Cuarta Unidad: Diseñando envases de productos Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Media.
Diseñando Envases de Productos. Índice. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
¿Que son los envases? Funciones de los Envases. Selección de un tipo de envases. Características de un buen envase debe. Objetivo del envase. El envase un producto atractivo. ¿Que son los embalajes? EL “Product mix” Elementos del product mix.
1.- ¿Que son los envases? EL ENVASE. El envase es un instrumento de Marketing de primera magnitud que en última instancia, se convierte en un auténtico intermediario entre el productor y el consumidor de la mercancía. La palabra envase ha sido abolida y sé a reemplazado por una palabra más moderna “packaging”, aunque nosotros lo conocemos como envase, esta palabra es analizada en el Marketing abarcando lo que es el diseño y todas las acciones que interactúan en la emotividad del consumidor que contiene y mantener su fidelidad ante la marca impresa en él. Es importante saber que en la mayoría de los productos envasados el consumidor no ve el producto, pero se hace una idea y asocia el envase con su contenido, el envase se puede decir que es el vendedor del producto. Por lo tanto un envase son todos aquellos objetos o envoltorios que protegen a los productos. Ej.: Cajas, botellas, papeles y bolsas. Pueden ser de distintos materiales como de vidrio, cartón, plástico, aluminio, aleaciones de algunos metales y madera. El material dependerá del producto o contenido que se tiene que mantener en su interior. EL ENVASE Con la extensión del sistema de autoservicio se hace más importante el envase. Y como otras muchas variables de marketing, el envase contribuye a la imagen del producto. Por ejemplo ciertos envasadores de productos de alimentación han cambiado el envase metálico por uno de cristal. El envase de cristal favorece la imagen de producto selecto, caro, artesano, tradicional y exquisito. El gran éxito de Tetrapark es el fabricar un envase hermético que permite conservar bebidas con bajo coste y peso. Además por su forma permite el almacenamiento y el transporte de la forma más compacta posible. Al almacenar los Tetrapark no se dejan espacios libres.
Cuarta Unidad: Diseñando envases de productos Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Media.
2.- Funciones de los Envases. Funciones de un envase 1. 2. 3.
Proteger. Preservar. Contener.
Facilitar el almacenamiento de un producto y protegerlo de el deterioro físico y ambiental. Funciones del envase: 1. 2. 3. 4. 5.
Una primera función es vender el producto. El envase tiene que llamar la atención del consumidor en el estante del supermercado. Proporcionar información al consumidor. En la mayoría de los países la legislación exige que los productos reflejen claramente ciertos datos. Conservación del producto. Garantía. El envase asegura que recibiremos una cierta cantidad de un fabricante identificado. Facilitar el transporte y la manipulación del producto.
3.- Selección de un tipo de envases. Para seleccionar el tipo de envase tenemos que tomar en consideración toda una serie de factores: • • • • •
•
•
La fabricación o envasado. El envasado puede ser más fácilmente automatizado con el empleo de ciertos envases estandarizados. La velocidad del envasado depende en parte de las características del envase. Los costes del envase. Este es un aspecto fundamental que en ocasiones pasa desapercibido. Para algunos productos el coste del envase supera al del contenido. La resistencia del envase. El envase tiene que soportar ciertos golpes sin romperse. La conservación del producto. El mantener el producto en las mejores condiciones. El evitar el deterioro del producto. Para muchos productos de alimentación es fundamental mantener las propiedades como humedad, vitaminas y dureza. Los aspectos medio ambientales. Hoy en día es uno de los aspectos principales. En muchos mercados las leyes y los consumidores fuerzan a utilizar envases respetuosos con el medio ambiente. Se tiende a utilizar envases reciclables. Otra tendencia es disminuir el peso de los envases para emplear menor material. La posibilidad de otros usos. Debemos pensar si el consumidor puede dar otro uso al envase. Por ejemplo algunos productos se venden con una bonita caja que luego se puede utilizar como recipiente de otros productos. Otro ejemplo es el de la crema de cacao que se vende en un vaso de cristal que luego puede utilizarse como vaso. El diseño. La imagen que transmite el envase. Un aspecto fundamental para triunfar en el supermercado es la imagen que transmite el producto. Algunas bebidas han rediseñado su envase, redondeando sus formas, cambiando los colores, y rediseñando los dibujos para reposicionarse como una opción para las mujeres
Cuarta Unidad: Diseñando envases de productos Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Media.
4.- Características de un buen envase debe: EL ENVASE: Constituye la envoltura o protección que acompaña al producto, pero al mismo tiempo forma parte de sus atributos o características. Características de un buen envase debe
•
•
• • • •
Mantener el producto en excelentes condiciones hasta llegar a ser consumido. Detallar su contenido y/o componentes en forma honesta y clara. Incluye la cantidad de este. Informar su modo de empleo. Advertir peligros, si es necesario. Promocionar el producto. Ser reciclable.
Información que debe contener un envase: 1. 2. 3. 4. 5.
6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
14.
Logotipo del producto. Logotipo de la empresa que lo fabrica o nombre de ella. Registro. EJ.: “ISP N º 33.235” Licencia (si fuera el caso) Ej.: “Bajo licencia de Sprit Group Chicago, USA.” Nombre y dirección de la empresa que lo fabrica. EJ.: “Fabricado en Chile por Laboratorios recalcine S.A. Av. pajaritos Nº 7.421, Santiago”. Resumen del producto con sus características principales. Contenido del producto. Duración: Fecha de Elaboración y Vencimiento. Advertencias Descripción del modo de empleo. Código de barra. Cantidad del producto. EJ.: “210 ml.” Calorías (Si fuera un alimento. Instrucciones de uso.
Cuarta Unidad: Diseñando envases de productos Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Media.
5.- Objetivo del envase. OBJETIVOS DEL ENVASE: Protección del producto durante el transporte o el almacenamiento hasta su venta. Comodidad, facilita la adquisición del producto, su transporte y conservación en el hogar del consumidor. Promoción, ya que el diseño del envase permite diferenciar el producto de otros competidores. Comunicación, puesto que en el envase el fabricante puede resumir o reseñar las características del producto. Asociación a un nuevo producto en el caso que el envase experimente cambios sustanciales. ESTRATEGIAS DE ENVASE: Las empresas en el diseño de sus envases puede optar por: Envases idénticos para productos de una misma línea. Envases de uso posterior, que permiten una vez agotado el producto su utilización para otros usos.. Envases múltiples, los que ofrecen varias unidades de producto a un precio inferior al que tendrían en caso de ser adquiridos individualmente. ENVASES Y ECOLOGÍA: El envase para contener líquidos ha sido durante muchos años de cristal. La tendencia actual es el tetrabrick o envase de cartón en forma de prisma recubierto interiormente con unas láminas de polietileno y aluminio que es casi irrompible, ofrece ventajas ecológicas. Además la utilización del tetrabrick ahorra energía. A igualdad de volumen es 52 veces más ligera que el cristal, lo que abarata los costos de transporte.
6.- El envase un producto atractivo. Toda presentación de un envase debe tener ciertas características, que sea llamativa al usuario que comprará el producto y que lo distinga de otros.
Los envases deben tener las siguientes características: • • • • • • •
Debe ser llamativo e interesante a la vista del usuario. Debe dar a conocer a que tipo de publico va dirigido; niños, adultos, hombres o mujeres. Debe informar cual es el cuidado que se debe tener al manipular el producto. El envase debe ser proporcional al tamaño del objeto que contendrá en su interior. El envase debe ser ergonometrico, fácil de abrir y cerrar guardar y transportar. Sus letras deben ser llamativas y agradable a la vista. Los colores que utilice el envase debe ser atrayente a los ojos del usuario y adecuados al producto que se desea dar a conocer.
Debe contener imágenes que representen al producto.
La Diagramación o texto que contendrá el envase debe ser el menor posible y diseñado con mucho cuidado, para no aburrir al usuario que comprará el producto. Ahora que conoces lo básico de cómo se produce un envase; y de cómo llega al usuario, es necesario que cada producto tenga especificaciones técnicas en un manual o en su propio envase cuando el objeto lo requiera.
Cuarta Unidad: Diseñando envases de productos Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Media.
El envase es un atributo del producto que el consumidor valora al momento de adquirirlos, el envase es el seno de una empresa porque de él depende que vaya con la forma de ser o con una expectativa que espera el consumidor que este sea según su estilo de vida a la época, es decir así como avanza el tiempo los envases deben de volverse más prácticos, desechables sin perder la belleza estética de la presentación depende que un producto sea bien aceptado en el mercado tiene que ser en colores brillantes, colores que motiven al consumidor, sin perder la sobriedad y distensión que a este producto lo caracterice. El envase también puede ser utilizado como instrumento de acción promocional, el envase puede ser por sí mismo el diseño de este envase según el producto debe ser muy representativo también el envase puede ser un objeto útil es decir lo podemos volver reutilizar en lo que queramos haciendo más práctica y decorativa. Nuestra vida el envase también puede ser portador de incentivos es decir el envase no tiene rima, así lleve este un producto diferente a que contiene el envase.
7.- ¿Que son los embalajes? Son todos aquellos objetos que permiten transportar y almacenar a los productos envasados. Generalmente son cajas de cartón corrugado, con plumavit o madera donde se ordenan y organizan los productos de la mejor manera posible. Así, se evitan los roces, las abolladuras o las rupturas.
Información que debe contener un embalaje • • • •
Instrucciones relativas al traslado (dentro o fuera del país) Identificación del objeto. Identificación del destinatario. Advertencias.
NOTA: Generalmente no lleva publicidad, a no ser que la empresa tenga el dinero para dicha estrategia.
Interior de un embalaje
Cuarta Unidad: Diseñando envases de productos Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Media.
8.- EL “Product mix” El Product Mix se puede definir como el conjunto de atributos que se incorporan al producto como lo es el diseño, marca, envase y calidad, estas características logran cubrir en cierto aspecto las exigencias del consumidor. Estas características pueden ser tangibles e intangibles, como su nombre lo indica: Tangible que puede ser palpable a los sentidos como lo es el peso, forma, color, textura etc. E intangibles que no se pueden palpar por ejemplo, imagen de la marca, garantía, servicios, beneficios etc. Se puede decir también que de esta mezcla de elementos o características depende la aceptación del producto en el mercado, estos elementos deben ser debidamente aplicados para que el producto tenga una imagen o apariencia positiva en el mercado.
9.- Elementos del product mix. DISEÑO: El consumidor no solo compra un producto para satisfacer una necesidad específica sino que sean agradables al utilizarlo y representa valores afectivos. Por eso al hablar de diseño debemos enfocarnos en el mundo de hoy, con la época actual cubriendo y haciendo uno de los avances tecnológicos y científicos dejando a un lado el diseño bruto, ordinarios realizados manualmente, adquiriendo para la utilización de estos productos nuevos y mejores materiales que vayan con la trascendencia futurista y el vivir cotidiano. Por eso el diseño industrial no solo está satisfaciendo una simple necesidad sino que quiere mezclar la estética y la belleza en un producto sin olvidar la calidad. El diseño industrial debe cumplir tres condiciones básicas: 1. 2. 3.
Seriabilidad: Cuando hablamos de seriabilidad nos referimos a la capacidad de reproducir un producto x en número limitado de veces. Mecanismo: Es la introducción de elementos mecánicos en su producción. Esteticismo Inicial: En producto la estética no solo debe ser apreciada en el acabado final sino el proyecto inicial.
Desde el punto de vista del Marketing el diseño industrial es un arte, puesto que no solo trabajan en base a las satisfacciones de necesidades, si no también en la parte estética dependiendo de la cultura. El styling en el diseño funciona como innovación del producto, es decir no son nuevos los productos pero si son cambiados físicamente ya sea porque el producto ha cumplido su ciclo de vida y está en la etapa de vejez o decadencia y necesita volver a ubicarse en el mercado y subir su posición. Los productos están expuestos a una constante inestabilidad es decir van siendo reemplazados o simplemente desplazados porque su uso ya no es igual y necesito un cambio totalizado haciendo cambios visibles y agradables al público. A parte de ser el diseño considerado por sus valores estéticos también tiene que facilitar su venta en el mercado enfrentándose a las ventajas competitivas del mercado.
Cuarta Unidad: Diseñando envases de productos Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Media.
Hay unos factores ilustrativos que definen un buen diseño según R. Hondscambe. Ejemplo del diseño de unos zapatos. 1. Estética (efecto visual del zapato). 2. Sencillez (horma adecuada y cómoda) 3. Seguridad (suelo antideslizante) 4. Compatibilidad (emparejamiento con un bolo, traje etc.) 5. Normalización (componentes) 6. Sensibilidad de entorno (resistencia al agua) 7. Eficacia (Comodidad) 8. Economía (Precio) 9. Eficacia energética (Cosido) 10. Elegancia de la solución (Otra vez efecto visual) 11. Facilidad de fabricación (Elaboración) 12. Calidad prevista (Duración) 13. Facilidad de uso (Otra vez comodidad)