Programa 15
Palacio de la 贸pera de A Coru帽a
viernes 16.03.12
programa 15_03.indd 1
20.30h.
12/03/12 12:45
programa 15_03.indd 2
12/03/12 12:45
programa 15_03.indd 3
12/03/12 12:45
programa 15_03.indd 4
12/03/12 12:45
I EDUARDO TOLDRÁ (1895-1962) Vistas al mar La ginesta (Allegro con brio) Allà a les llunyanies de la mar (Lento) La mar estaba alegre (Molto vivace)
FRANZ LISZT (1811-1886) Concierto para piano y orquesta nº 1, en mi bemol mayor Allegro maestoso Quasi adagio Allegretto vivace – Allegro animato
II FRANZ LISZT Concierto para piano y orquesta nº 2, en la mayor Adagio sostenuto assai – Allegro agitato assai – Allegro moderato – Marziale un poco meno allegro – Allegro animato
JEAN SIBELIUS (1865-1957) La tempestad. Suite nº 2, op. 109 nº 3 (Primera vez por la OSG) Coro de los vientos Intermezzo Danza de la ninfa Próspero Canciones I y II Miranda Las náyades Danza - Episodio
Orquesta Sinfónica de Galicia Jean-Jacques Kantorow, director Pierre-Alain Volondat, piano Patrocinado por
Palacio de la Ópera de A Coruña Viernes, 16 de marzo de 2012 - 20.30 horas
programa 15_03.indd 5
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
Paisaxes Jorge de Persia A natureza, a súa observación como paisaxe, e a relación ou diálogo que establece co espírito do creador, é un trazo común a estas catro personalidades da música que ocupan o programa de hoxe. Miradas románticas, en definitiva, nas que a actitude e o sentimento que expresan están en cada un deles —como debe ser— moi relacionados ás súas circunstancias culturais e sociais, e que teñen lugar nun ámbito temporal que non excede un século, isto é, entre fins dos anos trinta do século XIX, ata os vinte do seguinte. O catalán Eduard Toldrà, case vinte anos menor que Manuel de Falla, é unha figura que pertence a unha xeración da música e da arte españolas que vai manifestar interese polas propostas de Debussy e de Ravel, nun momento de valoración da novidade, e que as incorpora con naturalidade pero sen facer do novo nin bandeira nin profesión. A música de Toldrà atopa unha alianza coa natureza no feito de que se manifesta con naturalidade, como unha canle que flúe para deleite do espectador; endexamais na construción da súa obra —máis dun cento de partituras en xeral breves— intenta modificar o curso das cousas con artificio. Só impón límite nese sentido a forma clásica, aínda que no terreo da canción —un dos ámbitos de preferencia de Toldrà— a liberdade vese só condicionada pola letra, e así a súa mensaxe é directa, sinxela e profunda ao mesmo tempo. É moi importante na construción da súa linguaxe o feito de que fose un violinista, intérprete en activo, de categoría, e co seu Cuarteto Renacemento, por exemplo, deu a coñecer en España músicas de Debussy, de Ravel e doutros, por daquela, contemporáneos. Para esta formación compuxo o seu famoso cuarteto de cordas Vistas ao Mar, estreado no Palau de la Música Catalana en 1921, nos últimos momentos de vida do grupo. Música, poesía e artes plásticas mantiveron unha alianza importante na Cataluña do modernismo, e é unha das coincidencias que máis vai nutrir a etapa posterior —ata a Guerra Civil— na que Toldrà realiza a meirande parte da súa produción. De feito tres estrofas poéticas de poemas de Joan Maragall presiden os movementos da obra: La ginesta altre vegada la ginesta amb tanta olor És la meva enamorada que ve al temps de la calor.
6
programa 15_03.indd 6
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
PAISAJES Jorge de Persia La naturaleza, su observación como paisaje, y la relación o diálogo que establece con el espíritu del creador, es un rasgo común a estas cuatro personalidades de la música que ocupan el programa de hoy. Miradas románticas, en definitiva, en las que la actitud y el sentimiento que expresan están en cada uno de ellos — como debe ser— muy relacionados a sus circunstancias culturales y sociales, y que tienen lugar en un ámbito temporal que no excede un siglo, es decir, entre fines de los años treinta del siglo XIX, hasta los veinte del siguiente. El catalán Eduard Toldrà, casi veinte años menor que Manuel de Falla, es una figura que pertenece a una generación de la música y el arte españoles que va a manifestar interés por las propuestas de Debussy y de Ravel, en un momento de valoración de la novedad, y que las incorpora con naturalidad pero sin hacer de lo nuevo ni bandera ni profesión. La música de Toldrà encuentra una alianza con la naturaleza en el hecho de que se manifiesta con naturalidad, como un cauce que fluye para deleite del espectador; jamás en la construcción de su obra —más de un centenar de partituras en general breves— intenta modificar el curso de las cosas con artificio. Sólo impone límite en ese sentido la forma clásica, aunque en el terreno de la canción —uno de los ámbitos de preferencia de Toldrà— la libertad se ve sólo condicionada por la letra, y así su mensaje es directo, sencillo y profundo a la vez. Es muy importante en la construcción de su lenguaje el hecho de que fuese un violinista, intérprete en activo, de categoría, y con su Cuarteto Renacimiento, por ejemplo, dio a conocer en España músicas de Debussy, de Ravel y de otros entonces contemporáneos. Para esta formación compuso su famoso cuarteto de cuerdas Vistas al Mar, estrenado en el Palau de la Música Catalana en 1921, en los últimos momentos de vida del grupo. Música, poesía y artes plásticas han mantenido una alianza importante en la Cataluña del modernismo, y es una de las coincidencias que más va a nutrir la etapa posterior —hasta la Guerra Civil— en la que Toldrà realiza la mayor parte de su obra. De hecho tres estrofas poéticas de poemas de Joan Maragall presiden los movimientos de la obra: La ginesta altre vegada la ginesta amb tanta olor És la meva enamorada que ve al temps de la calor.
7 programa 15_03.indd 7
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
Primeiros versos do poema vinculado ao Allegro inicial. O Lento (nocturn) anúnciase: Allà en les llunyanies de la mar s’aixecava la lluna solitária. e o Molto vivace: La mar estava alegre, aquest migdia: tota era brill i crit i flor d’escuma, perqué feia molt sol i el vent corría.
A dirección de orquestra foi outro dos intereses do músico de Vilanova, e de feito na derradeira etapa da súa vida, despois da Guerra Civil, foi a súa actividade dominante, e orquestrou para as seccións de cordas esta obra, aínda que, segundo parece, as súas preferencias estaban na versión primeira. A naturalidade do seu melodismo ábrese con intervalos propios da canción popular catalá, e as progresións temáticas matízanse de forma cromática e refórzanse con unísonos, nunha xeral ausencia de polifonía e xogos de contrapunto. A beleza do conxunto deixa de lado calquera atributo simplemente descritivo e trasládase á esfera do poético. O húngaro Franz Liszt non deixa de imprimir no seu diálogo coa paisaxe a ollada do romántico comprometido en corpo e alma, que no seu caso lle presta atención case formal ao da súa terra. A súa mesma vida foi unha viaxe incesante e a súa etapa dedicada á composición non demasiado extensa, flanqueada e suxeita ás necesidades dun intérprete que era o prototipo do virtuosismo pianístico, inspirado dalgún xeito no Paganini que o fascinou no París de 1832. Ás súas posibilidades lles debemos o desenvolvemento da mecánica na construción dos pianos. A súa etapa compositiva relaciónase a Weimar (1847-1860). É contraditorio en si, une virtuosismo e unha preocupación relixiosa —en 1865 recibiu Ordes menores— que marcou a derradeira etapa da súa vida. Pero tamén —espírito romántico orixinal— compartiu os salóns parisienses co seu amigo Chopin e a aristocracia da época, tamén a das artes, xunto a Delacroix, a Hugo, a Berlioz —que estreou algunhas das súas obras.
8
programa 15_03.indd 8
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
Primeros versos del poema vinculado al Allegro inicial. El Lento (nocturn) se anuncia: Allà en les llunyanies de la mar s’aixecava la lluna solitária. y el Molto vivace: La mar estava alegre, aquest migdia: tota era brill i crit i flor d’escuma, perqué feia molt sol i el vent corría.
La dirección de orquesta fue otro de los intereses del músico de Vilanova, y de hecho en la última etapa de su vida, después de la Guerra Civil, fue su actividad dominante, y orquestó para las secciones de cuerdas esta obra, aunque al parecer sus preferencias estaban en la versión primera. La naturalidad de su melodismo se abre con intervalos propios de la canción popular catalana, y las progresiones temáticas se matizan de forma cromática y se refuerzan con unísonos, en una general ausencia de polifonía y juegos de contrapunto. La belleza del conjunto deja de lado cualquier atributo meramente descriptivo y se traslada a la esfera de lo poético. El húngaro Franz Liszt no deja de imprimir en su diálogo con el paisaje la mirada del romántico comprometido en cuerpo y alma, que en su caso presta atención casi formal a lo de su tierra. Su misma vida fue un viaje incesante y su etapa dedicada a la composición no demasiado extensa, flanqueada y sujeta a las necesidades de un intérprete que era el prototipo del virtuosismo pianístico, inspirado de alguna manera en el Paganini que le fascinó en el París de 1832. A sus posibilidades debemos el desarrollo de la mecánica en la construcción de los pianos. Su etapa compositiva se relaciona a Weimar (1847-1860). Y contradictorio en sí, aúna virtuosismo y una preocupación religiosa —en 1865 recibió Órdenes menores— que marcó la última etapa de su vida. Pero también —espíritu romántico original— compartió los salones parisinos con su amigo Chopin y la aristocracia de la época, también la de las artes, junto a Delacroix, a Hugo, a Berlioz —que estrenó algunas de sus obras.
9 programa 15_03.indd 9
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
Pero Liszt foi tamén un innovador en moitos aspectos máis que o virtuosístico, avanzando camiño no traballo da tonalidade, e nun exercicio profundo na transformación dos temas. O tema, como no seu admirado Beethoven, asume toda a súa personalidade, pero Liszt —nos concertos que hoxe escoitamos, iniciados a finais dos trinta e estreados nos cincuenta— utilízao introducindo nel modificacións sen alterar o seu perfil, co que logra nas súas aparicións en medio de virtuosas cadencias pianísticas ou secuencias de escaso contido máis que o estrutural, que manteña a atención do oínte e a unidade da obra. O primeiro dos concertos, en mi bemol, propón desde o comezo un tema que domina a obra, tratado maxistralmente sobre todo na orquestra en medio das artimañas virtuosísticas do piano ou en figuras deste que o que fan é circundar o tema. Na primeira parte do Concerto nº 2 brilla un tema doadamente recoñecido na trompa, mentres o piano fai unha filigrana ata que se apropia do tema exposto ao comezo. Esta obra, que se interpreta con moita menos frecuencia que o nº 1, propón unha interlocución máis íntima co oínte, aínda que o seu discurso adquire menor eficacia na comunicación, con pasaxes reiteradas e de menor voo lírico. O finlandés Jean Sibelius, que coa súa música acompañou o proceso político que deu a independencia a Finlandia despois das sucesivas dominacións por Suecia e o imperialismo ruso, construíu unha obra musical de gran presenza sinfónica como tal, que é a que mellor a representa, e tamén poemas e músicas incidentais que remiten a relatos épicos, heroicos, ou vinculados á natureza, procedentes tanto da mitoloxía da súa terra como de obras de grandes autores literarios. É unha música de gran sutileza, con linguaxe directa e moitas veces programática, e no apartado das sinfonías —e especialmente no seu coñecido Concerto para violín— de gran forza expresiva e non fácil de comprender para o intérprete. Dúas ou tres obras marcan o comezo da presenza fundacional de Sibelius e da música do seu país: a por moito tempo esquecida Kullervo, sobre tema rexional e en idioma nacional, En Saga, op. 9, e fundamentalmente a que lle deu transcendencia internacional, Finlandia, dos anos finais do século XIX. Son músicas, as de Sibelius, dunha estética pouco cambiante, con recursos que remiten ás tradicións orquestrais e mais ás técnicas temáticas de figuras como Eduard Elgar ou o checo Smetana, nas que a melodía flúe, potente na cor orquestral e con escenas contrastantes en termos rítmicos e de carácter. Ou
10
programa 15_03.indd 10
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
Pero Liszt fue también un innovador en muchos aspectos más que el virtuosístico, avanzando camino en el trabajo de la tonalidad, y en un ejercicio profundo en la transformación de los temas. El tema, como en su admirado Beethoven, asume toda su personalidad, pero Liszt —en los conciertos que hoy escuchamos, iniciados a finales de los treinta y estrenados en los cincuenta— lo utiliza introduciendo en él modificaciones sin alterar su perfil, con lo que logra en sus apariciones en medio de virtuosas cadencias pianísticas o secuencias de escaso contenido más que el estructural, que mantenga la atención del oyente y la unidad de la obra. El primero de los conciertos, en mi bemol, propone desde el comienzo un tema que domina la obra, tratado magistralmente sobre todo en la orquesta en medio de los artilugios virtuosísticos del piano o en figuras de este que lo que hacen es circundar el tema. En la primera parte del Concierto nº 2 brilla un tema fácilmente reconocido en la trompa, mientras el piano hace una filigrana hasta que se apropia del tema expuesto al comienzo. Esta obra, que se interpreta con mucha menos frecuencia que el nº 1, propone una interlocución más íntima con el oyente, aunque su discurso adquiere menor eficacia en la comunicación, con pasajes reiterados y de menor vuelo lírico. El finlandés Jean Sibelius, que con su música acompañó el proceso político que dio la independencia a Finlandia después de las sucesivas dominaciones por Suecia y el imperialismo ruso, ha construido una obra musical de gran presencia sinfónica como tal, que es la que mejor le representa, y también poemas y músicas incidentales que remiten a relatos épicos, heroicos, o vinculados a la naturaleza, procedentes tanto de la mitología de su tierra como de obras de grandes autores literarios. Es una música de gran sutileza, con lenguaje directo y muchas veces programático, y en el apartado de las sinfonías —y especialmente en su conocido Concierto para violín— de gran fuerza expresiva y no fácil de comprender para el intérprete. Dos o tres obras marcan el comienzo de la presencia fundacional de Sibelius y de la música de su país: la por mucho tiempo olvidada Kullervo, sobre tema regional y en idioma nacional, En Saga, op. 9, y fundamentalmente la que le dio trascendencia internacional, Finlandia, de los años finales del siglo XIX. Son músicas las de Sibelius de una estética poco cambiante, con recursos que remiten a las tradiciones orquestales y las técnicas temáticas de figuras como Eduard Elgar o el checo Smetana, en las que la melodía fluye, potente en el color orquestal y con escenas contrastantes en términos rítmicos y de carácter.
11 programa 15_03.indd 11
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
tamén a tradición establecida nas músicas incidentais polo veciño E. Grieg. Quizais neste terreo a expresión máis notoria do catálogo de Sibelius é A Tempestade, presentada en Copenhague en 1926, da que hoxe escoitaremos a suite nº 2. O xénero en realidade fai imprescindibles as partes de texto coas musicais, aínda que nesta partitura, extensa, que consta dun preludio (que describe con forza a tempestade) e dúas suites con 17 movementos, Sibelius logra no tratamento do texto orixinal de Shakespeare un resultado maxistral, cunha gran orquestra da que tira con mestría os recursos de timbre e de fortaleza sonora nunha partitura que amosa a fantasía sen límites á que leva o máxico e o espírito.
12
programa 15_03.indd 12
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
O también la tradición establecida en las músicas incidentales por el vecino E. Grieg. Quizá en este terreno la expresión más notoria del catálogo de Sibelius es La Tempestad, presentada en Copenhague en 1926, de la que hoy escucharemos la suite nº 2. El género en realidad hace imprescindibles las partes de texto con las musicales, aunque en esta partitura, extensa, que consta de un preludio (que describe con fuerza la tempestad) y dos suites con 17 movimientos, Sibelius logra en el tratamiento del texto original de Shakespeare un resultado magistral, con una gran orquesta de la que extrae con maestría los recursos tímbricos y de fortaleza sonora en una partitura que muestra la fantasía sin límites a la que lleva lo mágico y el espíritu.
13 programa 15_03.indd 13
12/03/12 12:45
biografĂas Galego
programa 15_03.indd 14
12/03/12 12:45
biografías Español
programa 15_03.indd 15
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
JEAN-JACQUES KANTOROW Director Aos catorce anos logra o primeiro premio de violín do Conservatorio de París. Entre 1962 e 1968 obtén algúns dos máis prestixiosos premios dos principais concursos internacionais do mundo, con primeiros premios nos concursos Carl Flash de Londres, Paganini de Gênes, Concurso Internacional de Xenebra, etc. Como director e violinista actuou en todos os grandes escenarios do mundo, tanto en Europa coma en Estados Unidos, Canadá e Asia. Colaborou con músicos da importancia de Georg Solti, Daniel Barenboim, Paul Tortelier, Kristian Zimerman, Janos Starker, Maria João Pires, Gidon Kremer, Edith Wiens e Reneé Fleming, entre outros. A súa curiosidade musical impulsouno a inclinarse cara ao repertorio orquestral e operístico, tomando sucesivamente a dirección de conxuntos como a Orquestra de Auvergne, a Orquestra de Cámara de Helsinqui, a Ensemble Orquestal de París, a Tapiola Sinfonietta ou a Orquestra Ciudad de Granada. É convidado
16
programa 15_03.indd 16
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
JEAN-JACQUES KANTOROW Director A los catorce años logra el primer premio de violín del Conservatorio de París. Entre 1962 y 1968 obtiene algunos de los más prestigiosos premios de los principales concursos internacionales del mundo, con primeros premios en los concursos Carl Flash de Londres, Paganini de Gênes, Concurso Internacional de Ginebra, etc. Como director y violinista ha actuado en todos los grandes escenarios del mundo, tanto en Europa como en Estados Unidos, Canadá y Asia. Ha colaborado con músicos de la importancia de Georg Solti, Daniel Barenboim, Paul Tortelier, Kristian Zimerman, Janos Starker, Maria João Pires, Gidon Kremer, Edith Wiens y Reneé Fleming, entre otros. Su curiosidad musical le impulsó a inclinarse hacia el repertorio orquestal y operístico, tomando sucesivamente la dirección de conjuntos como la Orquesta de Auvergne, Orquesta de Cámara de Helsinki, Ensemble Orquestal de París, la Tapiola Sinfonietta o la Orquesta Ciudad de Granada. Es invitado habitual al frente
17 programa 15_03.indd 17
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
habitual á fronte de formacións como a Orquestra Nacional de Lille, a Orquestra de Lyon, a Halle Orchestra, a Orquestra de Bamberg, etc. Jean-Jacques Kantorow gravou máis de cento trinta discos para distintos selos como EMI, ERATO, DENOM, CBS..., discos que lle permitiron gañar, entre outros, o Grand Prix du Disque e o Grand Prix de l’Academie Franz Liszt. Ao seu labor como director e concertista súmase o seu labor pedagóxico, que desenvolveu nos conservatorios de París e Róterdam. Na actualidade é, xunto a Ton Koopman, director convidado permanente da Orquestra de Cámara de Lausanne.
18
programa 15_03.indd 18
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
de formaciones como la Orquesta Nacional de Lille, Orquesta de Lyon, Halle Orchestra, la Orquesta de Bamberg, etc. Jean-Jacques Kantorow ha grabado más de ciento treinta discos para distintos sellos como EMI, ERATO, DENOM, CBS..., discos que le han permitido ganar, entre otros, el Grand Prix du Disque y el Grand Prix de l’Academie Franz Liszt. A su labor como director y concertista se suma su labor pedagógica, que ha desarrollado en los conservatorios de París y Rotterdam. Actualmente es, junto a Ton Koopman, director invitado permanente de la Orquesta de Cámara de Lausanne.
19 programa 15_03.indd 19
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
PIERRE-ALAIN VOLONDAT Piano En 1983 o mundo do piano coñeceu a abraiante aparición de Pierre-Alain Volondat, de vinte anos, ao ser o primeiro pianista na historia que levou todos os premios posibles na Queen Elisabeth Competition. Os seus principais mestres foron Leonard Borwick, alumno de Clara Schumann e Vera Moore, que o puxo en contacto coas tradicións pianísticas dos mestres do século XIX e o imbuíu da espiritualidade e mais da técnica inigualables que o converteron nun pianista xenial. Dono dun repertorio inmenso, Pierra-Alain Volondat adora ofrecer recitais, pero tamén facer música de cámara. Ofreceu concertos con orquestra baixo a dirección dos principais mestres do mundo e foi convidado a interpretar música en practicamente todos os países de Europa, así como en Xapón e Nova Zelandia. A súa amplísima discografía abrangue desde a música de Debussy e Faure á de Clementi, Chopin, Schumann, Brahms, Liszt, etc., con selos discográficos como EMI, Naxos, Pavane ou Saphir.
20
programa 15_03.indd 20
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
PIERRE-ALAIN VOLONDAT Piano En 1983 el mundo del piano conoció la asombrosa aparición de Pierre-Alain Volondat, de veinte años, al ser el primer pianista en la historia que se llevó todos los premios posibles en la Queen Elisabeth Competition. Sus principales maestros fueron Leonard Borwick, alumno de Clara Schumann y Vera Moore, quien lo puso en contacto con las tradiciones pianísticas de los maestros del siglo XIX y le imbuyó de la espiritualidad y técnica inigualables que lo han convertido en un pianista genial. Dueño de un repertorio inmenso, Pierra-Alain Volondat adora ofrecer recitales, pero también hacer música de cámara. Ha ofrecido conciertos con orquesta bajo la dirección de los principales maestros del mundo y ha sido invitado a interpretar música en prácticamente todos los países de Europa, así como en Japón y Nueva Zelanda. Su amplísima discografía abarca desde la música de Debussy y Faure a la de Clementi, Chopin, Schumann, Brahms, Liszt, etc., con sellos discográficos como EMI, Naxos, Pavane o Saphir.
21 programa 15_03.indd 21
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
ORQUESTRA SINFÓNICA DE GALICIA Creada no ano 1992 polo Concello da Coruña, cidade en cuxo Palacio da Ópera ten a súa sede, a Orquestra Sinfónica de Galicia (OSG) é unha das agrupacións orquestrais de maior proxección en España. A OSG, cuxo director é Víctor Pablo Pérez, foi orquestra residente do Festival Rossini de Pesaro de 2003 a 2005 e do Festival Mozart da Coruña a partir da súa creación no ano 1998. Ademais, realizou varias xiras por Alemaña e Austria e ofreceu concertos nas mellores salas e ciclos de concertos españois. Recentemente fixo a súa primeira xira de por Améric do Sur, con concertos en Chile, Arxentina, Brasil e Montevideo e a finais de 2009 fixo a súa presentación no Musikverein de Viena. A OSG conta decote con solistas como Anne-Sophie Mutter, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Gil Shaham, Sarah Chang, Grigory Sokolov, Leonidas Kavakos, Arcadi Volodos, Maria Joao Pires, F. P. Zimmermann, Mischa Maisky ou Christian Lindberg entre outros. Con ela cantaron Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Plácido Domingo, María Bayo, Ainhoa Arteta, Juan Diego Flórez, Simon Estes, Mirella Freni, Ann Murray, Amanda Roocroft, Ildar Abdrazakov, Hildegard Behrens, Eva Marton, Giuseppe Giacomini, Philip Langridge, Carlos Chausson, Raúl Giménez, Isabel Rey, Carlos Álvarez, Ana María Sánchez, ou Giuseppe Sabbatini entre outros moitos, e sempre baixo a batuta de mestres como Daniel Harding, Guennadi Rozdestvenski, Maurizio Pollini, James Judd, Jean-Pascal Tortelier, Stanislaw Skrowaczeski, Libor Pesek, Peter Maag, Jesús López Cobos, Osmo Vänskä, Alberto Zedda, Emmanuel Krivine, Yoav Talmi, Raymond Leppard, Gabriel Chmura, Jean-Jacques Kantorow, Josep Pons, John Nelson, Gianandrea Noseda, Ron Goodwin ou Manfred Honeck.
22
programa 15_03.indd 22
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
Orquesta Sinfónica de Galicia Creada en 1992 por el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en cuyo Palacio de la Ópera tiene su sede, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) es una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España. La OSG, cuyo director titular es Víctor Pablo Pérez y Jesús López Cobos su principal director invitado, ha sido orquesta residente del Festival Rossini de Pésaro de 2003 a 2005 y del Festival Mozart de A Coruña desde su creación en 1998. Además, ha realizado varias giras por Alemania y Austria y ofrecido conciertos en las mejores salas y ciclos de conciertos españoles. En 2007 realizó su primera gira por América del Sur, con conciertos en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Montevideo y a finales de 2009 se presentó en la histórica sala del Musikverein de Viena. La OSG cuenta habitualmente con solistas como Anne-Sophie Mutter, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Gil Shaham, Sarah Chang, Grigory Sokolov, Leonidas Kavakos, Arcadi Volodos, Maria Joao Pires, F. P. Zimmermann, Mischa Maisky o Christian Lindberg entre otros. Con ella han cantado Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Plácido Domingo, María Bayo, Ainhoa Arteta, Juan Diego Flórez, Simon Estes, Mirella Freni, Ann Murray, Amanda Roocroft, Ildar Abdrazakov, Hildegard Behrens, Eva Marton, Giuseppe Giacomini, Philip Langridge, Carlos Chausson, Raúl Giménez, Isabel Rey, Carlos Álvarez, Ana María Sánchez, o Giuseppe Sabbatini entre otros muchos, y siempre bajo la batuta de maestros como Daniel Harding, Guennadi Rozdestvenski, Maurizio Pollini, James Judd, Jean-Pascal Tortelier, Stanislaw Skrowaczeski, Libor Pesek, Peter Maag, Jesús López Cobos, Osmo Vänskä, Alberto Zedda, Emmanuel Krivine, Yoav Talmi, Raymond Leppard, Gabriel Chmura, Jean-Jacques Kantorow, Josep Pons, John Nelson, Gianandrea Noseda, Ron Goodwin o Manfred Honeck.
23 programa 15_03.indd 23
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
Na súa discografía para firmas como EMI, DECCA, Koch, Naïve, BMG e Arts figuran nomes como os de Juan Diego Flórez, Kaori Muraji, Peter Maag, Antonio Meneses, Manuel Barrueco —con quen foi proposta para o premio Grammy 2007 polo mellor álbum clásico do ano—, María Bayo, Plácido Domingo, Juan Pons ou Ewa Podles entre outros. A OSG foi premiada coa Medalla de Oro da Real Academia Galega de Belas Artes e é Premio Cultura Galega da Música 2010. A OSG está financiada polo Concello da Coruña e a Xunta de Galicia.
24
programa 15_03.indd 24
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
En su discografía para sellos como EMI, DECCA, Koch, Naïve, BMG y Arts figuran nombres como los de Juan Diego Flórez, Kaori Muraji, Peter Maag, Antonio Meneses, Manuel Barrueco —con quien ha sido nominada al Grammy 2007 por el mejor álbum clásico del año—, María Bayo, Plácido Domingo, Juan Pons o Ewa Podles entre otros. La OSG ha sido premiada con la Medalla de Oro de la Real Academia Galega de Belas Artes y es Premio Cultura Galega da Música 2010. La OSG está financiada por el Ayuntamiento de A Coruña y la Xunta de Galicia.
25 programa 15_03.indd 25
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA Director titular: Víctor Pablo Pérez Principal director invitado: Jesús López Cobos
Violines I Massimo Spadano***** Ludwig Dürichen**** Vladimir Prjevalski**** Ruslan Asanov Iana Antonyan Caroline Bournaud Gabriel Bussi Vinka Hauser Dominica Malec de Martínez Dorothea Nicholas Benjamin Smith Stefan Utanu Florian Vlashi Roman Wojtowicz
Violines II Julian Gil Rodríguez*** Fumika Yamamura*** Lucita Trita* Gertraud Brilmayer Lylia Chirilov Marcelo González Kriguer Deborah Hambuger Enrique Iglesias Precedo Helle Karlsson Gregory Klass Adrián Linares Reyes Stefan Marinescu Mihai Andrei Tanasescu Kadar
Violas Eugenia Petrova*** Francisco Miguens Regozo*** Andrei Kevorkov* Raymond Arteaga Morales
Alison Dalglish Despina Ionescu Jeffrey Johnson Jozef Kramar Luigi Mazzucato Karen Poghosyan Wladimir Rosinskij
Violonchelos David Etheve*** Rouslana Prokopenko*** Gabriel Tanasescu* Mª Antonieta Carrasco Leiton Berthold Hamburger Scott Hardy Vladimir Litvihk Ramón Solsona Massana Florence Ronfort
Contrabajos Risto Vuolanne*** Diego Zecharies*** Todd Williamson* Mario J. Alexandre Rodrigues Douglas Gwynn Serguei Rechetilov Jose F. Rodrigues Alexandre
Flautas Claudia Walker*** Mª José Ortuño Benito** Juan Ibáñez Briz*
Oboes Casey Hill*** David Villa Escribano** Scott MacLeod*
26
programa 15_03.indd 26
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
Clarinetes
Trombones
Juan Antonio Ferrer Cerveró*** Iván Marín García** Pere Anguera Camós*
Jon Etterbeek*** Eyvind Sommerfelt* Petur Eiriksson***
Fagotes
Tuba
Steve Harriswangler*** Mary Ellen Harriswangler** Manuel Alejandro Salgueiro García*
Percusión
Trompas David Bushnell*** David Fernández Alonso*** Miguel Angel Garza** Manuel Moya Canós* Amy Schimmelman*
Trompetas John Aigi Hurn*** Thomas Purdie** Michael Halpern*
Jesper Boile Nielsen*** Simon Levey*** José A. Trigueros Segarra** José Belmonte Monar* Alejandro Sanz Redondo*
Arpa Celine Landelle*** ***** Concertino **** Ayuda de concertino *** Principal ** Principal asistente * Coprincipal
MÚSICOS INVITADOS PARA ESTE PROGRAMA Violín Daniel Chirilov Isabel Mellado Bravo Marcos Sanjuán Sanjuán
Viola Sergio Sieiro Rey
Flauta Patricia González Moreira*
27 programa 15_03.indd 27
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
CONSORCIO PARA LA PROMOCIÓN DE LA MÚSICA
Presidente Carlos Negreira
Secretaría de producción Nerea Varela
Gerente Andrés Lacasa Nikiforov
Regidores José Manuel Ageitos Calvo Daniel Rey Campaña
Secretario-Interventor Juan José de Ozámiz Lestón Jefa de gestión económica María Salgado Porto Coordinadora general Ángeles Cucarella López
Programas didácticos Iván Portela López Prensa y comunicación Lucía Sández Sanmartín
Contable Alberto García Buño
Administración José Antonio Anido Rodríguez Margarita Fernández Nóvoa Angelina Déniz García Inmaculada Sánchez Canosa Noelia Reboredo Secades
Jefe de prensa y comunicación Javier Vizoso
Auxiliar de archivo Diana Romero Vila
Archivo musical Zita Tanasescu
Auxiliar de regidor José Rúa Lobo
Jefe de producción José Manuel Queijo
28
programa 15_03.indd 28
12/03/12 12:45
temporada 11-12 programa 15
PRÓXIMO PROGRAMA PROGRAMA 16 Abono otoño/invierno Viernes 23.03.12 MODEST MUSORGSKI Una noche en el monte pelado SERGEI PROKOFIEV Concierto para violín nº 1 en re mayor, op. 19 JOHANNES BRAHMS Sinfonía nº 1 en do menor, op. 68
Orquesta Sinfónica de Galicia Michael Sanderling, director Katrin Scholz, violín
facebook.com/sinfonicadegalicia twitter.com/OSGgalicia
29 programa 15_03.indd 29
12/03/12 12:45
programa 15_03.indd 30
12/03/12 12:45
programa 15_03.indd 31
12/03/12 12:45
Diseño y maquetación: María Verín Traducción: Roxelio Xabier García Romero Pilar Ponte Patiño Imprime: Alva Gráfica Edita: Consorcio para la Promoción de la Música A Coruña - Galicia - España, 2012
programa 15_03.indd 32
12/03/12 12:45