Dilema sustentable

Page 1

Dilema sustentable

fecha de publicación:17 de Diciembre de 2004 Nivel Sector NB6 (8° básico) NB6 (8° básico)

Estudio y comprensión de la naturaleza Estudio y comprensión de la naturaleza

Unidad o Eje Cambios y conservación en procesos naturales Cambio y conservación en procesos que involucran reacciones químicas

Autor: educarchile Tiempo de aplicación: 4 a 6 horas pedagógicas Descripción breve: Los alumnos y alumnas resuelven diferentes dilemas éticos sobre situaciones problemáticas conflictivas que se producen entre la relación del desarrollo y el desarrollo sustentable. Objetivo fundamental transversal (OFT): Persona y Entorno Objetivos fundamental vertical (OFV): Comprender la magnitud y complejidad del problema medioambiental y reconocer la responsabilidad personal y colectiva en la preservación de condiciones favorables para la vida.

Estrategia metodológica: ­ Trabajo Grupal ­ Trabajo individual

Aprendizajes esperados

Contenidos

­ Manejan nociones básicas de proceso reversible y Cambios reversibles e irreversibles en la naturaleza. proceso irreversible. Conservación y degradación de la energía en ­ Reconocen acerca de la acción del aire, el agua y los fenómenos naturales. ácidos sobre metales de uso común e interpretan situaciones cotidianas relacionadas con dicha acción.

Actividad

Evaluación formativa

Los estudiantes se enfrentan a dilemas Evaluación sumativa morales que ponen en evidencia los conflictos • Para evaluar las actividades hay que éticos que se relacionan con el desarrollo considerar los logros alcanzados de acuerdo al nivel sustentable y reflexionan sobre las consecuencias de desarrollo moral que presentan los alumnos. éticas y sociales que conllevan el asumir • Se sugiere realizar una escala de apreciación responsablemente un equilibrio entre los avances ( Documento Nº2 ) para evaluar determinadas propios de la modernización de la sociedad y el actitudes ,valores y competencias del juicio moral medio ambiente. Reflexionan las posibles en los alumnos. alternativas frente al dilema, considerando los efectos positivos y negativos de cada opción. • También se recomienda evaluar a través de Argumentan su posición por escrito incorporando una prueba (Documento Nº3) en donde se información de un proceso de investigación. promueve la reflexión y el análisis de los contenidos Sintetizan sus reflexiones y la investigación vistos. realizada en un diario mural.

Detalle de la Actividad

Los alumnos y alumnas reflexionan sobre los diversos conflictos valóricos que se producen en relación al desarrollo sustentable y como en distintas esferas de la vida diaria nos podemos encontrar con ellos. En un clima de comunicación y dialogo escuchan con atención un dilema moral. (ver documento Nº 1) Se puede complementar la lectura con imágenes, dibujos, que enriquezcan la reflexión. El docente les hace preguntas sobre el contenido del dilema como una forma de garantizar su comprensión, planteando al final preguntas como ¿Qué debería hacer? o ¿Qué debe hacer?.

Cada estudiante debe reflexionar sobre las posibles alternativas frente al dilema y pensar en las consecuencias de cada alternativa, considerando los efectos positivos y negativos de cada opción. Dan razones que justifiquen la alternativa escogida y argumentan su posición por escrito. De esa manera clarificarán sus propias opiniones y tomarán conciencia de sus valores. Luego, forman pequeños grupos y discuten entre los compañeros, expresando la propia opinión y escuchando los diferentes argumentos.

Se reúnen en grupos e investigan sobre el tema del desarrollo sustentable para tener un conocimiento más amplio y mayor sensibilidad y motivación hacia el tema para posteriormente poder dar argumentos mejor fundados al enfrentarse a un nuevo dilema. El docente les pide como tarea busquen una noticia que de un ejemplo claro de cómo el hombre por satisfacer una necesidad


inmediata ha intervenido la naturaleza generando cambios desfavorables para las generaciones futuras. (ejemplo: tensión entre desarrollo & desarrollo sustentable)

Cada grupo sintetiza las conclusiones sobre los aspectos analizados en el dilema y en la investigación .Construyen un pequeño diario mural donde inventan un slogan, incorporan noticias y crean pequeños textos para crear conciencia entre el alumnado que el desarrollo del país debe estar acorde con el respeto por el medioambiente. El profesor los ayuda a este proceso reflexivo con preguntas que sinteticen lo más importante: ¿qué es el desarrollo sustentable? ¿cómo podemos crear conciencia en la población para prevenir catástrofes ambientales en el largo plazo? ¿Cómo controlarlas? ¿cuáles son las consecuencias de la toma de decisiones poco reflexionadas?,etc.

Los alumnos y alumnas oralmente extraen conclusiones en torno a como el tema del desarrollo sustentable plantea decisiones complejas que llevan a la disyuntiva de privilegiar la satisfacción de una necedad inmediata provocando consecuencias serias para el medioambiente. De igual manera , el profesor o profesora debe promover una reflexión en torno a la importancia del diálogo y a la empatía que se ha podido crear en el alumnado.

Sugerencia interdisciplinaria ∙ Pueden realizar una campaña publicitaria (afiches) en Artes Visuales para promover en cuidado de algunos espacios públicos con mensajes significativos (slogan). ∙ En Educación Física se pueden organizar excursiones al aire libre en donde se evalúe el comportamiento de las personas en relación a la destrucción y alteración del entorno natural promoviendo las nociones de seguridad en la naturaleza. Bibliografía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.