PAIS RU ALE RU RU RU ALE RU ALE FRA BEL RU RU ALE RU ALE RU DIN ALE
AÑO 1855 1893 1956 1741 1850 1846 1901 1885 1949 1906 1701 1839 1650 1698 1745 1892 1807 1935
INVENTOR Robert Yeates Felix Hoffman Christopher Cockerell Williams Brownrigg John Mercer Christian Frederich Schönbein Hubert Cecil Booth Karl Benz René Leduc Leo Hendrik Baekeland Jethro Tull Kirkpatrick MacMillan Otto von Guericke Thomar Savery Ewald Georg von Kleist James Dewar Bertel Sanders Científicos alemanes
RU
1908
G. Albert Smith
RU ALE RU RU FRA FRA RU AUS RU
1717 1893 1824 1827 1668 1798 1865 1802 1804
Edmund Halley Julius Elster y Hans F. Geitel Joseph Aspdin John Walker Don Perignon Louis Robert Joseph Lister Zachaus Winzler William Congreve
RU
1856
William Perkin
FRA ALE RU RU FRA SUE RU FRA ALE
1810 1948 1856 1759 1770 1867 1831 1852 1900
Nicolar Appert Hartmut Kallmann Sir Henry Bessemer John Harrison Alexis Duchâteau Alfred Bern Michael Faraday Henri Giffard Graf Ferdinand von Zeppelin
INVENTO Abridor de latas Ácido acetilsalicílico (aspirina) Aerodeslizador Agua carbonatada Algodón mercerizado Algodón pólvora Aspiradora Automóvil (motor de combustión) Avión a chorro Baquelita Barrena sembradora Bicicleta Bomba de aire Bomba de vapor Botella de Leyden (condensador) Botella de vacío Botón a presión o "automático" Buna (caucho sintético) Cámara cinematográfica de dos colores Campana de buceo Célula fotoeléctrica Cemento portland Cerillas de fricción Champán Cinta sin fin de tela metálica Cirugía antiséptica Cocina de gas Cohete de carburante sólido Colorante de anilina (primer tinte sintético) Conservación de alimentos Contador de centelleo Convertidor Bessemer (acero) Cronómetro marino Dentadura postiza Dinamita Dinamo Dirigible no rígido Dirigible rígido
HOL 1979
Joop Sinjou
ALE 1884
Paul Gottlieb Nipkow
ESP FRA ITA SUE FRA HOL FRA FRA FRA ITA
1923 1770 1643 1658 1895 1903 1891 1852 1783 1644
Juan de la Cierva Nicholas Joseph Cugnot Evangelista Torricelli Tiene origen en Suecia Louis y August Lumière Willem Einthoven René Laennec Jean Bernard León Foucault Joseph y Étienne Montgolfier Origen veneciano
RU
1888
William Kennedy Dickson
HOL ITA HOL HOL RU ITA RU
1932 1710 1656 1608 1892 1593 1823
Frits Zernike Bartolomeo Cristofori Christiaan Huygens Hans Lippershey James Dewar Galileo Galilei William Sturgeon
RU
1810
Peter Durand
ALE 1859 FRA RU SUE FRA
1913 1725 1855 1831
FRA 1839
Gustav R. Kirchhoff y Robert W. Bunsen René Lorin William Ged J.E. Lundstrom Charles Sauria Louis Daguerre y Joseph Nicéphore Niepce
RU
1839
William Henry Fox T.
FRA ALE RU ALE RU ALE ALE RU RU
1870 1820 1792 1906 1891 1936 1910 1820 1947
George Claude Johann Salomon Cristoph Schweigger William Murdock Hermann Anschütz-Kämpfe Sir William Augustus Tilden Heinrich Focke Friedrich Bergius J.F. Daniell Dennis Gabor
Disco Compacto Disco de Nipkow, para exploración de televisión El autogiro El automóvil El barómetro El billete de banco El cinematógrafo El electrocardiógrafo El estetoscopio El giróscopo El globo aerostático El juego de la oca El Kinetoscopio junto a T. A. Edison (EE.UU.) El microscopio de contraste de fase El piano El reloj de péndulo El telescopio El termo El termómetro de agua Electroimán Enlatado para conservar los alimentos Espectroscopio Estatorreactor Estereotipia Fósforo de seguridad Fósforos Fotografía Fotografía junto a Daguerre y Niepce Frigorífico Galvanómetro Gas de alumbrado Girocompás Goma sintética Helicóptero de dos rotores Hidrogenación del carbón Higrómetro Holografía
FRA RU RU ALE
1849 1861 1824 1438
F.J Monier William Siemens Charles McIntosh Johannes Gutenberg
RU
1921
John James Rickard
RU ALE ESP ALE FRA ESP ITA GRE ITA FIN ITA ITA FRA RU RU RU ALE RU RU RU AUS FRA ALE RU FRA RU FRA RU RU ALE HOL ALE HOL RU ALE RU
1855 Alexander Wood 1816 Karl D. Sauerbronn 1956 Manuel Jalón Corominas 1438 Johannes Gutenberg 1871 H. Mige-Mauriés 1887 Santiago Ramón y Cajal 1800 Alessandro Volta 220a.C Arquímedes 1895 Guglielmo Marconi Inventores fineses 1895 Guglielmo Marconi 1629 Giovanni Branca 1911 Georges Claude 1815 Sir Humphry Davy 1758 John Dollond 1860 Frederick Walton 1798 Aloys Senefelder 1887 J.B. Dunlop 1804 Richard Trevithick 1814 George Stephenson 1887 Barón Carl Auer von Welsbach 1895 King Camp Gillette 1672 Gottfried Wilhelm Leibniz 1790 Thomas Saint 1829 Barthélemy Thimonnier 1764 James Hargreaves 1642 Blaise Pascal 1768 Richard Arkwright 1839 James Nasmyth 1855 Robert Wilhelm Bunsen 1590 Zacharias Janssen 1935 Científicos alemanes 1963 Ingenieros holandeses 1967 Mary Quant 1942 Wernher von Braun 1941 Frank Whittle
Hormigón Horno eléctrico Impermeable Imprenta con tipos móviles Insulina junto a científicos canadienses Jeringuilla hipodérmica La bicicleta La fregona La fundición tipográfica La margarina La morfología de las neuronas La pila (batería eléctrica) La polea compuesta La radio La sauna La telegrafía sin hilos La turbina de vapor Lámpara de neón Lámpara de seguridad Lente acromática Linóleo para suelos Litografía Llanta neumática inflable Locomotora de vapor Locomotora ferroviaria Manguito incandescente para gas Máquina de afeitar Máquina de calcular Máquina de coser Máquina de coser Máquina de hilar Máquina de sumar Máquina de tejer Martillo pilón de vapor Mechero de gas Bunsen Microscopio compuesto Microscopio electrónico Minicassette Minifalda Misil guiado Motor aeronáutico de turborreacción
ALE 1879
Karl Benz
ALE 1877
Nikolaus August Otto
FRA RU RU RU ALE RU FRA
Étienne Lenoir Frank Whittle Thomas Newcomen James Watt Rudolf Diesel Michael Faraday Hnos. Michelin de Clermont Ferrand Hermann Ludwig Ferdinand y Helmholtz Denis Papin Olla a presión Louis Pasteur Pasteurización J. Walters Patín de ruedas Sir Alexander Fleming Penicilina Georges Leclanché Pila seca Otto Lilienthal Planeador Samuel Harrison Pluma de acero Frederick Koenig Prensa de imprimir Joseph Bramah Prensa hidráulica Felix Wanke Primer prototipo de motor rotatorio Sir Robert Watson-Watt Radiolocalizador (radar) Valdemar Poulsen Radioteléfono Charles Frederick Cross Rayón (acetato) Louis Henri Despeissis Rayón (cuproamonio) Conde Hilaire Bernigaud de Chardonnet Rayón (nitrocelulosa) Charles Frederick Cross Rayón (viscosa) Wilhelm Conrad Roentgen Rayos X James Watt Regulador centrífugo Christiaan Huygens Reloj de bolsillo Joseph Bramah Retrete de agua corriente Pierre Verdon Robot de cocina Paul Ehrlich Salvarsán James Chalmers Sello de correos Louis Braille Sistema braille para ciegos Miguel Servet Sistema circulatorio pulmonar Submarino propulsado Isaac Peral eléctricamente Gerhard Domagk Sulfonamida TAC (tomografía axial Godfrey N. Hounsfield computerizada)
1860 1930 1705 1769 1892 1821 1895
ALE 1851 FRA FRA RU RU FRA ALE RU ALE RU ALE RU DIN RU FRA FRA RU ALE RU HOL RU FRA ALE RU FRA ESP
1681 1860 1880 1928 1868 1891 1780 1810 1796 1956 1935 1902 1895 1890 1884 1892 1895 1788 1675 1778 1971 1909 1840 1829 1532
ESP 1885 ALE 1932 RU
1975
Motor de automóvil (dos tiempos) Motor de combustión interna (cuatro tiempos) Motor de gas Motor de turbina de gas moderno Motor de vapor Motor de vapor Motor diesel Motor eléctrico Neumáticos Oftalmoscopio
RU ALE FRA FRA RU
1843 1896 1801 1800 1785
Henry Cole Origen en Alemania Joseph Marie Jacquard Joseph Marie Jacquard Edmund Cartwright
RU
1837
Sir Charles Wheatstone
RU RU ALE ALE FRA RU RU RU RU SUE
1668 1926 1714 1888 1625 1784 1878 1904 1791 1889
Isaac Newton John Logie Baird Daniel Gabriel Fahrenheit Emile Berliner Jean-Baptiste Denis Andrew Meikle Sir William Crookes John Ambrose Fleming John Barber Carl Gustaf de Laval
RU
1884
Charles Algernon Parsons
ALE 1944 RU 1796
Científicos alemanes Edward Jenner
Tarjeta navideña Taxímetro Telar de patrones Telar Jacquard Telar mecánico Telégrafo junto a Samuel Morse (EE.UU.) Telescopio reflector Televisión Termómetro de mercurio Tocadiscos Transfusión de sangre Trilladora mecánica Tubo de rayos catódicos Tubo rectificador de diodo (radio) Turbina de gas Turbina de vapor Turbina de vapor y turbina de vapor multieje V-2 (bomba impulsada por cohete) Vacuna contra la viruela
Inventores Descubridores! Los nombres de los genios que fabricaron las primeras ruedas, hachas, poleas y cuñas se han perdido en la noche de los tiempos. Pero otros muchos inventores, descubridores, pioneros e innovadores posteriores - en especial los que contribuyeron a la era industrial de los últimos 300 años - obtuvieron merecida fama. Algunos se enriquecieron, otros murieron sin que se les recompensara por los adelantos que lograron para la humanidad. Unos pocos amasaron grandes fortunas y sus nombres se hicieron famosos; luego, pensando que ya lo habían conseguido todo, pusieron fin a sus vidas. He aquí algunas de sus historias. Alfred NOBEL
Benjamin FRANKLIN
Blaise PASCAL
Chester CARLSON
Conde Alessandro VOLTA
GALILEO GALILEI
George WESTINGHOUSE
John DUNLOP
King Camp GILLETTE
Ladislao BIRO 1900
Leo Hendrik BAEKELAND
Louis BRAILLE
Robert Hutcchings GODDARD
Roger BACON
Samuel COLT
Sir Hiram Stevens MAXIM
Vladimir Kosma ZWORYKIN
Wernher von BRAUN
Samuel Colt ( 1814 - 1862 ) Fabricante de armas estadounidense que inventó el revólver de seis balas Colt, usado en la guerra contra México en 1846. Siendo adolescente, Colt huyó de casa para embarcarse e hizo un modelo en madera de su pistola de repetición. En 1835 patentó el revólver que le convertiría en uno de los hombres más ricos de Estados Unidos. En 1843 inventó la primera mina naval accionada por control remoto. Doce años más tarde fundó la mayor armería privada del mundo.
Sir Hiram Stevens Maxim ( 1840 - 1916 ) Ingeniero angloestadounidense inventor de la primera ametralladora completamente automática. En 1881, Maxim se interesó por las armas militares y fabricó un arma de retroceso, que ofreció a los Ministerios de Guerra y de Marina de los Estados Unidos. Ambos lo rechazaron por parecerles un arma pretenciosa y poco práctica. Entonces llevó su invento a Inglaterra, en donde el Ministerio de Guerra lo acogió rápidamente. En 1891 el arma pasó a formar parte del equipo normal del ejército inglés. Las ametralladoras de Maxim se utilizaron durante las campañas inglesas en el Sudán. En 1900 Maxim se hizo ciudadano británico, y al año siguiente recibió el titulo de Sir. durante la primera guerra mundial ambos bandos estaban equipados con la ametralladora, que se había vendido a gobiernos de toda Europa.
Alfred Nobel ( 1833 - 1896 ) Sueco, inventor de la dinamita y fundador de los premios Nobel. En 1846, el químico italiano Ascanio Sobrero descubrió la nitroglicerina, explosivo volátil e imprevisible que causaba muchos accidentes en la industria. Nobel se propuso <<domar>> aquel explosivo líquido, pero en 1864 su propia fábrica de nitroglicerina cerca de Estocolmo quedó destruida por una explosión que mató a su hermano menor, Emilio, y a cuatro operarios. Sin desanimarse, continuó con sus experimentos y tres años más tarde embebió el carbón vegetal con nitroglicerina. Combinado así, el explosivo sólo podía hacerse estallar usando una cápsula detonante. Novel consideraba su <<explosivo de seguridad>> como un medio de defensa nacional, y creía que en él residía el secreto de una paz permanente y mundial. Nobel, que era soltero, destinó nueve millones de dólares de su fortuna personal para establecer un premio anual internacional de la paz, así como otros premios Nobel de física, química, literatura y fisiología o medicina.
Conde Alessandro Volta 1747 - 1827 Físico italiano que inventó la pila eléctrica. En 1780, Luigi Galvani, amigo de Volta y científico como él, afirmó haber producido una corriente eléctrica poniendo en contacto dos metales diferentes con el músculo de una rana. Galvani envió un informe de su descubrimiento a Volta, quien argumentó que el músculo de la rana sólo conducía la corriente, y que ésta era producida por los propios metales. En 1800, Volta, profesor de filosofía natural en la Universidad de Pavía, demostró el funcionamiento de su batería eléctrica, o pila voltaica, consistente en láminas de plata y cinc separadas por ácido sulfúrico diluido, que producía una corriente. Al año siguiente Volta repitió la demostración en París delante de Napoleón Bonaparte, quien le nombró conde. Más tarde, la unidad de fuerza electromotriz recibió el nombre de voltio, en su honor.
Vladimir Kosma Zworykin 1889 - 1982 Físico ruso-estadounidense, inventor del inoscopio, que constituye la base de los actuales sistemas de televisión. Tras haber servido como oficial de radio en el ejército ruso durante la Primera Guerra Mundial, Zworykin emigró a Estados Unidos e ingresó en la Westinghouse Electric Company. Cuatro años después, en 1923, patentó el iconoscopìo, que transmitía imágenes de televisión más veloces y nítidas que cualquier otro tubo anterior. en 1929 fue nombrado director de Investigación de la RCA (Radio Corporation of America) y la compañía destinó cuatro millones de dólares a perfeccionar su invento. Su éxito llevó la televisión a todos los hogares. Zworykin consiguió también importantes avances en el terreno de la televisión en color, y desarrolló el microscopio electrónico y máquinas de infrarrojos capaces de <<ver>> en la oscuridad.
George Westinghouse 1846 - 1914 Ingeniero estadounidense inventor del freno de aire comprimido. Siendo joven, su trabajo le obligaba a viajar con frecuencia, y cada vez que montaba en tren se sentía preocupado, pensando que en caso de una emergencia el tren no pararía con suficiente rapidez a causa del primitivo sistema de frenado (cada dos coches se situaba un hombre para accionar los frenos individuales). Hacia 1869, Westinghouse había patentado un tubo de aire comprimido dispuesto a lo largo de todo el tren, que proporcionaba fuerza suficiente para accionar todos los fenos a la vez. Para probar el nuevo sistema, funcionarios y ejecutivos del ferrocarril ocuparon un vagón durante un corto trayecto cerca de Pittsburgh. Se había planeado aplicar el freno gradualmente, pero un caballo y un carro se cruzaron en la vía y el maquinista accionó de golpe el freno experimental. El tren se detuvo tan bruscamente que los funcionarios del ferrocarril salieron despedidos de sus asientos. Cinco años más tarde los frenos de Westinghouse podían detener un tren completo de forma segura y rápida, y el inventor abrió una fábrica y comenzó a distribuirlos en América y Europa.
Robert Hutcchings Goddard 1882 - 1945 Físico estadounidense reconocido internacionalmente como el padre del cohete espacial. A Goddard le fascinaban los cohetes desde la adolescencia, y en 1914 se convirtió en profesor de física en la Clark University, en su ciudad natal de Worcester (Massachusetts). Aquel año patentó dos dispositivos para cohetes, y en 1919 publicó un libro de texto titulado Método para alcanzar altitudes extremas. En 1926 empezó a convertir en realidad el título del libro, al llevar a cabo sus primeras pruebas con cohetes impulsados por combustible líquido en un campo de Auburn (Massachusetts). Los primeros cohetes sólo medían unos 120 cm de altura, pero en 1929 disparó un cohete de mayor envergadura que por primera vez en la historia llevaba instrumentos tales como un termómetro, un barómetro y una pequeña cámara. Su nuevo cohete era tan ruidoso que la policía recibió quejas, y se le prohibió que lanzase más cohetes en aquel Estado. A causa de ello, y de que tenía fama de estar un poco <<chiflado>>, sus trabajos no recibieron ayuda oficial. Pero el aviador Charles A. Lindbergh, que en 1927 había cruzado el Atlántico en solitario, se enteró de las dificultades de Goddard y convenció al industrial y filántropo estadounidense Daniel Guggenheim para que concediera al físico una ayuda de 50.000 dólares. Goddard empleó el dinero en establecer una estación experimental en el desierto de Nuevo México, donde construyó y lanzó cohetes que alcanzaron velocidades de más de 800 km/h, y a alturas de hasta 2.5 km. En 1935 lanzó un cohete impulsado por combustible líquido a una velocidad superior a la del sonido (1.220 km/h). Obtuvo más de 200 patentes relacionadas con cohetes. Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos ignoró a Goddard y sus innovaciones, aunque durante la Segunda Guerra Mundial diseñó impulsores de reacción para facilitar que los aviones de la Marina de los Estados Unidos pudiesen de las cubiertas de los portaaviones. También se utilizó ampliamente un invento suyo anterior, la bazuka, arma antitanque. Pero la importancia de Goddard no sería reconocida hasta después de su muerte, con el advenimiento de la Era Espacial.
Roger BACON 1220 - 1292 Erudito inglés que ideó los anteojos y una lente de aumento. Se dice que él mismo fabricó las lentes de sus anteojos y afirmó que con ellas "podemos
leer las letras más pequeñas". Bacon, que fue uno de los primeros en defender la experimentación científica, era conocido como el "Admirable doctor". Escribió sobre barcos, automóviles y aeroplanos movidos por motor, el telescopio y la pólvora mucho antes de que se inventaran. Sus ideas progresistas, como su creencia de que la Tierra es redonda, le valieron quince años de cárcel por "herejía".
Leo Hendrik BAEKELAND 1863 - 1944 Industrial químico belga-estadounidense queen 1909 inventó la baquelita. Era el primer plástico del mundo resistente al calor, y un excelente aislante eléctrico. Uno de los inventos anteriores de Baekeland, un papel fotográfico que se podía revelar con luz artificial, lo compró Kodak por un millón de dólares, Baekeland se estrevistó con George Eastman, fundador de la compañía, en 1899, dispuesto a vender su papel por sólo 25.000 dólares. Pero llevado de su entusiasmo, Eastman le ofreció un millón y Baekeland aceptó encantado.
Ladislao BIRO 1900 Artista y periodista húngaro que inventó el primer bolígrafo práctico. Siendo director de periódico en Budapest, Biro quedó impresionado por la tinta de secado ràpido usada por los impresores. se preguntó si este principio se podría aplicar a la escritura, y a mediados de los años treinta diseñó una pluma - el bolígrafo - que no manchaba. En 1938 solicitó una patente de su invento, pero antes de que le fuese concedida estalló la segunda guerra mundial. Huyendo de los nazis se trasladó a Francia, luego a España y finalmente Argentina. A principio de los años cuarenta, con la ayuda de su hermano Georg, que era químico, perfeccionó y fabricó el bolígrafo en Buenos Aires. En 1944, Biro vendió la patente norteamericana a Eversharp-Faber por dos millones de dólares, y, en Europa, a Marcel Bich (fabricante de los bolígrafos Bic), que ahora fabrica más de 10 millones de bolígrafos al día en todo el mundo. Desde el año 1990 se festeja en Argentina, el "Día del inventor", en homenaje al nacimiento de Ladislao José Biro, el inventor del bolígrafo, popularmente conocido
como "birome".
Louis BRAILLE 1809 - 1852 Educador francés e inventor del sistema Braille de lectura para ciegos. Braille se quedó ciego a los tres años, cuando se le resbaló un cuchillo que estaba usando en el taller de curtidos de su padre y se lo clavó en un ojo, produciéndosele una infección que le costó la vista en ambos ojos. Siete años más tarde obtuvo una beca para el Instituto Nacional para Jovenes Ciegos, en París, en donde algunos de los alumnos estaban aprendiendo a leer el papel con letras en relieve. Aquel mismo año 1819 - un oficial del ejército francés, el capitán Charles Barbier, inventó un sistema llamado "escritura nocturna", con el que se podían intercambiar mensajes en los campos de batalla durante la noche variando una serie básica de doce puntos en relieve. Más tarde Barbier presentó la "escritura nocturna" en el instituto, y Braille, que entonces tenía quince años, lo adaptó para uno de los ciegos. El sistema Braille se publicó en 1829, tres años después de que su inventor pasase a ser uno de los profesores del instituto. En 1837 realizó una versión más elaborada de su "escritura de puntos en relieve", pero hasta 1932 el sistema Braille no fue adoptado internacionalmente.
Wernher von BRAUN 1912 - 1977 Físico alemán, pionero de la construcción de cohetes y de los vuelos espaciales. En 1936 fue nombrado director técnico del centro experimental de Peenemünde, en el que construyó los famosos cohetes V-2 que estuvieron a punto de cambiar el curso de la segunda guerra mundial. Al terminar ésta, Von Braun se trasladó a Estados Unidos , donde se nacionalizó en 1955, acompañado por varios de sus ayudantes , allí continuó perfeccionando sus prototipos de cohetes. El lanzamiento en 1957 del primer satélite ruso, el Sputnik 1, avivó el interés estadounidense por los vuelos espaciales y von Braun
y su equipo pusieron en órbita el primer satélite estadounidense, Explorer 1, en 1958. En 1960, Von Braun fue nombrado director del programa de construcción de cohetes teledirigidos de la NASA y desarroyó enormes cohetes impulsores, especialmente el Saturno V para el programa Apolo, destinado a llevar al hombre a la Luna. En 1972 dimitió de su cargo en la NASA y se convirtió en vicepresidente de la división técnica de la firma aeronáutica Fairchild. Von Braun falleció en Alexandria (Virginia) tras haber recibido a lo largo de su carrera los más altos honores profesionales.
Chester CARLSON 1906 - 1968 Físico estadounidense inventor de la fotocopia, proceso de reproducción fotográfica en seco. En 1934 estaba empleado en el departamento de patentes de una compañía de eléctronica de Nueva York, y se sentía cada vez más frustado por la dificultad de copiar las especificaciones y dibujos de las patentes. Comprendió que se necesitaba una máquina copiadora rápida que no manchase, y pasó varios años estudiando libros técnicos en la biblioteca pública de Nueva York. En 1938 había diseñado una máquina de este tipo, y ee 22 de Octubre, en su laboratorio de Astoria (Nueva York), obtuvo su primera fotocopia de una hoja de papel con el texto: "Astoria, 22-10-38. Durante los años siguientes unas 20 compañías rechazaron la oportunidad de fábricar la máquina. En 1947, Carlson encontró una firma pequeña - que luego creció hasta convertirse en la gigantesca Xerox Corporation - que patrocinó su invento. Cuando Carlson murió, sus derechos y acciones en la compañía le habían proporcionado unos cincuenta millones de dólares.
John DUNLOP 1840 - 1921 Cirujano veterinario escocés que inventó la primera llanta neumática para bicicleta. En 1887, Dunlop, que tenía un consultorio en Belfast (Irlanda del Norte), le compró a su hijo John de nueve años un triciclo con llantas de hule macizo. El niño se quejaba de
las sacudidas que sufría al circular por las calles mal pavimentadas y, en 1888, su padre le construyó unas llantas con tubos de hule llenos de aire que rodaban suavemente sobre las superficies más desiguales. En el mismo año, Dunlop patentó su invento, que fue producido comercialmente por una firma de Belfast en 1890. La compañía, en la que Dunloptenía 1.500 acciones, creció hasta convertirse en la Dunlop Rubber Company, y al neumático se debió en gran medida la popularidad del ciclismo. También contribuyó al desarrollo de la industria del automóvil. Sin que supiese Dunlop, en 1846 un ingeniero escocés, Robert Willian Thomson, había patentado un neumático. Pero Thomson no había desarrollado su invento y laDinlop Company logró que prevaleciesen sus derechos, ya que había introducido y patentado mejoras tales como las cejas y las várvulas.
Benjamin FRANKLIN 1706 - 1790 Estadista estadounidense, invertor del pararrayos y las lentes bifocales. En 1752 su interés por la elécticidad le condujo a realizar un experimento que pudo haberle costado la vida. Empeñado en demostrar que los rayos eran una fuerza eléctrica, durante una tormenta voló una cometa con la punta de metal y un hilo del que colgaba una llave. Al ver el relámpago, aproximó el puño a la llave y observó las chispas que salían de ella conducidas por el hilo húmedo. La electricidad pasó a través de su cuerpo y de ahí a la tierra. Más tarde, Franklin instaló postes de metal - o pararrayos - en los tejados de los edificios en Filadelfia, donde vivía. cuando estallaba una tormenta, los postes de metal atraían el rayo, que era conducido sin peligro a tierra por medio de cables. Al principio de la década de 1780, siendo embajador de los Estados Unidos en Francia, a Franklin le molestaba tener que cambiarse de lentes para leer de cerca y ver de lejos. Así fue como inventó las bifocales, cuyas lentes constan de dos secciones montadas en la misma montura: una para ver de cerca y otra de lejos. En París, en 1783, mientras comtemplaba la primera ascensión del globo de aire caliente de los hemanos Montgoltier, uno de los espectadores le preguntó: "Pero ¿para qué sirve esto?, a lo que Franklin contestó: ¿Para qué sirve un niño recién nacido?". Como estadista, colaboró en la redacción de la Declaración de Independencia y de la Constitución de los Estados Unidos.
GALILEO GALILEI 1564 - 1642 Matemático, físico y astrónomo italiano, inventor del termómetro. Galileo estaba interezado en medir la temperatura del aire, y en 1592 construyó el termoscopio - o termómetro de gas - en el que el gas se dilataba cuando estaba caliente y se contraía cuando hacía frío. El instrumento no era muy exacto, en el siglo XVII lo mejoró el físico francés Guillaume Amontons. Como astrónomo, la creencia de Galileo de que la Tierra y otrosplanetas giraban alrededor del Sol fue interpretada como harejía. Después de ser declarado culpable se retractó.
King Camp GILLETTE 1855 - 1932
Inventor estadounidense y primer fabricante de la maquinilla y la hoja de afeitar. Un día de 1895, Gillette, que entonces era viajante de ferretería, observó mientras se afeitaba frente al espejo con una navaja barbera convencional que sólo se usaba de hecho una pequeña parte de la hoja abierta. Pensó en lo peligroso que resultaba y en el tiempo que se perdía en afilar la hoja. Entonces se acordó de un consejo que le había dado un antiguo patrón suyo, William Painter, inventor de la corcholata. "¿Por qué no inventas algo que una vez usado se tire?. así el cliente volvería constantemente por más". Gillette perfeccionó la maquinilla de afeitar de seguridad de doble filo, que patentó en Diciembre de 1901. el invento prontose hizo popular, y a finales de 1906 las ventas se habían disparado a 90.000 maquinillas y 12,5 millones de hojas, haciendo a Gillette rico y famoso.
Blaise PASCAL 1623 - 1662 Matemático, físico y filósofo religioso francés, inventor de una máquina de sumar mecánica.
Pascal tenía sólo diecinueve años cuando construyó una máquina de sumar para ayudar a su padre, que era matemático, en sus cálculos. Patentó el modelo, que funcionaba por medio de ruedas dentadas, pero resultó demasiado caro para producirlo en gran escala. Fue el ingeniero estadounidense William Burroughs quien fabricaría la primera máquina de sumar comercial en 1892.