Programa Festiclass nº 3/ 11_12

Page 1

Programa 3

festiclass

sรกbado 21.01.12 programa 9_festiclass_03.indd 1

18/01/12 15:00


programa 9_festiclass_03.indd 2

18/01/12 15:00


FAZIL SAY (1970) Concierto para violín, «1001 noches en el harén»* (Primera vez por la OSG) Allegro Allegro assai Andantino * José Belmonte Monar percusión

CARL NIELSEN (1865-1931) Suite «Aladino», op. 34 (Primera vez por la OSG) Marcha oriental festiva Sueño de Aladino y Danza de la mañana brumosa Danza hindú Danza china El mercado en Isfahán Danza de los prisioneros Danza del negro

Orquesta Sinfónica de Galicia Víctor Pablo Pérez, director Patricia Kopatschinskaja, violín

Palacio de la Ópera de A Coruña Sábado 21 de enero de 2012 - 20.30 horas

Diseño y maquetación: María Verín

Imprime: Alva Gráfica

Traducción: Roxelio Xabier García Romero Pilar Ponte Patiño

Edita: Consorcio para la Promoción de la Música A Coruña - Galicia - España, 2012

programa 9_festiclass_03.indd 1

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

1001 NOITES NO HARÉN Vibrante e arriscado como a súa música é o temperamento de Fazil Say, o chamado «Amadeus de Anatolia», pianista e compositor de recoñecido prestixio nado en Ankara (Turquía) hai pouco máis de 40 anos e formado na súa cidade natal, en Düsseldorf e Berlín. Como artista forxou unha aliaxe poderosa entre Oriente e Occidente, entre clasicismo e jazz, entre folklore e clasicismo, sen limitarse a compór consignas consabidas. De feito, ese foi un dos seus obxectivos como Embaixador Cultural da Unión Europea en 2008: tender pontes Oriente - Occidente. Para iso non dubidou en criticar a política cultural turca vixente na actualidade, demasiado pechada en si mesma. A súa traxectoria profesional é titánica. Non só tocou nas mellores salas do mundo (Concertgebow de Amsterdam, Musikverein de Viena ou o Suntory Hall de Tokio), tamén é invitado frecuente da crème das orquestras, compón desde oratorios a música de cine, desde sinfonías a pezas para piano, publicou libros persoais (Yalnislik kederi, Queixume de soidade-notas dun músico) ou formou dúo coa virtuosa violinista Patricia Kopatchinskaja en 2006. Desa simbiose nace este Concerto para Violín, as 1001 Noites no Harén, case media hora de intensidade xenial, Oriente puro e impuro, entregado á pulsión...e nós interpelados por un violín en estado de gracia, formando parte do seu harén.

Narrar e sobrevivir Sherezades hai moitas. Mil e unha, que é un xeito de dicir «unha chea delas». Doncelas lánguidas como as que pintaron Kay Nielsen ou Edmund Dulac, ou rostros de porcelana fera como o da Sherezade da fabricante de bonecas, Mariña Bychkova. Unha das máis temperamentais deseñouna Fazil Say cun instrumento discursivo e contundente, o instrumento elocuente da orquestra, o seu portavoz, o violín. Así transformada, a voz de Sherezade entra de esguello no 1º movemento (Allegro) sobre o kudüm, clásica percusión turca. Nesta primeira estancia trasladámonos ao interior dun harén otomán: a voz narradora preséntanos a varias mulleres, varias posibles Sherezades, cada unha coa súa personalidade, se ben todas semellan marcadas por un carácter prominente. A atmosfera envólvenos tan sedutora como desacougante grazas ao fraseo humano do violín de Kopatchinskaja e a unha percusión enigmática, como en penumbra (Aykut Köselerli). Mulleres en debuxos eróticos, ao estilo dos de Edouard Henri-Avril, mulleres-obxecto que elixen perder a liberdade a cambio dunha vida de luxo. Pero mulleres astutas, mulleres burlonas e, quizais no fondo, mulleres furiosas. Como Joumana Haddad, a autora do libro Eu matei a Sherezade, furiosa e farta dos estereotipos sobre a muller no mundo islámico. Estas escravas de harén quedan lonxe das representacións do romanticismo orientalista e de vodevil, coas súas Mata-Haris finxidas e un pastiche de odaliscas en technicolor. Aquí está o prototipo doutra muller, máis cruel e máis sagaz, da que se di: «Sherezade decatouse de que amencía e interrompeu o fermoso relato». Para seguir vivindo. Oirán un verso de violín que parece non querer dar acabado nunca, xusto antes da cadenza final. Un verso infinito aberto e pechado por cortinas de choiva (carillón). O virtuosismo de Kopatchinskaja culmina este vertixinoso primeiro movemento scherzando, facendo brincadeiras coa percusión. «Aquí a calquera que non narre ben a súa historia, pódenlle cortar a cabeza», semella dicirlle. «Rematas ti ou remato eu?»

2

programa 9_festiclass_03.indd 2

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

1001 NOCHES EN EL HARÉN Vibrante y arriesgado como su música es el temperamento de Fazil Say, el llamado «Amadeus de Anatolia», pianista y compositor de reconocido prestigio nacido en Ankara (Turquía) hace poco más de 40 años y formado en su ciudad natal, en Düsseldorf y Berlín. Como artista ha forjado una aleación poderosa entre Oriente y Occidente, entre clasicismo y jazz, entre folklore y clasicismo, sin limitarse a componer consignas consabidas. De hecho, ese fue uno de sus objetivos como Embajador Cultural de la Unión Europea en 2008: tender puentes Oriente - Occidente. Para ello no dudó en criticar la política cultural turca vigente en la actualidad, demasiado cerrada en sí misma. Su trayectoria profesional es titánica. No sólo ha tocado en las mejores salas del mundo (Concertgebow de Amsterdam, Musikverein de Viena o el Suntory Hall de Tokio), también es invitado frecuente de la crème de las orquestas, compone desde oratorios a música de cine, desde sinfonías a piezas para piano, y ha publicado libros personales (Yalnislik kederi, Lamento de soledadnotas de un músico) o fundado un dúo con la virtuosa violinista Patricia Kopatchinskaja en 2006. Y de esa simbiosis nace este Concierto para Violín, las 1001 Noches en el Harén, casi media hora de genio intenso, Oriente puro e impuro, entregado a la pulsión... y nosotros interpelados por un violín en estado de gracia, formando parte de su harén.

Narrar y sobrevivir Sherezades hay muchas. Mil y una, que es un modo de decir un montón. Doncellas lánguidas como las que pintaron Kay Nielsen o Edmund Dulac, o rostros de porcelana fiera como el de la Sherezade de la fabricante de muñecas, Marina Bychkova. Una de las más temperamentales la ha diseñado Fazil Say con un instrumento discursivo y contundente, el instrumento elocuente de la orquesta, su portavoz, el violín. Así transformada, la voz de Sherezade entra de soslayo en el 1er movimiento (Allegro) sobre una base de kudüm, clásica percusión turca. En esta primera estancia nos trasladamos al interior de un harén otomano: la voz narradora nos presenta a varias mujeres, varias posibles Sherezades, cada una con su personalidad, aunque todas marcadas por un carácter prominente. La atmósfera nos envuelve tan seductora como desasosegante gracias al fraseo humano del violín de Kopatchinskaja y a una percusión enigmática, como en penumbra (Aykut Köselerli). Mujeres en dibujos eróticos, al estilo de los de Edouard Henri-Avril, mujeres-objeto que eligen perder la libertad a cambio de una vida de lujo. Pero mujeres astutas, mujeres burlonas y, quizás en el fondo, mujeres furiosas. Como Joumana Haddad, la autora del libro Yo maté a Sherezade, furiosa y harta de los estereotipos sobre la mujer en el mundo islámico. Estas esclavas de harén quedan lejos de las representaciones del romanticismo orientalista y de vodevil, con sus Mata-Haris fingidas y un pastiche de odaliscas en technicolor. Aquí está el prototipo de otra mujer, más cruel y más sagaz, de la que se dice: «Sherezade se dio cuenta de que amanecía e interrumpió el hermoso relato». Para seguir viviendo. Oirán un verso de violín que parece no querer terminarse nunca justo antes de la cadenza final. Un verso infinito abierto y cerrado por cortinas de lluvia (carillón). El virtuosismo de Kopatchinskaja culmina este vertiginoso primer movimiento scherzando, bromeando con la percusión. «Aquí a cualquiera que no narre bien su historia, le pueden cortar la cabeza», parece decirle. «¿Acabas tú o acabo yo?»

3 programa 9_festiclass_03.indd 3

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

Tragamos saliva e xa se nos vén enriba o 2º movemento (Allegro Assai) no que a percusión e os contoneos diabólicos do violín paralízannos cunha especie de danza do ventre de madeira. Mentres a solista espreguiza, ronronea, rabúñanos cunha patiña, varios bailes diferentes sucédense sobre un transo de darboukas e pandereitas. É unha rave, unha festa que dura toda a noite, e aquí o violín veu bailar, xemer, caer a rolos polo chan, crebar os compases e a facer o camelo coa barriga. Oitavas como de borracheira, insinuacións como dagas sobre corda. Tolemia con pulso matemático. Hormonal. Unha nova cadenza engárzanos á mañá seguinte, resacosa co seu punto de saudade, como debe ser. O propio Fazil Say cóntanos que o 3º movemento consiste en variacións dunha célebre cantiga turca «Katibim», sobre a viaxe de dúas mulleres a Üsküdar. Comeza coa melodía en pizzicato para deseguido abrumarnos cunha orquestración intensamente emotiva, como todo o tradicional revisado con sabedoría e distancia. Regresa o küdum para abrirlle as portas á maxestade do 4º movemento: un final tranquilo, que respira amplitude e acougo, como había ser o mencer do día 1002.

ALADINO, op. 34 Se cadra hai un xenio na botella (de Nørdic Mist) Por que nas altas brétemas do porto de Copenhague un xa maduro compositor habería de interesarse polas andainas dun mozo ladrón das remotas terras de Catay e inmortalizado nun conto persa? Por encargo? Bueno, en parte si: a suite Aladino é música incidental para a obra teatral homónima de Adam Oehlenschläger e un encargo do Royal Theatre da capital danesa en 1917. E con todo, Carl Nielsen tece para esta obra aparentemente menor páxinas inspiradas, coma se a historia do espilido personaxe lle conmovese en especial. E mantivo con ela, coa obra, unha relación peculiar. Entre outros cambios, a peza inicial de 80 minutos foi amputada polo director-actor de Aladino así que Nielsen, moi ofendido, esixiu borrar o seu nome do programa. Logo da súa estrea en febreiro de 1919, o compositor reorganizou as secuencias e dispúxoas nunha breve suite orquestral que dirixiu en varias ocasións: unha versión da extensa partitura primigenia reducida a 7 movementos. Carl Nielsen nacera nunha aldeíña preto de Odense, Sortelung, e pasara unha nenez supomos que bucólica na illa de Fionia. El mesmo encargouse de bosquexar aqueles anos na autobiografía Min fynske barndom, publicada en 1927 e levada ao cine en 1994. Estudante de violín e trompeta militar e posteriormente educado en Copenhague, considerábase un artesán musical que, malia ser recoñecido como un gran sinfonista -e un tótem cultural en Dinamarca xunto con outro natural de Odense, Hans Christian Andersen-, sempre pareceu manterse fiel a esa orixe campestre, igual que ao seu peiteado de pelo teso estilo Bart Simpson, visible en todos os retratos que chegaron ata nós. Nesta versión danesa da historia de Aladino e a lámpada marabillosa queda patente unha moda que durou máis dun século: para os escandinavos e en xeral os románticos europeos do XIX, o exotismo oriental desempeñou un papel clave na creatividade, tanto de artes decorativas

4

programa 9_festiclass_03.indd 4

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

Tragamos saliva y ya se nos viene encima el 2º movimiento (Allegro Assai) en el que la percusión y los contoneos diabólicos del violín nos paralizan con una especie de danza del vientre de madera. Mientras la solista se despereza, ronronea, nos araña con una patita, varios bailes diferentes se suceden sobre un trance de darboukas y panderetas. Es una rave, una fiesta que dura toda la noche, y aquí el violín ha venido a bailar, a gemir, a rodar por el suelo, a quebrar los compases y a hacer el camello con la barriga. Octavas como de borrachera, insinuaciones como dagas sobre cuerda. Locura con pulso matemático. Hormonal. Una nueva cadenza nos engarza a la mañana siguiente, resacosa con su punto de nostalgia, como debe ser. El propio Fazil Say nos cuenta que el 3er movimiento consiste en variaciones de una conocida canción turca «Katibim», sobre el viaje de dos mujeres a Üsküdar. Comienza con la melodía en pizzicato para abrumarnos a continuación con una orquestación intensamente emotiva, como todo lo tradicional revisado con sabiduría y distancia. Regresa el küdum para abrirle las puertas a la majestad del 4º movimiento: un final tranquilo, que respira amplitud y sosiego, como sería el amanecer del día 1002.

ALADINO, op. 34 Quizá hay un genio en la botella (de Nørdic Mist) ¿Por qué en las altas brumas del puerto de Copenhague un ya maduro compositor habría de interesarse por las andanzas de un joven ladrón de las remotas tierras de Catay e inmortalizado en un cuento persa? ¿Por encargo? Bueno, en parte sí: la suite Aladino es música incidental para la obra teatral homónima de Adam Oehlenschläger y un encargo del Royal Theatre de la capital danesa en 1917. Y sin embargo, Carl Nielsen teje para esta obra aparentemente menor páginas inspiradas, como si la historia del astuto personaje le conmoviese especialmente. Y mantuvo con ella una relación peculiar. Entre otros cambios, la obra inicial de 80 minutos fue amputada por el director-actor de Aladino así que Nielsen, muy ofendido, exigió borrar su nombre del programa. Después de su estreno en febrero de 1919, el compositor reorganizó las secuencias y las dispuso en una breve suite orquestal que dirigió en varias ocasiones: una versión de la extensa partitura primigenia reducida a 7 movimientos. Carl Nielsen había nacido en un pueblecito cerca de Odense, Sortelung, y había pasado una infancia suponemos que bucólica en la isla de Fionia. Él mismo se encargó de bosquejar aquellos años en la autobiografía Min fynske barndom, publicada en 1927 y llevada al cine en 1994. Estudiante de violín y trompeta militar y posteriormente educado en Copenhague, se consideraba un artesano musical que, pese a ser reconocido como un gran sinfonista – y un tótem cultural en Dinamarca junto con otro natural de Odense, Hans Christian Andersen -, siempre pareció mantenerse fiel a ese origen campestre, igual que a su peinado de pelo tieso estilo Bart Simpson, visible en todos los retratos que han llegado hasta nosotros. En esta versión danesa de la historia de Aladino y la lámpara maravillosa queda patente una moda que duró más de un siglo: para los escandinavos y en general los románticos europeos del XIX, el exotismo oriental desempeñó un papel clave en la creatividad, tanto de artes decorativas o literarias

5 programa 9_festiclass_03.indd 5

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

ou literarias como musicais. «É en Oriente onde cómpre procurar o romanticismo supremo», sentenciara Friedrich von Schlegel no abrente do XIX. Na caixiña de música aberta que era o París de principios do século XX, un pseudo-Oriente Medio e as 1001 Noites, coa vivaz Scheherezade á cabeza, evocaban o escapismo e a exploración. Por ese enxame parisiense zumbaban Debussy, Ravel ou Satie, libando do néctar de sons novos, gameláns, escalas pentatónicas, cromatismo orquestral, arabescos. Este mel sonoro untouse por toda Europa e alcanzou os bretemosos portos do Norte. Tamén Copenhague. Pero para a cultura árabe o exotismo achábase aínda máis cara ao leste, cara ao sol que nacía, nas remotas terras que chamaban Catay, isto é, China. É por iso que a nacionalidade de Aladino, o protagonista dalgunhas das noites máis movidas das mil e unha, é literariamente chinesa. Aínda que a fonética do seu nome revele a súa cadea de transmisión árabe ou persa. E aínda que en realidade Aladino non pertencese ao corpus orixinal das Mil e unha Noites, senón que a súa historia foi incorporada polo tradutor Antoine Galland no s. XVIII canda a de Simbad ou Alí-Babá -casualmente os grandes hits do libro-. Así que Aladino non é senón un conto de fadas (ou conto de xenios) de sabor europeo, de corte fantástico e pícaro, probablemente de orixe chinesa, narrada por un anónimo contista sirio, incrustada nas Mil e unha Noites por un tradutor francés, ambientada nunha China cu aquel musulmán e transformada en partitura por, entre outros, un danés. Sen dúbida, cómpre unha alfombra máxica low-cost para semellante percorrido planetario. Se cadra para axudármonos coa levitación, esta suite Aladino divídese en 7 estampas ou parches dun multicolor patchwork flotante que nos leva dun lado a outro. Imos? Comezamos a bombo e prato co brocado orquestral do Oriental Festival March: un dos movementos máis sonados, cun ostinato imperial de abertura cheo de adrenalina e metais, para de seguido envurullarnos no lánguido soño de Aladino, o Aladino’s dream and dance on the morning mists: unha secuencia en dúas partes, co protagonismo do piccolo e a pandereita na segunda metade, nun baile lixeiro. Tratándose de música incidental -unha «banda sonora» en argot cinematográfico- a partitura infla e desinfla co ritmo respiratorio das peripecias, acompaña celebracións e bailes. Os dous movementos seguintes son, precisamente, danzas: a sibilina Hindu Dance e a Chinese Dance, aínda que para un oído actual –pode que algo máis coñecedor das músicas do mundo- ningunha soe nin demasiado hindú nin demasiado chinesa. A experimental The Marketplace in Ispahan (O Mercado en Ispahan) revélanos ao gran armonicista que foi Nielsen, aquí ensamblando varias melodías cunha precisión de damasquinado, tal e como se superpoñen os ruídos de carros, rifas de moínos ou músicos ambulantes nunha praza de mercado ao aire libre. A extinción do son, ese fade out final, crea unha sensación de pasaxe en movemento que, por efecto Doppler, vólvese máis grave antes de esvaecer. Sobre esta peza o propio autor escribiu: «Ha de executarse por parte de catro pequenas orquestras, cada unha nunha tonalidade e tempo. O vento salienta alternativamente unha ou outra orquestra.» A Prisoner’s dance remítenos ao despotismo das procesións triunfais con escravos a pregaren perdón entre cadeas e tambores. E malia que ao compositor nonlle prestou nada o feeling erótico da súa posta en escena de 1919, a Negro Dance explora ritmos e sons máis vertixinosos, cunha melodía pegadiza.

6

programa 9_festiclass_03.indd 6

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

como musicales. «Es en Oriente donde debemos buscar el romanticismo supremo», había sentenciado Friedrich von Schlegel en los albores del XIX. En la cajita de música abierta que era el París de principios del siglo XX, un pseudo-Oriente Medio y las 1001 Noches, con la vivaz Sherezade a la cabeza, evocaban el escapismo y la exploración. Por ese enjambre parisino zumbaban Debussy, Ravel o Satie, libando del néctar de sonidos nuevos, gamelanes, escalas pentatónicas, cromatismo orquestal, arabescos. Esta miel sonora se untó por toda Europa y alcanzó los brumosos puertos del Norte. También Copenhague. Pero para la cultura árabe el exotismo se hallaba aún más hacia el este, hacia el sol que nacía, en las remotas tierras que llamaban Catay, esto es, China. Es por eso que la nacionalidad de Aladino, el protagonista de algunas de las noches más movidas de las mil y una, es literariamente china. Aunque la fonética de su nombre revele su cadena de transmisión árabe o persa. Y aunque en realidad Aladino no perteneciese al corpus original de las Mil y una Noches, sino que su historia fue incorporada por el traductor Antoine Galland en el s. XVIII junto con la de Simbad o Alí-Babá –casualmente los grandes hits del libro-. Así que Aladino no es sino un cuento de hadas (o cuento de genios) de gusto europeo, de corte fantástico y pícaro, probablemente de origen chino, narrada por un anónimo cuentista sirio, incrustada en Las Mil y una Noches por un traductor francés, ambientada en una China de aire musulmán y transformada en partitura por, entre otros, un danés. Sin duda, necesitamos una alfombra mágica low-cost para semejante recorrido planetario. Quizá para ayudarnos a levitar esta suite Aladino se divide en 7 estampas o parches de un multicolor patchwork flotante que nos lleva de un lado a otro. ¿Vamos? Comenzamos a bombo y platillo con el brocado orquestal del Oriental Festival March: uno de los movimientos más célebres, con un ostinato imperial de obertura lleno de adrenalina y metales, para enseguida arrebujarnos en el lánguido sueño de Aladino, el Aladdin’s dream and dance on the morning mists: una secuencia en dos partes, con el protagonismo del piccolo y la pandereta en la segunda mitad, en un baile ligero. Tratándose de música incidental –una «banda sonora» en argot cinematográfico- la partitura se infla y desinfla con el ritmo respiratorio de las peripecias, acompaña celebraciones y bailes. Los dos movimientos siguientes son, precisamente, danzas: la sibilina Hindu Dance y la Chinese Dance, aunque para un oído actual –algo más conocedor de las músicas del mundo- ninguna suene ni demasiado hindú ni demasiado china. La experimental The Marketplace in Ispahan (El Mercado en Ispahan) nos revela al gran armonicista que fue Nielsen, aquí ensamblando varias melodías con una precisión de damasquinado, tal y como se superponen los ruidos de carros, discusiones o músicos ambulantes en una plaza de mercado al aire libre. La extinción del sonido, ese fade out final, crea una sensación de pasaje en movimiento que, por efecto Doppler, se vuelve más grave antes de desaparecer. Sobre esta pieza el propio autor escribió: «Ha de ejecutarse por parte de cuatro pequeñas orquestas, cada una en una tonalidad y tempo. El viento enfatiza alternativamente una u otra orquesta.» La Prisoner’s dance nos remite al despotismo de las procesiones triunfales con esclavos suplicando perdón entre cadenas y tambores. Y si bien al compositor le disgustó el feeling erótico de su puesta en escena de 1919, la Negro Dance explora ritmos y sonidos más vertiginosos, con una melodía pegadiza.

7 programa 9_festiclass_03.indd 7

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

Aínda que problemática, a Nielsen a escritura de Aladino pareceulle útil para futuras composicións e rastréxase a súa pegada na 5ª Sinfonía, unha das máis aclamadas pola crítica. Antes afirmei que mantivo con esta obra unha relación peculiar: dise que horas antes de morrer no hospital, a Negro Dance foi o último que escoitou por radio. E finalicemos xogando un intre co estereotipo: imaxínese unha tarde de inverno no seu sofá de Ikea, embutido/a en un xersei de grecas «de folerpa», lendo ao premio Nobel do pasado ano, Tomas Tranströmer (sueco el), e escoitando poemas sinfónicos de Nielsen, Grieg ou ben cancións noventeiras de Björk. Non é tan difícil. Europa crese un pouco máis nórdica e hai tempo que volve os seus ollos cara ao escandinavo como agardando por unha resposta. Aprendemos a dexergar entre as brétemas dos portos do Norte e, xunto con outros aspectos de índole política e social, quítaselle o po á súa música, revísase e revalídase. Neste 2012 asistiremos a novas gravacións das sinfonías de Carl Nielsen por parte da New York Philarmonic baixo o selo danés Dacapo Records. Tamén a London Symphony Orchestra publicou o pasado ano as sinfonías 4ª e 5ª. Pero quedan os seus poemas sinfónicos, as súas oberturas, a súa Sagadrom... «De neno non era moi bo en materias librescas», lembra Nielsen na devandita Min fynske barndom, «pero en troques choutaba ben alto e dábaseme de marabilla rubir cordas e pértegas case sen usar os pés». Un áxil Aladino que se manexou con soltura nas lianas da orquestación sinfónica, con pasaxes de xenio (da lámpada) moi persoais. E paradoxalmente, o Aladino converteuse nunha das súas obras fetiche co paso do tempo, tras tanto desgusto coa súa estrea. Xa poden mesturar a súa Nørdic Mist con xenebra. «Motor sensational, Paris or maybe hell - I’m waiting Clutches of sad remains Waits for Aladdin Sane» David Bowie, 1972

Estíbaliz Espinosa (Versión en gallego de la autora)

8

programa 9_festiclass_03.indd 8

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

Aunque problemática, a Nielsen la escritura de Aladino le pareció útil para futuras composiciones y se rastrea su huella en la 5ª Sinfonía, una de las más aclamadas por la crítica. Antes afirmé que mantuvo con esta obra una relación peculiar: se dice que horas antes de morir en el hospital, la Negro Dance fue lo último que escuchó por radio. Y finalicemos jugando un rato con el estereotipo: imagínese una tarde de invierno en su sofá de Ikea, embutido/a en un jersey de grecas «copo de nieve», leyendo al premio Nobel del pasado año, Tomas Tranströmer (sueco él), y escuchando poemas sinfónicos de Nielsen, Grieg o bien canciones noventeras de Björk. No es tan difícil. Europa se cree un poco más nórdica y hace tiempo que vuelve sus ojos hacia lo escandinavo como esperando una respuesta. Aprendemos a divisar entre las brumas de los puertos del Norte y, junto con otros aspectos de índole política y social, su música se desempolva, revisa y revalida. En este 2012 asistiremos a nuevas grabaciones de las sinfonías de Carl Nielsen por parte de la New York Philarmonic bajo el sello danés Dacapo Records. También la London Symphony Orchestra ha publicado el pasado año las sinfonías 4ª y 5ª. Pero quedan sus poemas sinfónicos, sus oberturas, su Sagadrom... «De niño no era muy bueno en materias librescas», recuerda Nielsen en la mencionada Min fynske barndom, «pero en cambio saltaba muy alto y se me daba de maravilla escalar cuerdas y pértigas casi sin usar los pies». Un ágil Aladino que se manejó con soltura en las lianas de la orquestación sinfónica, con pasajes de genio (de la lámpara) muy personales. Y paradójicamente, el Aladino se ha convertido en una de sus obras fetiche con el paso del tiempo, tras tanto disgusto con su estreno. Ya pueden mezclar su Nørdic Mist con ginebra. «Motor sensational, Paris or maybe hell - I’m waiting Clutches of sad remains Waits for Aladdin Sane» David Bowie, 1972

Estíbaliz Espinosa

9 programa 9_festiclass_03.indd 9

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

Patricia Kopatchinskaja Violín «Como intérprete o que máis me interesa é comunicar o significado e mais o funcionamento interno da música que toco. A curiosidade impúlsame a explorar moitos estilos musicais distintos e eu estou disposta a asumir os riscos que implica este proceso» [Patricia Kopatchinskaja] As actuacións de Patricia Kopatchinskaja durante as temporadas 2010/11 e 2011/12 percorren todo o repertorio de violín, desde o barroco e mais o clasicismo a unha serie de novas composicións ou re-interpretacións de obras mestras modernas, tales como Seven de Peter Eötvös, o Concerto para violín de Ligeti e obras de Tigran Mansurian, Mauricio Sotelo, Vanessa Lann e Esa-Peka Salonen. Interpreta con regularidade os concertos de Chaikovsqui, Prokófiev, Xostacóvich e Berg, entre outros. Entre as actuacións da pasada temporada salientan as realizadas co Ensemble Orchestral de París e Roger Norrington no Théâtre des Champs Elysées e xiras por Europa coa Filharmónica Junge Deutsche e Andrey Boreyko, así como coa Finnish Radio Symphony Orchestra e a Sakari Oramo en Helsinqui, Frankfurt, Dortmund e Zürich. Durante a temporada pasada interpretou Seven de Peter Eötvös coa Accademia Nazionale di Santa Cecilia con dirección do propio autor. Patricia tamén actuou nos festivais máis importantes, incluíndo os de Schleswig-Holstein, Rheingau e Carinthischer Sommer, coa Orquestra Sinfónica Chaikovsky, e no Festival de Salzburgo co Concerto para violín de Alan Berg coa Radio Symphonieorchester Wien. Patricia Kopatchinskaja naceu en Moldavia. De pais músicos, estudou composición e violín en Viena e Berna. En 2000 gañou o Szeryng-Competition en México e en 2002 o prestixioso Premio Internacional Credit Suisse Group Young Artist Award (cunha actuación coa Orquestra Filharmónica de Viena dirixida por Mariss Jansons no Festival de Lucerna como premio). Durante a temporada 2002/3, representou a Austria no Rising Stars Concert Series polo que debutou en Nova York e noutras capitais europeas. En 2004 recibiu o European Broadcasting Union’s (EBU) New Talent SPP Award e en 2006 o Deutschlandfunk Förderpreis. No verán de 2011 foi galardoada co Golden Bow no festival Musikfestwoche Meiringen de Suíza. Patricia Kopatchinskaja é embaixadora de boa vontade para a organización benéfica Terre des Hommes, mediante a cal apoia proxectos para nenos en Moldavia. En maio do ano 2012, en colaboración cos músicos da Staatskapelle de Berlín e do director Pablo Heras-Casado, presentarase un programa dedicado a crear os fondos e conciencia necesarios para preservar o medio natural no seu país.

10

programa 9_festiclass_03.indd 10

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

Patricia Kopatchinskaja Violín «Como intérprete lo que más me interesa es comunicar el significado y el funcionamiento interno de la música que toco. La curiosidad me impulsa a explorar muchos estilos musicales distintos y yo estoy dispuesta a asumir los riesgos que conlleva este proceso» [Patricia Kopatchinskaja] Las actuaciones de Patricia Kopatchinskaja durante las temporadas 2010/11 y 2011/12 recorren todo el repertorio de violín, desde el barroco y clasicismo a una serie de nuevas composiciones o re-interpretaciones de obras maestras modernas, tales como Seven de Peter Eötvös, el Concierto para violín de Ligeti y obras de Tigran Mansurian, Mauricio Sotelo, Vanessa Lann y Esa-Peka Salonen. Interpreta regularmente los conciertos de Chaikovski, Prokófiev, Shostakóvich y Berg, entre otros. Entre las actuaciones de la pasada temporada destacan las realizadas con el Ensemble Orchestral de París y Roger Norrington en el Théâtre des Champs Elysées y giras por Europa con la Filarmónica Junge Deutsche y Andrey Boreyko, así como con la Finnish Radio Symphony Orchestra y Sakari Oramo en Helsinki, Frankfurt, Dortmund y Zúrich. Durante la temporada pasada interpretó Seven de Peter Eötvös con la Accademia Nazionale di Santa Cecilia con dirección del propio autor. Patricia también actuó en los festivales más importantes, incluyendo el de Schleswig-Holstein, Rheingau y Carinthischer Sommer, con la Orquesta Sinfónica Chaikovsky, y en el Festival de Salzburgo con el Concierto para violín de Alan Berg con la Radio Symphonieorchester Wien. Patricia Kopatchinskaja nació en Moldavia. De padres músicos, estudió composición y violín en Viena y Berna. En 2000 ganó el Szeryng-Competition en México y en 2002 el prestigioso Premio Internacional Credit Suisse Group Young Artist Award (con una actuación con la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida Mariss Jansons en el Festival de Lucerna como premio). Durante la temporada 2002/3, representó a Austria en el Rising Stars Concert Series debutando en Nueva York y en otras capitales europeas. En 2004 recibió el European Broadcasting Union’s (EBU) New Talent SPP Award y en 2006 el Deutschlandfunk Förderpreis. En el verano de 2011 fue galardonada con el Golden Bow en el festival Musikfestwoche Meiringen de Suiza. Patricia Kopatchinskaja es embajadora de buena voluntad para la organización benéfica Terre des Hommes, mediante la cual apoya proyectos para niños en Moldavia. En mayo del año 2012, en colaboración con los músicos de la Staatskapelle de Berlín y del director Pablo Heras-Casado, se presentará un programa dedicado a crear los fondos y conciencia necesarios para preservar el medio ambiente en su país.

11 programa 9_festiclass_03.indd 11

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

VÍCTOR PABLO PÉREZ Director Nado en Burgos, realizou os seus estudos no Real Conservatorio de Música de Madrid e mais na Hochschule für Musik de Múnic. De 1980 a 1988 foi director artístico e titular da Orquestra Sinfónica de Asturias; en 1987 principal director invitado da Orquestra Nacional de España (ONE) e de 1986 a 2005 o director artístico e titular da Orquestra Sinfónica de Tenerife (OST). Colabora habitualmente co Teatro Real de Madrid, co Gran Teatre del Liceu de Barcelona, co Festival Mozart da Coruña, nos festivais internacionais de Música de Canarias, Perelada, Granada, Santander, Schleswig Holstein, Festival Bruckner de Madrid, Rossini Opera Festival (ROF), Festival de San Lorenzo del Escorial e Quincena Musical de San Sebastián. Desde 1993 e ata a actualidade é director artístico e titular da Orquestra Sinfónica de Galicia (OSG). Recentemente foi designado como director titular e artístico da Orquestra e Coro da Comunidade de Madrid (ORCAM), cargo que ocupará a partir da temporada 2013-2014. Ademais de dirixir de xeito habitual a práctica totalidade das orquestras españolas, Víctor Pablo Pérez colabora como director invitado con diferentes formacións internacionais e en colaboración habitual con grandes solistas de renome internacional como C. Zimerman, G. Sokolov, A. Volodos, L. O. Andens, P. Lewis, R. Blezatz, F. P. Zimermann, J. Rachlin, L. Kavakos, A. S. Mutter, Midori, Gil Saham, N. Zneider, S. Chang, A. Steinbacher, G. Kremer, M. Vengerov, R. Fleming, Mª Bayo, A. Arteta, N. Dessay, N. Stuzmman, E. Podleś, V. Kasarova, F. Cedolins, I. Mula, P. Domingo, R. Villazón, C. Álvarez, ,J. Bros, Mª J. Moreno, A. Murray ou M. Barrueco.

12

programa 9_festiclass_03.indd 12

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

VÍCTOR PABLO PÉREZ Director Nacido en Burgos, realizó sus estudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Múnich. De 1980 a 1988 fue director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Asturias; en 1987 principal director invitado de la Orquesta Nacional de España (ONE) y de 1986 a 2005 el director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST). Colabora habitualmente con el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Mozart de A Coruña, en los festivales internacionales de Música de Canarias, Perelada, Granada, Santander, Schleswig Holstein, Festival Bruckner de Madrid, Rossini Opera Festival (ROF), Festival de San Lorenzo del Escorial y Quincena Musical de San Sebastián. Desde 1993 y hasta la actualidad es director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG). Recientemente ha sido designado como director titular y artístico de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), cargo que ocupará a partir de la temporada 2013-2014. Además de dirigir habitualmente la práctica totalidad de las orquestas españolas, Víctor Pablo Pérez colabora como director invitado con diferentes formaciones internacionales y en colaboración habitual con grandes solistas de renombre internacional como C. Zimerman, G. Sokolov, A. Volodos, L. O. Andens, P. Lewis, R. Blezatz, F. P. Zimermann, J. Rachlin, L. Kavakos, A. S. Mutter, Midori, Gil Saham, N. Zneider, S. Chang, A. Steinbacher, G. Kremer, M. Vengerov, R. Fleming, Mª Bayo, A. Arteta, N. Dessay, N. Stuzmman, E. Podleś, V. Kasarova, F. Cedolins, I. Mula, P. Domingo, R. Villazón, C. Álvarez, ,J. Bros, Mª J. Moreno, A. Murray o M. Barrueco.

13 programa 9_festiclass_03.indd 13

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

ORQUESTRA SINFÓNICA DE GALICIA Creada no ano 1992 polo Concello da Coruña, cidade en cuxo Palacio da Ópera ten a súa sede, a Orquestra Sinfónica de Galicia (OSG) é unha das agrupacións orquestrais de maior proxección en España. A OSG, cuxo director é Víctor Pablo Pérez, foi orquestra residente do Festival Rossini de Pesaro de 2003 a 2005 e do Festival Mozart da Coruña a partir da súa creación no ano 1998. Ademais, realizou varias xiras por Alemaña e Austria e ofreceu concertos nas mellores salas e ciclos de concertos españois. Recentemente fixo a súa primeira xira de por Améric do Sur, con concertos en Chile, Arxentina, Brasil e Montevideo e a finais de 2009 fixo a súa presentación no Musikverein de Viena. A OSG conta decote con solistas como Anne-Sophie Mutter, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Gil Shaham, Sarah Chang, Grigory Sokolov, Leonidas Kavakos, Arcadi Volodos, Maria Joao Pires, F. P. Zimmermann, Mischa Maisky ou Christian Lindberg entre outros. Con ela cantaron Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Plácido Domingo, María Bayo, Ainhoa Arteta, Juan Diego Flórez, Simon Estes, Mirella Freni, Ann Murray, Amanda Roocroft, Ildar Abdrazakov, Hildegard Behrens, Eva Marton, Giuseppe Giacomini, Philip Langridge, Carlos Chausson, Raúl Giménez, Isabel Rey, Carlos Álvarez, Ana María Sánchez, ou Giuseppe Sabbatini entre outros moitos, e sempre baixo a batuta de mestres como Daniel Harding, Guennadi Rozdestvenski, Maurizio Pollini, James Judd, Jean-Pascal Tortelier, Stanislaw Skrowaczeski, Libor Pesek, Peter Maag, Jesús López Cobos, Osmo Vänskä, Alberto Zedda, Emmanuel Krivine, Yoav Talmi, Raymond Leppard, Gabriel Chmura, Jean-Jacques Kantorow, Josep Pons, John Nelson, Gianandrea Noseda, Ron Goodwin ou Manfred Honeck. Na súa discografía para firmas como EMI, DECCA, Koch, Naïve, BMG e Arts figuran nomes como os de Juan Diego Flórez, Kaori Muraji, Peter Maag, Antonio Meneses, Manuel Barrueco —con quen foi proposta para o premio Grammy 2007 polo mellor álbum clásico do ano—, María Bayo, Plácido Domingo, Juan Pons ou Ewa Podles entre outros. A OSG foi premiada coa Medalla de Oro da Real Academia Galega de Belas Artes e é Premio Cultura Galega da Música 2010. A OSG está financiada polo Concello da Coruña e a Xunta de Galicia.

14

programa 9_festiclass_03.indd 14

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

Orquesta Sinfónica de Galicia Creada en 1992 por el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en cuyo Palacio de la Ópera tiene su sede, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) es una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España. La OSG, cuyo director titular es Víctor Pablo Pérez y Jesús López Cobos su principal director invitado, ha sido orquesta residente del Festival Rossini de Pésaro de 2003 a 2005 y del Festival Mozart de A Coruña desde su creación en 1998. Además, ha realizado varias giras por Alemania y Austria y ofrecido conciertos en las mejores salas y ciclos de conciertos españoles. En 2007 realizó su primera gira por América del Sur, con conciertos en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Montevideo y a finales de 2009 se presentó en la histórica sala del Musikverein de Viena. La OSG cuenta habitualmente con solistas como Anne-Sophie Mutter, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Gil Shaham, Sarah Chang, Grigory Sokolov, Leonidas Kavakos, Arcadi Volodos, Maria Joao Pires, F. P. Zimmermann, Mischa Maisky o Christian Lindberg entre otros. Con ella han cantado Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Plácido Domingo, María Bayo, Ainhoa Arteta, Juan Diego Flórez, Simon Estes, Mirella Freni, Ann Murray, Amanda Roocroft, Ildar Abdrazakov, Hildegard Behrens, Eva Marton, Giuseppe Giacomini, Philip Langridge, Carlos Chausson, Raúl Giménez, Isabel Rey, Carlos Álvarez, Ana María Sánchez, o Giuseppe Sabbatini entre otros muchos, y siempre bajo la batuta de maestros como Daniel Harding, Guennadi Rozdestvenski, Maurizio Pollini, James Judd, Jean-Pascal Tortelier, Stanislaw Skrowaczeski, Libor Pesek, Peter Maag, Jesús López Cobos, Osmo Vänskä, Alberto Zedda, Emmanuel Krivine, Yoav Talmi, Raymond Leppard, Gabriel Chmura, Jean-Jacques Kantorow, Josep Pons, John Nelson, Gianandrea Noseda, Ron Goodwin o Manfred Honeck. En su discografía para sellos como EMI, DECCA, Koch, Naïve, BMG y Arts figuran nombres como los de Juan Diego Flórez, Kaori Muraji, Peter Maag, Antonio Meneses, Manuel Barrueco —con quien ha sido nominada al Grammy 2007 por el mejor álbum clásico del año—, María Bayo, Plácido Domingo, Juan Pons o Ewa Podles entre otros. La OSG ha sido premiada con la Medalla de Oro de la Real Academia Galega de Belas Artes y es Premio Cultura Galega da Música 2010. La OSG está financiada por el Ayuntamiento de A Coruña y la Xunta de Galicia.

15 programa 9_festiclass_03.indd 15

18/01/12 15:00


temporada 11-12 festiclass - programa 3

ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA Director titular: Víctor Pablo Pérez Principal director invitado: Jesús López Cobos

Violines I

Massimo Spadano***** Ludwig Dürichen**** Vladimir Prjevalski**** Ruslan Asanov Iana Antonyan Caroline Bournaud Gabriel Bussi Vinka Hauser Dominica Malec de Martínez Benjamin Smith Stefan Utanu Florian Vlashi Roman Wojtowicz

Violines II

Julian Gil Rodríguez *** Fumika Yamamura *** Lucica Trita* Gertraud Brilmayer Lylia Chirilov Marcelo González Kriguer Deborah Hambuger Enrique Iglesias Precedo Helle Karlsson Gregory Klass Adrián Linares Reyes Stefan Marinescu

Jozef Kramar Luigi Mazzucato Karen Poghosyan Wladimir Rosinskij

Violonchelos

David Etheve*** Rouslana Prokopenko*** Gabriel Tanasescu* Mª Antonieta Carrasco Leiton Berthold Hamburger Scott Hardy Vladimir Litvihk Ramón Solsona Massana Florence Ronfort

Contrabajos

Risto Vuolanne*** Diego Zecharies*** Todd Williamson* Mario J. Alexandre Rodrigues Douglas Gwynn Serguei Rechetilov Jose F. Rodrigues Alexandre

Flautas

Mihai Andrei Tanasescu Kada

Claudia Walker*** Mª José Ortuño Benito** Juan Ibáñez Briz*

Violas

Oboes

Eugenia Petrova*** Francisco Miguens Regozo*** Andrei Kevorkov* Raymond Arteaga Morales Alison Dalglish Despina Ionescu Jeffrey Johnson

Casey Hill*** David Villa Escribano** Scott MacLeod*

Clarinetes

Juan Antonio Ferrer Cerveró*** Iván Marín García**

Pere Anguera Camós*

Fagotes

Steve Harriswangler*** Mary Ellen Harriswangler** Manuel Alejandro Salgueiro García*

Trompas

David Bushnell*** Miguel Angel Garza*** Manuel Moya Canós* Amy Schimmelman*

Trompetas

John Aigi Hurn*** Thomas Purdie** Michael Halpern*

Trombones

Jon Etterbeek*** Eyvind Sommerfelt* Petur Eiriksson***

Tuba

Jesper Boile Nielsen***

Percusión

Simon Levey*** José A. Trigueros Segarra** José Belmonte Monar* Alejandro Sanz Redondo*

Arpa

Celine Landelle*** ***** Concertino **** Ayuda de concertino *** Principal ** Principal asistente * Coprincipal

MÚSICOS INVITADOS PARA ESTE PROGRAMA Violín II

Paloma López Alonso Rebeca Maseda Longarela Bieito Vilar Pazos

Viola

Sergio Sieiro Rey

Violonchelo

Percusión

Flauta

Celesta

Alexandre Llano Díaz Teresa Morales Diego Carlos Enguix Pelufo* Myrta González López*

Sabela Caridad García Mario García Cortizo Alicia González Permuy***

16

programa 9_festiclass_03.indd 16

18/01/12 15:00


programa 9_festiclass_03.indd 17

18/01/12 15:00


Colabora:

GADIS, copatrocinador OSG 2012

Consorcio para la Promoción de la Música - Palacio de la Ópera. Glorieta de América, 3. 15004 A Coruña - 981 252 021 - 981 277 499 info@sinfonicadegalicia.com - www.sinfonicadegalicia.com

programa 9_festiclass_03.indd 18

18/01/12 15:00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.