Área
Ciencias Naturales
Año de estudio
Sexto
Casa abierta zajes significativos, permitir su desarrollo integral e interrelación social. El o la docente compartirá con sus niños / niñas: inquietudes, preguntas, búsqueda de información y propuestas interesantes.
La planificación, ejecución y evaluación de los proyectos educativos de aula, como el de la Casa Abierta o Feria de Ciencias, son estrategias valiosas para lograr en los y las estudiantes aprendi-
Título El agua, componente escencial de la vida 1. Introducción En esta Casa Abierta se expondrán temas que han sido tratados en las unidades del Manual por Competencias 7 de Ciencias Naturales.
2. Objetivos generales a. Fomentar el trabajo en equipo, valorando sus aportaciones, las de los compañeros y compañeras, con una actitud flexible, de colaboración y asumiendo responsabilidades en el desarrollo de las tareas propuestas. b. Promover en forma práctica el desarrollo de las cuatro competencias: interpretar situaciones, establecer condiciones, plantear y argumentar hipótesis y valorar el trabajo en ciencias, para hacer efectivo aquello de que, evaluar por competencias supone demostrar por parte del y la estudiante un “saber hacer con el saber”
3. Planificación 3.1 Selección de temas Partiendo de la pregunta ¿en dónde no hay agua? el maestro o maestra, con sus estudiantes armarían un mapa conceptual, flujograma lineal, el modelo T, etc. en el cual se encajen los diversos temas tratados, que sean de interés para los y las estudiantes e inclusive puede añadir otros. ¿Dónde no hay agua?
Ella esta en todo
Plantas
No vasculares Vasculares
Animales
Invertebrados Vertebrados
Biótico
Abiótico
Aire
Para muchos
Su medio de vida
como los
Mamíferos
Propiedades O2 Ciclo N2
Presión atmosférica Suelo
Fuente de energía
Agua
Debemos cuidarlos
Estructura Uso – cuidado Composición Uso – potabilización
Útiles para el ser humano Libre reproducción de material
Factor
Casa abierta 3.2 Organización de los grupos (50 estudiantes, 10 grupos de 5) GRUPO
TEMA
DE QUÉ SE HABLARÁ
MATERIALES
1
El agua y las plantas
Bibliográficos Ejemplares fotos
La función del agua en las plantas en general y en las no vasculares para referirse a su estructura.
2
El agua y los animales
Fotos ejemplares
El agua como medio de vida para algunos invertebrados y vertebrados
3
El agua y los mamíferos
Práctica sobre el análisis de la leche.
Características y forma de alimentación.
4
El ser humano
Láminas didácticas. Ejercicios de gimnasia cerebral.
Su inteligencia y cerebro. Sistema Nervios Central y Periférico. Saludable o enfermo. Las drogas La diabetes
5
Los jóvenes uso y abuso del agua
Carteles Fotografías
Contaminación, prevención y compromiso de cuidado.
6 al 10
Considerar los temas del mapa conceptual
Según el tema.
Según el tema.
3.3 Recolección de la información De de acuerdo con el tema, como base las unidades del Manual por Competencias 7 Ciencias Naturales, y toda fuente de información posible: textos, periódicos, revistas, Internet, etc.
3.4 Fase experimental Depende de los temas, por ejemplo las presentadas sobre el análisis de la leche, los ejercicios de gimnasia cerebral, observación microscópica de los vasos conductores, la inercia en el agua, etc.
3.5 Diseño del sitio de exposición El tema se puede presentar en un tríptico grande hecho con cartón grueso y explicarlo en la secuencia planteada. Ubicar el título de manera visible. Dar paso a la creatividad de los y las estudiantes, con ciertas orientaciones del docente.
3.6 Responsabilidades de cada grupo GRUPO
RESPONSABILIDAD
ESTUDIANTE
HORARIO
1
Armar y decorar el lugar Exposición
Todos Tres estudiantes Dos estudiantes Tres estudiantes Dos estudiantes
El acordado La primera jornada La segunda jornada Al final de la jornada Al final de la jornada
Recolectar los materiales Limpieza
4. Evaluación AUTO CO Y HETEROEVALUACIÓN GRUPO 1
Libre reproducción de material
Integrantes
DIO IDEAS PARA ORGANIZARSE
+
+–
TRABAJO BIBLIOGRAFÍA Y/O MATERIALES
–
+
+–
–
ATUDO A ORGANIZAR CONTENIDOS
+
+–
–
CUMPLIÓ RESPONSABI- TOTAL X LIDADES ASIGNADAS
+
+–
–
Nota: Detalles como la elaboración del rótulo del tema central, así como el acto de inauguración, registro de visitantes, invitaciones, etc. corresponden al o la docente con la autoridad respectiva y la participación de los padres de familia. Por lo general, este tipo de eventos se presentan en lugares amplios, la disposición de los sitios exposición, deben permitir la libre circulación de los visitantes. Al ubicarlos tomar en cuenta su relación con el tema generador, los rótulos deben ser visibles, sin faltas de ortografía, etc. Estimada, estimado maestro, maestra esta es solo una sugerencia, porque confiamos en la creatividad y profesionalismo de cada uno de los y las docentes ecuatorianas Sugerencia: Muchos experimentos se pueden encontrar ingresando a google: Obtención del oxígeno experimentos.