clasificacion de bienes y productos - 1ro medio

Page 1

Colegio Santiago Quilicura

Guia de Contenido N° 3. “ Clasificacion de bienes y productos”. Departamento de Eduacion Tecnologica : Nombre Profesor: Jorge Segundo Jiménez Arias Nombre Alumno (s):

Curso :1ro Medio. Fecha: Tipo de Ealuacion

Clasificación de bienes y productos Toda persona en algún momento desea poseer un bien, del tipo que sea, modesto o lujoso. Esto sucede porque los bienes son uno de los medios para satisfacer las necesidades de Las personas. A este grupo pertenecen los objetos tecnológicos. Los Bienes se pueden clasificar de la siguiente manera: 1. Bienes materiales: Son los que pueden captarse con nuestros sentidos, por ejemplo ropa y comida. 2. Bienes inmateriales o de servicios: Son bienes intangibles, no palpables, es decir, no son de naturaleza material, salud, educación, transporte. 3. Bienes libre: se obtienen sin aplicación de recursos y son gratuitos, por ejemplo el aire y el agua. 4. Bienes económicos: son útiles y escasos; para su obtención se requieren del trabajo de un ser humano, tiene un costo y un dueño, se puede transferir de persona a persona, por ejemplo, auto, casa, maquinarias. Esta es otra manera de clasificar los bienes. a. Bienes primarios: entregados por la naturaleza, por ejemplo aire y agua. En los centros urbanos, algunos son gratuitos y otros se pagan. b. Bienes de producción: imprescindibles para la obtención de otros bienes, no satisfacen directamente las necesidades, pueden ser: 1. De capital; como infraestructura y maquinaria. 2. Intermedios; como madera y cobre. c. Bienes de consumo o finales: satisfacen directamente las necesidades y desaparecen una vez utilizados, pueden ser: 1. De uso duradero, como, como la televisión y la radio. 2. De uso no duradero, alimentos y agua. d. Bienes públicos; pretender satisfacer a la mayoría de los integrantes de la sociedad, deben ser accesibles para todos los ciudadanos. Ejemplo; biblioteca, parques, carreteras. Toda persona adquiere bienes y servicios, y es lo que se define como consumo. Antes del consumo debe haber una decisión de comprar por parte del consumidor, que se inicia por el deseo de satisfacer una necesidad. La selección de las necesidades que se va a priorizar para ser satisfechas, está motivada por dos factores: los sicológicos, relacionados con seguridad y la autonomía, y los sociológicos, que tienen que ver con la búsqueda del reconocimiento y la aceptación.

Que necesitamos para hacer un producto. El realizar un producto puede ser una tarea muy sencilla como complicada. Sin embargo, independiente de su complejidad, todos los productos requieren idénticos elementos para su realización; materiales, herramientas, maquinarias, trabajo humano, y una adecuada organización de estos recursos. Por ejemplo: para la fabricación de una mochila escolar se necesita lo siguiente: 1. Elegir los materiales. 2. Distribuir el trabajo. 3. Organizar la ejecución del trabajo. 4. Seleccionar los útiles, herramientas y maquinarias. 5


El comportamiento del consumidor. El consumidor se comporta de acuerdo a sus necesidades, motivaciones, percepciones y actitudes, que pueden ser compartidas por los miembros de un grupo sub cultural específico. Este comportamiento se presenta a través de tres momentos básicos: 1. Antes de comprar: momento donde el consumidor identifica el producto que lograra satisfacer su necesidad, guiándose frecuentemente por la información publicitaria. 2. Durante la compra: Etapa en la que él desea y adquiere el producto, si es que esta disponible. El productor es quien debe preocuparse de que el producto este a disposición del usuario., para lograr un propicio y efectivo intercambio. 3. Después de la compra: Etapa pos compra, donde el consumidor logra formarse una idea con respecto al producto, basado en el grado de satisfacción o insatisfacción que adquirió al usarlo, y que lograra una fidelidad o rechazo al artículo.

Líneas de Productos. Se refiere a grupos de productos que se relacionan entre sí como los refrigeradores y lavadoras, que pertenecen a lo que se denomina línea blanca, y que a su vez pertenecen a un grupo mayor denominado línea de electrodomésticos. Estas líneas de productos las podemos clasificar, según las siguientes características:

Para que sirven (Alimentos, mobiliario, vestuario)

Grado de elaboración: (Flores, frutas) procesados (jugos, conservas)

Duración: Perecederos (frutos, verduras, carnes) No perecederos: libros, zapatos. Grado de importancia: 1ra Necesidad: (alimentos y vestuario), 2da Necesidad: Libros, electrodomésticos.

Una misma línea puede tener variados productos. La mayoría de las empresas generan diferentes productos, pero siempre tratando de remitirse a una sola línea de productos.

5


Quien realiza los productos u objetos. Los productos los realizan los artesanos o la industria En cada caso, los recursos necesarios y la forma de desarrollo del producto son muy diferentes. Los Artesanos. Si el producto se realiza a mano o utilizando o utilizando herramientas o maquinas simples, estamos frente a un producto artesanal. Antiguamente, la mayor parte de los productos se realizaban artesanalmente y la variedad de los mismos era muy reducida.

La Industria: La posibilidad de utilizar grandes maquinas y la organización del trabajo permiten la fabricación masiva de productos de idéntico. En este caso se fabrican las piezas que componen el producto en grandes cantidades y posteriormente se unen en una cadena de montaje. Los electrodomésticos, relojes, zapatos o televisores son ejemplos de este tipo de producción.

Requiere grandes instalaciones y participan muchas personas en el proceso de producción.

Se obtiene muchos productos idénticos.

El proceso, selección y fundamentación de un objeto tecnológico. El éxito o fracaso de un producto, está en plantear con eficacia los proyectos, y desarrollar muy bien la idea. El éxito que logran hoy en día las empresas se debe en gran medida a que poseen un equipo de personas que evalúan las distintas propuestas en forma detallada. Es importante reconocer que una vez finalizada la etapa de plantear posibles soluciones, comienza el momento de determinar posibles “conceptos de productos”. Es necesario distinguir claramente una de la otra: una idea preliminar de productos es una posibilidad inicial que puede surgir entre muchas otras; en cambio, el concepto de producto es una versión elaborada de la idea, que ha sido desarrollada razonablemente y que ya es capaz de ser presentada ante su usual usuario o comprobar. En un proyecto tecnológico, al igual que una empresa que va a producir un nuevo producto, es necesario tener equipos de evaluación y someter sus conceptos a su prueba final. La alternativa que se seleccione en este momento determinara el éxito de los futuros pasos del proyecto. Por ello es importante detenerse en la toma de decisiones. Es necesario llevar a cabo esta etapa paso a paso con objetividad y prudencia y sobre todo no tener una decisión tomada antes de someterse a cada una de las alternativas a una acuciosa revisión. El diseño que cumpla con los requisitos de cuidado del medio ambiente, funcionalidad, etc. Sera elegido para su producción.

5


Objeto que generan nuevos objetos. Cuando un objeto tecnológico entra en el mercado formal de comercio, puede llegar a producir otra necesidad, que implica una mejora en su próxima versión, o la creación de un producto diferente al primero, pero que complemente su función inicial. Esta última circunstancia es provocada por nuevas necesidades que el diseñador recoge y analiza. A Esto se le llama cadena de continuo crecimiento. Como por ejemplo se puede mencionar el caso del computador. A medida que ha ido evolucionando ha vuelto más exigente a los usuarios. Se generan nuevas necesidades que se satisfacen adquiriendo objetos complementarios que conjuntamente, potencian el trabajo del computador. El siguiente ejemplo solo menciona algunos objetos complementarios al uso del computador, ya que existe una mayor variedad de ellos. Mobiliario

Computador

Monitor

Impresora

Internet

Filtros

Tipos de papel

Banda Ancha

Escáner

Software

Cámara Digital

Tipos de tintas

Lector de CD

Cd o DVD

Porta CD

Por que fracasan los productos. Existen diversos factores que pueden determinar el fracaso de los nuevos productos, entre ellos podríamos mencionar:  Seguir desarrollando la idea preliminar predilecta, pese a que la investigación de mercado no lo favorece.  Creer que el tamaño del mercado es más grande que el real.  Mal diseño.  Distribución ineficiente.  Precio excesivo, más alto que su valor real. Variados criterios se pueden aplicar a los diseños para evitar que un producto fracase. Lo dividiremos en tres grandes grupos, según quien o que nos entregara la información necesaria para saber a tiempo que ideas desechar y cuales favorecer. 5


Criterios aplicables directamente al diseño, mediante observación y análisis. Entre ellos se encuentran:  Impacto al medio ambiente.  Reciclabilidad del objeto. Criterios aplicables a los potenciales usuarios, mediante métodos de recolección de información, tales como facilidad de uso, calidad y pertinencia, durabilidad. Criterios aplicables al proyecto, que tiene que ver con nuestra capacidad de ejecución, tales como materiales necesarios, materiales disponibles, herramientas necesarias y accesibles, recursos humanos necesarios, tiempo y costo. Existen algunos criterios que pueden ser aplicados en el objeto ya sea por información del usuario o por investigación del mercado, entre ellos los principales son: innovación y buen funcionamiento.

¿Cómo llega un objeto a ser obsoleto? La duración de un producto en el mercado está destinada por su ciclo de vida, que es diferente entre un producto y otro. Existen algunos que en breve tiempo pierden su atractivo inicial, muchas veces esto no es casualidad, ya que la empresa en forma intencional tratan de acelerar la caducidad del producto, y así introducir otro objeto con nuevas características y de esa manera generar más ganancias. Por lo general todos los productos se mueven en diferentes etapas:

Etapas de un Producto Planeación.

Introducción

Crecimiento

De madurez

Declinación

• Etapa de investigación del usuario potencial.

• Etapa más larga del ciclo.

• Marca el ascenso rápido de ventas.

Etapa donde se encuentra la mayoría de los productos.

• Última etapa donde el producto desaparece y es sacado del mercado.

• Se identifica la necesidad

• Aquí no hay ganancia

• Etapa más rentable del ciclo.

Se produce equilibrio en venta y saturación del mercado esto se mejora cuando se modifica el producto.

• Avances tecnológicos.

Los consumidores hoy en día no solo suponen la creación de nuevos productos, sino que reaccionan positivamente al perfeccionamiento e innovación de un producto, lo que repercute en la duración de los productos u artículos, sus costos y precios. La competencia entre productores que fabrican artículos parecidos acelera la aparición de otros productos con nuevas características.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.