filosofia19

Page 1

Tem a

19

Ot r a s c o r r i e n t e s d e l s i g l o X X

Im agen 1

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

GADAMER Elabora una teoría acerca del “fenómeno de la comprensión”. así

la comprensión tiene un carácter objetivo la comprensión es histórica

consiste en entenderse con otro sobre algo. siempre se realiza como un acontecimiento mediado históricamente.

Los prejuicios y la tradición

por tanto analiza

La comprensión de un texto sólo es posible desde una pre-comprensión o un pre-juicio que se proyecta sobre el texto y debe ser confirmado por éste. La tradición determina nuestros pre-juicios, y nosotros, al asumir la tradición, la modificamos. La distancia histórica Comprender no supone trasladarse a la época del texto o del acontecimiento Otros aspectos de la comprensión Posee la estructura de la experiencia. Posee la estructura del diálogo. Todo el proceso es lingüístico.

es una fusión de horizontes en un horizonte más amplio que los abarque a todos.


Tem a

19

Ot r a s c o r r i e n t e s d e l s i g l o X X

Im agen 2

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

RICOEUR afirma que

el símbolo es el punto de partida para la reflexión filosófica. por eso

hay que interpretarlo porque carece de sentido.

“Comprender para creer, creer para comprender” construye una

filosofía reflexiva como filosofía hermenéutica. parte de la reflexión sobre sí misma para establecer el yo del pensamiento como primera verdad. pero no existe una única forma de interpretación de los símbolos del lenguaje. Hay dos

sostiene que

Interpretación como ejercicio de la sospecha. Interpretación como restauración del sentido.

la hermenéutica debe ser al mismo tiempo una “arqueología del sujeto” y una “teleología de la conciencia”.


Tem a

19

Ot r a s c o r r i e n t e s d e l s i g l o X X

Im agen 3

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL ESTRUCTURALISMO Es un enfoque metodológico para las ciencias humanas. que se basa en una

estructura

es un modelo explicativo teórico construido, en general, como hipótesis. presenta un carácter de sistema.

tiene las siguientes

pertenece a un grupo de transformaciones. Condiciones permite predecir cómo reaccionará el modelo. debe dar cuenta de todos los hechos observados.

Características

Totalidad Transformación Autorregulación


Tem a

19

Ot r a s c o r r i e n t e s d e l s i g l o X X

Im agen 4

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL MÉTODO ESTRUCTURALISTA Consta de los siguientes pasos Hacer un estudio observacional de los hechos. Considerar los elementos integrantes en sus relaciones significativas. Intentar descubrir las reglas de ese juego de signos o relaciones significativas. Construir el “modelo” correspondiente. Tiene las siguientes implicaciones filosóficas Antihumanismo

se afirma la primacía de las estructuras sobre el ser humano.

Antisubjetivismo

las estructuras son inconscientes y supraindividuales.

Antihistoricismo

se prescinde de la dimensión histórica.


Tem a

19

Ot r a s c o r r i e n t e s d e l s i g l o X X

Im agen 5

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

FOUCAULT Se pueden distinguir dos períodos en su obra Arqueología del saber

Su tarea es descubrir la episteme por debajo de los saberes de la época considerada La “excavacion arqueológica” descubre tres epistemes distintas Episteme renacentista Episteme clásica Episteme postclásica

La genealogía del poder

No supone una ruptura con respecto a la etapa anterior Microfísica del poder

El poder refleja una relación de fuerzas El poder se encuentra en todas partes

Foucault aplica su teoría “microfísica” a dos manifestaciones del uso del poder Las cárceles La sexualidad


Tem a

19

Ot r a s c o r r i e n t e s d e l s i g l o X X

Im agen 6

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD FILOSÓFICAS Las diferencias fundamentales se refieren a tres ámbitos La racionalidad La historia Los valores Principales diferencias

La posmodernidad rechaza las pretensiones de la razón ilustrada La desaparición de los metarrelatos implica el fin de la historia o de la filosofía de la historia El “debilitamiento” de la razón impide que pueda fundamentar valores y normas universales

MODERNIDAD  Ilustración  Razón totalizante y universal  Fundamentación última  Pretensión de verdad  Metarrelatos  Historicidad  Optimismo  Humanismo  Valores éticos  Lo público  Libertad e igualdad  Etcétera

POSMODERNIDAD  Postilustración  Fragmentación, diferencias  Pensamiento “débil”  Ironía  Pequeños relatos  Posthistoria  Pesimismo resignado  Nihilismo  Valores estéticos  Lo privado (neoindividualismo)  Hedonismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.