Educación Tecnológica NB3
Capitulo Segundo Nº
2
NB3 6
Análisis de un objeto tecnológico. Objetivo General: comprender la intencionalidad de los objetos tecnológicos.
En esta Unidad aprenderá a: 1. ANALIZAR UN OBJETO TECNOLÓGICO. 2. DISTINGUIR Y ANALIZAR LAS FUNCIONES DE UN OBJETO TECNOLÓGICO. 3. DIFERENCIAR ENTRE EL OBJETOS TECNOLÓGICO Y OTROS SIMILARES QUE SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO. 4. DESTINO DEL OBJETO TECNOLÓGICO DESPUÉS DE SU VIDA ÚTIL. 5. COMO DETECTAR LA CALIDAD EN EL OBJETO TECNOLÓGICO.
AL final de la Primera Unidad deberás Saber: 1.
COMPRENDER QUE DETRÁS DE LOS OBJETOS EXISTE UNA INTENCIONALIDAD HUMANA.
2. COMPRENDER QUE LAS CARACTERÍSTICAS ESTÁN DETERMINADAS POR LAS FUNCIONES QUE DETERMINA EL OBJETO. 3. COMPRENDER QUE LA VIDA DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS ES LIMITADA Y SU DEGRADACIÓN PRODUCE UN PROBLEMA AL MEDIO AMBIENTE. 4. SABRÁS LEER EN FORMA CRÍTICA LA INFORMACIÓN DE UN PRODUCTO TECNOLÓGICO.
Educación Tecnológica NB3
Educación Tecnológica NB3
LA FUNCION DE UN OBJETO TECNOLÓGICO Y LOS USOS QUE LES DAN LOS USUARIOS. QUE SON LAS FUNCIONES.
FUNCION
Es la especificación que cumple el objeto tecnológico, es decir, para que sirve el objeto o para que es útil. Para satisfacer una necesidad.
Las funciones tecnológicas son todas aquellas que por medio de su capacidad de acción o acción propia pueden prestar a un producto tecnológico.
Lentes de sol
Función del objeto. Protegernos de los rayos d del sol. Y cuidad nuestra vista de los rayos ultravioleta.
USUARIO
Persona que hace uso de un producto tecnológico.
PARA TRABAJAR EN CLASES. 1) Pega en los espacios en blanco objetos tecnológicos y nombre su función.
1.- -----------------------------
2.- ----------------------------
3.- ------------------------------
4.- --------------------------------
5.- -----------------------------
6.- ----------------------------
7.- ------------------------------
8.- ----------------------------
9.- ----------------------------
Educación Tecnológica NB3
2) Recorta y pega en el espacio en blanco las profesiones y las funciones que cumplen estas profesiones.
1.- --------------------------------
2.- -------------------------------
3.- ----------------------------
4.- ---------------------------------
5.- -------------------------------
6.- ----------------------------
7.- ---------------------------------
8.- --------------------------------
9.- ----------------------------
10.- -------------------------------
11.- -------------------------------
12.- ---------------------------
Responde en tu bitácora de trabajo, cual de todas estas palabras es una función y relaciónalas con una profesión o un objeto tecnológico.
OFICINISTA; OFICIO; CABALLO; ORUGA; FAENA; PASATIEMPO; TRASPORTE; EMPLEO; ENTRETENCION; ACCION; LAPIZ; DULCE; HOBBY; MUEBLE; AUTOMOVILISTA; CLINICA; JUEZ; FOTOGRAFO; PERRO; PROFESOR; GAS; CIENTIFICO; DENTISTA; ARBOL; AMPOLLETA; CASA; COCINERO; TRABAJO; CAJERO; ABOGADO; ELECTRICISTA; RELOJ: LIBRO; EMPRESARIO; CASA;
Educación Tecnológica NB3
Sector: Ed. Tecnológica.
GUIA N º 6
ACTIVIDAD EN CLASES. Filiberto, es un hombre completamente desordenado tiene una empresa, y no sabe cual función cumple cada uno de sus empleados, le puedes ayudar a aclarar las funciones de su personal. Sino sabes pregúntale a tu papá o a tu mamá cual es la función de cada uno de las profesiones que aparecen a continuación.
Nivel NB3 (Quinto Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:
Evaluación Acumulativa
Duración Actividad: 2 Horas Pedagógicas. N º de Lista:
Desarrollo de la Actividad N º 6 EL JEFE DE PERSONAL ¿Cual función cumple?
EL GERENTE ¿Cual función cumple?
EL JUNIOR ¿Cual función cumple?
LA SECRETARIA ¿Que función cumple?
EL CONTADOR ¿Que función cumple?
EL RELACIONADOR PUBLICO ¿Qué función tiene?
Educación Tecnológica NB3
Sector: Ed. Tecnológica.
Evaluación Acumulativa
ACTIVIDAD EN CLASES.
Realiza los siguientes ejercicios, para descubrir la función de cada objeto tecnológico GUIA N º 7 Nivel NB3 (Quinto Básico) Duración Actividad: 1 Horas Pedagógicas. Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha: N º de Lista:
Desarrollo de la actividad N º 7 OBJETO TECNOLOGICO TIJERAS Para papel Para costuras Para podar OBJETO TECNOLOGICO
MODALIDAD DE USO
FUNCION
Sirve para: cortar papeles Corta géneros, lanas, hilos. Se usa en el jardín y la agricultura.
Cortar. Cortar. Cortar.
MODALIDAD DE USO
FUNCION
MODALIDAD DE USO
FUNCION
ALICATE DE PUNTA
OBJETO TECNOLOGICO
ARCHIVADOR
OBJETO TECNOLOGICO
MODALIDAD DE USO
FUNCION
LA MESA
OBJETO TECNOLOGICO
LA MAQUINA DE COSER
MODALIDAD DE USO
FUNCION
Educación Tecnológica NB3
CONOCE Y EVALUAR LA CALIDAD DE UN OBJETO TECNOLOGICO EVALUA LOS SIGUIENTES OBJETOS TECNOLOGICOS.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU BITACORA. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)
¿Es fácil de usar? ¿Necesitas algún conocimiento previo? ¿Realiza bien el trabajo? ¿Que aspectos debes tener en cuenta al usarlo? ¿Es seguro al utilizarlo? ¿Que hay que hacer para limpiarlo? ¿Es fácil limpiarlo? ¿Es frágil, delicado, resistente?
PARA REALIZAR EN CLASES Con tu equipo realiza en un Papelógrafo la actividad de análisis y de mantenimiento de un objeto tecnológico y luego expone tu trabajo.
VOCABULARIO EFICIENCIA:
SEGURIDAD:
MANTENIMIENTO:
Educación Tecnológica NB3
DISTINGUIR LOS MATERIALES QUE SE USAN PARA LA CONSTRUCCION DE UN OBJETO TECNOLOGICO ¿QUÉ ES EL PAPEL?
Bodega de papeles en rollo
El papel es una estructura obtenida sobre la base de fibras vegetales de celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible. Estas fibras provienen del árbol y según su longitud se habla de fibras largas de aproximadamente 3 milímetros (generalmente obtenidas de Pino Insigne u otras coníferas) o fibras cortas de 1 a 2 milímetros (obtenidas principalmente del Eucaliptos)
Según el proceso de elaboración química, cada una de las cuales da blancura. Dependiendo del uso final mezcla de los diferentes tipos de específicas al papel. Tipos de Papeles
de la pulpa de celulosa, ésta se clasifica en mecánica o origen a diferentes tipos de papel en cuanto a rigidez y que se le dará al papel, en su fabricación se utiliza una fibras, cada una de las cuales aportan características
Miles de Ton.
Papeles para Corrugar
310
Papeles de Impresión y Escritura
200
Cartulinas
60
Papel para Periódico
90
Papeles Tissue
100
Papeles de Envolver
35
Otros Papeles
15
TOTAL
810
El Papel en Chile El consumo de papel en Chile se mide a través del denominado Consumo Aparente. El Consumo Aparente se define como la Producción Local, más las Importaciones de papel, menos las Exportaciones de papel. El Consumo Aparente en Chile es de alrededor 682 mil toneladas de papeles, desglosado en 7 grandes categorías, que se indican en el siguiente cuadro.
¿Cómo se Fabrica el Papel? Las fibras necesarias para fabricar el papel se mezclan en las proporciones requeridas en una gran cuba llamada pulper que actúa como una juguera que forma una pasta acuosa que contiene las fibras.
MAQUINA PAPELERA
¿Para qué se usa el Papel?
Esta pasta cae luego sobre una tela móvil o fourdrinier donde se produce el entrecruzamiento de las fibras. A medida que la tela avanza se va drenando el contenido de agua de la pasta, quedando sobre la tela una película de fibras húmedas que constituyen la hoja de papel. El peso o gramaje de los papeles puede aumentarse agregando mayor cantidad de fibras en la pasta, es decir, aumentando la densidad de ésta.
Educación Tecnológica NB3
Propiedades del Papel
El Papel está presente en nuestra vida diaria. Se dice que cada ser humano consumirá 100 árboles en toda su vida por los distintos productos que necesita tales como el pañal del recién nacido, papel higiénico, cuadernos para estudiar, blocks para dibujar, agendas para anotar, libros para leer, periódicos, entre otros. En Chile se consume del orden de las 682 mil toneladas por año. A continuación detallamos los distintos tipos de papel de acuerdo a su uso: 1.- Papeles para corrugar Se utilizan para fabricar las típicas cajas de color café con que se embalan televisores, electrodomésticos y productos para el hogar, que tú puedes ver usualmente en los supermercados. 2.- Papeles de Impresión y escritura Como su nombre lo indica, son de uso diario en colegios y oficinas; su color usualmente es blanco. El papel típico es el de tus cuadernos escolares. 3.- Cartulinas Se emplean para fabricar los envases de pasta dental, perfumes, detergentes, de los cereales para el desayuno, de la leche líquida de larga vida, etc. 4.- Papel para periódico En estos papeles se imprimen los diversos periódicos. 5.- Papeles Tissue Son de uso común en los baños y cocinas de nuestras casas: papel higiénico, pañales desechables, servilletas de papel, toallas
METODOLOGIA DE
PROYECTO N º 3
Educación Tecnológica NB3
PASO
Propuesta de trabajo
N º 1
Situación Problema La Sra. Juana tiene muchas frutas y no sabe donde ponerlas, le puedes ayudar a realizar una frutera.
Nombre del Proyecto: Frutera reciclable con papel de diarios. Objetivo del proyecto: Realizar un objeto de adorno. Responsable(s): 1. 2. 3. 4. 5.
A partir del diseño previo ayúdala a decirle que materiales necesita para hacer este proyecto? ¿Estas claro, a trabajar?
PASO
N º de Lista:
................................................................................ ................................................................................ ............................................................................... ............................................................................... ..............................................................................
N º 2 “Diseño Previo”
PASO
Diseño del producto.
.................... ..................... ..................... ...................... ......................
Nº3
Descripción y explicación del proyecto.
........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ...........................................................
PASO N º 4 Materiales a utilizar
Planificación del proyecto. Herramientas Utilizadas
Función que cumple.
Valor de los Materi ales $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Total:
Educación Tecnológica NB3
PASO N º 5
Carta Gantt: “Proyecto “Frutera de papel de diario”
Fases o Actividades
Responsables
Responsabilidad
1ra seman a 1ra – 2da Hora
2ra seman a 1ra – 2da Hora
3ra seman a 1ra – 2da Hora
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Despiece del objeto tecnológico Dibuja y nombra las piezas de tu objeto y la función que Cumple dentro del proyecto. Perspectivas FRENTE O ALZADA.
PERFIL
PLANTA
del Objeto
Educación Tecnológica NB3
PASO N º 6
Distribución del trabajo
Pasos a seguir: Anota lo que realizas en cada paso del proyecto y explica lo que realizas con el objeto tecnológico. Ejemplo:
Paso N º 1. Diseño del objeto ................................................................... .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .... Paso N º 2. Medidas del objeto ................................................................... .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ... Paso N º 3. Trazado del objeto .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ...................................................................... Paso N º 4. Cortado de las piezas del objeto. .................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .... Paso N º 5. Armado de las piezas. .................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ..............................................................................
Dibuja cada paso a seguir de tu proyecto, si es necesario.
Educación Tecnológica NB3
PASO
N º 7
Informe de Bitácora: “Frutera de papel”
Anota desde el comienzo hasta el final lo que realizaste (ron) en el proyecto tecnológico.
PASO N º 8
Criterios de Evaluación.
Marca con la letra que corresponda cada criterio • Participe activamente en el proyecto realizado. • Me interese por aprender los contenidos del proyecto. • Aporte opiniones para la realización del proyecto. • Fui tolerante a las opiniones de los demás. • Tengo la disposición para trabajar en equipo. • Busco material externo para mejorar el proyecto.
S
A
N
Lista Cotejo Proyecto n º 3.
1.- Situación problema
5 puntos 2.- Diseño previo 0 puntos 3.- Descripción y explicación del Pro 5 puntos 4.- Planificación del proyecto 10 puntos 5.- Carta Gantt y Despiece del objeto 20 puntos 6.- Distribución de trabajo 15 puntos 7.- Informe de Bitácora. 10 puntos 8.- Evaluación. 5 puntos
S = Siempre. A = A veces. N = Nunca.
Una vez terminado el proyecto evalúate en forma personal de uno (1.0) a siete (7.0) Evalúate • • • • • •
1
2
3
4 5 6 7
Aprendí los contenidos del proyecto. Participe en el equipo sin generar problemas. Coopere con materiales. Aporte ideas innovadoras. Mantuve limpio mi espacio físico Fui creativo en la ejecución de mi trabajo
Suma todas las notas que te sacaste en cada recuadro y divídela por cinco (5) Coloca la nota final.
Nota Final
Auto evaluación
Educación Tecnológica NB3
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. PROPIEDAD
RESISTENCIA El Hierro
Ejemplo
DEFINICION Es la capacidad de tolerancia que tiene el material a una fuerza que actúa sobre él.
ELASTICIDAD Plástico
Es la capacidad de recuperar la forma original cuando se deja de hacer una fuerza que lo deforma.
FLEXIBILIDAD El Plástico
Es la capacidad de doblarse sin llegar a romperse
ElDUREZA Acero
Es la resistencia que ofrece el material al ser penetrado por otro
PLASTICIDAD El Estaño
Es la capacidad para adquirir deformaciones permanentes.
Distintos tipos TEXTURA de Género
Es el aspecto que ofrece el material en su superficie, como por ejemplo: suave, liso, áspero.
CONDUCTOR El Cobre
Es el material que conduce fácilmente una corriente eléctrica.
ElAISLANTE Plástico
Es el material que ofrece una resistencia a la corriente eléctrica
Desarrollo de la Actividad N º 8
Educación Tecnológica NB3
Evaluación
Sector: Ed. ACTIVIDAD EN CLASES. Acumulativa Los materiales son elementos que se fabrican con destintan materias primas Tecnológica. para la elaboración Realiza de loslosobjetos tecnológicos simples y complejos. Todos los siguientes ejercicios, para descubrir la materiales salen de un proceso de transformación, por esta razón es importante función y las propiedades de cada objeto tecnológico GUIA N º 8 reconocer cual Básico) es su característica darle1 Horas un buen uso y un buen mantenimiento; Nivel NB3 (Quinto Duraciónpara Actividad: Pedagógicas. es importante que sepas que todos los materiales tienen un origen de donde son Nombre Profesor: extraídos o sacados para su elaboración. Nombre Alumno: Curso: Fecha: N º de Lista:
Cuando los inventores, ingenieros o arquitectos desean realizar un objeto o una construcción, tienen en cuenta que materiales necesitan de acuerdo a sus propiedades y características de éste objeto tecnológico. En su construcción, por esta razón se han estudiado todos los tipos de materiales posibles en donde se observan especialmente sus propiedades, es así que se toma en cuenta la resistencia, la elasticidad, la flexibilidad, la
Realiza los siguientes ejercicios en tu bitácora de trabajo: 1. Descubre las propiedades de los siguientes objetos. a. Una caja de Cds b. Una caja de Zapato. c. Un archivador de cartón. 2.
Descubre cuales son las características y los distintos materiales con lo que están hechos los siguientes objetos compuestos. a. Un casette b. Una porta minas. c. Un auto de juguete.
Características
Propiedades y materiales del Objeto.
Características
Características Propiedades y materiales del Objeto.
Propiedades y materiales del Objeto.
Característica y Propiedades.
Educación Tecnológica NB3
Guitarra
Cobertor Características
Propiedades y materiales del Objeto.
Características
Propiedades y materiales del Objeto.
Teclado Características
Propiedades y materiales del Objeto.
Serrucho
Educación Tecnológica NB3
Evaluación Acumulativa
ACTIVIDAD EN CLASES.
Sector: Ed. Tecnológica.
Descubre las características y los materiales de los siguientes objetos. GUIA N º 9 Nivel NB3 (Quinto Básico) Duración Actividad: 1 Horas Pedagógicas. Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha: N º de Lista:
Desarrollo de la Actividad N º 9
Características
Características
Características
Materiales.
Materiales.
Materiales.
Nombra Las herramientas que aparecen en los recuadros descubre para que sirven
Describe la función, las características y los materiales con lo que se hacen los siguientes objetos tecnológicos
Madera
Metal
Plástico
Vidrio
Papel
Educación Tecnológica NB3
Separa cuales son características y cuales son propiedades de los materiales con lo que se hacen los siguientes objetos tecnológicos.
CARASTERISTICAS
PROPIEDADE
FUNCIÓN QUE CUMPLE COMO OBJETO TECNOLÓGICO
Educación Tecnológica NB3
LA MADERA Es una materia prima que el hombre más ha explotado y un recurso renovable y muy fácil de trabajar, abundante y muy económico, este material se encuentran en los árboles su parte más sólida se encuentra debajo de su corteza
Procesamiento de los desecho de aserrado
Elaboración de la madera. Tiene las siguientes etapas:
2.- Laminados y enchapados
1.- Aserradero de troncos
OBJETOS DE MADERA. Propiedades de la Madera
Cual es el nombre que tienen los siguientes Objetos de Madera:
La madera es: • Resistente • Aislante • De fácil combustión
1.- ------------------------2.- -------------------------
Su uso se da:
3.- ------------------------4.- -----------------------5.- -------------------------
-----------------------
------------------
• • •
En la construcción. Elaboración de papel Fabricación de objetos de madera.
CUAL ES LA FUNCION DE ESTOS OBJETOS TECNOLOGICOS.
--------------------------
-------------------
--------------------------------------------
Educación Tecnológica NB3
METODOLOGIA DE PASO
Propuesta de trabajo
N º 1
Situación Problema Alexis y Raquel deben realizar un proyecto que el profesor de tecnología les dio.
Nombre del Proyecto: Helicóptero con palos de helados. Objetivo del proyecto: Construir un objeto tecnológico de madera. Responsable(s): 1. 2. 3. 4. 5.
Se les ocurrió hacer un helicóptero, los puedes ayudar a hacer el proyecto. Entonces, a trabajar...
PASO
PROYECTO N º 4
N º de Lista:
.......................................................................... .......................................................................... .......................................................................... ........................................................................... ...........................................................................
N º 2 “Diseño Previo”
PASO
Diseño del producto.
Materiales a utilizar
Nº3
Descripción y explicación del proyecto.
No significa que tengas que hacer el mismo.
PASO N º 4
................. ................. ................. ................. .................
........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ...........................................................
Planificación del proyecto. Herramientas Utilizadas
Función que cumple.
Valor de los Materi ales $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Total:
Educación Tecnológica NB3
PASO N º 5
Carta Gantt: “Proyecto: Helicóptero de madera”
Fases o Actividades
Responsables
Responsabilidad
1ra seman a 1ra – 2da Hora
2ra seman a 1ra – 2da Hora
3ra seman a 1ra – 2da Hora
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Despiece del objeto tecnológico Dibuja y nombra las piezas de tu objeto y la función quePerspectivas Cumple dentro del proyecto. FRENTE O ALZADA.
PERFIL
PLANTA
del Objeto
Educación Tecnológica NB3
PASO N º 6
Distribución del trabajo
Pasos a seguir: Anota lo vas a realizar en cada paso del proyecto explicando paso a paso lo que haces con el objeto tecnológico. Ejemplo:
Paso N º 1. Diseño del objeto ................................................................... .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .... Paso N º 2. Medidas del objeto ................................................................... .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ... Paso N º 3. Trazado del objeto .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ...................................................................... Paso N º 4. Cortado de las piezas del objeto. .................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .... Paso N º 5. Armado de las piezas. .................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ..............................................................................
Dibuja cada paso a seguir de tu proyecto, si es necesario en el espacio en blanco.
Educación Tecnológica NB3
PASO
N º 7
Informe de Bitácora:
“Helicóptero de madera”
Anota desde el comienzo hasta el final lo que realizaste (ron) en el proyecto tecnológico.
PASO N º 8
Criterios de Evaluación.
Marca con la letra que corresponda cada criterio • Participe activamente en el proyecto realizado. • Me interese por aprender los contenidos del proyecto. • Aporte opiniones para la realización del proyecto. • Fui tolerante a las opiniones de los demás. • Tengo la disposición para trabajar en equipo. • Busco material externo para mejorar el proyecto.
S
A
N
Lista Cotejo Proyecto N º 4.
1.- Situación problema
5 puntos 2.- Diseño previo 0 puntos 3.- Descripción y explicación del Pro 5 puntos 4.- Planificación del proyecto 10 puntos 5.- Carta Gantt y Despiece del objeto 20 puntos 6.- Distribución de trabajo 15 puntos 7.- Informe de Bitácora. 10 puntos 8.- Evaluación. 5 puntos
S = Siempre. A = A veces. N = Nunca.
Una vez terminado el proyecto evalúate en forma personal de uno (1.0) a siete (7.0) Evalúate • • • • • •
1
2
3
4 5 6 7
Aprendí los contenidos del proyecto. Participe en el equipo sin generar problemas. Coopere con materiales. Aporte ideas innovadoras. Fui creativo en la ejecución de mi trabajo Mantuve mi espacio físico limpio
Suma todas las notas que te sacaste en cada recuadro y divídela Nota Final Auto evaluación por cinco (5) Coloca la nota final.
Educación Tecnológica NB3
LOS METALES Son elementos químicos que son extraídos de la tierra y otros son producidos por aleaciones de metales, la mayoría de los metales son buenos conductores del calor y la electricidad. Los metales como aluminio, plomo, hierro, acero, zinc, cobre, oro y plata se pueden reciclar fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias. Todos los metales pueden ser fundidos y cambiar de forma, o adoptar la misma
Propiedades de los metales
• • • • •
Son materiales duros. Resistentes. Son maleables si se hacen en laminas Son dúctiles. Conductores de calor y electricidad.
Uso de los Metales
• • •
En las industrias: piezas de motores. En la construcción: tuberías. En el hogar: electrodomésticos.
PROCESO Y ELABORACIÓN DEL COBRE.
Objetos de Metal
La elaboración de los metales a partir de minerales exige una serie de procedimiento que varían según el metal y el mineral que se trate. Los mas corrientes son la fusión, calcinación, disolución con reactivos apropiados, amalgamación y electrolisis. Los metales constituyen cerca del 15% del desperdicio que producimos diariamente. Si los recuperáramos, serían una fuente de materia prima
Objetos de metal: •
Cual es el nombre que tienen los siguientes Objetos de Metal:
•
1.- ------------------------2.- ------------------------3.- -------------------------
-----------------
4.- -----------------------5.- -------------------------
• • • • • •
Latas de conservas Latas de bebida y cerveza Tapas de metal Papel aluminio Alfileres Grapas Ganchos de ropa Alambre
-----------------
CUAL ES LA FUNCION DE ESTOS OBJETOS TECNOLOGICOS. 1.- ------------------------2.- ------------------------3.- -------------------------
-----------------
4.- -----------------------5.- -------------------
-----------------
-----------------
Educación Tecnológica NB3
PASO
METODOLOGIA DE PROYECTO N º 5 N º 1 Propuesta de trabajo
Situación Problema Juan José desea regalarle algo a su mamá. No sabe que hacer, lo puedes ayudar a realizar una figura de cobre a partir del diseño previo.
Nombre del Proyecto: Figura en lamina de cobre. Objetivo del proyecto: Desarrollar para un marco de metal.
Responsable(s): 1. 2. 3. 4. 5.
y decirle que materiales necesita para hacer este proyecto?
PASO
N º de Lista:
........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................
N º 2 “Diseño Previo”
PASO
Diseño del producto.
No significa que tengas que hacer el mismo.
PASO N º 4 Materiales a utilizar
................. ................. ................. .................. ..................
Nº3
Descripción y explicación del proyecto.
........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ...........................................................
Planificación del proyecto. Herramientas Utilizadas
Valor de los Materia les
Función que cumple . $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Total:
Educación Tecnológica NB3
PASO N º 5
Carta Gantt: “Proyecto “Figura en lamina de cobre”
Fases o Actividades
Responsables
Responsabilidad
1ra seman a 1ra – 2da Hora
2ra seman a 1ra – 2da Hora
3ra seman a 1ra – 2da Hora
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Despiece del objeto tecnológico Dibuja y nombra las piezas de tu objeto y la función que Perspectivas Cumple dentro del proyecto. FRENTE O ALZADA.
PERFIL
PLANTA
del Objeto
Educación Tecnológica NB3
PASO N º 6
Distribución del trabajo
Pasos a seguir: Anota lo que realizas en cada paso del proyecto y explica lo que realizas con el objeto tecnológico. Ejemplo:
Paso N º 1. Diseño del objeto ................................................................... .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .... Paso N º 2. Medidas del objeto ................................................................... .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ... Paso N º 3. Trazado del objeto .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ...................................................................... Paso N º 4. Cortado de las piezas del objeto. .................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .... Paso N º 5. Armado de las piezas. .................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ..............................................................................
Dibuja cada paso a seguir de tu proyecto. Si es necesario en el espacio en
Educación Tecnológica NB3
PASO
N º 7
Informe de Bitácora:
“Figura en lamina de
Anota desde el comienzo hasta el final lo que realizaste (ron) en el proyecto tecnológico.
PASO N º 8
Criterios de Evaluación.
Marca con la letra que corresponda cada criterio • Participe activamente en el proyecto realizado. • Me interese por aprender los contenidos del proyecto. • Aporte opiniones para la realización del proyecto. • Fui tolerante a las opiniones de los demás. • Tengo la disposición para trabajar en equipo. • Busco material externo para mejorar el proyecto.
S
A
N
Lista Cotejo Proyecto N º 5.
1.- Situación problema
5 puntos 2.- Diseño previo 0 puntos 3.- Descripción y explicación del Pro 5 puntos 4.- Planificación del proyecto 10 puntos 5.- Carta Gantt y Despiece del objeto 20 puntos 6.- Distribución de trabajo 15 puntos 7.- Informe de Bitácora. 10 puntos 8.- Evaluación. 5 puntos
S = Siempre. A = A veces. N = Nunca.
Una vez terminado el proyecto evalúate en forma personal de uno (1.0) a siete (7.0)
Evalúate 1. 2. 3. 4. 5. 6.
1
2
3
4 5 6 7
Aprendí los contenidos del proyecto. Participe en el equipo sin generar problemas. Coopere con materiales. Aporte ideas innovadoras. Fui creativo en la ejecución de mi trabajo Mantuve mi espacio físico limpio
Suma todas las notas que te sacaste en cada recuadro y divídela Nota Final Auto evaluación por cinco (5) Coloca la nota final.
Educación Tecnológica NB3
EL PLASTICO. El plástico suPlásticos materia prima es el petróleo, Propiedades de los que es un recurso no renovable. El petróleo se • Sonpara livianos. refina formar moléculas orgánicas pequeñas, • No se oxidan llamadas monómeros, que luego se combinan • Son elásticos. para formar polímeros resinosos, que se moldean • Se fabrican partir de o destruyen para fabricar productos de plástico. sustancias químicas Todos se fabrican a partir de algunos de sus • Son fáciles de moldear. derivados. Los plásticos son duraderos y ligeros. • Son aislantes de la Existen cerca de 50 tipos diferentes de plástico. electricidad. Con un diseño apropiado el plástico puede ahorrar energía y recursos en comparación con Se usan en otros materiales. El plástico es un material que produce un ahorro importante en el coste del • La industria: mangueras. transporte del producto final. Sin embargo, todos • En la construcción: los tuberías. materiales producen algún impacto en el • En hogar: vajilla medio elambiente y, de en concreto, el plástico plásticos. presenta dos inconvenientes: su origen
PROCESO Y ELABORACIÓN DEL PLÁSTICO.
Nombra cual la es función cada objeto tecnológico 1.- ---------------------------2.- ---------------------------3.- ---------------------------Nombra la función de cada unos de estos 4.- ---------------------------objetos 5.- ................................... 1.- ---------------------------2.- ---------------------------3.- ---------------------------4.- ---------------------------5.- ----------------------------
Educación Tecnológica NB3
Objetos de Plásticos
-----------------
-----------------
1
•
3
•
2
• •
-----------------
• •
Tipos de plásticos. PETE (Polietilentereftalato) HDPE (Polietileno de alta densidad) V (Vinílicos) LDPE (Polietileno de baja densidad) PP (Polipropileno) 6 PS (Poliestireno)
5
4
METODOLOGIA DE PROYECTO N º 6 ----------------N º 1 Propuesta de trabajo
-----------------
PASO
Situación Problema Cecilia debe realizar un macetero de plástico, para ponerlo en el patio como adorno.
Nombre del Proyecto: Macetero colgante con botella de plástico. Objetivo del proyecto: Hacer un macetero de plástico. Responsable(s):
No sabe como hacerlo. ¿Puedes ayudar a Cecilia a realizar este proyecto? Entonces a trabajar...
PASO
1. 2. 3. 4. 5.
N º 2 “Diseño Previo”
Diseño del producto.
No significa que tengas que hacer el mismo.
N º de Lista:
........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................
PASO
................. ................. ................. .................. ..................
Nº3
Descripción y explicación del proyecto.
........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................................... ...........................................................
Educación Tecnológica NB3
Planificación del proyecto.
PASO N º 4 Materiales a utilizar
Herramientas Utilizadas
Valor de los Materia les
Función que cumple . $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Total:
PASO N º 5
Carta Gantt: “Proyecto “Macetero colgante de Plástico”
Fases o Actividades
Responsables
Responsabilidad
1ra seman a 1ra – 2da Hora
2ra seman a 1ra – 2da Hora
3ra seman a 1ra – 2da Hora
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Despiece del objeto tecnológico Dibuja y nombra las piezas de tu objeto y la función que Perspectivas Cumple dentro del proyecto. FRENTE O ALZADA.
PLANTA PERFIL
del Objeto
Educación Tecnológica NB3
Pasos a seguir: Anota lo que realizas en cada paso del proyecto y explica lo que realizas con el objeto tecnológico. Ejemplo:
Paso N º 1. Diseño del objeto ................................................................... .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. PASO N º 6 .............................................................................. ....
Distribución del trabajo
Paso N º 2. Medidas del objeto ................................................................... .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ... Paso N º 3. Trazado del objeto .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ...................................................................... Paso N º 4. Cortado de las piezas del objeto. .................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .... Paso N º 5. Armado de las piezas. .................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ..............................................................................
Dibuja cada paso a seguir de tu proyecto. Si es necesario en el espacio en
Educación Tecnológica NB3
PASO 7
N º
Informe de Bitácora:
“Macetero colgante de
Anota desde el comienzo hasta el final lo que realizaste (ron) en el proyecto tecnológico.
Marca con la letra que corresponda cada criterio • Participe activamente en el proyecto realizado. • Me interese por aprender los contenidos del proyecto. PASO N º 8 • Aporte opiniones para la realización del proyecto. • Fui tolerante a las opiniones de los demás. • Tengo la disposición para trabajar en equipo. • Busco material externo para mejorar el proyecto.
S
A
N
Lista Cotejo Proyecto N º 6 1.- Situación problema
5 puntos 2.- Diseño previo 0 puntos 3.- Descripción y explicación del Pro 5 puntos 4.- Planificación del proyecto 10 puntos 5.- Carta Gantt y Despiece del objeto 20 puntos 6.- Distribución de trabajo 15 puntos 7.- Informe de Bitácora. 10 puntos 8.- Evaluación. 5 puntos
Criterios de Evaluación.
S = Siempre. A = A veces. N = Nunca.
Educación Tecnológica NB3
Una vez terminado el proyecto evalúate en forma personal de uno (1.0) a siete (7.0) 1
Evalúate • • • • • •
2
3
4 5 6 7
Aprendí los contenidos del proyecto. Participe en el equipo sin generar problemas. Coopere con materiales. Aporte ideas innovadoras. Fui creativo en la ejecución de mi trabajo Mantuve mi espacio físico limpio
Suma todas las notas que te sacaste en cada recuadro y divídela Nota Final Auto evaluación por cinco (5) Coloca la nota final.
Sector: Ed. Tecnológica.
ACTIVIDAD EN CLASES.
Resuelve que objetos tecnológicos se hacen con tres materiales distintos. Ejemplo:
GUIA N º 10 Nivel NB3 (Quinto Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:
Duración Actividad: 1 Horas Pedagógicas.
VOCABULARIO
N º de Lista:
Desarrollo de la Actividad N º 10 RESINAS:
Metal
Madera Investiga como se extrae y producen Los
siguientes materiales y preséntalos cartulina para exposición: BIODEGRADABLE:
Objeto Tecnológico:
Cuadro
RECURSO:
Función: Adorna un espacio
ENERGÍA:
• El vidrio. • El papel. • La Cerámica. FUNCIONALIDAD • El cuero. • La Lana.
DESPERDICIO Metal Madera
Vidrio
Objeto Tecnológico: ---------------------Función: ................................
en
una
Evaluación Acumulativa
Educación Tecnológica NB3
Metal
Madera
Vidrio
Objeto Tecnológico: -----------------------------Función: ................................
Metal
Madera
Vidrio
Objeto Tecnológico: ----------------------------Función: ................................
PARA QUE PIENSES. “Con la investigación se puede abrir otra puerta oculta de la ciencia” Jorge Jimenez Arias DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS LOS OBJETOS TECNOLOGICOS.
Educación Tecnológica NB3
LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS SON SIMILARES O DISTINTOS ¿POR QUÉ? Observa y explica los dibujos de objetos similares y compara las diferencias producen en ellos.
ZAPATILLAS
Zapatilla de voleibol
Zapatilla de tenis
Descubramos cuales son las ventajas y desventajas de la zapatilla. VENTAJAS
DESVENTAJAS
Dibuja distintos tipos de bolsos. Y luego escribe cinco ventajas y desventajas
VENTAJAS
DESVENTAJAS
ANALICEMOS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MARTILLO. Martillo de Herrero
que
se
Educación Tecnológica NB3
Martillo Mecánico
Martillo Carpintero
VENTAJAS
Martillo carpintero
1.- fácil manejo 2.- Material liviano 3.- Es económico 4.- Su cabeza es más pequeña 5.- Golpea objetos pequeños 6.- Tiene en su otro lado una parte para sacar clavos 7.- Su forma es diferente en Ambos extremos.
Martillo de Escultor
DESVENTAJAS Martillo de herrero 1.- Difícil manejo. 2.- Es pesado. 3.- tiene un alto costo. 4.- Es de cabeza grande 5.- Golpea hierros para darles forma. 6.- Solo sirve para dar golpes fuertes. 7.- Es igual en ambos extremos.
Analiza las ventajas y desventajas del martillo mecánico y martillo de escultor. VENTAJAS
MARTILLO MECÁNICO
DESVENTAJAS
MARTILLO DE ESCULTOR.
1.2.3.4.5.6.7.REFLEXIONA Y ESCRIBE ¿Cuales son las diferencias y usos de los distintos martillos?
Educación Tecnológica NB3
ACTIVIDAD EN CLASES.
Sector: Ed. Tecnológica.
Evaluación Acumulativa
Diferencia y similitudes entre objetos tecnológicos.
GUIA N º 11 Nivel NB3 (Quinto Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:
Duración Actividad: 2 Horas Pedagógicas. N º de Lista:
Desarrollo de la Actividad N º 11
1. Los objetos tecnológicos son similares con respecto al primero.
Plato de plata
Plato de Plástico
Plato de vidrio
Plato de madera
La vajilla, especialmente los platos de cocina ¿Porqué crees, que se fabrican de distintos materiales? Justifica tu respuesta.
Nombra 3 características de cada plato según su material por el que fue fabricado
VAJILLA DE PLATA
VAJILLA DE VIDRIO
VAJILLA DE PLASTICO
VAJILLA DE MADERA
Análisis SOBRE EL DESTINO E IMPACTO DE UN OBJETO TECNOLOGICO
Educación Tecnológica NB3
“ANALISIS DE UNA JERINGA” 1. ¿Qué es? ………………………. : Una jeringa plástica. 2. ¿Para que se usa? …....…….... : En salud, ciencia, arte, juegos. 3. ¿Quién lo usa?...................... : Profesionales de la salud.
DISTINCION Y ANALISIS DE FUNCIONES. SE DISTINGUE DEL:
Bombin, La pipeta Las instalaciones Hidráulicas Los Gotarios La pera, etc.
• • • • •
Mal uso: Los Drogadictos
Cumplen similares funciones.
EVALUACION DE LA JERINGA. LA MANTENCIÓN; Depende del uso del usuario. En salud: Esterilización. En el arte se mantiene con limpieza. Juegos dificultosos, no se limpian. Drogadictos no le interesa la
LA JERINGA: Cumple su función: • • •
Es segura. Es eficiente Fácil de usar.
DE QUE MATERIAL SE FABRICA. ESPECIFICACIÓN DEL MATERIAL:
Esta hecha de plásticos desechables. Vidrio transparente. Metal inoxidable. Goma resistente.
Sabias que: “El aprendizaje se realiza con dedicación en lo que crees” Jorge Jimenez Arias
TIPO
APARIENCIA
Jeringas de distintos materiales, características y formas
SEGURIDAD Y DURABILIDAD.
Educación Tecnológica NB3
Jeringa Plástica
Corriente
Depende de la responsabilidad de quien la manipule.
Jeringa Vidrio
Segura y durable
Es más segura y durable
Jeringa Metálica
Segura y durable
Es más segura y durable
DIFERENCIAS ENTRE LA JERINGA Y SIMILARES. BOMBIN
JERINGA PLASITCA
JERINGA A PRESION
PIPETA
GOTARIO
JERINGA DENTAL
CALIDAD
Depende del material
Buena
Excelente
Excelente
Buena
Excelente y durable
DISEÑO
Regular
Práctico
Práctico
Práctico
Práctico
Práctico
Facilísimo
Complicado especialistas
Fácil
Muy fácil
Fácil para profesiona les
Muy barato
Costoso
Relativo
Barato
Alto costo
FACILIDAD Incomodo DE USO PRECIO
Barato
COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN: ACTITUD SOCIAL
ECONOMICA
CULTURAL
CAMBIO DE ROL
AMBIENTAL
LABORAL
Miedo y Rechazo por su mal uso.
Excelente, Barato, accesible a toda persona.
Salud optima, Cualquiera tiene posibilidad de comprar.
Si, más personas capacitadas para usarla.
La jeringa desechable produce problemas ambientales
Capacitación, mas posibilidad de trabajo en los especialistas.
VIDA UTIL DE LA JERINGA
Educación Tecnológica NB3
Afecta a personas: El vidrio es reciclable. PUBLICIDAD. El metal es reciclable. No se conoce. Afecta al medio Ambiente: Plástica : no se reciclan en Chile. Vidrio y metal reciclable.
Realiza una propaganda a la jeringa a puntando a sus cualidades en el espacio en blanco.
Educación Tecnológica NB3
ACTIVIDAD EN CLASES.
Sector: Ed. Tecnológica.
Evaluación Acumulativa
Realiza una encuesta a uno los miembros de tu familia, Sobre uno de los siguientes objetos tecnológicos. GUIA N º 12 Nivel NB3 (Quinto Básico) Duración Actividad: 2 Horas Pedagógicas. Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha: N º de Lista:
Desarrollo de la Actividad N º 12
EQUIPO MUSICAL
LAVADORA
CAMARA
ENCUESTA FAMILIAR.
¿QUÉ ES?
¿PARA QUE SE USA?
¿QUIEN LO USA?
DISTINGUE Y ANÁLIZA LA FUNCION DE UNO DE LOS OBJETOS PRESENTADOS ANTERIORMENTE.
Educación Tecnológica NB3
EVALUACIÓN DEL OBJETO TECNOLÓGICO (Fundamenta cada una de las respuestas) 1.
CUMPLE SU FUNCIÓN
3.
ES EFICIENTE
2.
4. ES SEGURO
ES FÁCIL DE MANTENER Y/O LIMPIAR.
5.
ES FÁCIL DE USAR
ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL, DEL QUE ESTA ECHO EL OBJETO TECNOLÓGICO. a. Como esto incide en su apariencia.
b. Seguridad.
c. Durabilidad
DIFERENCIA ENTRE EL OBJETO TECNOLÓGICO ANALIZADO Y OTROS SIMILARES QUE SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO.
Educación Tecnológica NB3
d. Calidad.
e. Eficiencia
f. Diseño
REALIZA EL DISEÑO DE TU OBJETO
g. Facilidad De Uso
DESTINO DEL OBJETO TECNOLÓGICO DESPUÉS DE SU VIDA ÚTIL, EN QUE MEDIDA AFECTA A LAS PERSONAS Y AL MEDIO AMBIENTE. Fundamenta tu respuesta:
PRESENTACIÓN DEL OBJETO TECNOLÓGICO EN EL MERCADO. Y LA RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DEL PRODUCTO Y LO QUE SE PUBLICITA DE ÉL. h. La publicidad es engañosa.
Educación Tecnológica NB3
i. La calidad del objeto es lo que dice la publicidad.
CAMBIOS QUE PRODUCE EL OBJETO TECNOLÓGICO A TRAVEZ DEL TIEMPO A NIVEL: Económico
Actitud Social.
Laboral.
Cambio De Rol
Cultural
Que aprendiste de este análisis del objeto tecnológico.
PRESENTACION PUBLICITARIA DE LOS OBJETOS TECNOLOGICOS Desde que el hombre tiene razón, se autoabastecía para satisfacer necesidades básicas, empezando con los trueques hasta llegar a las transacciones de capital foráneo. En nuestra sociedad actual los bienes y servicios se realizan por algunas personas y otras son las que la consumen. Es decir, los consumidores piden y los productores ofrecen.
La publicidad cumple un papel fundamental en la fabricación de productos y servicios y su objetivo es: Informar. Relacionar Recordar
Educación Tecnológica NB3
Busca en el diccionario la definición de cada uno de estos conceptos: Informar
Relacionar
Para realizar un análisis publicitario es necesaria una campaña que relacione un producto o servicio con un mensaje que invite al usuario a comprar ese producto. Por esta razón la publicidad utiliza estrategias comunicacionales y técnicas de persuasión, entre las más utilizadas están los anuncios publicitarios repetitivos.
Recordar
Como usuario informado tenemos que estar informado como es el producto que compramos teniendo en cuenta:
El precio. La presentación. La calidad del producto. La marca.
Realiza el siguiente ejercicio con productos similares a los que tú usas constantemente: Zapatilla
Presentación Zapatilla
Mochila
Mochila
Mochila
Marca
Calidad del producto
Zapatilla
Zapatilla
Mochila
Mochila
Derechos de los consumidores
1)
Precio
Zapatilla
Deberes de los consumidores.
APRENDAMOS A SER Derecho a la libre elección del 1) Informarse sobre las características CONSUMIDORES CRITICOS.
producto o servicio. de los bienes y servicios ofrecidos. Los usuarios que saben lo que compran viven en una sociedad en constante cambio, en 2) Derecho a una información veraz y 2) Adoptar todas las medidas para el vestir, comer y en sus tiempos de ocio. Por esta razón necesitamos ser críticos a la hora de oportuna evitar riesgos que puedan derivarse comprar un producto o servicio. Y solo lo podemos realizar cuando estamos informados de 3) Derecho a no ser discriminado del uso o consumo de bienes o nuestros deberes y derechos como consumidores. arbitrariamente servicios. 4) Derecho a la seguridad en el 3) Reclamar, de acuerdo a lo consumo y a la protección de la establecido por la ley, para obtener salud y del medio ambiente. la reparación o indemnización de los 5) Derecho a la reparación e daños derivados del consumo. indemnización de todos los daños 4) No hacer denuncias sin materiales y morales en caso de fundamento. incumplimiento de la ley. 5) Preferir un proveedor del comercio 6) Derecho a una educación para un establecido. consumo responsable 6) Buscar los medios para educarse para el consumo.
Educación Tecnológica NB3
Representa un comic en seis escenas, de como debe ser un usuario conocedor de sus derechos al comprar un producto. 1
2
3
6 5 4
Responde en tu bitácora de trabajo: 1) ¿Cómo debe ser un usuario conocedor de sus derechos? 2) ¿Cómo usuario, cumples con tú deber de informarte antes de comprar un producto? 3) ¿Ser usuario es lo mismo que ser consumidor? ACTIVIDAD EN CLASES.
Sector: Ed. Tecnológica.
Evaluación Acumulativa
Realiza una Publicidad de un Producto Tecnológico GUIA N º 13 Nivel NB3 (Quinto Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:
Duración Actividad: 1 Horas Pedagógicas. N º de Lista:
Desarrollo de la Actividad Nº 13 Para realizar una publicidad existen distintos medios por los cuales una empresa o persona puede dar un mensaje. Así la cantidad de medios de comunicación hace posible que las personas compren objetos o servicios que satisfagan sus necesidades.
Educación Tecnológica NB3
Dibuja o recorta las distintas formas de hacer publicidad y colócalos en los espacios en blanco.
Publicidad por radio
Prensa escritrita
Publicidad por
MEDIOS PUBLICITARIOS
Publicidad por volante
Sabias que:
Publicidad por Internet
Publicidad por pancarta
“La mejor forma de hacerte publicidad es ser una persona verdadera” Jorge Jiménez Arias
Sector: Ed. Tecnológica.
ACTIVIDAD EN CLASES.
Realiza un spot publicitario en el espacio en blanco, de un objeto tecnológico que tengas en tu bolso o mochila. No te olvides destacas las ventajas del producto. Nivel NB3 (Quinto Básico) Duración Actividad: 1 Horas Pedagógicas. Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha: N º de Lista: GUIA N º 14
Desarrollo de la Actividad N º 14
Evaluación Acumulativa
Educación Tecnológica NB3
Realiza la publicidad para niños de un hogar de niños sin casa...
Crea un slogan publicitario de un lápiz y una goma de borrar
METODOLOGIA DE PROYECTO Nª 2 1
SOLUCIONA EL SIGUIENTE PROBLEMA
IDEALIZACION Es el momento en que se detectan las ideas con el objetivo de cubrir una necesidad del hombre.
El equipo de Roberto debe realizar un proyecto donde se ocupen tres materiales vistos anteriormente. Los puedes ayudar a realizar este proyecto y ver que materiales deben usar. Entonces a trabajar.
Lista de Cotejo. Responsabilidad en el trabajo Puntualidad en la entrega del trabajo Trabajo de equipo Limpieza del espacio físico Creatividad Diseño del proyecto escrito.
20 puntos 20 puntos 20 puntos 15 puntos 25 puntos 50 puntos
Claridad de ideas Dominio del tema Dominio del espacio físico Papelógrafo
35 puntos 30 puntos 15 puntos 20 puntos
Exposición del trabajo
Puntaje total
250 puntos
Educación Tecnológica NB3
Discute con tu equipo de trabajo, cual es el proyecto que desean realizar y escríbelo en este espacio. Nombre del Proyecto:
2 PLANIFICACION
Objetivo del Proyecto:
En esta etapa se organiza como se realizará el objeto tecnológico; teniendo en cuenta el tiempo que durará el proyecto y las actividades que se realizarán.
Responsable o responsables: N º de lista: 1.2.3.4.Fecha de Inicio:
Herramientas Utilizadas
Fechas de término:
Función que cumplió
Materiales utilizados
Valor de los materiales $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
CARTA GANTT
En la Carta Gantt Debes poner las actividades a realizar en un determinado tiempo, en este caso tres semanas.
ACTIVIDADES
TIEMPO EN SEMANAS 1ra Semana
2ra Semana
3ra Semana
1 2 3 4 5 6
DISEÑO DEL OBJETO TECNOLOGICO 3 DISEÑO Es la representación grafica del proyecto a realizar que se ejecuta Realizando un boceto y el despiece del
Educación Tecnológica NB3
PERSPESTIVA DEL DISEÑO Hacerlo solo si es necesario. FRENTE O ALZADA
PERFIL
PLANTA
PERPECTIVA CABALLERA
Distribución del Trabajo
4 Pasos a seguir
Paso N 1: Diseño del objeto
Anota lo que realizas en cada paso del proyecto, explicando lo que aprendiste en la ejecución de tu proyecto. Paso N 2: Medidas del Objeto
Educación Tecnológica NB3
Paso N 3: Trazado del Objeto
Paso N 4: Cortado de las piezas del objeto.
Paso N 5: Pegado de las piezas del Objeto.
Paso N 6: Armado de las piezas del Objeto.
Nota: Dibuja las partes de cada paso si es necesario hacerlo.
1. DESPIEZA LAS PARTES DE TU OBJETO TECNOLÓGICO; 2. NOMBRA LA FUNCIÓN QUE CUMPLE Y DESCRIBE SUS CARACTERÍSTICAS…
Educación Tecnológica NB3
Función
Función
Función
Función
Características
Características
Características
Características
Realiza un pequeño informe de tu experiencia en la ejecución del proyecto.
5 EVALUACIÓN DEL PROYECTO Es el momento en que se evalúa el trabajo realizado en sus distintas formas por medio de una auto evaluación; coevaluación y una
Educación Tecnológica NB3
Auto evaluación
Criterios de evaluación
Marca con la letra que correspondan según cada criterio:
1.- Participo activamente en el proyecto realizado. 2.- Me intereso por aprender los contenidos del proyecto. 3.- Manifiesto una actitud tolerante a las opiniones de los demás. 4.- Tengo disposición para trabajar en equipo. 5.- Aporto opiniones al equipo 6.- Aceptos las criticas de mis compañeros, a los errores míos. 7.- Desarrollo con entusiasmo los proyectos a realizar. 8.- Busco material externo para mejorar mi proyecto.
S = SIEMPRE. Si la conducta se presenta siempre. A = A VECES. Si la conducta se presenta algunas veces. N = NUNCA Si la conducta no se observa
Curso: ............... Fecha de Evaluación. ........................... Jefe Grupo: .................................... Profesor(a): ............................................................................... Nota Grupal: ......................
Una vez terminada la primera unidad los trabajos que se hayan hecho en grupo deberán evaluarse. De Uno (1.0) a Siete (7.0) Nota del 1.0 al 7.0
Puntaje • • • • •
1
2
3
4
5
6
7
Aprendí los contenidos pasados. Participe del equipo sin general problemas. Existieron instancias de participación cooperativa El trabajo del grupo fue participativo para mí Se realizaron trabajos innovadores.
Observación grupal de la Unidad.
Puntaje total: Comprobemos lo aprendido en clases. Resuelve Esta sopa de letra.
Encierra las palabras que encuentres.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Función. Usuario Necesidad Propiedades Resistencia Aislante. Características. Bitácora de trabajo. Mercado.
Educación Tecnológica NB3
Anota en el crucigrama las definiciones correspondientes. HORIZONTALES
Horizontales
Verticales
1.-
2.-
3.-
VERTICALES 1.-
C A I S L A N T E R A C C O T N E S V R U S U A R I O I M D S I A T D D U R E Z A I O T C R I A L
2.-
3.-
Responde cual es la diferencia entre Plasticidad y Dureza de un material
EVALUACIÓN DE LA SEGUNDA UNIDAD NB3 ASPECTO A EVALUAR • • • • • •
Se organizan como equipo de trabajo Trabajan permanentemente en clases. Recopilan información de la investigación en forma específica. Diseñan material para exponer su trabajo. Presentan síntesis de lo investigado Realizan bibliografía de su investigación.
PUNTAJE TOTAL
EVALUACIÓN Puntaje Puntaje asignado alumno 3 7 7 10 15 3
Educación Tecnológica NB3
45 PUNTOS NOTA FINAL AUTOEVALUACIÓN En relación a mi trabajo en el equipo
Muy Bueno
Bueno
2.- Aporte de ideas a mi equipo. 3.- Respeto por las ideas de los demás auque no este de acuerdo. 4.- Aporte material para el logro de la investigación. 5.- Aporte con mi persona para ejecución del trabajo. 6.- Trabajo en forma limpia y ordenada y mantengo limpio mi puesto de trabajo. 7.- Converso las diferencias con mis compañeros/as. 8.- Calidad del aporte al grupo y trabajo. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Qué aspectos de mi trabajo podría mejorar para la próxima unidad?
¿En qué aspecto sobresalí, en el trabajo de investigación grupal?
¿Cuál fue mi punto fuerte en la unidad trabajada?
Regular
Deficiente
Sin Aporte