filosofia17

Page 1

Tem a

17

L a f i l o s o f ía a n a l ít i c a

Im agen 1

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

LA FILOSOFÍA ANALÍTICA Conjunto muy amplio de pensadores y escuelas diversas Características Empirismo y positivismo Negación del valor de la metafísica Sólo es válida la “ciencia natural” junto con las matemáticas Análisis del lenguaje La filosofía debe centrarse en el análisis proposicional La filosofía como “actividad” La filosofía es pura actividad de análisis Corrientes

cuyo fin es Primer Wittgenstein o atomismo lógico Positivismo lógico Segundo Wittgenstein o filosofía analítica reciente

clarificar los conceptos filosóficos y científicos


Tem a

17

L a f i l o s o f ía a n a l ít i c a

Im agen 2

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

MOORE, RUSSELL Y WITTGENSTEIN Moore

• Iniciador del neorrealismo y de la filosofía analítica. • Posee una notable habilidad para el análisis del lenguaje filosófico.

Russell defiende

Constructivismo lógico

Niega la persistencia o substancialidad de las cosas. Afirma que la persistencia aparente de las cosas es producto de una construcción de datos sensibles momentáneos y fugaces.

Atomismo lógico

El mundo se compone de entidades independientes y aisladas que pueden ser conocidas directamente en sí mismas.

Monismo neutral

Lo que constituye el mundo son los acontecimientos y no los datos de los sentidos.

Wittgenstein Primer Wittgenstein Inspirador del atomismo lógico Obra fundamental Segundo Wittgenstein Obra fundamental

El mundo posee la estructura de la lógica matemática.

Tractatus. Investigaciones filosóficas.


Tem a

17

L a f i l o s o f ía a n a l ít i c a

Im agen 3

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL ATOMISMO LÓGICO Surge como reacción contra el idealismo Mantiene una lógica atomista El mundo se compone de entidades independientes y aisladas, que pueden ser conocidas sin referencia al resto del universo, directamente en sí mismas. Hechos atómicos El mundo posee la estructura de la lógica matemática. Elabora la teoría figurativa Para cada hecho atómico existe una proposición atómica en el lenguaje. Entre proposición y hecho existe un isomorfismo.


Tem a

17

L a f i l o s o f ía a n a l ít i c a

Im agen 4

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

CONSECUENCIAS DEL ATOMISMO LÓGICO Hace legítimo el análisis que tiene una doble dimensión

análisis de los hechos análisis de las proposiciones

Propone que el análisis se realice sobre las proposiciones y no sobre los hechos mismos. El isomorfismo garantiza que el análisis de la proposición equivale al análisis de los hechos.

Considera que el lenguaje perfecto de la lógica es la única guía para la comprensión del mundo. por tanto

se rechaza cualquier otro lenguaje que no se refiera a hechos.


Tem a

17

L a f i l o s o f ía a n a l ít i c a

Im agen 5

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

PRINCIPIOS DEL POSITIVISMO LÓGICO analíticas Sólo hay dos clases de proposiciones con significado cognoscitivo sintéticas Todas las proposiciones de la lógica y la matemática son analíticas Todas las demás proposiciones son sintéticas Su significado puede ser de dos tipos

El criterio empirista de significado permite establecer

cognoscitivo

descriptivo

emotivo

expresivo de emociones

una proposición sólo tiene significado cognoscitivo si puede ser verificada por medio de la experiencia

qué proposiciones pueden considerarse “científicas”


Tem a

17

L a f i l o s o f ía a n a l ít i c a

Im agen 6

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

LA VERIFICACIÓN

tiene un principio

El significado de una proposición es su método de verificación y de contrastación con la experiencia

con sus matices Se exige sólo verificabilidad así

posibilidad de verificación

si una proposición es

verificable

tiene significado cognoscitivo

verificada

es verdadera

Se reconoce que sólo pueden verificarse las proposiciones “elementales” o “atómicas”

por tanto

una proposición general sólo puede verificarse mediante la verificación de las proposiciones singulares en que se puede descomponer por ello conviene recurrir a

la confirmación la traducibilidad


Tem a

17

L a f i l o s o f ía a n a l ít i c a

Im agen 7

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL “SEGUNDO” WITTGENSTEIN Rompe con las tesis mantenidas en el Tractatus. El lenguaje deja de ser “figura” de los hechos

Afirma

Se admite que hay pluralidad de lenguajes El lenguaje es una actividad y sólo existe en su uso por tanto

cada lenguaje es un juego lingüístico diferente

La pluralidad de lenguajes escapa a todo intento sistematizador de manera que

el significado de un término viene determinado por su uso en el lenguaje

La tarea de la filosofía debe reducirse a Función descriptiva (y no normativa) del lenguaje Función terapéutica del lenguaje en su uso metafísico ilegítimo


Tem a

17

L a f i l o s o f ía a n a l ít i c a

Im agen 8

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

KARL POPPER Combate el inductivismo y el verificacionismo del Círculo de Viena. Ningún científico parte de la observación imparcial de los hechos para elaborar sus teorías. Las observaciones no deben utilizarse para la verificación de las teorías. Propone el falsacionismo

refutación a partir de la experiencia de las hipótesis planteadas. no es utilizado como criterio de significación, sino de demarcación. Afirma la objetividad de la ciencia 1.- Mundo físico de las cosas. a partir de

la teoría de los tres Mundos

2.- Mundo psíquico.

3.- Mundo de los contenidos de los pensamientos y los productos culturales. las teorías científicas forman parte del mundo 3. los sistemas físicos son abiertos, inestables e indeterministas. y así

las teorías del mundo 3 no pueden ser definitivas. El progreso de la ciencia nunca terminará.

En política, defiende la tolerancia y una concepción democrática y liberal de la sociedad.


Tem a

17

L a f i l o s o f ía a n a l ít i c a

Im agen 9

SÍNTESIS FUNDADORES RUSSELL WITTGENSTEIN

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

FILOSOFÍA ANALÍTICA

Empirismo Positivismo

filosofía es

Lógico: del lenguaje científico

Análisis del lenguaje

Neopositivismo

proposiciones

analíticas sintéticas

Lingüístico: del lenguaje ordinario

W. II

Imposibilidad de la metafísica

Teoría figurativa:

Atomismo lógico

influye en

antecedentes

Verificación

≠ Falsación (Popper)

Lenguajes múltiples: juegos Significado = uso Filosofía: terapia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.