Fases para Formular un Proyecto

Page 1

Departamento de Educaci贸n Tecnologica

FASES PARA FORMULAR UN PROYECTO


FASES O ETAPAS RECOMENDADAS USADAS PARA DISEÑAR UN PROYECTO A.- ¿QUÉ HACER ? AQUÍ SE BUSCA EXPLICAR LOS VALORES Y LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN Y GUÍAN LA ACCIÓN. ES EL FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN, Y AL MISMO TIEMPO EL MODELO A ALCANZAR EN CUANTO QUE PROPORCIONA REGLAS PARA LA ACCIÓN Y UNA JERARQUÍA DE VALORES. INQUIERE POR LA IDENTIDAD, NATURALEZA O DETERMINACIÓN DE ALGO. B.- ¿ PARA QUE HACERLO ? NATURALMENTE LO QUE SE HAGA TIENE UN SENTIDO, UN DESTINO O UNA UTILIDAD. EN LA QUE LA MAYORÍA DE LOS CASOS PODRÍA SER LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA O LA SATISFACCIÓN DE UNA NECESIDAD. ES DECIR, EL “PARA QUE” SE RELACIONA CON LOS OBJETIVOS QUE SE PLANTEA EL PROYECTO.-


FASES O ETAPAS C.- ¿ POR QUE HACERLO ? ES LA MEDIDA DE LA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO, QUE REMITE NECESARIAMENTE A UNA EXPLICACIÓN QUE SEÑALA LA IMPORTANCIA, SIGNIFICADO, VIABILIDAD E INTERÉS QUE TIENE EL PROYECTO Y EL MOTIVO QUE LO DETERMINÓ. ESTAS INTERROGANTES HACEN PARTE Y TIENEN RELACIÓN CON LA CAUSA O EL MOTIVO POR EL CUAL YO ADELANTO O REALIZO EL PROYECTO. AQUÍ SE TRATA DE ESPECIFICAR LOS ANTECDENTES QUE FUNDAMENTAN Y JUSTIFICAN NO SOLO EL PROYECTO EN SÍ, SINO EL PROCESO Y LAS ESTRATEGIAS QUE SE UTILIZARÁN PARA EJECUTARLO. D.- ¿ COMO HACERLO ? AQUÍ SE INCLUYEN TODAS LAS ACTIVIDADES, TAREAS Y TRABAJOS QUE SE REALIZARÁN COMO PARTE DE UN MÉTODO Y DE UN PLAN DE ACCIÓN, Y DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS, METAS Y LOGROS QUE SE SEÑALEN EN CADA CASO.


FASES O ETAPAS E.- ¿ DÓNDE HACERLO ? EL LUGAR O EL SITIO DÓNDE SE ADELANTARÁN LAS ACTIVIDADES QUE HACEN PARTE DEL PROYECTO, ES FUNDAMENTAL PARA LOS PROPÓSITOS DE ÉSTE, YA QUE NO TODOS LOS SITIOS SON LOS ADECUADOS PARA ALCANZAR LOS FINES PROPUESTO. PERO ESTE PUNTO NO SOLO SE REFIERE AL LUGAR FÍSICO DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO, SINO EN GENERAL AL CONTEXTO DONDE SE UBICA, OSEA, TODO LO QUE RODEA Y EMARCA FÍSICA, SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURALMENTE EL PROYECTO Y LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE ÉSTE. F.- ¿ QUE MAGNITUD TENDRÁ ? AQUÍ SE ENTRA A DELIMITAR EL VOLUMEN Y ALCANCE CUANTITATIVO DEL PROYECTO, SU PROFUNDIDAD, EL TIPO DE SERVICIO QUE PRESTARÁ O LAS NECESIDADES QUE SE PROPONE SATISFACER.


FASES O ETAPAS G.- ¿ CUANDO SE HARÁ ? EL “CUANDO” SE REFIERE AL TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA LLEVAR A LA PRÁCTICA EL PROYECTO. EL CUAL NECESARIAMENTE ESTARÁ SUJETO AL CONTROL Y DELIMITACIÓN CRONOLÓGICA DETERMINADA. H.- ¿ QUIÉNES LO HARÁN ? SE REFIERE AL EQUIPO DE TRABAJO QUE PONDÁ EN PRÁCTICA LAS DIVERSAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. SE DEBE SABER QUÉ REQUISITOS Y PREPARACIÓN EXIGE EL PROYECTO AL PERSONAL QUE PARTICIPARÁ EN ÉL. I.- ¿ CON QUE MEDIOS Y RECURSOS SE HARÁ ? SI BIEN HACE ALUCIÓN A LOS MEDIOS EN GENERAL, BUSCA PRECISAR LOS RECURSOS HUMANOS, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS QUE SE REQUIREN PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO.


FASES O ETAPAS TODO ESTE CONJUNTO DE INTERROGANTES RESUMEN LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UN PROYECTO, PERO NO NECESARIAMENTE AQUELLO QUE PUEDE SER ÚTIL EN EL MOMENTO DE DISEÑAR Y LLEVAR A LA PRÁCTICA UN PROYECTO. CAMBIAN MUCHAS VECES LOS ESQUEMAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SEGÚN EL ÁREA DONDE SE UBICAN LOS PROPÓSITOS QUE SE SEÑALAN: YA QUE ES MUY DIFERENTE UN PROYECTO DE TIPO ECONÓMICO A UNO PEDAGÓGICO, UN PROYECTO DE SERVICIO A UNO QUE BUSCA RESULTADOS Y LOGROS MUY CONCRETOS, UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A UN PROYECTO VINCULADO AL TRABAJO SOCIAL. CUALQUIERA QUE SEA EL TIPO DE MODALIDAD QUE SE ELIJA, ÉSTA DEBE POSEER UN MÍNIMO DE COHERENCIA, CONTINUIDAD, PRESICIÓN Y CLARIDAD, DE LO CONTRARIO EL PROYECTO SE CONVIERTE EN UNA SUMA DESORDENADA E INCOHERENTE DE ACTIVIDADES. TAMPOCO LA ESTRUCTURA DE UN PROYECTO ES AJENA AL DESARROLLO DE CIERTAS OPERACIONES MENTALES Y PROPIAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. QUE A LA POSTRE SON LAS QUE DETERMINAN EL “CORPUS” DEL PROYECTO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.