LA CALIDAD TOTAL

Page 1

Educación Tecnológica: 2do medio. Profesor jorge Jiménez Arias.

CONCEPTO DE LA CALIDAD TOTAL • • • • • • • • • •

Orientación al Cliente. La Calidad es primero. Acciones orientadas a los "Pocos Vitales". Actuar solo en base a hechos y datos. Control de procesos. "Estandarización". Control de la dispersión. El siguiente paso del proceso es el Cliente. Acción preventiva recurrente. Respeto a los empleados como seres humanos. Compromiso total de la dirección.

RUTA DE LA CALIDAD

El ciclo de P. H. V. A. (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) Es una serie de actividades para el mejoramiento. Principia con un estudio de la situación actual, durante el cual se reúnen los datos que van a usarse en la formulación del Plan para el mejoramiento. Una vez que este plan ha sido terminado, es ejecutado. Después de eso, se revisa la ejecución para ver si se han producido los mejoramientos anticipados. Si el experimento ha tenido éxito, se emprende una acción final, tal como la estandarización metodológica, para asegurar que la introducción de los nuevos métodos serán aplicados de continuo para el mejoramiento sostenido.

Ciclo de Calidad total


Educación Tecnológica: 2do medio. Profesor jorge Jiménez Arias.

PLANEAR • • •

• • •

Determinar el Proyecto. Describir el problema. Identificar el estado actual con datos y hechos. Hablar con datos. Establecer metas. Analizar las causas.

HACER • • • • •

Establecer contramedidas: Administrar el proceso anterior Atacar la causa raíz El proceso que sigue es el Cliente. Ejecutar contramedidas.

VERIFICAR • • •

Verificar los resultados: Comparar con la meta. Verificar efectos laterales.

ACTUAR • • • • •

Definir los estándares. Mantener estándares. Mejorar estándares. Estandarizar los resultados. Definir nuevos Proyectos.

La implementación del concepto de P. H. V. A. permite mantener e innovar las actividades de cada empleado, estableciendo estándares para lograr una calidad consistente. Siempre que se aplique es recomendable la utilización de métodos estadísticos como una forma sistemática y científica de operar, reforzado por una auditoria y diagnóstico por parte de la alta Dirección, para fortalecer el compromiso y el liderazgo. Finalmente la educación y entrenamiento del grupo no deben faltar, acompañado por una adecuada promoción de las actividades de los Círculos de Control de Calidad, para lograr la participación de todo el personal en la mejora continua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.