6ta unidad nuevas tecnologias - JJ

Page 1

Educación Tecnológica NB - 6

CIRCUITOS INTEGRADOS

E S Q U E M A

N U E V A S

MICROELECTRONICA

MICROPROCESADORES

INFORMATICA

• •

T E C N O L O G Í A S

TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. BANCO DE DATOS

CORREO ELECTRONICO

TELEFAX

VIDEOTEXTO.

MONETICA

DOMETICA.

ROBOTICA.

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR.

PRODUCCION INTEGRADA POR COMPUTADORES.


Educación Tecnológica NB - 6

Capitulo Tercero

3

NB6

Nuevas Tecnologías. Objetivo General: Indagar, identificar y experimentar los servicios que ofrece Internet.

Tercera Unidad NUEVAS TECNOLOGIAS

EN ESTA UNIDAD APRENDERÁS A: 1. Investigaras y experimentaras los servicios que ofrece Internet: 1. 2. 3. 4. 5.

Correo electrónico. Chat. Lista de Intereses. w. w. w. o Web. FTP.

1,1 El impacto que produce Internet en las comunicaciones en red. 2.- Identificaras distintos tipos de actividades relacionadas con las tecnologías Analizaras la aplicación de un: a. b. c. d.

Tecnologías de punta. Impacto social. Funcionalidad. Técnica de punta.

3.- Aprenderás a analizar el impacto ambiental y social de las nuevas tecnologías.

AL FINAL DE LA TERCERA UNIDAD DEBERAS SABER: a. Comprender la noción de tecnología de punta e identificar ejemplos de éstas. b. Reconocer sus aportes ambientales y sociales. c.

Usar apropiadamente los aportes de Internet.

d. Proceder éticamente en el uso de los recursos de Internet.


Educación Tecnológica NB - 6

6 U N I D A D

NUEVAS TECNOLOGIAS COMUNICACIONALES

Servicios de Internet EL CORREO ELECTRÓNICO. El correo electrónico es un servicio de recepción y despacho de información, en el cual el correo es transmitido de un servidor a otro. Prácticamente el correo electrónico es análogo a un servicio de correo normal, con la diferencia que cada usuario debe tener una dirección electrónica, la que se utiliza para enviar o recibir cartas, documentos o archivos. Para enviar un archivo es necesario tener un correo electrónico, como por ejemplo jsjimeneza@latinmail.com lo que significa que el usuario realizo un código con letras para realizar su e-mail. El correo electrónico o, e-mail se ha convertido en una herramienta de gran importancia , ya que permite que una persona se comunique con otra que este en lados muy lejanos , con la ventaja de un costo económico mínimo muy inferior a una llamada telefónica convencional, de forma casi instantánea y con la ventaja de que no es necesario que el receptor este al otro lado, pues el mensaje se guarda en el servidor al que se esta conectado, y cuando un usuario entra a Internet , el servidor le recuerda que tiene un correo guardado.

VENTAJAS DEL CORREO ELECTRÓNICO.

• • •

Es ahorrativo con respeto a las llamadas de teléfono. Es seguro en la llegada de sus mensajes al destinatario. Permite una comunicación fluida con los usuarios que están conectados a Internet.

EL CHAT. PARA CONVERSAR CON TUS AMIGOS El Chat es un servicio que ofrece Internet y que permite la conversación escrita o por voz en tiempo real entre dos o más personas, independiente del lugar geográfico que se encuentren. Para poder conversar es necesario que los interlocutores se encuentren conectados a Internet de manera sincrónica y que posean un software que le permita acceder el servicio.


Educación Tecnológica NB - 6

LA WORLD WIDE WEB. (W. W.

La w. w. w. es una herramienta hipermedial de recuperación de información, cuyo objetivo es proveer acceso uniforme, medial y fácil a cualquier tipo de información vía servidores de hipertexto. Texto no secuencial: Es un especio de conocimiento e información. Para recuperar la información es necesario utilizar un visor o navegador WWW (browser), como por ejemplo Nescape o Explore. Es posible que la información pueda contener una combinación de texto, gráficos, audio y video.

F. T. P. (TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS) Los archivos de transferencias, es el método mas utilizado para transferir archivos de un computador a otro. Las características del F. T. P. es su capacidad para transferir archivos entre computadores completamente diferentes. Y además posibilita compartir archivos públicos.


Educación Tecnológica NB - 6

Sector: Ed. Tecnológica. GUIA N º 15

Evaluación acumulativa

ACTIVIDAD ENLACES. Trabajar en el laboratorio de computación y descubre cuales son los servicios que ofrece Internet.

Nivel NB6 (Octavo Básico.) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

Duración Actividad: 2 Horas Pedagógicas.

Nº de Lista:

Desarrollo de la actividad Nº 15 i. TRABAJO GRUPAL

Visitar el laboratorio de computación e investiga en el computador los diferentes servicios que ofrece Internet. i. W. W. W. ii. Chat. iii. El correo electrónico.

ii. Realiza una página de correo electrónico y manda mensajes a tus compañeros de curso para ser evaluados por tu profesor. ii. xplora la red de acuerdo a tus intereses y muestra el trabajo realizado a tu profesor. 1.

Realiza una indagación a través de Internet sobre algunos servicios que este ofrece escribe en tu cuaderno de bitácora la experiencia.

2. Define y describe los servicios identificados en Internet.

3. Cada grupo expone un servicio Servicios a exponer son: • • • • •

de Internet en un Papelógrafo.

¿Qué son?

¿Para que sirven?

¿Cuándo se usan?

¿Cómo se usan?

Las paginas Web. Los Chat. El correo electrónico. Los portales. Los F. T. P.

¿Qué son? ¿Para que sirven? ¿Cuándo se usan? ¿Cómo se usan?


Educaci贸n Tecnol贸gica NB - 6

i. Enumera de menor a mayor la utilidad que t茅 presta Internet como estudiante. 1.2.3.4.5.6.7.8.9-

ii. Construir un mapa conceptual con los distintos servicios que ofrece Internet.

iii. Beneficios y limitaciones ofrece Internet. BENEFICIOS

de

cada

servicio

de

los

servicios

LIMITACIONES

Expone tu trabajo en tu equipo y observa la disposici贸n de los alumnos para usar estos servicios en el aprendizaje. Realiza 10 peguntas con sus respuestas.

que


Educación Tecnológica NB - 6

Evaluación acumulativa

Sector: Ed. Tecnológica.

TRABAJO

DE

INVESTIGACION Y EXPOSICION.

Investigación N º 3 Nivel NB6 (Octavo Básico.) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

duración Actividad:

N º de Lista:

Desarrollo de la Investigación N º 3 Lista de Cotejo Integrantes 1. ......................................................... 2.-........................................................ 3.- ....................................................... 4.- .......................................................

Participación: Conducta que se manifiesta a través de realizar cada

trabajo y proceso de la actividad Compromiso: Conducta que implica una valoración positiva de lo que se realiza. Análisis: Conducta que se manifiesta a través de dividir en unidades de sentido el problema trabajado. Síntesis: Conducta que se muestra en unificar bajo una idea lo realizado Aplicación: Conducta que se manifiesta a través de extrapolar lo aprendido a nuevas situaciones. Creatividad: Conducta que se manifiesta a través de otorgar soluciones a nuevas situaciones. Disciplina: Conducta que se manifiesta en el ejercicio y constancia de la voluntad.

Objetivo General: Ser capaz de averiguar que es Internet; usos, ventajas y desventajas. Línea de trabajo: El trabajo es teórico práctico consiste en investigar toda la información posible al conocimiento de la persona y de la sociedad; como es la red de Internet y sus aplicaciones. Forma de trabajo: El trabajo corresponde a modalidad de investigación y se construye en tres momentos. Cada uno de los cuales será evaluado en forma independiente. Se debe, realizar en cada una de las etapas del trabajo, lo siguiente: 1. El Texto o Investigación: Debe ser escrito a maquina o computador, con un mínimo de 10 hojas que deben incluir lo siguiente: a. b. c. d. e. f. g.

La Introducción. (1 hoja) El desarrollo. (5 hojas) Cuestionario de 20 preguntas con sus respuestas (2 hoja) Conclusión y cierre del trabajo. (1 hoja) Reflexión y critica personal ( Es la más importante del trabajo 1 hojas) Presentación e índice. (1 hoja) En una carpeta del mismo color para todo el curso.

2. La disertación del trabajo: Consiste en exponer los conocimientos adquiridos de la investigación en forma clara y amena. • • • • • •

Cada integrante deberá exponer una parte de la investigación. Debe tener seguridad en sus fundamentos. Visión crítica a de sus fundamentos y conclusiones. Se considerará el uso de texto y material predeterminado en clases. El tiempo es de 10 minutos por grupo. La evaluación es individual.

3. Los materiales a usar: Se refiere a los recursos usados para ilustrar la exposición y el desarrollo del trabajo investigativo. Pauta de Evaluación del trabajo Investigativo (P = Prof. 50%; A = Alum25% G = Grupo25%)


Educación Tecnológica NB - 6

Sector: Ed. Tecnológica. GUIA N º 16

Evaluación Acumulativa

ACTIVIDAD EN CLASES. Identifica las fortalezas y Debilidades actuales de la red en Internet.

Nivel NB6 (Octavo Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

Duración Actividad: 2 Horas Pedagógicas.

N º de Lista:

Desarrollo de la actividad Nº 16 2.1 El impacto de las comunicaciones en las personas.

• • 2.2

Trabaja en tu bitácora y realiza una reflexión de a lo menos una plana sobre el impacto de Internet en las personas (niños, jóvenes y adultos) ¿Cómo lo usan y ¿por qué lo usan? Investiga y reconocer el impacto social que ha tenido el desarrollo de Internet, desde sus orígenes hasta hoy y anótalo en tu bitácora de trabajo. Internet como un medio de comunicación. 1.- Reflexiona a partir de lo que sabes con tu equipo de trabajo el origen de Internet, como medio

de comunicación y expone tu conclusión al curso. Es evidente el impacto en nuestra forma actual de vida, debido a Internet • •

Identifica con tu equipo de trabajo cual es el aporte tecnológico de Internet. Y ¿Cual es el valor que le da la sociedad a este medio?

FORTALEZAS

DEBILIDADES

3.- Establece con tu equipo de trabajo algunas características presentes en Internet y escríbelas en tu bitácora de trabajo.

1.- carácter Democrático.

2.- De libre expresión

3.- De ausencia de fronteras geográficas.


Educación Tecnológica NB - 6

4.- Identificar y describir las actuales consecuencias del impacto de la masificación de las nuevas tecnologías de la comunicación.

1.- Las nuevas formas de trabajo.

2. Las nuevas formas de hacer negocios.

¿Para qué Sirve este objeto? 3. Las nuevas formas de hacer trámites.

Cual es su función

Nombra 3 características


Educación Tecnológica NB - 6

Sector: Ed. Tecnológica.

Evaluación acumulativa

Realiza el siguiente crucigrama y la sopa de letra

Guía N º 17 Nivel NB6 (Octavo Básico.) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

duración Actividad:

Nº de Lista:

Desarrollo de la actividad N º 17 Verticales 1.- Canal de conversación que permite la comunicación a distancia.

1

2

3 4

5

1

2.- Avances tecnológicos que utilizan los usuarios. 3.- Red internacional.

2

4.- Sus siglas son F. T. P. 5.-Clave que necesitas para entrar a los programas.

Horizontales

3

1.- Sistema de comunicación basado en envíos de mensajes. 2.- persona que utiliza la tecnología

4

3.- pagina con la cual se inicia Internet. 4.- organización que satisface las necesidades de las personas.

5

5.- presentación de información a través de grafica e hipertextos.

SOPA DE LETRAS Anota las palabras que encuentres.

1.- ..................................................... 2.- ...................................................... 3.- ...................................................... 4.- ...................................................... 5.- ...................................................... 6.- ..................................................... 7.- ....................................................... 8.- ...................................................... 9.- ....................................................... 10.- .................................................... 11.- .................................................... 12.- .................................................... 13.- ..................................................... 14.- .....................................................

15


Educación Tecnológica NB - 6

LAS TECNOLOGÍAS DE PUNTA...

6.1 LA NANOTECNOLOGÍA

La nanotecnología no solo aspira a la ubicación de átomos a nivel individual, sino a la creación de maquinas moleculares capaces de crear, átomo a átomo, todo lo que hoy nos rodea o lo que deseemos tener en el futuro. Si aprendemos a diseñar la distribución atómica como lo hace la naturaleza podemos establecer un inesperado e inimaginado control sobre la materia que nos rodea o sobre nuestros cuerpos. Con esta herramienta tecnológica, en un centímetro lineal de puntos magnéticos que equivalen al tamaño de la cabeza de un alfiler, se podrá acumular mas información que un disco duro La nanotecnología esta reemplazando a la microelectrónica por que aumenta la fiabilidad de la información que guarda, la capacidad de almacenar y disminuye ostensiblemente el tamaño de cualquier componente o equipo tecnológico. Convencional. El ínfimo tamaño de los puntos magnéticos, elaborados con base en átomos de níquel o cobalto, con aleaciones de hierro, es tal que solo se mide en manómetros, de ahí que esta tecnología reciba el nombre de nanotecnología.

Imagen de un corral quántico obtenido de un microscópico en forma de túnel

COMPOSICIÓN DE NANOENGRANAJES.

Nano maquina

Estas nanoestructuras están completamente construidas de átomos de Carbón. Los diferentes colores en la estructura son usados únicamente para clarificar la simulación de la dinámica molecular. Estas estructuras fueron construidas en dos partes, primero el engranaje y luego la columna. Al lado de estos engranajes se ponen las columnas apropiadas. En este caso una parte de un cilindro hecho con grafito. Para unir estas columnas al engranaje se requiere de un cilindro de forma simétrica al engranaje. La Nanotecnología molecular da la posibilidad de desmembrar las moléculas, átomo por átomo, para luego transportarlos a velocidades cercanas a la de la luz y construir la misma molécula pero en otra parte; incluyendo por supuesto las moléculas biológicas humanas. Por otra parte, se encuentra la aplicación de esta tecnología en la medicina no intrusiva o aquella que no utiliza los métodos tradicionales. Por ejemplo, con esta herramienta no es necesario someter al paciente a una complicada operación, sino que pueden emplearse robots inmersos en la corriente sanguínea que podrán operar a control remoto. También la nanotecnología Seria de gran ayuda en la creación de dispositivos sintéticobiológicos y otros adelantos en este campo.


Educación Tecnológica NB - 6

ALGUNOS USOS DE NANOTECNOLOGÍA. Recientes estudios indican que 350 genes parecen suficientes para mantener la vida. Los humanos tenemos 100.000 Nanotecnología y computadoras moleculares

Maquina microscópica capaz de manipular cadenas de ADN. La maquina microscópica es una pieza móvil de unas pocas hebras de ácido dioxirribonucleico, se trata del primer paso hacia la construcción de “maquinas” ultramicroscópicas que algún día podrían ejecutar en espacios microscópicos tareas tan complejas como fabricar circuitos electrónicos y despejar vasos sanguíneos obstruidos en el cerebro. La pieza en forma de gozne, a la que es posible mover a voluntad, tiene apenas cuatro diez milésimas del espesor de un cabello humano. LA MINIATURIZACIÓN La reducción de los componentes electrónicos, conocida también como nanotecnología El objetivo fundamental de este proceso es incrementar su portabilidad, su autonomía, en suma su movilidad, conmutabilidad y oportunidad. Como un resultado que busca su adaptación forzosa a las necesidades de espacio y de tiempo de la vida moderna. El surgimiento de nuevos materiales y tecnologías permiten visionar el desarrollo de computadoras que operen con pequeños impulsos eléctricos o electroquímicos o simplemente con agua. ENSAMBLAJE MOLECULAR Para llegar ahí, hay que crear maquinas de ensamblaje molecular, que a su vez crearan otras mayores. Este proceso sigue hasta que las maquinas de ensamblaje quedan configurar el producto final, utilizando como única materia prima cantidades amorfas de los átomos necesarios. Por ejemplo, seres humanos utilizarían dentro de su cuerpo maquinas moleculares de proteínas y enzimas que llevan a cabo funciones de nivel nano e incluso sub.-nano. La nanotecnología es todavía altamente teórica. Para apreciar lo pequeño que es un átomo: un átomo es un 1/10.000 del tamaño de una bacteria, a vez un 1/10.000 del tamaño de un mosquito. MAQUINA CUANTICA


Educación Tecnológica NB - 6

LA BIOTECNOLOGÍA

6.2

La Biotecnología

CONCEPTO DE BIOTECNOLOGÍA

Se puede definir como el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.

La biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Procesos como la producción de cerveza, vino, queso y yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como la leche, en un producto de fermentación más apetecible como el yogurt. La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales o animales. Es la aplicación comercial de organismos vivos o sus productos, la cual involucra la manipulación deliberada de sus moléculas de DNA. Por tanto, podemos decir que la biotecnología abarca desde la biotecnología tradicional, muy conocidas y establecidas, y por tanto utilizadas, como por ejemplo la fermentación de alimentos, hasta la biotecnología moderna, basada en la utilización de las nuevas técnicas del DNA recombinante (ingeniería genética), los anticuerpos monoclonales y los nuevos métodos de cultivo de células y tejidos. ¿QUE ES UN SISTEMA AUTOMATIZADO? La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. UN SISTEMA AUTOMATIZADO CONSTA DE DOS PARTES PRINCIPALES. 1.- La Parte de Mando.

2.- Parte operativa.

Suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada). En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.

Es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores y los captadores como fotodiodos, finales de carrera

OBJETIVOS DE LA AUTOMATIZACIÓN • • • • • •

Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma. Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad. Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso. Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo. Integrar la gestión y producción.


Educación Tecnológica NB - 6

6.3

TECNOLOGÍAS PROGRAMADAS Los avances en el campo de los microprocesadores de los últimos años han favorecido la generalización de las tecnologías programadas. En la realización de automatismos. Los equipos realizados para este fin son:

1.- LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Un autómata programable industrial es un elemento robusto diseñado especialmente para trabajar en ambientes de talleres, con casi todos los elementos del ordenador.

2.- LOS ORDENADORES.

El ordenador, como parte de mando de un automatismo presenta la ventaja de ser altamente flexible a modificaciones de proceso. Pero, al mismo tiempo, y debido a su diseño no específico para su entorno industrial, resulta un elemento frágil para trabajar en entornos de líneas de producción.

LOS ORDENADORES Partes internas de un ordenador desde sus entradas hasta sus salidas pasando por su transformación interna de sus componentes.

Puerto de entrada y salida de un PC

Tarjeta principal y sus componentes

Estructura interna de un Monitor a color


Educación Tecnológica NB - 6

6.4

DETECTORES Y CAPTADORES Los transductores se pueden clasificar en función del tipo de señal que transmiten en:

Transductores todos o nada: Suministran uña señal binaria claramente diferenciada. Los finales de carrera son transductores de este tipo. Transductores numéricos: Transmiten valores numéricos en forma de combinaciones binarias. Los encoders son transductores de este tipo. Transductores analógicos: Suministran una señal continua que es fiel reflejo de la variación de la magnitud física medida. Algunos de los transductores más utilizados son: Final de carrera, fotocélulas, pulsadores, encoders, etc.

El código binario En los ordenadores y calculadoras, las señales en códigos para los números decimales, las letras, las posiciones en la pantalla, los colores y demás, van y vienen entre los componentes. Estas señales se producen al nivel de código binario

• •

La variación de ciertas magnitudes físicas del sistema. El estado físico de sus componentes

Los dispositivos encargados de convertir las magnitudes físicas en magnitudes eléctricas se denominan transductores.


Educación Tecnológica NB - 6

LOS NÚMEROS BINARIOS

Los ordenadores y las calculadoras utilizan el código binario dado que es el sistema de número más simple. Consta de dos dígitos -0 y 1- en comparación con los diez dígitos habituales -0 al 9.

PUERTAS LOGICAS Los ordenadores y las calculadoras contienen componentes llamadas puestas lógicas, interconectadas entre sí. Para realizar cálculos electrónicos, en las figuras siguientes se muestran las clases más importantes de puestas lógicas, cada uno empleado en los circuitos del ordenador.

La tabla de la izquierda muestra la relación entre los números binarios y los decimales. Leyendo de derecha a izquierda, los unos u los ceros de cada columna indican si el numero contiene o no contiene el 1, 2, 4, 8 y así sucesivamente, siempre duplicado al numero anterior.

Las puestas están compuestas de transistores que procesan una señal de entrada y una señal de salida. Cuando un impulso llega al centro de un transistor, lo apaga de modo que se bloquea el impulso del reloj dando un cero.

Por ejemplo: 0101 es 0x8 + 1x4 + 0x2 + 1x1= 5 cada digito binario (0 01) es llamado bits.

PUERTAS NOT.


Educación Tecnológica NB - 6

¿QUÉ ES MONETICA?

6.5

LA MONETICA Es la aplicación de la electrónica en la Banca, con el uso de la tecnificación en los instrumentos de pago. Esta palabra fue registrada por la empresa SLIGOS VISA, se aplica al análisis de la moneda solo como instrumento no como medio de pago. Concretamente se refiere a las tarjetas de crédito y al dinero plástico cuyo uso ha desplazado otras formas de pago como son: el cheque, monedas y billetes.

Microchips

OBJETIVOS DE LA MONETICA:

• • • • •

Satisfacer las necesidades particulares de las organizaciones con herramientas que le permitan ser flexibles a las demandas del mercado. Obtener relaciones estratégicas y permanentes con los usuarios. Ofrecer soluciones con tecnología de punta. Garantizar resultados propuestos apoyados por los soportes informáticos necesarios. Integrar software y el hardware necesario para un buen funcionamiento. Desarrollar aplicaciones comerciales específicas y a la medida de los usuarios.

TARJETAS PLASTICAS

LA TARJETA INTELIGENTE Las tarjetas inteligentes contienen un microchips que las convierten en un ordenador en miniatura.

La tarjeta inteligente sirve: • •

Para almacenar la información de todas las compras. Puede sustituir al talonario de cheques. Almacena la firma y la fotografía del titular de la tarjeta.

La tarjeta inteligente: Es una tarjeta • • •

que contiene

un chip (smartcard) y consta de:

un microchip (microprocesador, memoria, etc.) un módulo de contacto y un cuerpo plástico tipo tarjeta

El microchip está acoplado sobre un módulo de contacto llamado micromódulo. El micromódulo es la interfaz Con el mundo externo. Este asegura la conexión eléctrica con un lector de tarjeta inteligente. La tarjeta chip esta organizada en áreas de memoria, áreas de seguridad y sistema operativo.


Educación Tecnológica NB - 6

6.6

LA ROBOTICA ¿QUÉ ES UN ROBOT? La definición adoptada por el Instituto Norteamericano de Robótica aceptada internacionalmente para Robot es: Manipulador multifuncional y reprogramable, diseñado para mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, mediante movimientos programados y variables que permiten llevar a cabo diversas tareas. El término "robot" se debe a Karen Capek, quien lo utilizó en 1917 por primera vez, para denominar a unas máquinas construidas por el hombre y dotadas de inteligencia. Deriva de "robotnik" que define al esclavo de trabajo.

¿QUÉ ES LA ROBÓTICA? Una vez comprendido el concepto de robot podemos avanzar hacia la definición de la ciencia que estudia este tipo de dispositivos, la cual se denomina "Robótica" y ha evolucionado rápidamente en estos últimos años. P Podríamos aproximarnos a una definición de Robótica como:

El diseño, fabricación y utilización de máquinas automáticas programables con el fin de realizar tareas repetitivas como el ensamble de automóviles, aparatos, etc. y otras actividades. Básicamente, la robótica se ocupa de todo lo concerniente a los robots, lo cual incluye el control de motores, mecanismos automáticos neumáticos, sensores, sistemas de cómputos, etc.

Un robot es lo mas complicado dentro del grupo de maquinas controladas por ordenador. Sus movimientos pueden dirigirse con gran precisión, y es capas de repetirlo con gran exactitud, sustituyendo la mano de obra humana en tareas monótonas y peligrosas. Una de las ventajas del control por ordenador es que se puede enseñar al robot a realizar nuevos trabajos. A menudo esto se hace efectuando los movimientos nuevos y grabándolos en la memoria del ordenador que luego instruye al robot para que le imite. El control por ordenador da a los robots una total capacidad de movimiento, visión, oído y habla.

Robots Integrados


Educación Tecnológica NB - 6

EL BRAZO ARTICULADO DE UN ROBOT EL ORDENADOR

El ordenador controla las acciones del robot. Sus programas calculan los distintos ángulos en que debe operar cada una de las juntas. El ordenador puede hacer que un robot repita una acción permanentemente si activa una secuencia de ángulos almacenadas en su memoria. UNIDAD DE ENERGIA

Las señales del ordenador van a la unidad de energía, que impulsa os sistemas hidráulicos y eléctricos del robot.

LA MANO DEL ROBOT

Un robot puede realizar una gran variedad de funciones, ya que tiene la posibilidad de asir con su mano diferentes herramientas. Estas herramientas incluyen aerosoles de pintura, linternas o distintos tipos de pinzas. BRAZO ARTICULADO

Este tipo de robots puede desarrollar acciones complejas, ya que las distintas secciones del brazo giran alrededor de seis juntas y se mueven a la misma manera del brazo humano. La mano del robot se puede mover en todas las direcciones posibles y a cualquier posición que esté a su alcance. Un sistema hidroeléctrico impulsa todas las juntas del robot y le da una gran fuerza.

Podemos contemplar a la robótica como una ciencia, que aunque se han conseguido grandes avances todavía ofrece un amplio campo para el desarrollo y la innovación y es precisamente este aspecto el que motiva a muchos investigadores y aficionados a los robots a seguir adelante planteando cada vez robots más evolucionados.

La Robótica es una tecnología multidisciplinar, ya que esta hace uso de los recursos que le proporcionan otras ciencias Desarrollo e la actividad N ºque pensar que en el afines, solamente hay proceso de diseño y construcción de un robot intervienen muchos campos pertenecientes a otras ramas de la ciencia, como pueden ser; el campo de la informática, de la física y los avances tecnológicos

Robot miniatura.


Educación Tecnológica NB - 6

Sector: Ed. Tecnológica.

ACTIVIDAD EN CLASES.

Realizar un mapa conceptual de la unidad seis, en el recuadro en blanco. GUIA N º 18 Nivel NB6 (Octavo Básico) Duración Actividad: 1 Hora Pedagógica. Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha: N º de Lista:

Desarrollo de la actividad N º 18

Evaluación Acumulativa


Educación Tecnológica NB - 6

Sector: Ed. Tecnológica.

Evaluación Acumulativa

ACTIVIDAD EN CLASES. Realiza el siguiente crucigrama

GUIA N º 19 Nivel NB6 (Octavo Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

Duración Actividad: 1 Hora Pedagógica. N º de Lista:

Desarrollo de la actividad N º 19 VERTICALES

2 5

1.- Servicio de pago a distancia 2.Dígitos que calculadoras y ordenadores.

se

utilizan

para

3.- Maquina que imita los movimientos de un ser animado.

3 1

4.- Fabricación de maquinas automáticas programables.

*

5.- Reducción de los componentes electrónicos a un tamaño ínfimo.

2 1

HORIZONTALES

4 3

1.- Ciencia que estudia la molecular que separa átomo a átomo. 2.-Ciencia vivos.

4

*

que

estudia

los

maquina

organismos

3.- Maquina que es capaz de guarda mucha Información. 4.- Dinero plástico que sirve para comprar en cualquier lugar que tenga el servicio.

Busca las 6 diferencias en las figuras.

CON TU EQUIPO DE TRABAJO DISCUTE Y ESCRIBE EN TU BITÁCORA LA CONTRIBUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE PUNTA AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS A NIVEL: DE IMPACTO SOCIAL

DE IMPACTO AMBIENTAL


Educación Tecnológica NB - 6

Evaluación Sumativa.

Sector: Ed. Tecnológica.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION Y EXPOSICION formativa

Investigación N º4 Nivel NB6 (Octavo Básico) Duración Actividad: 2 Semanas Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha: N º de Lista:

Trabajo De Investigación N º 4 Objetivo General: Ser capaz de averiguar que son las tecnologías de punta sus ventajas y desventajas. Línea de trabajo: El trabajo es teórico práctico consiste en investigar toda la información posible sobre:

Los cultivos transgenicos. La robótica educativa. La automatización industrial y médica.

Forma de trabajo: El trabajo corresponde a modalidad de investigación y se construye en dos momentos. Cada uno de los cuales será evaluado forma independiente. Se debe, realizar en cada una de las etapas del trabajo, lo siguiente: 4.

5.

6.

El Texto o Investigación: Debe ser escrito a maquina o computador, con un mínimo de 13 hojas que deben incluir lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

La Introducción. (1 hoja) El desarrollo. (7 hojas) Cuestionario de 15 preguntas con sus respuestas (1 hoja) Conclusión y cierre del trabajo. (1 hoja) Reflexión y critica personal ( Es la más importante del trabajo 2 hojas) Presentación e índice. (1 hoja) En una carpeta del mismo color para todo el curso.

La disertación del trabajo: Consiste en exponer los conocimientos adquiridos de la investigación en forma clara y amena. a. b. c. d. e. f.

Cada integrante deberá exponer una parte de la investigación en un Papelógrafo. Debe tener seguridad en sus fundamentos. Visión crítica a de sus conclusiones. Se considerará el uso de texto y material predeterminado en clases. El tiempo es de 10 minutos por grupo. La evaluación es individual.

Los materiales a usar: Se refiere a los recursos usados para ilustrar la exposición y el desarrollo del trabajo investigativo.

Pauta de Evaluación del trabajo Investigativo (P = Prof. 50%; A = Alum25% G = Grupo25%) Evaluación

Categoría de Evaluación

Nota Final

Participación: Conducta que se manifiesta a través de realizar cada trabajo y proceso de

la actividad paso a paso. Compromiso: Conducta que implica una valoración positiva de lo que se realiza en su casa como en clase. Análisis: Conducta que se manifiesta a través de dividir en unidades de sentido el problema trabajado. Síntesis: Conducta que se muestra en unificar bajo una idea el trabajo realizado. Aplicación: Conducta que se manifiesta a través de extrapolar lo aprendido a nuevas situaciones. Creatividad: Conducta que se manifiesta a través de otorgar soluciones a nuevas situaciones. Disciplina: Conducta que se manifiesta en el ejercicio y constancia de la voluntad.

TRABAJO GRUPAL Reflexiona y escribe en tu bitácora de trabajo sobre un ámbito donde se utilicen las aplicaciones de los nuevos avances tecnológicos revisados.

• • • • • • • •

P

A

G

Nombre Función. Características. Funcionamiento. País donde se desarrolla. Distingue diferentes aplicaciones y uso de Instrumentos que tengan relación con la tecnología Estudiada como por ejemplo: La medicina: manipulación genética. Industria automotriz: robótica de armado. Etc.


Educación Tecnológica NB - 6

Sector: Ed. Tecnológica.

ACTIVIDAD EN CLASES.

Evaluación acumulativa

Reflexiona con tus compañeros sobre estas tecnologías de punta en distintas actividades de nuestra vida cotidiana.

GUIA N º 20

Nivel NB6 (Octavo Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

Duración Actividad: 1 Hora Pedagógica.

Nº de Lista:

Desarrollo de la actividad Nº 20

Reflexiona En clases:

1. Investiga en la biblioteca de tu colegio o en Internet, y escribe en tu cuaderno de bitácora que esta realizando chile con las tecnologías de punta: En medicina, educación, en la industria y el comercio. 2. Expone el trabajo y responde cada una de las preguntas de tus compañeros. 3. Fundamenta cual es el impacto que producen las nuevas tecnologías asociadas y los valores éticos que están involucrados. 4. Realiza un diseño de tu propio portal en Internet en media hoja de block médium 99. luego dale colorido y forma a las letras y dibujos. 5. Selecciona una aplicación específica de una tecnología de punta y escribe sus características. 6. Cuales son las necesidades de las personas que satisfacen sus expectativas con las nuevas tecnologías. 7. Realiza en forma personal un collage sobre las nuevas tecnologías.

Tecnologías de punta

Para que pienses. "El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir"

(Albert Einstein)


Educación Tecnológica NB - 6

Comprobemos lo aprendido en clases. Resuelve Esta sopa de letra. Son siete conceptos a encontrar referente al tema. Anota las palabras que encuentres

1. -------------------------------------2. -------------------------------------3. -------------------------------------4. -------------------------------------5. -------------------------------------6. -------------------------------------7. -------------------------------------8. -------------------------------------9. -------------------------------------10. -------------------------------------Realiza un crucigrama nombran a continuación.

que contenga cada una de las energías que se

HORIZONTALES 1.- Maquina molecular capaz de crear átomo a Átomo todo lo que nos rodea. 2.- Reducción de componentes electrónicos. 3.- Uso de organismos vivos o compuestos Obtenidos de organismos vivos. 4.- Sistema donde se transfieren tareas de producción. 5 - Se utilizan en los ordenadores y las calculadoras VERTICALES

1.- Aplicación de la banca que lo utiliza como Instrumento de pago. 2.- Manipulador multifuncional y reprogramable. 3.- Método que se utiliza para transferir archivos de un computador a otro. 4.- Servicio de recepción y despachote información en el cual el correo es transmitido de un lugar a otro. 5.- Herramienta hiermedial de recuperación de Información

Responde cual es la diferencia entre Biótica y Nanotecnologia.


Educación Tecnológica NB - 6

EVALUACION DE LA SEXTA UNIDAD NB6 EVALUACIÓN

ASPECTO A EVALUAR • • • • • •

Puntaje asignado

Se organizan como un equipo de trabajo Trabajan permanentemente en clases. Recopilan información de los trabajos en forma individual. Diseñan material para exponer en clases. Presentan síntesis de lo investigado al profesor. Cumplen con lo planificado en clases.

PUNTAJE TOTAL

Puntaje alumno

3 7 7 10 15 10

53 PUNTOS

NOTA FINAL AUTOEVALUACIÓN Muy En relación a mi trabajo en el equipo Bueno

Bueno

Regular

Deficiente

Sin Aporte

1.- Aporte ideas a mi equipo de trabajo. 2.- Respeto las ideas de los demás auque no este de acuerdo con ellas. 3.- Aporte material para el logro de las investigaciones dadas. 4.- Aporte con mi persona para ejecución del trabajo en equipo. 5.- Trabajo en forma limpia y ordenada y mantengo limpio mi puesto de trabajo. 6.- Converso las diferencias con Mis compañeros/as de equipo. 7.- Calidad del aporte al grupo y trabajo.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Qué aspectos de mi trabajo podría mejorar en clases?

¿En que trabajos hubo conocimiento significativo para ti. Nómbralos?

¿Qué

valores se rescatan de esta unidad?


Educación Tecnológica NB - 6

GLOSARIO TECNOLOGICO OCTAVO AÑO BASICO BIOTECNOLOGÍA

CONTROL

Técnica utilizada para formar o modificar los Organismos vivos o partes de éstos con el fin de cambiar algunas funciones de las plantas o animales o de desarrollar diferentes tipos de microorganismos de diversa utilidad. Tiene relación con procesos como los cultivos celular y tisular, la biología molecular, y en particular con la tecnología del ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante.

La noción de control se refiere la función de regular el comportamiento de un sistema. Para ello, observamos el comportamiento del sistema y lo comparamos con un comportamiento esperado. Si el comportamiento observado se aleja de lo esperado, esta situación se interpreta como una señal para hacer los ajustes necesarios al sistema.

CORREO ELECTRÓNICO Es un sistema de comunicaciones basado en el envío de mensajes personales a través de Internet, desde un computador a otro en pequeños intervalos de tiempo, independientemente de la separación geográfica entre dichos equipos. El sistema de correo electrónico (o e-mail) funciona a través de una “casilla electrónica”que un usuario posee en un servidor (computador conectado de manera permanente a la red), con una dirección universal y única, a la cual se envían mensajes a través de programas especializados para enviar y leer correo electrónico. A través de éste se puede enviar archivos de texto y otros archivos adjuntos (atachados), como imágenes, videos, programas, etc.

TECNOLOGÍAS DE PUNTA O EMERGENTE

CHAT

Son aquellas que evidencian un fuerte desarrollo en el último período. Sus aplicaciones están en etapa de incorporación a la sociedad y son objeto de constantes innovaciones.

(del ingles, to chat = conversar)

ROBÓTICA Estudio de los problemas relacionados con el diseño, aplicación, control y sistemas sensoriales de los robots.

Al igual que el Talk, es un canal de conversación que permite la comunicación escrita en tiempo real a través de una especie de tablero o pizarra electrónica, pero entre varias personas simultáneamente. Estos canales de conversación son administrados por un servidor, al que se accede a través de un navegador de Internet.

FTP

GRUPOS DE NOTICIAS

(Sistema de transferencia de archivos)

(news groups)

Es una forma de transferir información electrónica, generalmente archivos de gran tamaño, software y programas del tipo shareware. Su diferencia con el correo electrónico radica en el volumen de información que puede manejar y la rapidez que se logra, dado que la transferencia se hace a través de intercambio de datos codificados.

Es muy parecido a las listas de interés; consiste en una discusión dinámica y permanente a través del correo electrónico, que se entabla en torno a un tema de atracción particular de los participantes. Su diferencia con la lista de interés radica en que las opiniones y aportes de los participantes se publican en una especie de diario mural (pizarra virtual), accesible para todos los inscritos.

INTERNET Internet deriva su nombre de dos términos del idioma inglés, inter (internacional) y net (red). Su funcionamiento es bastante simple: existe alrededor del mundo un gran número de computadores (servidores) que se encuentran conectados de manera permanente entre sí, mediante líneas telefónicas especiales (dedicadas), cable coaxial o fibra óptica y sistemas satelitales. Para que un usuario pueda acceder a la red, basta con tener un computador provisto de un módem (modulador/demodulador) que se encarga de transformar los datos del computador en información que pueda ser enviada y recibida hacia y desde los servidores.


Educación Tecnológica NB - 6

IRC

TALK (Conversación simultánea)

Es un sistema que permite la interacción de dos personas a través de una “conversación escrita” que se desarrolla de manera privada y en tiempo real. En otras palabras, este servicio equivale a una pizarra de mensajes que puede ser constantemente escrita y leída por dos personas que se ubican en diferentes lugares, pero conectados a través de sus computadores.

El IRC (Internet Relay Chat) fue diseñado originalmente como una variante mejorada del Talk. El IRC es un sistema de conversación similar a Talk, pero que soporta múltiples usuarios, cuyo acceso se controla mediante claves que asigna el administrador del programa. Su ventaja es que cualquier persona que posea un computador conectado a Internet puede constituirse en administrador y servidor del sistema, regulando su acceso a través del otorga-miento de claves de manera selectiva, de acuerdo a intereses u otros criterios.

WORLD WIDE WEB

VIDEO CONFERENCIA

(del ingles, web=red; worl wide=global)

Es una forma de comunicación multimedial que se realiza a través de Internet empleando cámaras de video junto a un programa que permite la transmisión de imagen y sonido en tiempo real. El resultado es una comunicación bidireccional entre dos puntos, en la que dos o más personas pueden conversar entre sí, como si estuviesen en la misma habitación, pese a encontrarse a veces en puntos opuestos del planeta.

Consiste en la presentación de información en línea a través de una interfaz basada en gráfica e hipertexto. El servicio de world wide web soporta aplicaciones multimediales que el usuario puede apreciar a través de programas “navegadores”. A través de este servicio, la revisión de información en línea se realiza a través de una página Web, que es una forma de presentar información en un “sitio web”, que a su vez está dado por una URL o dirección en Internet, de carácter universal y que constituye la indicación básica que se entrega al navegador para acceder al sitio.

LISTA DE INTERÉS O DISCUSIÓN

NANOTECNOLOGÍA

Es una aplicación especializada del correo electrónico. Consiste en una lista de direcciones de correo electrónico administrada por un computador. Las listas son creadas para permitir que un número de personas con intereses en un tema específico se inscriban para recibir de manera permanente información relacionada con dicho tema, la que es aportada por los inscritos en la lista a través del envío de correo electrónico.

Tiene relación con la manipulación precisa e intencionada de la materia a nivel atómico. Algunas áreas de investigación asociadas a la nanotecnología son la química supramolecular, la ingeniería de proteínas, la biotecnología y la cristalografía de rayos-X, entre otras.

MECANISMO

CIRCUITOS

Un mecanismos es un conjunto de elementos interdependientes entre sí que, a través del movimiento relativo entre ellos, pueden transmitir energía y producir un efecto (cambio de velocidad, dirección) o trabajo.

Un circuito corresponde a una aplicación básica de las tecnologías eléctrica y electrónica, hidráulica, y neumática. Los circuitos producen diversos efectos como movimiento, calor, luz, sonidos, u otros. En general, independientemente de su naturaleza (eléctricos, electrónicos, hidráulicos o neumáticos) constan de: un generador o fuente, que proporciona la energía que circula por el sistema en forma de cargas eléctricas (circuitos eléctricos y electrónicos); gases (circuitos neumáticos) o líquidos (circuitos hidráulicos); conductores o ductos, que constituyen el “camino” para la circulación de la energía; los recepto-res o “cargas”, que son los dispositivos que se encargan de transformar la energía para producir el efecto deseado en el circuito, como por ejemplo: un motor, una ampolleta, una resistencia eléctrica, un condensador, un led, un transistor, un motor neumático, un pistón, etc.; y los componentes de control, que coordinan y controlan los grados de libertad del circuito, así como su funcionamiento general, tales como interruptores, resistencias y válvulas.


Educación Tecnológica NB - 6

GLOSARIO TECNOLOGICO NB6 DIODO

ENGRANAJE

Circuito que se utiliza para interrumpir la corriente que fluye en dos sentidos a través de un circuito electrónico.

Ruedas dentadas que engranan unas en otras y llevan el movimiento de un lugar a otro.

CARGA

POLEA

Peso o fuerza que se mueve mediante la aplicación de un esfuerzo a una palanca o una polea.

Rueda accionada por una cuerda o una correa de transmisión

ARBOL DE LEVA

CORREA DE TRANMISION

Eje rotatorio que mueve una o varias levas y que distribuye movimientos que tienen que tienen que

Correa de goma u otro material que transmite la potencia de una polea a otra.

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

La tecnología eléctrica es la que se refiere al diseño y fabricación de aparatos que para su funcionamiento requieren de energía eléctrica, la que emplean de manera directa (iluminación, calefacción), o en interacción con otras formas de energía para producir efectos como movimiento o trabajo.

La tecnología electrónica, pese a emplear energía eléctrica, se diferencia de ella por el empleo de materiales especiales (semiconductores), que permiten el desarrollo de microcircuitos (chips) que realizan funciones específicas y cuyas interconexiones pueden dar lugar a sistemas eficientes y complejos.

TECNOLOGÍA MECÁNICA

TECNOLOGÍA NEUMÁTICA

Consiste en la construcción de aparatos cuyo funcionamiento se basa en máquinas mecánicas, como palancas, ejes, poleas o sistemas de transmisión de movimiento o fuerzas mediante correas y/o engranajes.

Consiste en la utilización del aire comprimido u otros gases para transmitir fuerzas y movimientos.

estar sincronizados.

Para que pienses: “El sueño más hermoso que existe, es aquel que se cumple con el esfuerzo personal”. Jorge Jiménez A


Educación Tecnológica NB - 6

BIBLIOGRAFIA 1. DAVID MACAULAY (1994) Como funcionan las cosas Editorial antártica. 2. Gran Enciclopedia Interactiva Siglo XXI (1998) editorial Océano. 3. Nuevas tecnologías de la informática (2000) Editorial universidad de chile. 4. AITKEN JOHN Y MILLS (1997) Tecnológica Creativa Ediciones Morata. 5. Silva Rodríguez F (1993) Tecnología y Diseño. Editorial Madrid. 6. APUNTES PERSONALES Y PROYECTOS: Jorge Jimenez Arias. 7. MINISTERIO DE EDUCACION PROGRAMA DE OCTAVO BASICO – NB6 ( 1999)

Sitios en Internet: • WWW. Wanadoo. Es • WWW. codelco educa. • WWW. comunidad electrónica .com.

Láminas y Dibujos.

1. Laminas sacadas de la enciclopedia Siglo XXI. 1998. Editorial océano. 2. Laminas sacadas del Libro Como funcionan las cosas. De David Macaulay 1994. Editorial Antártica. 3. Laminas sacadas de Enciclopedia de la ciencia 1994. Editorial Zeta multimedia 1995

Nota este texto fue realizado observando el programa de educación tecnológica para octavo año NB6 del ministerio de educación de la republica de Chile.


Educaci贸n Tecnol贸gica NB - 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.