El aire me presiona

Page 1

¡El aire me presiona!

fecha de publicación:23 de Julio de 2005 Nivel Sector Unidad o Eje NB5 (7° básico) Estudio y comprensión de la naturaleza El átomo y las propiedades químicas de la materia NB5 (7° básico) Estudio y comprensión de la naturaleza El modelo corpuscular y las propiedades de los gases

Autor: Ana Isabel Retamales Martinich Tiempo de aplicación: 8 horas pedagógicas Descripción breve: Mediante la explicación y motivación del docente, los alumnos y alumnas lograrán inferir que el aire ejerce presión, fenómeno que conocemos como presión atmosférica. Luego se caracterizará la presión atmosférica en cuanto a las variables que la afectan. Objetivo fundamental transversal (OFT): ­ Desarrollo del Pensamiento ­ Persona y Entorno Objetivos fundamental vertical (OFV): Explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y líquidos en base a un modelo cinético. Estrategia metodológica: ­ Trabajo Grupal ­ Trabajo individual ­ Clase Expositiva

Aprendizajes esperados Contenidos ­ Caracterizan el comportamiento de la Noción de elemento químico. Elementos de materia por la naturaleza de los átomos que importancia en la vida diaria. Sus respectivos la componen. Reconocen algunos elementos símbolos. Reconocimiento del pequeño químicos que son de importancia para la vida número de elementos que son base de la cotidiana y les asocian propiedades químicas inmensa variedad de sustancias existentes. características. Presión atmosférica. Fenómenos ­ Explican fenómenos y procesos cotidianos relacionados con la presión atmosférica. relacionados con la presión atmosférica. Actividad Evaluación formativa Las actividades tendrán un periodo de Evaluación sumativa ejecución de 4 clases. En primer lugar, se Cada clase implica una evaluación formativa: detectarán los conocimientos previos que el docente va tomando conocimiento de los tienen los alumnos y alumnas con respecto al avances de los alumnos y alumnas, en concepto de presión atmosférica. Se sugiere cuanto al manejo de conceptos y vocabulario que se les consulte sobre ejemplos donde se empleado, para explicar ciertos fenómenos. aprecie el efecto de la presión atmosférica, a Se inicia el proceso con la evaluación partir de una lluvia de ideas. Luego, el diagnóstica. Luego se continúa con la (la) profesor(a) aclara las dudas e introduce evaluación del informe de laboratorio y el el tema apoyándose en una desarrollo de la guía de trabajo, como presentación Power Point. La clases se investigación. Se finaliza el proceso con una desarrollarán con la explicación del tema, evaluación sumativa de estilo objetiva. luego un trabajo de laboratorio y se concretarán en una guía de ejecución personal. Detalle de la Actividad


Primera Clase: El docente inicia la unidad consultando: ¿qué es la presión?, ¿qué es el aire? Los alumnos y alumnas responden y se anotan sus respuestas en la pizarra. A continuación, se les consulta si existe alguna relación entre el aire y la presión. Finalmente, se les consulta qué es la presión atmosférica y cómo actúa. El (la) profesor(a) extrae conclusiones acerca de lo que los estudiantes saben del tema a tratar y aclara cualquier error que haya podido detectar en el diagnóstico. Expone el tema de manera didáctica a través de una presentación Power Point (ver documento adjunto). Además, va pidiendo a los estudiantes que vayan comentando sus aciertos y errores en relación con lo que dijeron previamente (está todo escrito en la pizarra). Se les pide los materiales de laboratorio para la clase siguiente. Segunda clase: Realizan el trabajo de laboratorio donde aprecian los efectos de la presión atmosférica (ver documento adjunto "Laboratorio"). Al final del laboratorio, de manera grupal (4 personas), entregan las respuestas de las preguntas planteadas en la guía de laboratorio. Se les entrega una guía de trabajo para la casa, la cual debe estar resuelta la próxima clase (ver documento adjunto correspondiente). Tercera clase: Se revisa de forma oral y haciendo uso de la pizarra las respuestas a las preguntas planteadas en la guía de ejecución en casa. Al finalizar la revisión, se entrega la guía de ejecución personal, que comienzan a realizar (ver documento "Guía de trabajo en clases"). Los alumnos y alumnas desarrollan las respuestas a las preguntas planteadas de manera individual, para lo cual se debe dar tiempo suficiente. Luego se realiza la puesta en común de cada pregunta de la guía. Se entregan las calificaciones del laboratorio para finalizar y se redondea explicando algún detalle que se haya encontrado en la corrección del informe. Cuarta clase: Prueba sumativa de selección múltiple acerca de los contenidos de la unidad. Sugerencia interdisciplinaria Con el subsector de Estudio y comprensión de la sociedad, por ejemplo, se pueden ampliar y relacionar los conceptos de clima y tiempo. Se podría trabajar con un climograma, que podría ser útil en este subsector, teniendo presente que los alumnos y alumnas manejan la influencia de la presión atmosférica en relación con el clima y el tiempo. Bibliografía Estudio y Comprensión de la Naturaleza. Séptimo año. Santillana. 2004. Compresión de la Naturaleza. Séptimo básico. SM. 2004. Documentos Adjuntos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.