Departamento de Educaci贸n Tecnologica
GEST I ÓN D E PROYECT OS T ECN OL ÓGI COS Es el
proceso que va desde la detección de necesidades y oportunidades, hasta que el proyecto se inicie, bien sea a través de la asignación de recursos del propio instituto o la venta‑negociación a un usuario.
PROYECT O T ECN OL ÓGI CO
Es un estudio razonado y completo que comprende una serie de documentos, de cálculos y planos para la concepción, fabricación o puesta en funcionamiento de un producto nuevo o para la mejora de otro ya existente.
Es el resultado de una búsqueda tendiente a solucionar, metódica y racionalmente, un problema del mundo material (problema tecnológico).
PROYECT O T ECN OL ÓGI CO Tienden a dar solución a una necesidad
planteada, utilizando materiales diversos y elementos técnicos, financieros, económicos y sociales y en los que hay consecuencias ambientales y para la salud a tener en cuenta.
Una característica diferencial respecto a otro tipo de proyectos es que los resultados a los que llegan éstos, pueden diferenciarse sustancialmente de los objetivos iniciales y no por ello dejar de ser valiosos, ya que a veces conseguir algo nuevo, distinto del objetivo previsto, o no conseguir el objetivo es un resultado apropiado para la I+D+I (Investigación, desarrollo e innovación) .
CARACT ERÍ ST I CAS D E U N PROYECT O T ECN OL ÓGI CO
Emanan de estrategias competitivas de la organización. Se orienta a la obtención y/ o aplicación de conocimientos, a la obtención de un prototipo ó a la innovación de productos, procesos o servicios. Sus actividades comprenden la asimilación, investigación, desarrollo, innovación y explotación de tecnologías. Presentan un alto grado de incertidumbre y puede derivar en un resultado no esperado. Utilizan un control contable propio.
ET APAS D E U N PROYECT O T ECN OL ÓGI CO
ET APAS 1 Y 2 En estas etapas se trata de
identificar y formular el problema en cuya solución consistirá el proyecto tecnológico. Implica reconocer distintas fuentes de información y seleccionarla de acuerdo con los requerimientos del problema.
ET APA 3
En el desarrollo de esta etapa se tienen en cuenta distintos aspectos: Materiales convenientes y disponibles, alternativa de menor costo, que mejor se adapte al entorno sociocultural, que respete el medio ambiente natural, etc.
Estos aspectos se evalúan críticamente en sus ventajas y desventajas y se procede a seleccionar la alternativa más conveniente.
ET APA 4 Consiste en planear
creativamente la forma de realizar lo que se haya vislumbrado como solución al problema propuesto. Se utilizan : Croquis,
planos, explicaciones orales o gestuales.
ET APA 5 Tiene como propósito
el grupo humano para la planificación y ejecución del proyecto, distribución de roles, tareas, tiempos, administración de materiales y recursos.
ET APA 6 Se construye el
producto diseñado o se lleva a cabo el proceso programado, de acuerdo con los planos de construcción o el plan de acción.
ET APA 7
Se examinan críticamente los resultados de cada fase y se comparan con los propósitos del proyecto explicitados en la etapa inicial.
CON SI D ERACI ON ES PARA EST RU CT U RAR U N PROYECT O T ECN OL ÓGI CO U SAN D O L A N ORM A T ítulo
de la N or ma: Gestión de la Tecnología Proyectos Tecnológicos-Requisitos.
Esta
Norma tiene por objetivo servir de marco de referencia para ayudar a las organizaciones a la gestión de proyectos tecnológicos, que implica la administración (planificación, organización, ejecución y control) del proyecto, la protección intelectual, la implantación, promoción y difusión.
Esta
Norma no es equivalente a ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboración.
CON SI D ERACI ON ES PARA EST RU CT U RAR U N PROYECT O T ECN OL ÓGI CO U SAN D O L A N ORM A Estr uctur a
de la nor ma:
Introducción 1. Generalidades 2. Responsabilidades 3. Justificación del proyecto 4. Análisis de factibilidad del proyecto 5. Plan detallado del proyecto 6. Presupuesto 7. Control del programa de trabajo del proyecto. 8. Protección de la propiedad de los resultados del proyecto. 9. Cierre del proyecto. 10. Explotación de los resultados del proyecto. 0.
0. Introducción 0.1.1 Gestión del pr oyecto Incluye la planificación, organización, ejecución, seguimiento y control de todas las actividades propuestas para la realización del proyecto. 0.1.2 F ases del pr oyecto Es un medio de supervisar la consecución de objetivos y valorar los riesgos asociados al mismo. 0.1.3 Resultados del pr oyecto La medida del éxito del proyecto radica en los beneficios e impactos que deben ser evaluados de acuerdo a sus objetivos en términos de mercado, económicos, sociales, ambientales, recursos tecnológicos, entre otros.
I. Generalidades
El proyecto debe estar alineado con la estrategia de la organización. Se debe especificar el lugar que ocupa en sus prioridades y objetivos. Se inicia cuando se identifica la motivación que puede consistir en una oportunidad tecnológica, económica, social, política, ecológica entre otros. Describir los elementos que forman parte de un proyecto tecnológico para alcanzar los resultados esperados
2. RESPONSABILIDADES.
Designar un responsable del proyecto.
Éste será el encargado de la administración general del proyecto, es decir, de vigilar su elaboración, controlar su desarrollo, dar seguimiento a las fases y etapas y presentar el plan de protección y explotación de los resultados que se obtengan.
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Cuando se identifica la oportunidad asociada a una motivación en el contexto económico, geográfico, tecnológico y/ o social de la organización Se debe documentar la justificación del proyecto incluyendo: Resumen ejecutivo la motivación, objetivo del proyecto, resultado esperado, y los beneficios.
4. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO.
El análisis de factibilidad al menos debe contener los siguientes pasos: Antecedentes resumen análisis del entorno del proyecto estudio del estado de la técnica
solicitudes y patentes concedidas; artículos de investigación y publicaciones; tecnologías disponibles; productos y servicios disponibles en el mercado; y requisitos legales regulatorios y éticos, según aplique.
4. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO. Programa general de trabajo Determinación de recursos Recursos humanos; Recursos financieros; Recursos técnicos; y Recursos materiales :
Aportación del proyecto tecnológico
5. PLAN DETALLADO DEL PROYECTO.
Descripción detallada de los trabajos propuestos para lograr los objetivos. La introducción debe explicar la estructura y tecnologías empleadas en el proyecto y cómo permitirá a los participantes alcanzar los objetivos del mismo.
Asegurar los canales de comunicación efectiva.
Cuando más de una organización participe en el proyecto, se deben realizar previamente convenios de colaboración, mismos que constarán por escrito y regularán con precisión
6. PRESUPUESTO.
Recur sos asignados al pr oyecto.
Estimación de costos
nómina del personal propio; honorarios por contratación externa; equipos; materiales; imprevistos; intereses bancarios; tipos de cambio; compra de bases de datos; gastos de operación; asesorías; apoyos resultantes de convenios de colaboración
7. CONTROL DEL PROGRAMA DE TRABAJO.
Flujos de comunicación entre los diferentes participantes y las medidas de calidad y control que se establezca.
Establecer la frecuencia de revisiones del programa de trabajo y de recopilación de datos.
Establecer un mecanismo para recopilar y conservar la documentación.
7. CONTROL DEL PROGRAMA DE TRABAJO
I dentificación y gestión de r iesgos y puntos cr íticos. Deben identificar, describir y evaluar todos los riesgos y puntos críticos, que puedan afectar en forma relevante la ejecución del programa de trabajo.
Gestión de cambios Especificar y describir el mecanismo que seguirá para realizar los cambios que se estimen necesarios para enfrentar los imprevistos.
M edición de avances La frecuencia y los medios para dar seguimiento al desarrollo del proyecto tecnológico, incluyendo al menos los siguiente: el progreso en el avance de las actividades mediante los indicadores y/ o entregables establecidos; revisión del ejercicio contable los recursos presupuestados identificación de problema
8. PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LOS RESULTADOS.
Definir alguna figura de protección adecuada y viable para la obtención de la propiedad intelectual .
Cuando más de una entidad participe en el proyecto, se deben tomar en consideración las disposiciones establecidas en los contratos o convenios.
Asegurar el mantenimiento de la vigencia de los derechos de propiedad intelectual
9. EVALUACIÓN DE LOSIMPACTOS Y BENEFICIOS Hacer
un informe que presente una evaluación de los resultados comparativamente con lo establecido en el proyecto conforme a lo señalado en el punto 7
10. PLAN DE EXPLOTACIÓN DE LOS RESULTADOS. Establecer
las acciones que se van a llevar a cabo para la explotación y/ o divulgación de los resultados . Determinar la organización necesaria para obtener los beneficios de los resultados