Cambios y conservaciones en procesos naturales

Page 1

Cambios y conservaciones en procesos naturales

fecha de publicación:14 de Agosto de 2007 Nivel Sector NB6 (8° básico)

Estudio y comprensión de la naturaleza

Unidad o Eje Cambios y conservación en procesos naturales

Autor: educarchile Tiempo de aplicación: 6 horas pedagógicas Descripción breve: La siguiente unidad aborda los cambios de estado de la materia específicamente en el agua, con el fin de reconocer y comprender los procesos de fusión, evaporación y ebullición Objetivo fundamental transversal (OFT): ­ Desarrollo del Pensamiento ­ Formación Ética ­ Persona y Entorno Objetivos fundamental vertical (OFV): Comprender los procesos de transformación físico­química de la materia y saber aplicar a ellos principios de conservación.

Estrategia metodológica: ­ Trabajo Grupal ­ Clase Expositiva

Aprendizajes esperados ­ Describen y explican, en situaciones experimentales, los cambios de estado de la materia en términos de transferencia de energía y conservación de la masa. ­ Interpretan los cambios de estado en términos de la ley de conservación de la masa y de la ley de conservación de la energía.

Actividad

Contenidos Transferencia de energía vinculada a los cambios de estado: necesidad de un aporte de energía en procesos de fusión, evaporación y ebullición. Determinación experimental de la curva "temperatura­ tiempo" para procesos que incluyen cambios de estado. Interpretación en términos de transferencia de energía, de la meseta que se forma en dicho gráfico durante el cambio de estado.

Evaluación formativa

En la primera clase (02 horas pedagógicas), el profesor Evaluación sumativa inicia la unidad con una actividad de aproximación, la El profesor revisará cada una de las preguntas cual consiste en presentar a los alumnos y alumnas los cambios y conservaciones en procesos naturales, por atendidas en el documento nº3. medio de una presentación en PowerPoint. Es necesario que los alumnos y alumnas anoten en su cuaderno las ideas principales, para que estas puedan ser utilizadas con posterioridad. En esta clase se realizarán también las actividades de apropiación propuestas en elDocumento Nº 1. En la segunda clase (02 horas pedagógicas), a los alumnos y alumnas se les proporcionará una guía (Documento Nº 2) a partir de la cual realizarán una actividad experimental. En la tercera clase (02 horas pedagógicas), los alumnos y alumnas responderán una serie de preguntas enfocadas principalmente a las actividades experimentales, las cuales serán revisadas y evaluadas por el profesor (Documento Nº3). Detalle de la Actividad ACTIVIDAD DE APROXIMACIÓN: Consiste en dar apertura a la unidad con una presentación por parte del profesor, explicando los conceptos que se refieren al intercambio de energía en interacciones térmicas. Se proyecta una presentación en PowerPoint en la que se aclaran los conceptos ya mencionados. El objetivo es que los alumnos y alumnas formen ideas previas antes de las actividades de apropiación y aplicación. ACTIVIDAD DE APROPIACIÓN: Una vez que el profesor haya realizado la presentación en PowerPoint del tema fundamental, realizará una actividad experimental de acuerdo a los temas tratados en la proyección. Además se les entregará el Documento Nº 1, que propone a trabajar en grupos y así ser capaces de compartir las ideas nuevas referentes al tema principal. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN: En el Documento Nº 2, se plantea una actividad experimental en la que los alumnos y alumnas tendrán que


observar y analizar lo ocurrido. El objetivo principal es comparar el aumento de temperatura de una cierta cantidad de agua para luego graficar los datos. Sugerencia interdisciplinaria Se sugiere trabajar con Educación Matemática lo referente a:

Medición de longitud, volumen, masa (peso) y reconocimiento de unidades correspondientes a cada una de estas magnitudes (metro, centímetro; litro, centímetro cúbico; kilogramo, gramo)

Estimación de una cantidad o medida, a partir de la visualización y manipulación tanto de conjuntos de objetos como de magnitudes físicas.

Bibliografía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.