filosofia15

Page 1

Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 1

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

ETAPAS DEL PENSAMIENTO DE HUSSERL Etapa pre-fenomenológica (Halle, 1887-1901) Publica

Filosofía de las matemáticas Investigaciones lógicas

obra criticada por su psicologismo

marcadas por el

abandono del psicologismo descubrimiento de la fenomenología

Etapa fenomenológica (Gotinga, 1901-1916) Publica

Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica la fenomenología deja de ser simplemente un método

es filosofía

Etapa de Friburgo (1916-1938) Publica

Meditaciones cartesianas

con una orientación idealista trascendental

La crisis de las ciencias europeas y la filosofía trascendental para mostrar que la fenomenología es también una filosofía científica de la vida


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 2

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

LAS ESENCIAS ¿qué son?

NO

tienen existencia están en un mundo inteligible son productos mentales

lo que se encuentra en el ser autárquico de un individuo constituyendo lo que él es

son conocidas

son estudiadas por

por medio de una intuición esencial

las ciencias de esencias ciencias eidéticas formales ciencias eidéticas materiales

al modo platónico


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 3

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

LA CONCIENCIA con su

intencionalidad

que es

la estructura misma de la conciencia

capta las esencias que están en o ante la conciencia

por medio de

la reducción

consta de tres momentos

que es

el método para acceder a las esencias y situarlas en el ámbito de la conciencia trascendental

Reducción filosófica

atenerse exclusivamente al fenómeno

Reducción eidética

captar intuitivamente la esencia

Reducción fenomenológica

situar la esencia en el ámbito de la conciencia pura


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 4

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

SÍNTESIS DE LA FENOMENOLOGÍA MÉTODO FENOMENOLÓGICO

Filosofía como ciencia estricta

objetivo

es Descripción de las esencias

de los

fenómenos

del

dados a la

Mundo de la vida Conciencia intencionalidad filosófica

reducidos por

Reducción

eidética transcendental


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 5

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL EXISTENCIALISMO Surge en Alemania y se extiende al resto de Europa, especialmente a Francia Es una respuesta a la crisis creada por las dos guerras mundiales Consta de tres tendencias Existencialismo negativo

pesimista: las posibilidades son, finalmente, imposibilidad

Autores : Heidegger, Jaspers, Sartre Existencialismo teológico

optimista: existe una realidad absoluta que garantiza la realización de las posibilidades: el Ser, el valor, Dios

Autores: Lavalle, Le Senne, Marcel Existencialismo positivo

ni pesimista, ni optimista: las posibilidades son reales

Autores: Merleau-Ponty, Abbagnano Tiene las siguientes características El tema es la existencia el individuo humano existente La existencia es concebida como mundaneidad estar en el mundo El existir del individuo siempre se da en situaciones concretas e imprevisibles El instrumento utilizado para este análisis es el método fenomenológico de Husserl


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 6

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

ETAPAS Y PROYECTO FILOSÓFICO DE HEIDEGGER Objetivo de su pensamiento Responder a la pregunta

¿Qué es el Ser? para ello

Dos etapas Etapa existencial Tema

El análisis de la existencia Dilucida la presencia del ser en el ser humano

Obras

Ser y tiempo, ¿Qué es metafísica?

Etapa ontológica Temas

El Ser El lenguaje como camino hacia el Ser Se pregunta por el Ser en sí mismo

Obras

¿Qué significa pensar?, De camino al habla


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 7

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

SER Y TIEMPO Es un análisis del ser humano Tiene como finalidad Encontrar una respuesta a la pregunta: ¿Qué es el Ser? Descubrir las estructuras ontológicas de la existencia. que son

El ser-en-el-mundo Establece una relación dinámica ocupación

las cosas se convierten en utensilios

Crea una red de relaciones preocupación

constituye el espacio humano

Existencia auténtica e inauténtica El mundo es un conjunto de posibilidades para el ser humano que pueden llevarle a una

Existencia inauténtica Existencia auténtica

Temporalidad e historicidad El ser-ahí es un ser temporal. La temporalidad del ser-ahí es el fundamento de la historicidad.


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 8

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL “ÚLTIMO HEIDEGGER” pretende considera que

pensar el ente (todo ente) desde el Ser el ente humano debe pasar de ser el “señor del ente” a ser el “pastor del Ser” El “señor del ente” la diferencia ontológica entre el Ser y el ente la metafísica no comprendió la verdad del Ser por tanto

se potenció una racionalidad técnica

El “pastor del Ser” consiste en

Pero existen dificultades insuperables

superar la metafísica y volver a pensar al ser humano desde el Ser colocar al ser humano en la claridad del Ser

¿Cómo pensar el Ser sin pensarlo como un ente? ¿Qué se puede decir sobre el Ser, si el lenguaje habla siempre sobre el Ser pero hablando sobre los entes?


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 9

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO SARTRIANO Primer período: fenomenología Desarrolla

la teoría de la intencionalidad de la conciencia la concepción de la emoción como un modo de relacionarse y transformar el mundo

Obras

La imaginación. Ensayo de una teoría de las emociones...

Segundo período: existencialismo Desarrolla los temas existencialistas Obras

La náusea. El existencialismo es un humanismo...

Tercer período: existencialismo marxista Elabora una síntesis del pensamiento marxista con el existencialismo Mantiene un punto de vista individualista Obra

Crítica de la razón dialéctica


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 10

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL SER Y LA NADA Es la obra más importante de Sartre Parte de un análisis del fenómeno

que es

manifestación del ser

Contiene una ontología fenomenológica así

el fenómeno implica una dualidad en el ser ser que aparece

ser-en-sí

ser ante el que aparece

ser-para-sí

Es un tratado completo de antropología filosófica por eso

aborda el problema del cuerpo

Estudia la actividad humana mediante un análisis del tener, el hacer y el ser


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 11

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO Es una respuesta a las críticas formuladas desde el marxismo y el cristianismo Consta de los siguientes puntos Tesis fundamental del existencialismo En el ser humano la existencia precede a la esencia

por lo que

no existe una naturaleza común a todos los seres humanos

Consecuencias de la tesis Responsabilidad Angustia Desamparo Desesperación Respuesta a las críticas El existencialismo es un quietismo Críticas El existencialismo es un pesimismo El existencialismo es un subjetivismo Conclusión

el ser humano es la suma de sus actos el ser humano se hace a sí mismo Respuesta es cierto, así el ser humano no se convierte en un objeto El existencialismo es un humanismo El ser humano siempre está por realizarse


Tem a

15

Fe n o m e n o l o g ía y e x i s t e n c i a l i s m o

Im agen 12

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

SÍNTESIS DEL EXISTENCIALISMO EXISTENCIALISMO

“En el ser humano la existencia precede a la esencia”

tesis

realiza un análisis de Existencia

consecuencias

para acceder a

Existenciales Ser “para-sí”

El Ser

responsabilidad angustia desamparo desesperación

“pastor del Ser”

Existencia auténtica Ser-en el mundo Ser-con los otros Temporalidad

Historicidad

cosas =

Ser “en sí”

ocupación “preocupación” Ser-para-la-muerte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.