filosofia10

Page 1

Tema

10

La Ilustración

Imagen 1

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

LA ILUSTRACIÓN EN INGLATERRA La Ilustración surge aquí Características

por su especial situación política, social y económica como un intento de poner freno al fanatismo y al entusiasmo de las sectas religiosas

Tanto el empirismo como el método analítico newtoniano son aceptados por casi todos los filósofos ilustrados Se pretende fundar una religión natural racional que supone

Deísmo

un rechazo de las religiones reveladas una crítica a la corrupción de las instituciones religiosas

Los moralistas intentan fundamentar la moral en el sentimiento o en un sentido moral particular y no en la razón La concepción mecánica del universo se lleva al ámbito de la psicología Psicología asociacionista En la segunda mitad del s. XVIII se produce una reacción contra el empirismo de Locke y Hume

la escuela escocesa


Tema

10

La Ilustración

Imagen 2

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

LA ILUSTRACIÓN EN FRANCIA Tiene una clara inspiración inglesa Comienza con Bayle

que utiliza un método basado en la búsqueda de los orígenes

Triunfa el deísmo

el orden del mundo nos demuestra la existencia de Dios

Los naturalistas

defienden una concepción no materialista de la realidad que prescinde de cualquier recurso a la divinidad

Los materialistas

consideran que el materialismo

tiene una significación ética y política es un instrumento de liberación del ser humano una especie de egoísmo

Los moralistas

afirman que la virtud es

aquello que la sociedad considera útil para la colectividad

Se considera que toda la actividad psíquica procede de la sensación

sensismo

Se elabora una filosofía de la historia y política

centrada en la idea de progreso

Existe un intento de reunir todos los saberes de la época

la Enciclopedia

Rousseau es el representante más influyente en la Revolución francesa


Tema

10

La Ilustración

Imagen 3

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

LA RAZÓN La Ilustración crea un nuevo modelo de racionalidad Razón empírica y analítica Hay que partir de los hechos La razón ya no es posesión de la verdad sino búsqueda y actividad inquisitiva Razón crítica El análisis es el instrumento de la crítica, que se ejercita en Crítica de la propia razón

para fijar los límites de la capacidad de conocimiento del ser humano

Crítica de la tradición

mediante un estudio histórico de las ideas recibidas

Razón autónoma La razón es la única guía del ser humano


Tema

10

La Ilustración

Imagen 4

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

LA NATURALEZA Los ilustrados sostienen que Es posible prescindir de Dios para explicar el mundo El mundo es autónomo respecto a Dios Existen dos concepciones Materialismo: la gran máquina del mundo Es una concepción mecanicista Tiene una intención ética y social Representantes

todo se explica por el movimiento la Naturaleza debe ser la única guía del ser humano La Mettrie D´Holbach

Naturalismo: la gran cadena del ser Niega el mecanicismo de los materialistas Anticipa la teoría de la evolución Considera la Naturaleza como un todo vivo Buffon Representantes Robinet Bonnet

la materia está compuesta de fuerzas vivas, no mecánicas


Tema

10

La Ilustración

Imagen 5

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

LA IDEA DE PROGRESO Surge como consecuencia de la actitud crítica ante el pasado Es el resultado de las leyes inmanentes de la Naturaleza Tanto el deísmo francés como el ateísmo negaban la existencia de una Providencia Es fundamentada de diversas maneras

Por tanto

Naturalismo

al elaborar una incipiente teoría de la evolución

Empirismo

al considerar que la razón puede perfeccionarse no sólo en el individuo, sino en toda la humanidad

La Humanidad progresa indefinidamente en una espiral ascendente que tiene como base ciclos de avance y regresión


Tema

10

La Ilustración

Imagen 6

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

LA SOCIEDAD La filosofía social y política de la Ilustración se desarrolla sobre todo en Francia Hay tres corrientes distintas Liberalismo aristocrático

representado por Montesquieu

Se defiende

Utilitarismo político Interesa

Rebeldías y utopías Hay que tener en cuenta

La separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) La existencia de cuerpos intermedios, fundamentalmente los parlamentos y la nobleza La descentralización El contrapeso de la moralidad de las costumbres y la religión representado por Adam Smith, Malthus, Turgot La felicidad y el bienestar, no la igualdad La conciliación de los intereses particulares con el interés general representado por Rousseau El paso del estado natural al estado de sociedad La transformación de la sociedad

mediante el contrato social


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.