[Title will be auto-generated]

Page 1

Linea De tiempo moderna 1500

Epoca en la que vivió Leonardo da Vinci, reconocido pintor, anatomista e inventor.

1541

Jerome Boch elaboró la primer clasificación de las plantas basado en sus relaciones, que aspiraba ser un sistema natural de agrupamiento.

1546

Andreas Vesalius elabora la primer interpretación moderna de las estructuras anatómicas del cuerpo humano.

1551-71

Girolamo Fracastoro describe el fenómeno del contagio de las enfermedades.

1553

Conrad Gessner publicó la obra " Opera Botanica and Historia Plantarum", que sirvió de fundamento para las obras de Lineo y Cuvier.

1559

En el libro de Pierre Belon se contrastan los esqueletos de aves con el de los humanos, describiendo las homologías.

1590

Volcher Koyter describe el balstodermo de los grillos.

1596

Zacharias Jansen combina dos lentes convexos en un tubo, construyendo e l primer microscopio compuesto.

1614

Caspar Bahuin usó por primera vez el sistema binomial para la identificación de plantas.

1625

William Harvey demostró la circulación sanguínea, deduciendo la existencia de los capilares.

1627

Joseph de Aromatari considera que el pollo esta presente en el huevo antes de su incubación.

1648

Harvey publica su obra "Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus" en donde se describe la función del sistema circulatorio.

1649

Jean Baptiste Van Helmont en su obra "Ortus Medicinae" incluye la descripción de un experimento para demostrar que los tejidos de las plantas provienen del agua, acuña el termino gas y describe las propiedades del dióxido de carbono.

1651

René Descartes postula que los impulsos originados en los receptores sensorios del cuerpo son transmitidos al sistema nervioso central y este a su vez activa una respuesta muscular llamada acto reflejo.

1652

William Harvey publicó el aforismo "ex ovo omnia"

1658

Giovanni Alfonso Borelli investiga la estructura microscópica de los glóbulos rojos.

1661

Robert Boyle conduce experimentos acerca de los gases y sus efectos en la combustión y la respiración.

1665

Marcello Malpighi dirige experimentos extensos de anatomía y embriología de plantas y animales


1666

Robert Hook publica el trabajo "Micrographia", que es una colección de diversos ensayos entre los que se presenta a la célula.

1667

Robert Boyle presenta su método para preservar en "los espíritus del vino" a los animales de cuerpo blando.

1668

Se publican las observaciones de Francesco Redi, en los que se demuestra que las moscas no se generan espontáneamente en la carne, sino que es a partir de huevecillos de otras moscas, no obstante no niega la generación espontánea de otros organismos.

1672

Jan Swammerdam describe la metamorfosis en los insectos en apoyo a la doctrina preformista.

1674

Nehemiah Grew Publica un extenso tratado de sus estudios de anatomía de las plantas.

1676

Antoni Van Leeuwenhoek perfecciona el microscopio. Descubre y describe a los protozoarios, bacterias, rotíferos y otros microorganismos (animalculos). Un año después describe los espermatozoides concluyendo que el óvulo solo brinda los nutrientes para el desarrollo.

1682

En el libro "De Motu Animalium" escrito por Giovanni Alfonso Borelli, se aplican los principios de la mecánica para estudiar el movimiento de los animales y se descubre que el movimiento de los músculos es debido a las contracciones de fibras individuales.

1683

John Ray desarrolla el concepto de la especie biológica en su libro "Methodus Plantarum Novae". Quince años más tarde se concluye la publicación de los tres volúmenes "Historia Plantarum" y la "Synopsis of Quadrupeds and Snakes".

1699

Rudolph Jakob Camerarius publica "De sexu plantarum epistola", presentando la demostración de la sexualidad en las plantas.

1700

Plantade (Dalenpatius) publica la figura del prehombre en los espermatozoides.

1739

Buffon publica la obra enciclopédica "Systeme de le Nature"

1745

Maupertius establece el concepto de evolución

1746

Charles Bonnet demuestra la capacidad de regeneración de los anélidos y la partenogénesis natural en los afidos.

1752

En su obra "Histoire Naturelle", George Louis Leclerc de Buffon con base en la presencia de los órganos vestigiales asegura que las especies pueden cambiar (mutar).

1758

Carolus Linnaeus (Carl von Linné) publica la obra "Systema Naturae", en el que se introducen la mayoría de los conceptos y convenciones utilizadas en la taxonomía moderna.

1759

Albrecht von Haller apoya la teoría preformista, con base en las descripciones del desarrollo embrionario de los pollos.


1760

Caspar Friedrich Wolff establece las bases postula la teoría de la epigenesis del desarrollo, opuesta al preformismo.

1762

Joseph Gottlieb Kölreuter publica los reportes de 136 experimentos de hibridación artificial, estableciendo las bases de la genética cuantitativa y el marco de referencia para los trabajos de Mendel.

1773

Joseph Priestley y Jan Ingenhousz estudian la fotosíntesis y establecen las bases de la ley de los mínimos.

1779

Antoine Lavosier demuestra la naturaleza de la respiración. Doce años más tarde describe los procesos de fermentación a partir del azúcar.

1781

P. Abilgaard, describe el ciclo de vida de diversos nemátodos parásitos.

1790

Liebing estudia la química aplicada a la agricultura

1791

William Smith establec una regla de correlación entre sustarto y tipo de fósiles.

1792

L. Galvani describe a diferentes animales que generan electricidad.

1768 1779

James Cook argumenta acerca de la influencia geográfica en la forma de las especies animales.

1795

Erasmus Darwin publica su obra "Zoönomia", argumentando la idea de la influencia ambiental en la transformación de las especies.

1796

J. W. Goethe, establece el concepto de los animales arquetipo.

1798

Baron Georges Cuvier atribuye la sucesión en las formas de los fósiles a una serie de extinciones masivas, causadas por catástrofes naturales.

1800

Thomas Robert Malthus publica el trabajo "Essay on population", en el que se contrasta el crecimiento aritmético y el geométrico en animales.

1801

Karl Friedrich Burdach acuña el termino "Biología" para denotar el estudio de la morfología, fisiología y psicología humana.

1802

Jean Baptiste de Lamarck, curador del "Jardin du Roi", elabora la teoría de la evolución basada en la modificación heredable de los caracteres con base en el continuo uso y la perdida por el desuso.

1802

Gottfried treviranus y Jean Baptiste de Lamarck, independientemente, popularizan el concepto de biología para referirse al estudio de todos los serse vivos.

1802

Thomas Young, describe el órgano de la vista de los humanos y de algunos mamíferos.

1804

Nicholas Théodore de Saussure publica sus experimentos que representan el primer tratamiento cuantitativo de la fotosíntesis.

1805

John Dalton enuncia su teoría atómica.

1805

Baron Georges Cuvier publica un tratado de anatomía comparada.


1810

Gall describe diversas funciones de las regiones cerebrales

1810

Joseph Louis Gay Lussac deduce la ecuación de la fermentación alcohólica.

1814

Lauces establece el primer laboratorio de investigación agrícola.

1817

Christian Heinrich Pander describe la existencia de tres capas germinales en embriones de pollo. Karl Ernst Von Baer extiende la aplicación del concepto de las capas germinales a todos los vertebrados.

1819

Williams Smith elabora un sistema de estratigrafia en el que se correlaciona a los fósiles con los estratos.

1820

Adelbert de Chamisso introduce el concepto de alternancia de generaciones.

1822

John Goss y Alexander Seton, independientemente describen el comportamiento de los caracteres recesivos y los dominantes, aunque sus cálculos numéricos fueron erróneos.

1823

Thomas Andrew Knight confirma la presencia de caracteres dominantes y recesivos.

1824

Jeab-Louis Prévost y Jean Baptiste André Dumas describen el proceso de la división celular.

1824

Henri Dutrochet demuestra que todos los tejidos orgánicos poseen células y que las diferencias entre los tejidos son debidas a la naturaleza de las células.

1827

Pierre Jean Francois Turpin reporta sus observaciones de la división celular en algas y brinda bases para la teoría celular.

1827

Amici fundamenta a la Histología en la citología

1828

Robert Brown describe el movimiento que hoy conocemos como Browniano.

1828

Wohler sintetiza por primera vez un compuesto orgánico (urea) a partir de uno inorgánico (cianato de amonio)

1828

Thompson describe la naturaleza del Plancton

1830

Charles Lyell en su obra "Principies of geology", analiza la correlación Fósil Estrato.

1830

Karl Ernest von Baer enuncia el postulado de la biogénesis.

1831

Deutrochet y Mohl fundamentan la idea de que todos los tejidos están compuestos por células

1831

Justus von Liebig desarrolla técnicas de análisis cuantitativo aplicadas a los sistemas biológicos, explicando en términos fisicoquímicos la naturaleza de la vida.

1831

Robert Brown publica sus observaciones sobre las características del núcleo en las células.


1831 - 36

Se efectúo la expedición del Beagle con Charles Darwin a bordo.

1835

Felix Dujardin asocia el protoplasma (sarcodio) de los protozoarios con los procesos de la vida.

1835

Richard Owen describe el ciclo de vida de Triquinella.

1835

Bassi determina que los microbios son agentes infecciosos

1836

Hugo von Mohl describe detalles de la mitosis en las plantas.

1836

Charles Giles Bridle Daubeny investiga la eficiencia de la fotosíntesis en diferentes longitudes de onda.

1837

Frantz Schultz y Theodor Schwann demuestran experimentalmente la invalidez de la teoría de la generación espontánea.

1837

Jöns Jacob Baron Berzelius clasifica la fermentación como un proceso de catálisis.

1837

René Joachim Henri Dutrochet reconoce el papel de la clorofila en la fotosíntesis.

1838

Liebing acuña el concepto de bioquímica

1838

Schleiden (botánico) y Schwan (fisiólogo) Todo cuerpo es una colonia de células a partir del óvulo y espermatozoide

1839

Gerardus Johannes Mulder acuña el concepto de proteína y efectúa el primer estudio sistemático de las proteínas y los aminoácidos.

1839

Pierre- Francois Verhulst desarrolla el modelo de crecimiento logístico

1840

Malthus presenta sus ideas acerca de la lucha por la supervivencia

1840

Hugh Miller describe la formación del devónico "Old red sandstone" de Escocia, que era hasta esa época el yacimiento fosilifero de vertebrados más importante.

1840

Justus von Liebig establece la ley del mínimo, en la que se refiere a los elementos mínimos para que sobreviva una planta.

1840

Muller Energía específica de los nervios

1841

Richard Owen aplica y elabora los conceptos de homología y analogía

1842

William Bowman describe la estructura histológica de los nefridios

1844

Charles Darwin elabora su primer ensayo acerca de la teoría de la evolución por selección natural.

1845

Herman von Helmholtz y Julius Robert Mayer formulan las leyes de la termodinámica

1849

Carl Theodor Ernst von Sielbold caracteriza a los protozoarios y los agrupa en un phylum


1848

Wilhelm Hofmeister descubre y describe a los cromosomas en diversos estadios de la meiosis.

1851-55

Augustus Volney Waller demuestra la importancia del núcleo en la regeneración de fibras nerviosas

1852

Jean Baptiste Joseph Dieudonné Boussingault demuestra que las plantas no pueden utilizar el nitrógeno atmosférico.

1852

Hermann von Helmholtz logra medir la velocidad de los impulsos nerviosos.

1852

Albrecht von Kolliker acuña el concepto de histología en su libro "Handbuch der Gewebelehre".

1852

Altman establece que los organelos de diferentes células tienen similitudes morfológicas y funcionales

1854

George Newport describe la penetración de los espermas en los óvulos de ranas

1854

Louis Pasteur descubre la fermentación microbiana en el azúcar de la remolacha y cuatro años más tarde desarrolla un método practico para la separación de moléculas orgánicas isómeras en el grupo sustituyente.

1856

Lord Kelvin calcula la edad del sistema solar en 25 millones de años

1857

Descubrimiento de los primeros fósiles de Neadhertal

1857

Albrecht von Kölliker descubre los sarcosomas (mitocondrias) en células musculares

1858

Rudolph Virchow establece que toda célula proviene de otra célula "Omnis cellula e cellula".

1858

Philip Lutley Sclater estudia la distribución de las avaes en grandes regiones geográficas.

1859

Conjuntamente Charles Darwin y Alfred Russell Wallace anuncian la teoría de la selección natural.

1859

Ch. Darwin publica la obra "On the origin of species".

1860

L. Pateur establece el aforismo todo lo vivo proviene de lo vivo "Omne vivum e vivo" y refuta definitivamente la idea de la generación espontánea.

1860

Bernard establece el concepto de Homeostasis

1861

A. R. Wallace delimita las regiones biogeográficas de Australia y las Filipinas, la que actualmente se conoce como línea de Wallace.

1861

Max Schultze establece el concepto de protoplasma y concluye que "la célula es una acumulación de sustancias vivientes o protoplasma delimitado en espacio y procesos por la membrana y el núcleo celular".

1862

Son descubiertos fósiles de Archeopteryx lithographica en depósitos sedimentarios


del jurásico, en Solnhofen, Alemania. 1864

Ernst Haeckel establece los elementos básicos para la moderna clasificación de los animales.

1865

Baron Joseph Lister instituye la practica de cirugía antiséptica y el uso de ácido carbónico como desinfectante.

1865

Friedrich August Kekulé establece el modelo del anillo de benceno, se supone que después de un sueño en donde veía a seis monos agarrándose de la cola.

1866

Ernst Heinrich Haeckel establece que 1) la ontogenia recapitula la filogenia, 2) el núcleo contiene la información heredable y 3) acuña el concepto de ecología para referirse al estudio de los seres vivos y sus interacciones con la naturaleza.

1866

Alexander Onufriyevich Kowalevsky describe y establece la sistemática de los tunicados.

1867

Aleksandr Onufriyevich Kovalevsky extiende el concepto de capas germinales, para aplicarlo a los invertebrados.

1868

C. Darwin elabora la teoría de la Pangenesis.

1866

Mendel presenta sus descubrimientos, que posteriormente se interpretaron en las primeras dos leyes de la herencia

1868

Bates establece el concepto de criptobiosis

1869

Johan Friedrich Miescher aisló una sustancia que denomino nucleina, hoy conocida como ácidos nucleicos.

1871

Lambert Aldophe Jacques Quetelet funda la escuela en biometría.

1872

Ferdinand Julius Cohn acuña el termino Bacteria y funda la Bacteriología.

1872-76

Anton Dohrn funda la Estación Biológica de Nápoles.

1872 - 76

Se realiza la expedición del Challenger, con la que se extendió de manera notable el conocimiento de la diversidad de la vida marina.

1874

Ernst Haeckel establece la posición taxonómica de los cordados y propone la hipótesis de la Gastrea, como ancestro de todos los metazoarios.

1874

Anton Scheider observa y describe la conducta de los filamentos nucleares (cromosomas) en la división celular en platelmintos. Corresponde a la primer descripción de la mitosis en animales.

1876

Pasteur descubre la pasteurización

1877

Pfeffer describe el proceso de la osmosis

1879

Walther Flemming describe y nombra a: "Cromatina", "mitosis".

1882

Edward Strasburger acuña los términos "citoplasma" y "nucleoplasma".


1883

Se efectuó la expedición Albatros (EE. UU.).

1883

Edward van Beneden anuncia los principios de continuidad genética de los cromosomas.

1883

Wilhelm Roux dedujo el papel de los cromosomas en la herencia.

1884

Edward Strasburger describe y nombre los estadios de Profase, metafase y anafase.

1884

Max Rubner realiza evaluaciones cuantitativas de los alimentos que constituye la base para los estudios cuantitativos de la nutrición.

1885

Independientemente Oscar Hertwing, Eduard Strasburger, Albrecht von Kölliker y August Weismann identifican que el núcleo celular es la base de la herencia.

1885

Wilhelm Roux formula el concepto de mosaico en el desarrollo ontogenético

1885

Dubois describe el proceso bioquímico de la bioluminiscencia

1887

Emil Fischer elabora el esquema de los patrones estructurales de las proteínas

1887

Van Beneden Constancia en el número cromosómico

1887

Se inauguro la estación biológica de "Woods Hole"

1888

Heinrich Wilhelm Gottfried Waldeyer acuña el nombre de cromosomas

1891

Emil Adolph von Behring descubre los anticuerpos.

1891

Marie Eugene Francois Thomas Dubois descubre los fósiles del hombre de Java y lo denomina Pithecanthropus erectus, hoy conocido como Homo erectus.

1891

Driesh investigó la totipotencia de los blastómeros

1892

Dmitri Iosifovich Ivanovsky descubre a los virus.

1894

Karl Pearson publica el primer tratado de la teoría matemática de la evolución, incluyendo métodos para el análisis de distribución de frecuencias.

1894

Conway Lloyd Morgan establece las bases y principios para el estudio del comportamiento animal.

1894

Merriam establece una clasificación de las grandes zonas de vida en Norteamérica

1894

George Oliver y Albert Sharpey-Schäfer demuestran la acción y el papel de una hormona extraída de la glándula adrenal.

1895

Bruce descubre el ciclo de vida de Trypanosoma

1895

Nuttal y Thierfelder Cultivo celular

1897

Sir Charles Scott Sherrington deduce la existencia de las sinapsis.


1898

Henry Fairfield Osborn postula el concepto de radiación adaptativa en la evolución.

1898

Walther Flemming determina el número de pares cromosomicos en el humano.

1899

Se efectuó el primer congreso internacional de Genética en Londres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.