Lee de Forest - 2da

Page 1

Departamento de Educación Tecnológica. Segunda Unidad: Material de Apoyo Quinto Básico.

Lee de Forest Lee de Forest (1873­1961) Muchos autores han considerado que la rejilla es un tercer electrodo introducido por Lee de Forest en la válvula del Dr. Fleming, y que por tanto fue el resultado de una colaboración, que al parecer nunca existió, pues Lee de Forest no partió del "efecto Edison" ni directa ni indirectamente. En el verano de 1900, Lee de Forest era profesor de filosofía de la universidad de Yale y vivía en una pensión de Chicago con alumbrado de gas. Su dormitorio, que a la vez hacia las funciones de "laboratorio", estaba dotado de una lámpara Welsbach de las de "camiseta", y en repetidas ocasiones observó variaciones de luz en la lámpara de gas si su transmisor de chispa transmitía. Realizó un experimento consistente en colocar el carrete de Rumkorff dentro de un armario de madera y con este cerrado pudo comprobar, que la luz de gas no sufría alteración alguna, por lo que resultaba evidente que las variaciones de luz se debían a las chispas y no a las ondas electromagnéticas. A pesar del fracaso quedó grabada en la mente de Lee de Forest la idea de que los gases incandescentes podrían ser utilizados de alguna manera para detectar señales de radio. En 1903 Forest en su laboratorio instalado en Nueva York, montó un circuito a base de un mechero Bunsen, y este extraño dispositivo funcionó, recibiendo señales de TSH. procedentes de buques del puerto de la ciudad, próximo a su laboratorio. El electrodo inferior en la llama era de platino cuadrada de 2 cm2 de superficie y 2 mm de espesor. El electrodo superior era un hilo del mismo metal y la batería era de 22,5 Voltios. Probó diferentes compuestos metálicos, mejorando la recepción al colocar oxido de bario en el electrodo inferior. El éxito de la experiencia consolidó su hipótesis relativa a las propiedades eléctricas de los gases calientes, estando sus siguientes trabajos presididos por esta idea. Convencido de que el mechero Bunsen constituía un inconveniente muy grande, trató de eliminarlo. Un primer intento consistió en substituirlo por un arco voltaico al que tuvo que desechar por ruidoso. Después pensó encerrar un gas en un recipiente de vidrio, caldearlo mediante un filamento incandescente y además disponer una placa. Encargó la construcción del primer diodo de gas a Wallace Candles de Nueva York, fabricante de lámparas eléctricas tipo miniatura, advirtiéndole que no practicase un alto vacío, puesto que para su funcionamiento era necesario algo de gas. Con este detector las estaciones de radio se dejaron "oír" por lo que el ayudante del Dr. Lee de Forest propuso designar al nuevo detector por la palabra "audión" derivado del latín "audio"/oir. En las postrimerías de 1906 la Navy Estadounidense encargo a Lee de Forest, un receptor que se instalaría en la Base Naval de Key West y los tubos empleados fueron llamados " Key West Audions. 1En 1907 Forest (premio Nobel de Física) tuvo la feliz idea de cubrir el tubo con una hoja de papel de estaño y conectar la antena a este electrodo exterior. El resultado fue sorprendente: Las señales


Departamento de Educación Tecnológica. Segunda Unidad: Material de Apoyo Quinto Básico.

eran más intensas, había efecto amplificador. En otra experiencia ajustó una bobina, conectando sus extremos a una antena y a tierra respectivamente, y el audión tuvo similar rendimiento. Entonces mandó construir un nuevo tubo que contenía dos placas que cubrían los dos lados del filamento; una placa la conectó a la antena y la otra a los cascos ­batería­tierra, con un resultado mejor. Al cabo de un tiempo se dotó al tubo de una rejilla (grid) en zigzag situada entre la placa y el filamento, al tiempo que los filamentos de carbón fueron substituidos por filamentos de tántalo y tungsteno dando origen al nacimiento de la lámpara triodo (con la que Meissner fabricaría, en 1913, el primer oscilador), base de las todas las lámparas posteriores: tetrodo, pentodo, etc., En el año 1919 el técnico investigador David Sarnoff, de la RCA, presenta a la dirección comercial y a los técnicos de esta compañía su proyecto del primer receptor de radio para uso público, siendo rechazado por unanimidad por no considerarlo rentable. En 1920 La emisora MARCONI WIRELESS de Chelsford (Inglaterra) transmite, en plan de ensayo, el primer concierto de música clásica. En 1920 en Pittsburgh (EE.UU.) se inaugura la emisora KDLA, que es la primera que emite programas regulares de radio. En 1921 se. Inician en París los primeros ensayos de programas de radio para el público utilizando la Torre Eiffel como antena. El 14 de noviembre de 1922 se constituye en Londres la BBC concediéndole la Administración inglesa el monopolio de la radiodifusión. El día 23 de marzo de 1924 a las 10 de la noche comienzan las primeras emisiones experimentales españolas de radio en Onda Media desde el madrileño Prado del Rey a través de RADIO IBERICA, EAJ­6, que se inaugura el día 12 de mayo. ­­­­­­­ Patentó unos 300 inventos destinados principalmente a la transmisión del sonido. Su principal aportación a este campo fue la válvula de vacío de tres electrodos (1907), un amplificador audión que permitió la transmisión transcontinental del sonido por teléfono. La válvula audión y el audión oscilador, también inventados por él, permitieron realizar la primera e impresionante demostración de la transmisión inalámbrica de la voz: su radioteléfono llamó desde Arlington (Va.) a la estación receptora de la torre Eiffel en París (1915). En 1916 radió el primer programa de noticias y en 1923 presentó una película con banda sonorizada en el teatro Rivoli de Nueva York. Colmado de honores y recompensas, contribuyó también al desarrollo de la televisión, de la transmisión en facsímil a gran velocidad y de la radioterapia. Escribió Television Today and Tomorrow (1942). http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/forest_lee.htm http://www.coit.es/museo/cronolog/radio/nacimiento/nacimi6.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.