Reiteraciones: género y kundalini
Tak Combative (D. C. Hernández) Intervención en el grupo “Visibilizando la violencia de género” dentro de Arte y performance: haciendo visible el trauma grupo de trabajo del IX Encuentro del Instituto Hemisférico
2014
¡Manifiesta!
Coreografía
de
los
movimientos sociales en las Américas. Jueves 26 de junio de 2014.
1. Contexto: conocimiento situado
En primer lugar, me gustaría hablar del origen de la investigación que presento en este espacio y de mis reflexiones alrededor de la performance y su dimensión política. Para ello, debo hablar un poco sobre las fuentes tanto académicas como vivenciales y sociales de donde he bebido conocimiento. Mi nombre identitario es Tak Combative. Soy una persona trans que nació en Bogotá, Colombia. Soy filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, que es una institución pública y soy Profesional en Estudios Literarios de la Universidad Javeriana, que es una institución privada. De este tronco de conocimiento bicéfalo me quedé, en lo que es relevante para este espacio, sobre todo con los estudios de género a partir de Butler, los estudios decoloniales de origen antillano y la Psicomagia. Pertenezco al Colectivo Entre-tránsitos, en el que luchamos por la defensa y reconocimiento de los derechos de las personas trans, especialmente de la población trans-masculina (personas asignadas como mujeres al nacer, según un escrutinio dudoso de su genitalidad, que luego transforman su identidad de género hacia lo masculino). Trabajamos el tema de nuevas masculinidades, no hetero-normativas, a través de la performance como activismo callejero, música y títeres, y la educación popular con una perspectiva de género y tránsito. Soy instructor de yoga kundalini y futuro profesor de este mismo tipo de yoga. Del cruce de estos saberes y actividades vitales nace “Reiteraciones: género y kudalini”.
2. Conceptos: un acercamiento