filosofia9

Page 1

Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 1

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL EMPIRISMO Corriente filosófica contrapuesta en muchos aspectos al racionalismo Tema fundamental

El problema del conocimiento

Tesis más importantes El origen del conocimiento es la experiencia por tanto

negación de las ideas innatas de los racionalistas

El conocimiento humano está limitado por la experiencia por tanto

negación de la metafísica

Todo conocimiento es conocimiento de ideas por tanto

Conclusión El empirismo propone un nuevo concepto de razón

los empiristas y los racionalistas coinciden en este punto dependiente y limitada a la experiencia práctica crítica con sus límites y posibilidades


Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 2

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

PROYECTO FILOSÓFICO DE LOCKE Tiene una doble finalidad Aclarar qué podemos conocer Reflexionar sobre los problemas prácticos en los que es necesario llegar a algún acuerdo Quiere elaborar una teoría del conocimiento Posee una finalidad práctica Moderar el afán racionalista por saberlo todo con certeza Adoptar una actitud cauta ante determinados problemas Aceptar los límites del conocimiento Pretende evitar dos peligros El dogmatismo intolerante El escepticismo total y así

Abandona los problemas metafísicos Se centra en aquello que es accesible al conocimiento humano


Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 3

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL CONOCIMIENTO HUMANO Se define exclusivamente en función de las ideas, no de las cosas

¿Qué son?

Origen Conocer es percibir ideas en nuestra mente

Tipos

lo que la mente contempla Teoría representativa del conocimiento Toda idea procede de la experiencia externa interna Ideas simples Ideas complejas Ideas generales Ideas particulares

Tiene sus límites No es posible ir más allá de las ideas simples Las ideas simples son los materiales únicos de nuestro conocimiento Pero Locke traspasa los límites con mucha frecuencia


Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 4

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

EL MUNDO Y LA CIENCIA El mundo Locke sostiene un realismo crítico

intuitivo

El ser humano tiene un conocimiento

de sí mismo

demostrativo sensible

porque posee

de Dios de las cosas

plena conciencia de sí misma una mente substancial que es fundamento de la identidad personal Las cosas naturales son conocidas a través de las sensaciones tienen cualidades La ciencia Está dividida en tres clases y así

que tiene

primarias

que son

representaciones de las cosas

secundarias física ciencia práctica (ética) doctrina de los signos

física proporciona sólo un conocimiento probable ética proporcionan un conocimiento cierto matemáticas


Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 5

POLÍTICA LOCKE

estado de naturaleza

parte de un

a partir del cual se crea un Estado

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

en el que todos los seres humanos

libres son independientes iguales la propiedad tienen derecho a la vida la libertad paz viven en libertad

legitimado por un contrato social individuos gobernante que supone ceder los derechos de los poderes legislativo ejecutivo para proteger el derecho a la propiedad entre

defiende el

Liberalismo

Los individuos conservan la mayoría de los derechos naturales El poder del gobernante

es revocable está limitado por la separación de poderes


Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 6

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

PROYECTO FILOSÓFICO DE HUME El “Tratado de la naturaleza humana” Hume pretende

aplicar el método inductivo newtoniano a la “ciencia del ser humano” unificar todas las ciencias basándolas en la ciencia de la naturaleza humana a partir de

las leyes de asociación de ideas

La “Investigación sobre el entendimiento humano” abandona los objetivos de la etapa anterior Hume elaborar un análisis del entendimiento humano quiere fijar los límites de la capacidad de conocer del ser humano a partir de El filósofo ilustrado Hume

abandona su anterior proyecto se dedica a estudios más particulares

la distinción entre

cuestiones de hecho relaciones de ideas

empleando un método descriptivo histórico


Te m a

9

El em p i r i s m o

Im agen 7

HI ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO Principio empirista Principio de inmanencia

Principio de copia

La experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento. Sólo conocemos directamente nuestras representaciones mentales, no las cosas. Todas nuestras ideas son copias de nuestras impresiones. por tanto

Principio de asociación de ideas

no existen ideas innatas.

las ideas no se encuentran desconectadas en la mente las ideas están asociadas de acuerdo con las leyes de

Principio de negación de las ideas generales

Nominalismo

semejanza contigüidad causa-efecto

No existen ideas generales y abstractas.


Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 8

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

RELACIONES DE IDEAS Y CUESTIONES DE HECHO Relaciones de ideas Proposiciones intuitivas o demostrativamente ciertas. Las proposiciones contrarias implican contradicción. Pueden descubrirse por el solo pensamiento. Permiten la elaboración de razonamientos demostrativos. Cuestiones de hecho Carecen de la evidencia de las relaciones de ideas. Sólo pueden ser establecidas a partir de la experiencia. Permiten la elaboración sólo de razonamientos probables. Hume se inspira en Leibniz para realizar esta distinción.


Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 9

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

LA CIENCIA Matemáticas

Física

Metafísica

versan sobre relaciones de ideas. permiten realizar razonamientos demostrativos seguros y ciertos a priori. Hume tiene una concepción psicologista de las matemáticas.

versa sobre hechos que reduce a leyes

las leyes son probables.

permite hacer previsiones sobre el futuro. es rechazada totalmente por Hume

porque

carece de valor es una ilusión

que mantiene un escepticismo moderado

que impide

caer en dogmatismos abordar cuestiones abstrusas


Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 10

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

ÉTICA, POLÍTICA Y RELIGIÓN Ética

emotivista

la moral no se fundamenta en sino en

la razón la naturaleza humana (falacia naturalista) la propia acción

es un sentimiento de aprobación o reprobación hacia la acción en sí utilitarista

el sentimiento está en función de la utilidad

Política es

Religión

utilitarista

la utilidad explica la formación de las sociedades

positivista

no hay que buscar una explicación transcendente a la legitimidad del poder

está justificada por Hume

la utilidad el interés

critica las pruebas de la existencia de Dios se mantiene escéptico para salvarse de

el dogmatismo la superstición


Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 11

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

SÍNTESIS I Empirismo Tesis básicas

La experiencia es origen y límite del conocimiento. Conocimiento directo de ideas. Nominalismo. sensación

de Locke

Ideas

reflexión simples complejas

Análisis del conocimiento Hume

Percepciones

modos substancias relaciones

impresiones ideas

asociación

copias


Tem a

9

El e m p i r i s m o

Im agen 12

SÍNTESIS II

Empirismo

Subjetividad de cualidades secundarias

Locke

Realismo crítico

Crítica de las ideas de causa y substancia Creencias

Hume

Relaciones de ideas Certeza

Matemáticas

Cuestiones de hecho Probabilidad

Física

Ciencia

Metafísica Locke Política Hume

Ética

H I ST ORI A DE L A FI L OSOFÍ A - 2 º B A CH I L L ERA T O

Hume

Imposible

Liberalismo Individualismo Contractualismo Utilitarismo Positivismo Emotivismo Utilitarismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.