programa Justicia Legítima, de Canal 10. Sin embargo, “en los últimos tiempos el Poder Judicial parece haber encontrado nuevos anticuerpos para que nada cambie”. En ese sentido, Leguizamón convocó a “redoblar esfuerzos y pensar cómo hacerle sentir a esa gente que también es parte de este sistema y cambiar a este poder, que se siente absolutamente por encima de la sociedad”. energía +
35
“El proyecto de reforma puso en debate a un poder que está metido en su burbuja”
Irina Santesteban secretaria general de la AGEPJ
Tal vez el alto cuerpo judicial no evaluó la posibilidad de que un gremio de “saco y corbata” desafiara su autoridad y terminara protagonizando el conflicto sindical más trascendente del año
36 energía +
que “afecta la labor profesional corriente, la presencia y atención por parte de funcionarios y magistrados en los tribunales, permitió a los abogados la presentación de escritos”, por lo que “no ha habido afectación de los derechos de los justiciables”. En esa misma carta, Sesín afirmaba: “Está en el ánimo de este Tribunal Superior resolver el conflicto salarial radicalizado y para ello, se han tomado los recaudos operativos y normativos que tienden a minimizar la existencia del problema citado”. En forma eufemística, se refería a las sanciones que luego el TSJ aplicaría a los trabajadores en huelga, “recaudos” que lejos de “minimizar” el conflicto lo potenciaron y lo mantienen aún sin resolver. Tal vez el alto cuerpo judicial no evaluó la posibilidad de que un gremio de “saco y corbata” desafiara su autoridad y terminara protagonizando el conflicto sindical más prolongado y trascendente del año.
La titular del sindicato de judiciales, Irina Santesteban, considera que en la raíz del conflicto está el “carácter patriarcal” del Tribunal Superior de Justicia, que “no puede ni siquiera concebir a una paritaria salarial, porque son como patrones de estancia y no aceptan que el gremio pueda estar a la par”. “Por eso esta conducción está de acuerdo con muchos aspectos de la reforma del Poder Judicial que impulsó el gobierno nacional, y el principal de nuestros reclamos es que deben democratizarse las relaciones laborales a través de paritarias y un convenio colectivo”, afirma la dirigente. ¿Ese fue el motivo por el que la AGEPJ no adhirió a los paros de abril contra de la reforma? Es que los paros eran en contra de la reforma y en beneficio de los jueces. Esos paros contaron con el aval de los jueces que cerraban los juzgados porque consideraban que les estaban invadiendo su territorio. Y en los hechos era eso: meterse en la justicia para que no pase lo que está pasando en muchos lados, como acá en la Justicia Federal con las denuncias por el tema del narcotráfico. Hasta hace poco tiempo y para gran parte de la sociedad todo esto que usted describe estaba naturalizado… Eso es lo mejor que tuvieron estas leyes de reforma, aun cuando alguna haya sido desprolija. Pusieron en debate, en tela de juicio y en agenda política al Poder Judicial, que generalmente es un poder al que nadie le puede decir nada. No puede ser que los jueces estén metidos en su despacho como en una burbuja. Creemos que los jueces no solo deben conocer los derechos de la Constitución, sino tener sensibilidad social, una relación más fluida con el medio en que tienen que fallar y una cultura democrática. Muchas veces, jueces que han tenido hermosos fallos, a la hora de reconocer derechos a sus propios empleados, no lo hacen.
energĂa + 37
responsabilidad social
El Camino al Fondo Ético Alessandra Minnicelli Abogada y procuradora por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA
E
l día después del Congreso Internacional de Responsabilidad Social , sin duda dejó más compromiso con la tarea que emprendimos hace tiempo desde la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social de nuclear y vincular a las organizaciones en torno a esta temática , esa vinculación la graficamos con la roseta del Ecosistema de Responsabilidad Social y sirve de excusa para contar que la RS no es una tarea egoísta de uno solo con el para adentro de su empresa o con su entorno hasta el cordón de la vereda de la organización, sino que es un compromiso en el que debemos involucrarnos todos para lograr una sociedad sustentable en todos los aspectos . En el camino descubrimos a empresarios exitosos que tomaron conciencia que deben comprometerse y fomentar oportunidades para que pueda identificarse el talento individual. Me gusta insistir con recordar que el talento es universal, pero que las oportunidades no lo son. Tenemos que construirlas y para eso la RS es una maravillosa herramienta. La propuesta de juntarnos para hacer a través de un Fondo Ético, fue uno de los disparadores del Congreso. Con esta herramienta de gestión se pueden afectar recursos, separarlos del circuito del día a día de la empresa, y destinarlos a un fin social, llevando adelante proyectos vinculados a la incidencia del impacto de la actividad empresarial que pueden
{
LA PROPUESTA ES SUMARSE PARA TRABAJAR JUNTOS EN TEMAS VINCULADOS A LA RS, TEMAS QUE PODEMOS ENCARAR JUNTOS Y ASÍ POTENCIAR RESULTADOS.
ejecutarse localmente, en alianza con distintas organizaciones. Como se ha dicho, en el CIRS 2013, integran el Ecosistema de RS (cooperativas, sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales) La propuesta es sumarse para trabajar juntos en temas vinculados a la RS, temas que podemos encarar juntos y así potenciar resultados. Sabemos que si individualmente cada uno hace un esfuerzo económico aislado el resultado no se multiplica tanto como si sumamos el aporte de todos, sea este pequeño, mediano o grande. Hay varias consideraciones que nos motivaron a encarar esta convocatoria y es bueno repasarlas: 1. Si bien podemos, desde cada organización, ser competidores en distintos ámbitos, en Responsabilidad Social nunca se es competidor, se puede ser aliado, articulador, pero no competidor. El eje será la cohesión, no la competencia. 2. El fondo de RS, es un fondo fiduciario y en esto la figura del fideicomiso, es muy importante porque permite afectar recursos – separarlos patrimonialmente del circuito de nuestro día a día y destinarlos a cumplir un fin social, es este caso, llevar adelante en principio los proyectos que se están incubando desde la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social. Así es que el Fondo de RSE se constituye como una herramienta práctica que, en sintonía con la promoción de prácticas socialmente responsables permite a las organizaciones destinar recursos económicos a
*
la realización de proyectos comprometidos con los principios universales de sustentabilidad e involucra la incorporación de valores éticos, ambientales y sociales a un nuevo modelo de gestión organizacional que asume el impacto que las mismas generan en sus miembros y con el entorno local. 3. El Fondo fiduciario otorga transparencia al mecanismo de obtención y aplicación de recursos económicos y a la administración de esos y permite que participen pequeños y grandes capitales, de aquellas organizaciones que estén interesadas y decididas en emprender acciones de RS. En ese marco es importante que el fiduciario sea un banco que si bien no participa ni en la definición ni en la ejecución de los proyectos, es quien irá proporcionando los recursos financieros con las indicaciones del Comité Evaluador y en función de los fondos que se recauden. Esto garantiza optimizar el uso de los recursos para aplicarlos a los proyectos definidos en conjunto y asegura a los fiduciantes que los mismos sean ejecutados adecuadamente. En el mecanismo de funcionamiento de este Fondo, el fiduciante recibe un certificado de participación en el Fondo que podrá ser incorporado a los Balances Sociales con lo cual iniciaríamos el camino de reportar la
}
inversión social de las empresas, posicionándonos en el camino de ser empresas comprometidas con la sustentabilidad. 4. Es una verdadera posibilidad de articulación público-privada, que debe ser fomentada y fortalecida en pos de la potenciación y complementariedad de ambas perspectivas de manera integral, llevando adelante actividades sustentables y sostenibles en el tiempo. Esta articulación ofrece una mirada multidimensional e integral de los acontecimientos, basándose en un nuevo contrato social que se establece entre organizaciones del sector público, privado y/o sociedad civil, quienes se establecen bajo esta figura como un dispositivo institucional de colaboración para integrar recursos complementarios de diferente índole, en la búsqueda del bienestar general de las personas (sobre todo las más desfavorecidas). Se pueden traducir desde esa articulación en acciones complementarias de políticas públicas y fortalecer los planes nacionales de desarrollo, reducir la desigualdad y el desempleo y luchar contra la exclusión social. 5. La sinergia abarca que distintas organizaciones que poseen la voluntad de llevar adelante acciones de RS o profundizar las ya iniciadas, puedan sumarse desde una metodología clara de trabajo y puedan contribuir con capital humano y social (como enseña el Dr. Kliksberg) en proyectos sociales y solidarios que se encuentren en línea con los principios del desarrollo sustentable. A ese fondo Ético los invitamos a sumarse.
Abogada y procuradora por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca y presidenta de FONRES S.A. y de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS)
energía + 39
cultura
Allí El autor de estas líneas es periodista de música popular desde hace 40 años y viene de ganar un Martín Fierro con el programa La Previa de Cosquín, que se emite por Canal 10. Recorre el pasado y el presente del mayor festival de nuestro folklore que celebrará próximamente una nueva edición, y plantea preguntas sobre el futuro de este encuentro. La cuestión, sugiere, es cambiar para crecer. Texto: Víctor Pintos Fotos: Irma Montiel y archivo de Víctor Pintos
40 energía +
A 50 años del boom del folklore
e
n el arranque de febrero de 1964, el mundo se volvió de colores fuertes por un bombazo musical británico que explotó en los Estados Unidos, la beatlemanía. Quienes presionaron el botón rojo lucían flequillo y no necesitaban más que sus nombres de pila para que toda la humanidad supiese con exactitud de quiénes se trataba. Alcanzaba con nombrar John, Paul, George y Ringo. En ese mismo momento, al sur del sur, una pequeña ciudad serrana de la Argentina llamada Cosquín era testigo y a la vez protagonista de otro estallido que haría historia. Aquel que se conocería, tiempo después, como El boom del folklore. En esa edición del Festival de Folklore coscoíno, la cuarta de la historia, todo lucía nuevo. Hasta el escenario, que había estrenado su básica estructura en la plaza Próspero Molina el año anterior, luego de las dos primeras ediciones en que había estado a unas cuadras de allí, sobre la calle principal, frente a la Plaza San Martín. Cómo no destacar las novedades de ese Cosquín 64, si por primera vez aparecían en la programación nombres que luego serían ilustres como los de Ariel Ramírez y Los Fronterizos, estos últimos la indiscutible gran sensación del verano, quizá por la momentánea ausencia de sus coterráneos Los Chalchaleros, que estaban de gira por China junto a Eduardo Falú. Esos dos conjuntos salteños serían vistos, en los años siguientes, como Los Beatles y los Rolling Stones de los 60 argentinos, exitosos dividiendo seguidores y fanatismos. (Muchísimo después, al final del siglo, un tema de Divididos afirmaría que “un chalchalero no es un rolling stones”, pero eso queda al margen). Los historiadores afirman que en ese enero de hace 50 años llegó a su momento más caliente la fiebre por las guitarras y los bombos, la millonaria venta de discos de folklore y la popularidad de quienes eran grandes figuras de ese tiempo. Quizás acompañaba la sensación de bonanza el momento político: gobernaba Arturo Illia, un presidente democrático, y parecía estar un tanto adormilado el gorila que había querido destrozar la memoria y la figura de Juan Perón, en el exilio desde su derrocamiento en 1955. Faltaba algún tiempo –un año y medio– para que volvieran los militares al poder, con el golpe encabezado por Juan Carlos Onganía en junio de 1966. En su indispensable libro “Había que cantar…” que historia el encuentro anual del folklore argentino, los periodistas Santiago Giordano y Alejandro Mareco reseñan con gran sentido de la oportuniLos historiadores afirman que dad que en aquella edición del 64, según una revista especialien ese enero de hace 50 años zada, comenzó a aparecer en el festival “una vocación por el llegó a su momento más caliente ruido, por el grito, por el alarido seudo musical”. Dicho de otra hace 50 años se empezó a discutir, en Cosquín, qué la fiebre por las guitarras y los forma: es una propuesta musical genuina y sincera, y qué es un gesto bombos, la millonaria venta de solo espectacular para seducir fácilmente a la audiencia. ¿Nada cambió desde entonces? Claro que sí: sin ir demasiadiscos de folklore y la popularidad do lejos, en la edición de 1965 debutaría Mercedes Sosa, grade quienes eran grandes figuras de cias al buen gesto de Jorge Cafrune, y ya nada sería igual para ese tiempo. la música del país. Y mucho más marcaría el paso de los años. Pero aquella discusión sobre qué canción anhela la hondura y
energía + 41
cuál busca el aplauso fácil y las palmitas de aprobación, siguió repitiéndose como una letanía de agónico sinfín. Quizás esa tensión es una de las más fuertes evidencias de que el Festival está vivo. Del ayer al mañana Luego de los tempranos 70 en los que artistas y público soñaban con la revolución, de la larga noche de la dictadura que impuso silencio y censura, del anhelado amanecer de hace 30 años cuando el país recuperó la democracia y el folklore, la sonrisa; luego de la controvertida llegada del rock al folklore con guitarras eléctricas, bajo y batería para que sonaran las chacareras y las zambas del nuevo tiempo, de la bienvenida aparición de una nueva generación que alumbró a artistas hoy consagrados como Soledad y Abel Pintos, junto a otras nuevas figuras como Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino; luego de todo eso que necesitaría cientos y quizá miles de páginas de un libro para ser adecuadamente contado, se pueden encontrar algunas preguntas que no tienen respuesta en un primer vistazo. Quizá las respuestas estén solo soplando en el viento. Por ejemplo, ¿por qué sigue estando el festival en el mismo lugar físico que hace 50 años? El escenario ya no es aquel del pasado, creció en tamaño y en comodidad, es verdad; la técnica de luces y sonido se ha acondicionado adecuadamente, especialmente en los últimos años, luego de un tiempo de retraso que parecía inexplicable; ya no hay sillas en la platea como en los 60 sino butacas removibles fácilmente, y en un momento aparecieron tribunas en los laterales. Pero la plaza no puede crecer más. Sólo podría hacerlo para arriba y eso, está claro, es imposible y absurdo. Alguien podría preguntar para qué se necesita una plaza con posibilidad de recibir más gente, si la verdad es que pocas veces se completa su capacidad. Eso nunca se dice con todas las letras, pero es la verdad: de las nueve o diez noches de cada festival, sólo en una, dos o a lo sumo tres, se completan los lugares disponibles, y en el resto sobra lugar. ¿Por qué pasa? Por una serie de errores que la organización se niega a ver. Por ejemplo, en la programación aparecen demasiados artistas, grupos o solistas, de escaso valor artístico. Gente que no se sabe cómo consigue llegar al escenario mayor del folklore nacional. Ácidos observadores deslizan, con picardía, que la clave es plotear una camioneta con sus nombres y sus rostros para convencer a propios y extraños de que se trata de baluartes del espectáculo que pueden sumar brillos a una programación. Otros, más filosos aún, comentan que esos ¿artistas? y/o sus conductores empresarios destinan una parte de sus recursos económicos en esas cuestiones de márketing directo, y otra a convencer a quienes corresponda de que sean incorporados, sin mayor evaluación artística de por medio, a la grilla de las figuras. Así, con sobreabundancia de artistas menores, queda poco lugar para las propuestas ciertamente interesantes. Y ese déficit queda brutalmente expuesto porque la programación comienza muy tarde, a eso de las 22, por pedido de la televisación. Esa transmisión, conviene decirlo claramente a esta altura del relato, hizo y hace tanto bien al festival, porque lleva a todo el país en directo, como a la vez tanto mal, Aquella discusión sobre qué lo porque engendró envidias, discusiones, codazos diversos canción anhela la hondura y cuál entre bambalinas y negociados de la peor calaña. Se entiende, busca el aplauso fácil y las palmitas porque 15 minutos de televisión en el Festival de Cosquín de aprobación, siguió repitiéndose pueden producir la repercusión adecuada para que un artista pueda trabajar en el circuito de fiestas populares en todo el como una letanía de agónico sinfín. país durante todo el año. Pero eso no puede ni debe justificar tanta disputa desenfrenada. Volviendo al horario. Está tan cercana la medianoche, en
42 energía +
virtud de la hora en que comienza cada una de las jornadas del festival, que rápidamente se llega a la trasnoche, y así las mayores atracciones quedan ubicadas tarde muy tarde, en horarios insólitos para un festival que intenta ser ciertamente multitudinario. En el último Cosquín se tocó fondo en este aspecto: León Gieco hizo su show, el más importante de la jornada, cuando ya se había hecho de día. Y eso no tiene que ver con las históricas cacharpayas del pasado, que eran sets de artistas que con mucho de romanticismo y otro tanto de bohemia, volvían a la escena cuando amanecía para que la fiesta no terminara nunca. Sabiamente, en los grandes festivales de hoy, de rock o de las músicas diversas que en el Primer Mundo se denominan World Music, las programaciones comienzan a primera hora de la tarde o directamente al mediodía, con lo cual los artistas en ascenso o menos conocidos actúan durante la tarde, bien de día, y los consagrados hacen lo suyo, que dura lo que debe durar, desde el anochecer. De esa forma, a la medianoche todo bien puede haber concluido. Si Cosquín adoptara ese horario, quién sabe qué importante sería la multitud que celebraría el show del artista del momento –Pintos, Jorge Rojas– sin tener que luchar con el cansancio de un día de trajín que quizá haya incluido río y sol. Y quedaría abierta la posibilidad de pasar a las peñas en la trasnoche sin la superposición de horarios que hoy existe. Junto al cambio de horario luce imprescindible, también, un cambio de escenario. Habiendo tanto hermoso campo abierto en la zona cercana a la ciudad de Cosquín, terrenos de gran extensión incluso con el río a mano, resulta llamativo que los organizadores del festival no se hayan tentado aún de trasladar la gran fiesta a un ámbito abierto. Como el Cosquín Rock lo tiene cerca muy cerca, en Santa María de Punilla. O el legendario Glastonbury del sudoeste inglés. Este festival, que se realiza desde 1970 en un paraje llamado Worthy Farm, situado en el condado de Somerset, a unos diez kilómetros de la ciudad de Glastonbury, reúne anualmente a 150 mil personas. Si Cosquín llenase la Plaza Próspero Molina todas las noches de cada edición, algo que en verdad nunca sucede, no alcanzaría ni siquiera la mitad de esa cifra. Y eso que Cosquín se extiende durante nueve o diez noches, mientras que Glastonbury dura sólo tres días… Tal vez el gran paso adelante lo demos todos, los organizadores, los artistas, los periodistas y el público, el bendito día en que se convenga que el folklore del país es toda la música, zambas, chacareras, chamamé, milongas, canciones de rock, tangos y cuecas, por solo nombrar algunos estilos, y a nadie le resulte extraño o ajeno el tema aquel, de los años 80, que aseguraba que el futuro ya llegó… hace rato.
energía + 43
Kolla en la ciudad
44 energía +
A
fuera, en alguna plaza de Buenos Aires, Gabino, el Kolla de Salta, le entrega una empanada o un tamal a un porteño que puede ser usted. Gabino Zambrano, de 67 años, es integrante de la comunidad indígena Kolla de Iruya, Salta. Partió de su lugar de origen cuando tenía 17 años, en busca de su hermano Eliseo que había sido apropiado por una familia a los 6 años, bajo la promesa de llevarlo a estudiar. Lo encontró dos años después en la ciudad de Ramallo, provincia de Buenos Aires. Pero Eliseo creyó que su propia familia lo había abandonado y no pudieron “hermanarse”. Gabino no decayó y decidió quedarse cerca, trabajó en la provincia y luego en Capital. Los 70 fueron los años de mayor movimiento: maduró, se radicó en Villa 31, compró su primer hogar, trabajó con el padre Carlos Mujica y luego en un barrio del conurbano.
///////////////////////////////////////// ensayo fotográfico Kolla en la ciudad
Sebastián Salguero
–Es dura la soledad del asfalto –dice Gabino–. Durante un tiempo me iba a Retiro a ver si bajaba algún conocido del tren. Su primer empleo fue en un edificio público de la Capital. –Ahí conocí lo falso de la gente de la ciudad, se asombraban de cómo un indio podía hacer todo eso, pero nunca renegué de mis antepasados. Hoy fabrica comidas típicas de su comunidad: tamales, empanadas, humitas. Las vende en las ferias de las plazas de capital y provincia. –La causa aborigen te hace sentir que viniste a hacer algo a este mundo, te hace una columna vertebral fuerte –cuenta Gabino mientras estaciona su Ford Falcon blanco en el centro del Fuerte Apache–. Acá en el Fuerte hice mis mejores amigos. Sintió tanto apego al Fuerte que ahora vive a unas cuadras y sus amigos Víctor y Sabina son sus ayudantes.
Pasaron casi 50 años desde que comenzó su viaje. Tiene dos hijos grandes y Rosa, su compañera, tres más. A su hermano lo ve más seguido. Él perdonó lo sucedido y valoró el esfuerzo de Gabino para encontrarse. Son las seis de la mañana y el auto está sobrecargado, a punto se salir a vender los productos en la carpa que consiguió para ese fin de semana. Rosa no cabe en el auto así qué viajará en colectivo. Saluda desde la calle. La casa, en el partido de Ciudadela, no quedó sola. Adentro están las cartas de sus familiares muertos en una bolsa con algo de tierra y barro de Iruya. Gabino las encontró en casas abandonadas en la última visita a Salta. Ahora las lee emocionado mientras se aprieta el pecho con la mano.
energía + 45
46 energĂa +
energĂa + 47
kolla en la ciudad
48 energĂa +
Sebastián Salguero
energía + 49
kolla en la ciudad
energĂa + 50
Sebastián Salguero
Sebastián Salguero Mi relación con la fotografía se inició con el manejo intuitivo de una cámara fotográfica familiar que era de mi abuelo. La curiosidad por conocer el funcionamiento de los mecanismos me introdujo en este mundo. Esa misma curiosidad es la que me motiva a relacionarme con distintos seres de la sociedad para escuchar lo que les ocurre y poder fotografiar. Poder fotografiarlos para relatar, contar o transmitir sentimientos, imaginaciones, anhelos. A veces descreo de la fotografía porque siento que todo aquello que nos ocurre al hacerla, a mí y al retratado, no es suficiente para poner al resto en la piel de ellos. Fotoperiodista freelance y docente de fotografía. Colabora con medios y agencias locales, nacionales e internacionales. Integra la agencia periodística fedimages.com Contacto: www.sebastiansalguero.com.ar
energía + 51
crónica
Temporada de muerte y transformación
en las sierras Los incendios en Córdoba quemaron 105 mil hectáreas y cantidad de historias de vida. Una de ellas es la de los propietarios de La Lucena, un centro de educación medio ambiental que llevaba 20 años trabajando con escuelas secundarias en el poblado de La Pampa. Texto: Alejo Gómez Jacobo Fotos: Javier Ferreyra
L
os hermanos Dunn se emocionaron cuando encontraron dos saltamontes vivos en la ceniza. Parece un cuento de hadas: “hermanos Dunn” + “emoción” + “saltamontes”. Con tan poco se conformaron estos adolescentes mientras caminaban por las 65 hectáreas calcinadas donde sus padres idearon, crearon y mantuvieron durante 20 años La Lucena, un centro de educación medio ambiental para escuelas secundarias en las Sierras Chicas de Córdoba. El poblado de La Pampa, en el departamento Colón, también fue escenario de los incendios que en setiembre consumieron más de 105 mil hectá-
52 energía +
reas de monte, de las cuales 95.650 se perdieron en ocho días de ese mismo mes, de acuerdo con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). En La Pampa viven y sobrellevan esa vida los protagonistas de esta radiografía del fuego: Pedro Dunn, su esposa Nicole Washburn y los dos hijos adolescentes de ambos. El día que La Lucena cayó, el jefe de familia gambeteó el fuego, entró corriendo en su casa y manoteó sus dos mejores botellas de vino. Las tomó despacio, en la puerta del complejo, mientras miraba cómo su proyecto de media vida se marchitaba para siempre. O eso dijo al menos: para siempre. Claro que no cumplió su palabra: el centro La Lucena, único en la Argentina y visitado por especialistas de Estados Unidos por sus principios de sustentabilidad, eficiencia energética y estética ambiental, es reconstruido por voluntarios que llegan de todo el país. *** Datos duros: Al menos 105 mil hectáreas quemadas en lo que va de 2013, una oscuridad que no tenía lugar en la provincia desde 2009, cuando los incendios forestales se llevaron por delante 120 mil hectáreas. De acuerdo con el presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), el biólogo Raúl Montenegro, en las últimas dos décadas se perdieron casi dos millones de hectáreas en Córdoba. Un promedio de 11 hectáreas por hora. El relevamiento de fines de setiembre de la Conae –95.650 hectáreas calcinadas– se reparte de la siguiente manera: 61 mil en Calamuchita; 11.800 en Alta Gracia, Bosque Alegre y José de
la Quintana; ocho mil entre Cosquín y Salsipuedes; 7.700 en Jesús María; casi dos mil en Cruz del Eje; y 4.600 en Alpa Corral. Claro que no sólo faltan los focos de octubre, sino que estos números abarcan sólo a zonas serranas y no tienen en cuenta incendios de campos en terreno llano. El territorio perdido duplica a la superficie de 56 mil hectáreas de la ciudad de Córdoba. ***
todo el mundo a los Dunn cuando La Lucena se incendió– para comprender que el fuego afectó apenas la superficie de algo mucho más filosófico a escala planetaria: “Estoy seguro, porque lo conozco al GIGANTE Peter desde chiquito, que esto no jaquea su espíritu, apenas pone de manifiesto su mejor faceta. Aunque tal vez ahora no lo puedan percibir tan claramente, este siniestro los perfecciona y los catapulta un escalón muy superior en esa hermosa tarea que se propusieron hace tantos años y que con tanta pasión han ejercido y defendido desde entonces. No puedo estar más de acuerdo con Peter que lo mejor que podía hacer era tomarse unos vinos y contemplar entre azorado y admirado, con una mezcla de sensaciones entre la desesperación más absoluta y la contemplación estática del desenlace del infierno sobre la tierra, una arremetida de la cabalgata de la valquiria sobre La Pampa en nuestra querida Córdoba. Solamente Wagner lo podría expresar en música. El ave fénix se hará presente allí, o en el lugar adecuado, para que La Lucena vuelva a brillar su ‘Crazy Diamond’ de la mano de Peter y Nicole. Eugenio Holmberg”. Pedro meditó algo parecido, pero más corto: –El fuego, para mí, es una tragedia. No es nada feliz mirar por la ventana y ver lo que ves. Es frustrante. Pero a la vez, la naturaleza del fuego es la naturaleza de la renovación, de la creación; dejar las cosas expuestas y vulnerables hace que lo que vuelve esté fortalecido. No es una metáfora. Creer y confiar que eso va a tomar su curso nos trasciende.
*** Restos derretidos de lo que supo ser La Lucena. Eso queda en Datos duros: Con la Ley 9147, de Impuesto al Fuego, el La Pampa. La escuela ambiental ya no está más, pero Pedro hace Gobierno de Córdoba financia la prevención y lucha contra los como si estuviera (o mira incendios que todos los más allá del tiempo): años ponen a la provincia –La vamos a reconstruir. El día que La Lucena cayó, el jefe en las tapas nacionales. La Lucena era única en su de familia gambeteó el fuego, entró Los informes oficiales tipo. No había otro modea su casa y manoteó sus dos mejores señalan que, en 2012, lo de educación vivencial el Gobierno recaudó botellas de vino. Las tomó despacio 60.089.643 pesos del como éste en Argentina. Acá venían hasta profesores mientras miraba cómo su proyecto de Impuesto al Fuego, pero de Estados Unidos a investiapenas gastó 26.980.142. media vida se marchitaba gar el medio ambiente. Te lo Cifras cómo éstas son digo, la vamos a reconstruir. las que, al calor de los Pero no podemos solos, incendios, avivan los cruces políticos y los reclamos al gobernanecesitamos ayuda del Gobierno. dor José Manuel de la Sota sobre por qué se utiliza tan poco del El fuego mató todo: Algarrobo Blanco, Molle del Querer, total, y de qué manera se distribuye ese poco. Piquillín, Espinillo, Chañar, Manzano del Campo, Garabato. Los 57 millones de pesos presupuestados para este año por Y ahora hace falta todo: Algarrobo Blanco, Molle del Querer, el Ministerio de Finanzas también levantaron una polvareda Piquillín, Espinillo, Chañar, Manzano del Campo, Garabato. furiosa en un mes donde las llamas dejaron miles de animales Hay que ser justos: no todo hace falta. Un algarrobo de 300 muertos, media docena de imputados, medio centenar de persoaños suelta hollín sobre las chapas de los restos de la escuela nas sin trabajo, medio millar de evacuados, tres heridos graves ambiental, pero basta pellizcarle un poquito la madera chamusy vaya a saber cuántas cabañas, aserraderos y casas desmoronacada para ver que debajo sigue verde. El anciano árbol no muere das cuya reconstrucción le valdrían a Córdoba 600 millones de nada. pesos, según cálculos oficiales. Por momentos, parece que Pedro fuera a caer. Lo que no es Los bosques que peor lo pasaron podrían tardar 50 años en poco: mide dos metros y tiene cara de Tengo energía, pero no sé recuperarse. No hay cifras bajas en esta tragedia. si podré aguantar todo esto. Pero hay que leer este mensaje –de los miles que llegaron de *** energía + 53
que me había dado la naturaleza. Un par de días después, y tras Escribe Peter Mothe, (ex) docente de la (ex) Lucena: un largo día de tramites por la ciudad, me tiré a descansar cerca “Durante gran parte de mi vida he vivido en zonas urbanas o de Retiro, en la hermosa Plaza San Martín, entre sus majestuoen el centro de algunas de las ciudades más grandes del mundo. sos ombúes y sus gigantescos palo borrachos. Allí pude avistar Al llegar a Córdoba, lo primero que noté fue la abundancia de otra ave rapaz haciendo sus rondas por los cielos citadinos: un vida natural en las sierras, especialmente la cantidad y variedad carancho. Ese avistaje me sorprendió aún más, porque realmenárboles y plantas nativas, y las aves que poblaban sus copas y te estaba en plena Ciudad de Buenos Aires, a escasas cuadras volaban por sus cielos azules. Durante caminatas por el monte, del microcentro. Entre tanto verde, con tantos pájaros dando tomando mate afuera de casa, o en clase con chicos, veía tanta vueltas (la plaza estaba llena de calandrias, gorriones, y bentevida a mi alrededor, que creí que había confirmado un viejo veos), pensé que estaba otra vez en mis queridas sierras, hasta presentimiento: las ciudades son desiertos grises, sin respeto por que el bocinazo de un colectivo de la línea 129 me hizo volver a la vida natural. Sólo en el campo se puede ver vida silvestre en la realidad. acción. ¿Pero qué onda?- me pregunté- ¿Buenos Aires se había llenaPero, como casi siempre, estaba equivocado. do de repente de verde, cientos de árboles habían sido plantaLa gran revelación de mi error la vi cuando fui a Buenos Aires dos, miles de aves habían invadido la ciudad? a visitar a mi familia. Estaba manejando en plena zona urbana de Vicente López cuando, La respuesta es no. La parado frente a una luz Las llamas dejaron miles de animales ciudad no cambió tanto roja, vi un alboroto de comuertos, media docena de imputados, desde la última vez que la torras y palomas. Cientos visitaba. El que se había medio centenar de personas sin de pájaros volaban de un transformado era yo, y lado al otro por encima trabajo, medio millar de evacuados, mi propia relación con del alocado tránsito de la tres heridos graves además de casas la naturaleza. Con otros avenida. No es inusual ver ojos, con otros oídos, con desmoronadas cuya reconstrucción estas especies en Buenos otro sentido del olfato, costaría 600 millones de pesos Aires, pero me sorprendió con otra conexión con ver cómo tantos ejemla naturaleza, un nuevo plares se movían tan caóticamente, y la cantidad de ruido que mundo natural se abrió ante mí, y allí entre los rascacielos y las estaban haciendo. Supuse entonces que algo estaba pasando. plazas de Buenos Aires, la naturaleza tenía algo para decirme. La La luz se había puesto verde, y el alboroto de los pájaros se invitación es para todos. En la ciudad o en el campo, entrenen transformó en uno de los bocinazos e insultos dirigidos hacia sus habilidades natas de naturalistas. Escuchen, sientan, huelan, mi persona. Me apresuré hacia una banquina, estacioné como vean. Si están atentos, van a ver que la naturaleza siempre tiene pude y salí del auto a ver qué le estaba pasando a los pájaros. un regalo increíble para hacerles”. Ahí fue que vi que el drama entre cazador y cazado no sólo se da en los boliches y en los bares de la ciudad, sino que también *** se da en sus cielos. En medio del lío de palomas y cotorras, tres chimangos grandes volaban amenazantes, buscando cazar algo Datos duros: El 12 de setiembre, ante la conmoción social para cenar. por la ruina en la que se transformaba el territorio cordobés, el Me quedé maravillado y satisfecho por el regalo inesperado gobernador De la Sota anunció el “Plan de reconstrucción Cura 54 energía +
Brochero” para reparar viviendas y paliar el daño que, a esa altura, era tan ambiental como político. La reconstrucción del centenar de viviendas incendiadas y el pago del alojamiento de las familias que esperaban esa reconstrucción estaban en la punta de las medidas más populares. También se decidió el subsidio mensual de 1.500 pesos para los trabajadores que quedaron sin trabajo y la eximición de los impuestos provinciales durante este año a los pobladores afectados, en particular en el departamento Calamuchita. La “remediación ambiental” del Gobierno –resembrar pasturas, arbustos y árboles autóctonos– fue calificada como “improvisada e incompleta” por la Funam. ¿Por qué? El plan se adecuó al manual político previo a las elecciones legislativas, pero recibió críticas de biólogos que acusaron al delasotismo de enfocarse en el problema y no en la solución. En curar, pero no prevenir.
de pasantías y las Unidades de Producción Forestal (UPF) en escuelas.
¿Qué es una UPF? Un vivero escolar en el cual se producen árboles autóctonos de las zonas serranas cordobesas. Es un aula abierta que vamos construyendo en establecimientos educativos, teniendo siempre presente que ‘la educación es el arma más fuerte que puedes utilizar para cambiar el mundo’, como dijo alguna vez Nelson Mandela. Estas UPF cuentan con espacio para todo: un aula vivero para el dictado de clases; un lugar para almácigos y árboles bebés; un secadero solar para el secado de plantas aromáticas y medicinales; un tanque de agua que almacena agua de lluvia para el regado, recolectada a través del techo con su canaleta; y un sector para el procesado de residuos orgánicos. Ahora el fuego que deja todo al descubierto, desprotegido. Vamos a reconstruir La *** Lucena. Queremos que sea “Nada nos quita la ilusión. un centro de educación Plantaremos miles de árboles. Breve resumen de La ambiental modelo para Prepararemos un programa de Lucena en primera personuestro país. Algo que nos na. Escribe Pedro Dunn. haga orgullosos a todos. ¡Y rehabilitación y reintroducción de “A fines de 1996, mi sabemos cómo hacerlo!” fauna nativa. Desde lo personal madre compra la propieCuando La Lucena se hasta esta increíble movida social dad en el pueblito de La quemó, acababa de bajar de voluntariado, el fuego nos hace Pampa, a tres kilómetros del colectivo –literalmende Ascochinga. Construite– un contingente de crecer. ¡Nos obliga a crecer!”. mos la primera Lucena. alumnos de una escuela de Era como un vagón de Buenos Aires. No alcantren. La vedette era, sin zaron a conocer el centro lugar a dudas, el lugar y el hermoso arroyo La Pampa que lo educativo, pero sí vieron, desde lejos, a salvo, esa cosa que devorodea.En 2004 el destino dispone que compremos a un señor ya raba habitaciones, aulas, el vivero, las casas de los docentes, los muy mayor las 60 hectáreas que serían nuestra reserva natural y, cultivos, los árboles centenarios y no centenarios, los animales, en 2006, comienza la construcción de la segunda Lucena. el bosque y las ganas de vivir de muchos. El proyecto crece en tamaño y en concepto. Comenzamos a modelar las prácticas sustentables a mayor escala y las campañas de servicio se ponen más ambiciosas. Fueron casi ocho años de cuajar muchas ideas y de crecer como equipo de trabajo, desarrollando un programa pedagógico buenísimo con el programa energía + 55
crónica
Reflexiones alternadas de la familia Dunn. La Pampa, provincia de Córdoba. Octubre de 2013: • A la catástrofe ecológica, qué mejor aliado que una escuela de educación ambiental. Los bosques pierden en La Lucena un aliado enorme porque, como le dijimos personalmente al gobernador De la sota, esto es un problema de educación. Y nosotros educamos, educamos, educamos. • Todos somos víctimas de estacatástrofe ecológica. Porque más allá de la ayuda que podamos recibir, y de la tristeza que nos da nuestra situación, se nos quemaron –y pongo énfasis en “nos”- 100 mil hectáreas de bosques, y eso es una hipoteca en el futuro de todos nuestros hijos. Hemos dado décadas de pasos hacia atrás. Este tema del fuego nos va a estar golpeando las puertas de la sociedad durante mucho tiempo. • Cuando vienen acá, los alumnos creen que están en medio de la nada y eso es parte de la experiencia. Hacerles sentir que están en el campo, en condiciones de vida austeras, frugales. Al atravesar ese umbral viven una experiencia que les sirve para el crecimiento personal y
Alejo Gómez Jacobo
por eso tuvimos tanto éxito, casándonos con ese valor tan perdido en este mundo de ahora. La riqueza del contenido, las condiciones de vida, la contención emocional, el paisaje, son todas fórmulas muy potentes. • Nuestros dos chicos salieron a recorrer este lugar deshecho y festejaron los bichos que encontraron vivos en lugar de llorar a los muertos. Eso es gigante. De promover ese pensamiento estamos hablando. Tal vez a eso sólo lo pueda gestionar la inocencia de un niño. • Quedamos en la lona y dependemos de la ayuda del Gobierno. En esta instancia, la gran pregunta a responder es: ¿podremos reconstruir La Lucena? • Nada nos quita la ilusión. Plantaremos miles de árboles. Continuaremos con las Unidades de Producción Forestal. Prepararemos un programa de rehabilitación y reintroducción de fauna nativa. En tantos órdenes, tantas dimensiones, desde lo personal hasta esta increíble movida social de voluntariado, el fuego nos hace crecer. ¡Nos obliga a crecer!
Nació en Córdoba, es periodista y egresado de la Escuela de Ciencias de la Información (UNC). Trabajó en La Voz del Interior, en la Agencia Alemana de Prensa (dpa) y actualmente se desempeña en el diario Día a Día. Es coautor, junto con la periodista Ana Mariani, del libro “La Perla, historia y testimonios de un campo de concentración” (Aguilar, 2012). En 2008, Adepa le otorgó una mención en la categoría Derechos Humanos por la cobertura del primer juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba. En 2006 y 2011 ganó el primer premio en el concurso de periodismo “Rodolfo Walsh”, en el rubro de notas de investigación. Colaboró en la investigación para el libro “El reino de los Juárez”, de Sergio Carreras (Aguilar, 2004).
56 energía +
salud
para que el dengue no venga dr. Alejandro Racca
D
urante el verano 2012-13 se produjo en Córdoba un brote de dengue autóctono como hacía varios años no sucedía. Si bien no hubo casos mortales, hubo en la provincia más de 60 casos y algunos de ellos necesitaron de internación. El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti y hasta el momento no tenemos una vacuna para protegernos, por lo que las medidas de prevención y promoción son las más efectivas para evitar el contagio. “Luchar contra el mosquito” para contrarrestar los riesgos de enfermar. La Organización Mundial de la Salud reconoce al dengue como una de las enfermedades actuales “desatendidas”, capaz de producir una epidemia a nivel mundial, y recomienda a los Estados reforzar la lucha contra el mosquito y tomar las medidas necesarias para su erradicación. Vale aclarar que en Argentina ya se logró erradicar el Aedes Aegypti
en patios y sitios baldíos. Esto no es sólo una recomendación, sino que la Ley de Dengue lo establece como una “obligación ciudadana” y contempla multas para quienes posean en sus predios “criaderos de mosquitos” y sean así un sitio de riesgo sanitario. Sin embargo, a mediados de febrero de 2013 se confirmó el brote de dengue autóctono en Córdoba. Esto quiere decir que la mayoría de los casos de dengue fueron producidos por mosquitos infectados en la provincia y no por personas que venían de otros países ni provincias con dengue. De hecho, Córdoba terminó siendo la segunda provincia con mayor cantidad de casos de dengue en 2013 después de Salta. Pero lo llamativo de todo esto es que Córdoba no tiene límites fronterizos con ningún país endémico para dengue y que la Comisión de Seguimiento, que debía hacer la prevención, comenzó a reunirse en febrero después de que fue confirmado el brote autócto-
No existe una vacuna para protegernos, por lo que las medidas de prevención y promoción son las más efectivas para evitar el contagio en 1963, durante una campaña contra la fiebre amarilla que es transmitida también por el mismo insecto. Luego, por las inconstancias en las políticas de salud, el mosquito volvió a poblar el país. En Córdoba tenemos una Ley de Dengue (Nº 9666) que establece que el Estado provincial es el responsable de ejecutar un “Plan Director de Lucha contra el Dengue”, en el que se describen las acciones a seguir, y crea un Comité Provincial de Seguimiento de Dengue integrado por algunos ministerios y municipios que son los responsables de ejecutar esas acciones para evitar un brote. “Si no hay mosquito no hay dengue”, por lo tanto, las mejores medidas que podemos tomar es evitar que el mosquito se reproduzca en nuestras casas. Ya es bastante conocido por las campañas de prevención que es necesario evitar que el agua se acumule en recipientes como floreros, masetas, botellas, cubiertas y cualquier objeto que junte agua ya que es donde los mosquitos depositan sus huevos, y además, mantener el césped corto
* 58 energía +
no. Aún sabiendo que los índices de mosquitos en las viviendas de algunos barrios de la Capital eran mucho más altos que los recomendados por la OMS, indicaban ya en octubre de 2012 que la situación era de riesgo. Estamos comenzando la época de lluvias y los calores empiezan a pintar de verano a una provincia tan hermosa como la nuestra. Por eso es necesario que todos aportemos para que el mosquito no sea un turista más en nuestras piletas y estemos atentos a que los funcionarios encargados de prevenir esta enfermedad cumplan con sus responsabilidades, así el dengue no nos pone en riesgo a todos. Es importante saber que cuando tenemos fiebre alta sin resfrío más dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares y en las articulaciones, sangrado de encías, nariz o dolor de panza, puede ser dengue. No debemos tomar aspirinas y en cuanto podamos, concurrir al centro de salud.
Médico. Especialista en Medicina Familiar y General. Especialista en Salud Social y Comunitaria Responsable del Centro de Estudios para el Desarrollo de Políticas Públicas en Salud (CEDePPS).
pinceladas
PUBLICIDAD
Beato José Gabriel Brochero. fue beatificado el 14 de septiembre de 2013
ILUSTRACIÓN: dIEGO vILLA energía + 59
educación
texto y fotos Por Soledad Soler
“El camino hacia la utopía requiere muchas batallas Pero sin duda la más importante es la batalla cultural” Floreal Gorini
D
esde hace algunos años las escuelas técnicas han comenzado a recuperarse del duro embate que sufrieron en los 90, con la tendencia a la mercantilización del sistema educativo argentino. Hoy, junto a la implementación de un modelo económico nacional alimentado por la industria, este tipo de escuelas cuentan incluso con el aliento del INET, que es el organismo del Ministerio de Educación de la Nación que tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas a la educación técnico profesional en los niveles secundario técnico, superior técnico y de formación profesional. En Río Ceballos funciona un instituto técnico que, además de hacer honor a esta orientación educativa pensada para las necesidades sociales y productivas de los territorios, apuesta además al cooperativismo y la bioconstrucción como alternativas sociales, económicas y de organización del trabajo. Se trata del Instituto Técnico Maestro Alfredo Bravo. Son casi las 2 de la tarde y la escuela está en plena actividad. Un grupito de chicas pasea por el patio, cuchichea y estalla en carcajadas. Los de 6º se preparan para “echar moco” y la preceptora les lanza una advertencia de reojo, mientras corre de acá para allá con decenas de planillas más o menos desordenadas. Hasta acá, la escena se parece bastante a la de cualquier escuela secundaria. Pero ésta es distinta. Esta escuela se construyó en una minga
Los constructores El Instituto Alfredo Bravo de Río Ceballos nació al calor del proceso de recuperación de las escuelas técnicas en Argentina. Promoviendo el cooperativismo y la bioconstrucción, su proyecto educativo se presenta como una alternativa transformadora y, al mismo tiempo, en armonía con el medio ambiente, a fuerza de trabajo colectivo. 60 energía +
–Minka en quechua–, que significa “trabajo colectivo hecho en favor de la comunidad”. Esta práctica de tradición precolombina, originaria de nuestros pueblos latinoamericanos, reunió en el año 2010 a un centenar de vecinos, padres, docentes y estudiantes de Río Ceballos. Le pregunto a Ana Celia Pousa, directora del Instituto desde sus inicios, qué recuerda de aquel
proceso en el cual todos metieron las manos en el barro: “A principios de 2002en Río Ceballos había 24 mil habitantes y sólo dos secundarios. Entonces conversando con amigos docentes empezó a nacer la idea. Pensamos en la escuela técnica, porque acá no existía ninguna. Nacimos en 2004 en un hotel viejo que alquilábamos. A finales de 2010 nos comunicaron que habían vendido todo el lote, que nos debíamos ir. Ya habíamos empezado a construir nuestro edificio con una minga –recuerda Pousa–. En 2011 empezamos las clases con un aula para 230 alumnos. Pero nunca dejamos de dar clases. Construimos a toda máquina, los fines de semana con toda la gente de la zona participando. Dos años demoró la construcción que tenemos hoy. A mitad de 2011 ya teníamos cuatro módulos de aulas y el módulo de los baños. Obviamente íbamos construyendo sin detalles. El sistema que elegimos demanda mucha mano de obra, pero lo puede hacer cualquier perso-
más adelante el taller”. En el Bravo no hay timbre para salir al recreo, ni libro de amonestaciones. Fieles a los valores de la educación cooperativa, el Instituto apunta a que los jóvenes incorporen actitudes que conduzcan a una sociedad distinta, donde el individualismo ceda ante la solidaridad y donde el beneficio para uno, signifique siempre un beneficio para el conjunto. “Los chicos están muchas veces acostumbrados a que la gente que está en la escuela, está de policía y nosotros tenemos claro que como escuela, en estos 30 años de democracia, tenemos que ejercer democracia. Acá ningún personal ejerce de policía. Intentamos que todo se haga desde la libertad responsable”, afirma la directora. En el Instituto Bravo se trabaja sobre el eje de la mediación, que junto al cooperativismo y la educación técnica, es uno de los pilares de su proyecto educativo. La mediación implica que cuando un estudiante o un docente cometen una falta, ésta no es
Las aulas, de 80 metros cuadrados, se construyen con un camión de tierra y dos de arena. La bioconstrucción es bastante más económica que la construcción con ladrillo cocido na común, aunque no sepa. Es más rápido o menos rápido, según el dinero con el que cuentes”. El sistema que eligió la comunidad educativa del Instituto Alfredo Bravo es el de la bioconstrucción, una técnica muy utilizada en toda la zona, en Unquillo y Mendiolaza, y también en Tanti, aunque quizás de manera un poco más aislada. Salimos a recorrer juntas este espacio que parece sacado de un cuento. La estructura de las aulas es octogonal, con enormes tragaluces en los techos que por fuera están recubiertos de césped (aislante natural del sol y del intenso calor de las sierras chicas). Un poco más allá se levanta una enorme cúpula en construcción que los chicos del Bravo me cuentan que se llama “cúpula geodésica”. Después de deliberar un rato con sus compañeros, una estudiante de tercer año explica que “sirve como refugio” y que “ahí va a funcionar
sancionada, sino que exige la responsabilidad de una acción reparadora. Ana Pousa explica que en 10 años no trabajaron“con el modelo de sanción o amonestación”. “Fuimos creando otro modelo, que siempre está en construcción, porque la sociedad cambia y las características de los chicos también cambian”, agrega la Directora. El desafío de plantear un sistema alternativo supone una dura batalla contra el modelo instalado en el sentido común de la comunidad educativa que es el de las sanciones. Las sanciones o amonestaciones se aplican desde hace más de un siglo y, a pesar de los esfuerzos orientados a trabajar en los famosos acuerdos de convivencia escolar, el antiguo mecanismo heredado del conductismo más retrógrado continúa imperando. La mediación se plantea en principio como un sistema más democrático. En caso de que alguien co-
meta una falta, las partes involucradas en el conflicto tienen igual derecho de exponer su versión acerca de lo ocurrido (esto termina con la omnipotencia del profesor sobre el alumno). Lo que sigue es un acuerdo respecto de la acción reparadora. El espacio también construye En el siglo XVIII, un filósofo llamado Jeremy Bentham inventó un dispositivo carcelario que denominó “panóptico”. Por la disposición de sus elementos en el espacio, este diseño permitía que el carcelero pudiese vigilar al prisionero sin que éste percibiera que era observado. De alguna manera, este “panóptico” de control carcelario se fue introduciendo también en el diseño arquitectónico de las escuelas, a través de edificios que propician la vigilancia, el control y, al mismo tiempo, el aislamiento del alumno respecto de sus compañeros. “Estamos rompiendo un poquito con esas cuestiones, dando muestras de que es posible comunicarnos de otra manera. Salvo en las escuelas, en otros espacios la gente se comunica en forma circular”, plantea Ana para explicar por qué las aulas y las mesas de trabajo que usan los estudiantes del Bravo no son individuales, ni cuadradas, sino que tienen forma octogonal. Si en la escuela tradicional los cuerpos en fila se vinculan a una lógica del control, la competencia y la sanción, los cuerpos enfrentados entre sí propician el encuentro, el diálogo y la libertad de acción e interacción. Ana considera que el Bravo es una escuela “de transición, entre las pedagogías tradicionales y las puramente activas” y asegura que la “pedagogía tradicional no es acorde a lo que vivimos como sociedad”. “Hay que caminar y en eso andamos”, afirma con una enorme sonrisa que habla de metas alcanzadas y de un futuro que se sueña y se hace. dentro de la escuela”, recapitula Lescano. Una muestra de este camino son algunas de estas historias. Como la de Brian que se lo nota contento. Ya terminando la charla, con los ojos luminosos, dice: “A mí me encanta venir a la escuela y al CAJ los sábados. Te juntás con amigos y conocés gente. Yo por mi también vendría los domingos”.
energía + 61
Los que se embarraron Luna Kofler Estudiante de 4º año y presidenta del Centro de Estudiantes Lo que más me gusta de este cole es que estamos más libres que en otras escuelas. Podés venir con rastas, con el pelo teñido y por eso no te van a juzgar. Además, acá no tenemos sanciones, sino actas en las cuales te comprometés a reparar el daño que hayas causado. Si rompiste una mesa, la arreglás. A un chico que lo encontraron fumando, tuvo que pasar después por todos los cursos a explicar por qué era malo el cigarrillo, por qué es adictivo. Eso me parece que está bueno, porque las amonestaciones son un papelito, en cambio acá te tenés que preocupar por lo que hiciste”. Emiliano Cárdenas Profesor de Lenguas Es toda una experiencia de aprendizaje. La idea de una pedagogía cooperativa está en la misma disposición del espacio. Desde que entrás al aula te marca una idea nueva, distinta a la de dar clases en otras escuelas. La raíz de lo que proponemos es contracultural, en relación a la lógica instalada de la competencia, del individualismo, donde ser alguien es ser mejor que otro”. Alicia Gigena Arquitecta y profesora de la especialidad Elegimos la bioraquitectura para construir nuestro edificio porque filosóficamente iba con nuestra idea del cuidado del ambiente y de la forma de construir que no afectarael medio ambiente. Por otro lado permite que nosotros mismos podamos participar de la construcción adaptándola a nuestra manera de ser.La pedagogía cooperativa está asentada en la arquitectura”. Más información: Instituto Técnico Maestro Alfredo Bravo www.escuelaalfredobravo.edu.ar
62 energía +
energĂa + 63
cuento
De tigres y leones
L
a vida está compuesta por miles de mitos. Eso fue una de las primeras cosas que aprendí y que llevo desde mi niñez desde aquel día en que mi abuela me sentó en su falda y me dijo: “Sebastián, la vida está compuesta por miles de mitos”. Me tomó mucho tiempo entender la frase. Principalmente porque no sabía qué significaba la palabra “compuesta”, ni la palabra “mitos”. Fui creciendo, y de tanto repetir y repetir, un buen día usé la cabeza y empecé a pensar todas las palabras que decía. La experiencia parecía emocionante. Me largué a preguntar a todos sobre todo. “¿Qué quiere decir eso?” “¿Por qué pasa lo que pasa?” “¿Seguro que cuando sea grande voy a entender?” “¿Cuándo voy a ser grande?” La decepción fue enorme al encontrarme con pocas respuestas a tantas preguntas infantiles. Ni papá ni mamá se mostraban interesados en explicarme ciertas cosas. Entonces volvía a la falda de la abuela. Ella un poco más vieja y cansada. Yo un poco más inquieto y más pesado. Una tarde de mucho calor, sentados debajo del nogal de su casa, la nona me contó historias maravillosas, sobre sus hermanos, su padre, la gente de su pueblo. Me relató, con lujo de detalle, la vez que se salvó de un tigre, allá en el Líbano. Feroces gritos de ese tigre malvado que quería atacarla. La valentía de su hermano que enfrentó al animal con un palo y un cuchillo. Mi abuela moviendo las manos, exagerando cada acción, haciéndola única e irrepetible. Los brazos flacos, caídos, dejándose llevar por la gravedad que parecía ganarle esa batalla día a día. Pobre mi abuela, tan trabajadora, tan cansada, tan hermosa. Disimulaba el dolor que le causaba tenerme en sus piernas. Y yo que ya no era el mismo chico de cinco años. No, señor. Yo era grandecito, tenía ocho años, “y los nenes de ocho años no lloran y no protestan, porque sino te voy a llevar a la cueva y te vas a quedar ahí… con el hombre de la cueva”. Qué poca imaginación que tenía mi mamá para hacerme asustar. Al principio, cualquier imagen monstruosa causaba efecto, pero con el correr de los años, ella perdió la capacidad para causar terror. Si tan sólo me hubiera hablado más, como lo hacía con la abuela. Si tan sólo hubiera peleado con un tigre, un león. Pero no. En cambio la nona había cruzado un río crecido para buscar comida del otro lado de la orilla, salvando su vida y la de sus, ahora, seis hermanos, por un milagro de alguno de los dioses que solía mezclar y confundir. A la vieja siempre le costó decidirse por una de las tantas religiones que habían cruzado su vida y sus rezos. Un día no soportó la gravedad, el peso de mi cuerpo en su falda, los dioses que no le respondían y creo, también, que ya estaba cansada un poco de pelear toda la vida contra los ríos que le corrieron en dirección opuesta, y los cientos de tigres, leones y animales con los que tuvo que pelear. Siempre luchando para llegar a esa otra orilla a la que no pertenecía. Sí, los mitos. ¿Qué parte no entendés? Bueno, un mito es algo fantástico. Son esas cosas que elegi-
64 energía +
autor: Sebastián Ramia
Nació el 13 de junio de 1982 en Toronto, Canadá. Cordobés, defensor rústico, hincha de Belgrano. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba. Dos de sus primeros cuentos andan deambulando en antologías dispersas. Publicó notas en diarios y revistas de Córdoba. Junto a Pablo Ivan y Martín Cardo creó uno de sus grandes orgullos: “Escritos al Primer Amor. Belgrano, Alberdi y su gente”. Forma parte de la editorial La Tía Producciones, con la que publicó “Uno de cordobeses” (cuento) y “Devuelvan la Pelota” (cuentos desde el fútbol). Es parte de un gran programa de radio y de otros tantos proyectos locos”.
mos creer para darle a esta vida un poco más de sabor. Pueden existir o no, pero el chiste está en no esforzarse demasiado por encontrar una verdad. Muchos intentan destruir los mitos, los cuentos, las leyendas. No sé cuán felices serán esas personas. Yo tengo mis propias creencias, mis leyendas. Esas historias que me hacen feliz. La recuerdo a mi mamá, esperándome en casa, con la merienda. Tomaba la leche y salía disparado para el fondo, donde la abuela tejía, y el abuelo esperaba sentado, manso y tranquilo, encontrar ese perfecto atardecer que le permitiera irse en paz de ese mundo, su mundo, donde habitaban otros animales salvajes que nunca supe cuáles eran. El abuelo parecía una persona triste. Hablaba poco, se reía mucho menos. Me pregunto si habrá sido un héroe, como la nona. Si cierro los ojos puedo sentir el aroma de las comidas. Esa mezcla de cocina vieja, con pérdidas eternas de gas, y el olor a guiso que tanto me gustaba. Nadie cocinaba mejor que la abuela María. El amor que tenía esa mujer para cortar las zanahorias, pelar las cebollas, hasta para poner el agua en la fuente. Todos en casa terminaban limpiando los platos con un pedacito de pan. Yo pensaba que era porque la comida era irresistible. Después me di cuenta que lo que había era hambre. Los asados que cocinaba mi papá, y lo que eso generaba, era algo hermoso. El gordo en cuero y descalzo, preguntando quién quería un pedacito más. La familia toda junta. El vino barato y el sifón de soda para cortarlo. En la punta de la mesa, el abuelo Cacho, a la derecha papá, y a la izquierda la abuela María. El resto se sentaba donde pudiera. Creo en la felicidad de algunos recuerdos, en la fuerza de ese pasado en este presente, en las dos orillas de un río casi siempre caudaloso y rebelde. Creo también en los tigres y leones que la memoria de mil idiomas de mi abuela contaba. Creo en lo que me hace mejor creer. Ahora bájese un ratito, que el abuelo está cansado y le duelen un poco las piernas.
energía + 65
humor
66 energĂa +
PUBLICIDAD
energía + 67
energía + ÓRGANO DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL DEL SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA (SiReLyF)
EDICIÓN N°4 | AÑO 2013
*Carlos Jiménez
Rock n´ Mona El ídolo del cuarteto soñaba con ser uno de los Beatles cuando era joven, Pero fue fiel a su destino.
foto: Emilio mercau
Pág. 6 a 11
talleres. la vuelta de un grande 68 energía +
elecciones. votar a los 16 años
ley de medios y los sectores populares energía + 68