Estructura celular citoplasma 8vo naturaleza

Page 1

Guía de trabajo en clases: “Estructura celular: Citoplasma”

ESTRUCTURA CELULAR Citoplasma En la actualidad se considera que el citoplasma está formado por tres estructuras diferentes: sistema vacuolar Citoplasmática, hialoplasma y organoides. Sistema vacuolar citoplasmático* Es un sistema de membranas intracelulares de igual constitución que divide al citoplasma en gran cantidad de cavidades de distinta forma y aspecto, que en su mayoría, se relacionan entre sí. Está formado por las siguientes estructuras. • La membrana plasmática celular es considerada el límite entre el medio interno o Hialoplasma y el medio externo que rodea a la célula. Para determinar su estructura existen varias hipótesis que proponen diversos modelos. Segun Singer, la membrana estaría formada por dos capes de fosfolípidos en las cuales se ubican moléculas de proteínas que las atraviesan o se asoman hacia el medio externo o interno. Presenta poros y posee permeabilidad selectiva porque permite la entrada y salida de Determinadas sustancias.

• El aparato de Golgi es también un sistema de membranas que forman sacos aplanados concéntricos, con vesículas y grandes vacuolas en su superficie. Recibe y concentra lípidos, proteínas y enzimas a las que proporciona membranas que las rodean. Así se forman las vacuolas de secreción que llevan el contenido hada el exterior de la célula, y los Lisosomas primarios que permanecen en ella y contienen enzimas digestivas

• Elretículo endoplasmático rugoso o granular esta formado por sacos y tubos aplanados que se comunican entre si. Su superficie esta recubierta de pequeños gránulos llamados ribosomas. Estos elaboran proteínas que, en vez de pasar al hialoplasma, circulan por el interior del retículo rugoso para llegar finalmente al aparato de Golgi.

• Las vacuolas son vesículas formadas por una membrana que contiene en su interior sustancias muy diversas: productos de secreción, sustancias alimenticias o de desecho

• Elretículo endoplasmático liso es semejante al anterior, pero carece de ribosomas. En él se elaboran lípidos que circulan por el interior de sus sacos aplanados para dirigirse luego al aparato de Golgi.

• La envoltura nuclear es una doble membrana formada por dos hojas que, al entrar en contacto entre sí forman pequeñísimos poros (500 A de diámetro). Se encarga de seleccionar las sustancias que penetran en el núcleo y salen de él. Forma una gran cavidad en la cual se aloja el núcleo.


Hialoplasma y Organoides Los espacios que quedan por fuera del sistema vacuolar citoplasmático están ocupados por el hialoplasma o matriz citoplasmático, donde se localizan los organoides*.

• El hialoplasma o matriz citoplasmática tiene consistencia viscosa y esta formado por agua y sustancias inorgánicas y orgánicas en suspensión. En el existe una red de filamentos de proteínas que forman como un “esqueleto”, en el cual se fijan diminutos cuerpos llamados organoides. Este citoesqueleto no es rígido, sino que cambia de aspecto según la actividad celular.

• Las mitocondrias son los organoides mas grandes de la célula y presentan forma esférica o cilíndrica. Poseen dos membranas: la externa y la interna: esta ultima se repliega hacia adentro formando crestas. En las mitocondrias las moléculas orgánicas liberan la energía necesaria para la realización de todas las funciones vitales, la que se almacena en un compuesto químico denominado ATP (trifosfato de adenosina). Cuanto mayor es la necesidad de energía de una célula, mayor es el número de mitocondrias que existen en ella.

• Los ribosomas son gránulos de ARNr y proteínas, cuya función es la de elaborar proteínas. Los ribosomas adheridos al retículo endoplasmático rugoso elaboran las proteínas de secreción y las enzimáticas, que se ubican en el interior de los lisosomas. Los ribosomas que se fijan en el citoesqueleto de la matriz citoplasmática elaboran proteínas que no están rodeadas por membranas y son utilizadas en el hialoplasma.

• Los centriolos están constituidos por nueve túbulos, cada uno de los cuales esta formado a su vez por tres túbulos mas pequeños o microtúbulos, de naturaleza proteica. Participan en la reproducción celular y también en la formación de las cilias y los flagelos que muchas células utilizan para su locomoción

• Los lisosomas son pequeñas vesículas que contienen enzimas capaces de digerir sustancias orgánicas y de destruir organoides dañados. La célula posee dos tipos de lisosomas Los primarios, que se originan en el aparato de Golgi, y los secundarios, que están formados por la fusión, de una vacuola alimenticia con un lisosoma primario.


• Identifica las siguientes estructuras celulares y escribe sus nombres debajo de cada uno de los dibujos.

• Prepara un cuadro con las partes de la célula que acabas de estudiar. Escribe sus nombres y sus características en forma sintética.

...................................................................................................................................................................... ....... ...................................................................................................................................................................... ....... ...................................................................................................................................................................... ....... ...................................................................................................................................................................... .......


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.