filosofia16

Page 1

Tem a

16

Fi l o s o f ía e s p a ñ o l a

Im agen 1

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA El krausismo

introducido por Julián Sanz del Río Se convirtió en un movimiento de renovación social, política y educativa

El regeneracionismo

relacionado con

la difusión de la mentalidad positiva y científica a finales del s. XIX las repercusiones del desastre del 98

Plantea el “problema de España” Destaca La generación del 98

Joaquín Costa Compuesta por Azorín, Baroja, Unamuno...

Preocupación por el “tema de España” ( decadencia, destino histórico, etc. ) La generación del 14 Sostiene un La “escuela de Madrid”

Compuesta por Ortega, Azaña, Madariaga... Europeísmo Racionalismo Republicanismo Constituida por García Morente, Zubiri, Gaos...

Surge en torno a Ortega y la Facultad de Filosofía de Madrid durante la II República


Tem a

16

Fi l o s o f ía e s p a ñ o l a

Im agen 2

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

PROYECTO FILOSÓFICO DE UNAMUNO Unamuno pretende considera que

dar una respuesta a sus profundas crisis interiores la filosofía

debe tener por sujeto y por objeto “el hombre de carne y hueso” es expresión de una visión global del Universo y de la vida a través de un temperamento ético

por tanto, se propone

formular sistemáticamente la filosofía española a partir de La exploración de los mitos El recurso a la novela o el teatro La indagación del lenguaje


Tem a

16

Fi l o s o f ía e s p a ñ o l a

Im agen 3

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA Unamuno considera que

el esfuerzo por perseverar en la existencia es la esencia de todas las cosas el ser humano es deseo de inmortalidad que choca

de donde surge

con el hecho ineludible de la muerte

el sentimiento trágico de la vida en el que se produce

el conflicto entre la razón y la fe es inevitable que

se traduce en un conflicto entre el escepticismo y la desesperación


Tem a

16

Fi l o s o f ía e s p a ñ o l a

Im agen 4

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

OTROS TEMAS DEL PENSAMIENTO UNAMUNIANO Teoría del conocimiento Idealismo

sólo es real lo que aparece ante la conciencia, que es la fuente de la realidad

Voluntarismo

prioridad del deseo y la voluntad sobre el conocimiento

Fideísmo

autosuficiencia de la fe frente a la razón

Irracionalismo

todo conocimiento se fundamenta en lo irracional

Pragmatismo

la verdad es lo que hace vivir

Dios Es un concepto bastante fluctuante Es el garante de la inmortalidad del ser humano El problema de España Crítica a la tesis de la “europeización” de España Análisis de la realidad española a partir de

lo histórico lo intrahistórico lo eterno


Tem a

16

Fi l o s o f ía e s p a ñ o l a

Im agen 5

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

PROYECTO FILOSÓFICO DE ORTEGA Ortega pretende llevar a cabo

una renovación cultural de España y una introducción del pensamiento europeo una reforma radical de la filosofía que implica

una superación de la modernidad filosófica un análisis de la vida

una europeización de España que pasa por

desarrolla su pensamiento en tres etapas

elevar el pensamiento filosófico español a un nivel desconocido hasta entonces una preocupación política por “el problema de España”

Objetivismo Perspectivismo Raciovitalismo


Tem a

16

Fi l o s o f ía e s p a ñ o l a

Im agen 6

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

OBJETIVISMO Y PERSPECTIVISMO Objetivismo

Primera etapa

la influencia del neokantismo el problema de la “europeización” de España disciplina sólo se solucionarán los problemas con método crítica racionalidad Perspectivismo Segunda etapa marcado por

marcado por

La idea de circunstancia concepto no meramente biológico No existe un “yo” aislado del mundo que le rodea Condiciona la vida

la vida es la libertad en la fatalidad y la fatalidad en la libertad Yo soy yo y mi circunstancia El concepto de perspectiva Sólo desde la circunstancia puedo contemplar el mundo Hay tantas perspectivas como individuos la verdad es intersubjetiva


Tem a

16

Fi l o s o f ía e s p a ñ o l a

Im agen 7

EL RACIOVITALISMO

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

Etapa de madurez

Reconoce el valor de la razón, pero también sus raíces irracionales (la intuición) y la pone al servicio de la vida Razón vital Considera que la razón histórica termina por imponerse sobre la razón vital porque

el hombre no tiene naturaleza, tiene historia

por ello

la vida es un proyecto

Sostiene políticamente El proyecto de una aristocracia dominante que no cuenta demasiado con el pueblo, considerado como masa gregaria el imperio de las masas conduce a una invertebración rebelde porque la democracia ha degenerado en plebeyismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.