NOTAS DE INNOVACIÓN SOCIAL
Nota Nº 2 -‐ 15/02/2016 Sugerencia para citar esta nota: García Vegas, R. (2016). Las ciudades como centros de innovación, Notas de Innovación Social Nº 2 / URBANSINDEX, disponible en www.urbansindex.com
Las ciudades como centros de innovación Por Ricardo García Vegas Universidad Rey Juan Carlos
Las ciudades son los principales centros de innovación y generación de conocimiento. Son espacios que favorecen el surgimiento de nuevos productos, servicios, ideas y en general, nuevas formas de hacer las cosas. Johnson (2011, pág. 18) describe cómo la aplicación de la llamada Ley de Kleber (a través de la cual se estableció una relación negativa entre la masa y el metabolismo a la hora de estudiar los seres vivos) ha permitido corroborar el valor de las ciudades como centros que promueven la innovación. Al analizar los indicadores de varias docenas de ciudades se comprobó que la Ley de Kleber permitía estudiar la energía y el crecimiento del transporte en las ciudades con la misma precisión que en los seres vivos. Pero como bien afirma Johnson (2011, pág. 20), el mayor descubrimiento del equipo de investigación se obtuvo a partir del estudio de los datos que no respondieron a esta ley. En el tratamiento de los indicadores relacionados con la creatividad y la innovación se evidenció una relación positiva entre el crecimiento de las ciudades y la generación de ideas. Quedó demostrado con una regla de la cuarta potencia positiva, que a medida que las ciudades crecen su capacidad innovadora es cada vez mayor, como ejemplifica el propio autor: una ciudad diez veces más grande que su vecina, termina siendo 17 veces más innovadora. La interrogante que surgió a partir de los resultados del estudio es qué hace de las ciudades un espacio propicio para la innovación y qué elementos la potencian. Para dar respuesta a estas interrogantes una perspectiva que se desarrolla en la literatura se enfoca en el valor de las redes y las interacciones sociales en los centros urbanos, estableciendo una clara relación con la innovación. No cabe duda que existen factores personales que determinan la capacidad creativa e innovadora de los individuos o la forma cómo estos aprovechan las oportunidades del entorno en el que se desenvuelven. Pero más allá de los aspectos individuales, las externalidades positivas de los procesos de intercambio de información y conocimiento que se generan entre los miembros de las redes son determinantes en los procesos innovadores. 1