Planificacion de Contenidos Departamento de Eduacion Tecnologica : Nivel Medio NM-1. ( Primero Medio). Nombre Profesor: Jorge Segundo Jiménez Arias Colegio Santiago Quilicura
Primera Unidad: Determinacion de Un objeto Tecnologico.
Aprendizajes Esperados: Los estudiantes serán capaces de especificar la necesidad de un objeto tecnológico a la cual responde su selección, el público que escogieron como usuario y la forma en que determinaron la necesidad. Además tendrán una imagen realista de lo que es la tecnología y cómo nacen los productos su costo, complejidad y recursos involucrados.
Contenidos Unidad N° 1.-
1. ¿Qué es tecnología? 1.1. Una mirada a la tecnología. 1.2. Definición de tecnología. 1.3. Concepto de tecnología. 1.4. Diferencia y similitudes entre técnica y tecnología. 1.5. Cuál es la relación entre ciencia y tecnología. 1.6. Diferencia entre ciencia y tecnología. 1.7. Tecnología y sociedad. 2. ¿Cómo nacen los productos? 2.1. Las necesidades del hombre. 2.2. Definiendo las necesidades de los usuarios. 2.3. Origen y evolución de los productos. 2.3.1.La vialidad de los inventos. 2.3.2.Mejoría de los productos. 2.3.3.Quien usa el producto tecnológico.
Sub- Unidad N º 1: “Que es la Tecnología”. Fecha calendario
Contenido Sub – Unidad.
Actividad Semanal
Se hace un repaso de contenidos del año anterior ¿Qué entendemos por Tecnología?
1. Presentación del Profesor. 1.1. Se entregan las pautas de trabajo de del año 2008. 1.2. Desarrollan un ejercicio de los conceptos de tecnología.
Desde el 10 de marzo hasta el 14 de marzo
Se entregan los primeros contenidos sobre que es un producto tecnológico y como la tecnología se materializa en productos.
2. Actividad individual en clase N° 1.Diseñan y describen tres (3) productos distintos que se construyan en forma artesanal y tres (3) producto que se construyen en serie dentro de un proceso en una fábrica.
Semana 3
Se entrega Guía de contenido N °1
Actividad Individual en clases N° 2.1. Realizan un cuestionario de preguntas y respuestas con los conceptos de la guía de contenidos N ° 1. 2. Con los conceptos encontrados realizan un crucigrama con siete conceptos tanto vertical como horizontal.
Marzo 2008
Semana 1 Desde el 5 de marzo hasta el 7 de marzo
Semana 2
Desde el 17 de marzo hasta el 21 de marzo
Semana 4 Desde el 24 de marzo hasta el 28 de marzo
1
“Que es la tecnología”
Actividad Individual en clases N° 3.3. Diseñan un mapa conceptual con la guía de contenidos N ° 1.- de la guía de contenidos de Tecnología.
Tipo de Evaluación
Evaluación acumulativa
Evaluación acumulativa
Abril 2008
Se entrega guía sobre metodología de proyecto escrito.
Semana 5 Desde el 31 de marzo hasta el 4 de abril
Actividad Individual en clases N° 4.4. Conocen los pasos de la Metodología de Proyecto: 4.1. Idealización. 4.2. Planificación del proyecto. 4.3. Carta Gantt. 4.4. Diseño en vista. 4.5. Despiece. 4.6. Instrucciones de armado. 4.7. Prevención de riesgo. 4.8. Proceso de construcción. 4.9. Informa de Bitácora.
Sub – Unidad N ° 2: “Como nacen los productos” Fecha calendario
Abril 2008 Semana 6 Desde el 7 de abril hasta el 11 de abril
Contenido Sub – Unidad.
Se entrega guía de contenidos N °2. Cómo nacen los productos. Y como la tecnología se materializa en productos.
Desde el14 de abril hasta el 18 de abril
Desde el 21 de abril hasta el 25 de abril
Fecha calendario
Mayo 2008 Semana 9 Desde el 28 de abril hasta el 2 de mayo
Semana 10 2
5. Realizan un resumen de la guía de contenido N ° 2 sobre cómo nacen los productos. 5.1. Desarrollan un glosario tecnológico de 15 palabras.
Se arman grupos de trabajos y se les piden materiales para realizar el proyecto tecnológico.
8. Actividad grupal N° 5b.- Terminan el diseño de un juego lúdico. Para niños de 1ro básico.
Se les pide material de un objeto tecnológico para realizar una ex ponencia.
10. Actividad individual en clases N ° 6 Realizan un mapa conceptual con los contenidos de la guía N ° 2. Origen y evolución de los productos. 10.1.1. Desarrollan un glosario tecnológico de 15 palabras
Debe contener: Función, características, propiedades, características técnicas, uso, textura, descripción del objeto, ventajas y desventajas, mercado al que va dirigido el producto,
Se les explica como se da
Evaluación acumulativa
6. Actividad grupal N° 5.- Diseñan un juego lúdico con contenidos para niños de 1ro básico.
7. Actividad grupal N° 5a.- Continúan con el diseño de un juego lúdico. Para niños de 1ro básico.
Semana 7
Semana 8
Actividad Semanal
Tipo de Evaluación
Lista de cotejo Evaluación Formativa
9. Describen los distintos tipos de usuarios que existen y a qué mercado van dirigidos los productos.
Evaluación acumulativa
11. Desarrollan un proyecto escrito de un producto tecnológico que cubra una necesidad en el mercado. 11.1. Diseñan el producto según normas dada, en visión 3D y visión planta. 12. Actividad grupal en clases N ° 7.
Lista de cotejo
Desde el 5 de mayo hasta el 9 de mayo
una exponencial grupal y las normas a seguir para realizar una evaluación grupal.
Evaluación del diseño.
13. Actividad grupal en clases N ° 7a. Exponen su investigación sobre un objeto tecnológico y la historia de este a través del tiempo. Grupos 1, 2, 3, 4.
Semana 11 Desde el 12 de mayo hasta el 16 de mayo
14. Actividad grupal en clases N ° 7b. Exponen su investigación sobre un objeto tecnológico. 5, 6, 7, 8.
Semana 12 Desde el 19 de mayo hasta el 23 de mayo
15. Actividad grupal en clases N ° 7c. Exponen su investigación sobre un objeto tecnológico.9, 10, 11, 12.
Semana 13 Desde el 26 de mayo hasta el 30 de mayo
Colegio Santiago Quilicura
12.1.1. Diseñan material para una exposición. 12.1.2. Organizan material para realizar la exposición grupal. 12.1.3. Aclaran dudas del trabajo a realizar.
Evaluación De exposición Lista de cotejo.
Planificacion de Contenidos Departamento de Eduacion Tecnologica : Nivel Medio NM-1. Nombre Profesor: Jorge Segundo Jiménez Arias Segunda Unidad: Determinación de los requerimientos del Usuario.
Aprendizajes Esperados: El alumnado será capaz de responder al siguiente tipo de preguntas con relación a su proyecto: ¿por quién va a ser usado el objeto y qué características tiene ese grupo de personas (gustos, cultura, estilos de vida, realidades económicas, etc.)?; ¿qué uso le darán al objeto?; ¿en qué instancias y cómo lo van a usar?; ¿cómo les gustaría que fuese?, y definir las características de uso que tiene que cumplir el objeto tecnológico para responder a los requerimientos del usuario.
Contenidos Unidad N° 2.-
1. Clasificación de Bienes y productos. 1.1. Que necesitamos para hacer un producto. 1.2. El comportamiento del consumidor. 1.3. Líneas de productos. 1.4. Quien realiza los productos. 1.5. El proceso, selección y fundamentación de un objeto tecnológico. 1.6. Objeto que generan nuevos objetos. 1.7. Porque fracasan los productos. 1.8. Como llega un objeto a ser obsoleto.
Sub – Unidad N ° 3: “Clasificación de bienes y productos” Fecha calendario Junio 2008
Semana 1 Desde el 2 de junio hasta el
3
Contenido Sub – Unidad.
Actividad Semanal
Se entrega guía de contenidos N° 3.“Clasificación de Productos y bienes”
16. Actividad grupal en clases N ° 8. Realizan un resumen de la guía de contenidos N ° 3. Sobre clasificación de productos y bienes.
Tipo de Evaluación
6 de junio.
Semana 13 Desde el 26 de mayo hasta el 30 de mayo
Semana 13 Desde el 26 de mayo hasta el 30 de mayo
Colegio Santiago Quilicura
Planificacion de Contenidos Departamento de Eduacion Tecnologica : Nivel Medio NM-1. ( Primero Medio). Nombre Profesor: Jorge Segundo Jiménez Arias
Primera Unidad: Diseño de Un Objeto.
Aprendizaje Esperado: El alumno (a) será capaz de especificar las funciones que va a cumplir el objeto que producirá y las características que debe poseer en forma clara y precisa. Además, será capaz de determinar dos o tres posibles soluciones con sus especificaciones técnicas para el Diseño y construcción del objeto en los siguientes términos: dimensiones, forma, material, estructura y funciones de cada parte y del conjunto. También podrá seleccionar aquella alternativa de solución que le parece más adecuada a las funciones de uso que tiene que cumplir el objeto; a las características de los usuarios determinados por ellos; y al cumplimiento de criterios tales como: • innovación • uso sencillo • calidad • durabilidad y buen funcionamiento del objeto • costo de producción razonable, y costo de venta al alcance de los usuarios • cuidado al medio ambiente • en lo posible que el objeto sea reciclable • factibilidad: - recursos financieros - materiales disponibles, o a los que pueden acceder - herramientas accesibles - consonancia con las habilidades del grupo - tiempo suficiente
Sub – Unidad N ° 4: “Clasificación de bienes y productos” Fecha calendario Junio 2008
Contenido Sub – Unidad.
28 de Julio al 1 de Agosto
Actividad Semanal
Realiza proyecto escrito de un producto con sus características técnicas y diseña: -
4 al 8 de Agosto
Un logotipo. Un envase. Un producto.
Evaluación del proyecto escrito. Continúan con el diseño del:
4
Tipo de Evaluación
Evaluación del proyecto escrito
11 al 15 de Agosto
Exponen su trabajo y entregan un informe de proyecto. Los grupos 1, 2, 3, 4, 5
Fecha calendario
Objetivo Semanal
Tipo de Evaluación
18 al 22 de Agosto
Exponen su trabajo y entregan un informe de proyecto. Los grupos 6, 7, 8, 9,10.
Evaluación formativa
25 al 29 de Agosto
Agost o 2008
1 al 5 de Septiembre
8 al 12 de Septiembre
Forma - Simétrica o - Ergonometrica. Dimensiones. - 15 X 10 cms. Material reciclable.
Continuación del trabajo anterior. Diseñan al objeto de acuerdo a especificaciones técnicas. Continúan del trabajo anterior. Arman el objeto de acuerdo a medidas y especificación especificas.
Evaluación formativa Productos de aprendizajes El Diseño
15 al 17 de Septiembre
22 al 26 de Septiembre
Fecha calendario
5
Presentación oral
Comienzan a construir un objeto a elección que tenga las siguientes características técnicas:
Septi embr e 2008
Un logotipo. Un envase. Un producto.
Realizan una investigación de un producto que este en el mercado y buscan similitudes y diferencias, ventajas y desventajas, características técnicas y propiedades del objeto a investigar.
Evaluación de maqueta
Objetivo Semanal
Tipo de Evaluación
Productos de aprendizajes.
Septi embr e 2008 Octu bre 2008
29 de Septiembre al 3 de Octubre
Realizan proyecto tecnológico de un objeto que no sea contaminante para el medio ambiente. Justifican por medio de un informe el objeto a crear o innovar.
6 al 10 de Octubre
Crean un objeto que sea amigable para el medio ambiente y de fácil manejo. Realizan un manual de uso del objeto inventado.
13 al 17 de Octubre
Continúan del trabajo anterior. Entregan informe de bitácora.
Evaluación Acumulativa Del manual de uso
Realizan un proyecto factible de concretar de un producto. 20 al 24 de Octubre
Diseñan una encuesta de un producto comestible que se pueda hacer investigación de mercado. Realizan las características técnicas del producto i lo entregan con informe de bitácora.
27 al 31 de Octubre
Evaluación de informe
Determinan el presupuesto al producto. Determinan a que tipo de usuario o mercado va dirigido el producto y lo entregan en un informe.
Carta Gantt: 4ta Unidad Temática “Planificación.
El alumnado será capaz de planificar detalladamente el proceso de producción del objeto Incluyendo los siguientes aspectos: descripción de las tareas involucradas en la producción; cálculo detallado del costo de producción; aprovisionamiento de los materiales; 6
organización del trabajo entre los miembros del grupo, materiales, herramientas y tiempos necesarios para cada una de las tareas. El alumno (a) será capaz de aplicar técnicas en el uso de herramientas y materiales para la elaboración de su producto, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: cómo se cortan y se les da forma a los materiales y cómo se estructuran para hacerlos resistentes, tolerantes y efectivos; cómo dichos materiales se pueden combinar y procesar para asignarles propiedades de uso, y procesos de terminaciones empleados. El alumnado será capaz de controlar la calidad del proceso, revisando de manera continua el desarrollo de las tareas y el desempeño de las funciones al interior del equipo. Fecha calendario
3 al 7 de Noviembre
Noviembre 2008
10 al 14 de Noviembre
Objetivo Semanal
Tipo de Evaluación
Se evalúa el trabajo anterior.
Evaluación del informe
Realizan una investigación de cómo se desarrolla y producen un producto dentro de una empresa de bienes.
Explican en un informe como se desarrolla el proceso de un producto desde que entran las materias primas hasta el control de calidad del producto. Diseñan y realizan un producto y estiman el valor del producto. Se evalúa el trabajo anterior.
17 al 21 de Noviembre
Fecha calendario
24 al 28 de Noviembre
Noviembre 2008 7
Factibilidad técnica en la creación de un producto
1 al 5 de Diciembre
Diseñan en un esquema los pasos que se necesitan para realizar el producto en todas sus etapas de producción. Comienzan a realizan un producto de bienes. Objetivo Semanal
Evaluación del informe Factibilidad técnica en la creación de un producto Tipo de Evaluación
Justifican por medio de un informe el proceso en la realización del producto. Explican el trabajo realizado al curso. Realizan un cuestionario de la
Evaluación acumulativa del informe
guía de sobre como se produce un producto. Carta Gantt: 5ta Unidad Temática “Distribución.
El alumno (a) será capaz de diseñar un envase, envoltorio, etiquetas, comunicación o Promoción para el producto, y de establecer las especificaciones técnicas para su realización. También será capaz de realizar el envase, envoltorio, etiqueta, comunicación o promoción para el producto, ateniéndose al diseño y a las especificaciones técnicas establecidas e incorporando la información que sea necesaria para el usuario. Se espera que el alumnado sea capaz de registrar un producto y discriminar entre las acciones que no están permitidas por la ley de registro de marcas y de propiedad intelectual. 8 al 12 de Diciembre
Realizan un tríptico de una empresa de bienes tangibles. Relatan la historia de esta. Que medios publicitarios
Diciembre 2008
15 al 19 de Diciembre
22 al 23 de Diciembre
Semana 13 Desde el 26 de mayo hasta el 30 de mayo
8
utiliza para dar a conocer sus productos. Que especificaciones técnicas tiene el producto. (envase, logotipo, isótopo, calidad del producto).
Realizan un cuestionario de una guía sobre patentes industriales. Y un informe sobre los tipos de patentes que existen y clasifican las diferencias que tienen estas.
Evaluación Formativa
Prueba final del año, contenidos relevantes.
Control escrito
Evaluación del tríptico
Semana 13 Desde el 26 de mayo hasta el 30 de mayo
Semana 13 Desde el 26 de mayo hasta el 30 de mayo
Semana 13 Desde el 26 de mayo hasta el 30 de mayo
Semana 13 Desde el 26 de mayo hasta el 30 de mayo
Semana 13 Desde el 26 de mayo hasta el 30 de mayo
9