Área
Ciencias Naturales
Año de estudio
Quinto
Autor Violeta Villarroel Pilataxi
Experimento 3 Tema: Creando un mapa del suelo
El suelo o capa superficial de la Tierra, presenta diferentes características de acuerdo con el lugar donde se encuentra y el uso al que está destinado. Tiene muchos componentes, como partículas de arena, arcilla, restos de seres vivos que constituyen la materia orgánica, y organismos que viven en él como las lombrices de tierra.
Objetivo Reconocer los tipos de suelo en un mismo sector a través de la observación directa para determinar sus componentes y determinar su fertilidad.
Materiales • Una lupa
• Un buen ojo para observar detalles
• Una cinta métrica •
Lápiz y libreta de apuntes
Sigue este procedimiento 1. Elige el área de suelo que desees observar, en un jardín, parque o lugar con plantas silvestres. Delimita un metro cuadrado. 2. Divide el área en 9 sectores como demuestra la figura. 3. Descubre que hay en cada sector del suelo.
4. Describe todas las cosas que has descubierto en toda el área seleccionada. 5. Escribe los detalles de cómo está el tiempo. 6. Regresa otra vez cuando las condiciones climáticas sean diferentes. Observa y escribe lo que descubres.
Resultados y conclusiones Competencia para interpretar situciones 1. Elabora un cuadro comparativo entre las dos situaciones de observación. CARACTERÍSTICAS
PRIMERA OBSERVACIÓN
SEGUNDA OBSERVACIÓN
Color Textura Presencia de piedras Presencia de insectos Presencia de gusanos
Competencia para establecer condicioines 2. ¿Hay diferencia entre las dos observaciones? Y ¿cuáles son? 3. ¿Qué tipo de suelo predomina en el lugar escogido?
Competencia para valorar el trabajo en ciencias 4. ¿Consideras que es un lugar apto para la vida de los seres vivos? Y ¿por qué?
Libre reproducción de material
Húmedo o seco