Quinta Unidad: Los tipos de Herramientas Departamento de Educación Tecnológica Quinto año de Enseñanza Básica – NB3
Los tipos de Herramienta Una herramienta es un dispositivo que provee una ventaja mecánica al realizar una determinada tarea. La mayoría de las herramientas emplean una máquina simple, o una combinación de ellas. Por ejemplo, un martillo es una palanca cuyo punto de apoyo se encuentra en la mano del usuario. Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas. Las manuales se usan con la fuerza del hombre mientras que las mecánicas se usan con una fuente de energía externa, por ej. La energía eléctrica. Herramienta manual Se denomina como herramienta manual a un utensilio, generalmente metálico de acero templado, que se utiliza para servir de ayuda en el desarrollo de las tareas propias de los profesionales técnicos. Existen distintos tipos de herramientas: En la construcción de un proyecto, es necesario conocer los distintos tipos de herramientas, adecuada para cada acción dentro del proyecto de ejecución. Por esta razón es necesario que conozcas el nombre técnico de la herramienta y la utilización que se le da. En la construcción de un proyecto, para la ejecución de un objeto tecnológico, se han desarrollado los siguientes pasos. Medir, marcar, sujetar, golpear, cortar, unir, pulir y para cada una de estas acciones se utilizan distintos tipos de herramientas y según su clasificación son las siguientes:
Herramientas de Medición:
1. Cinta métrica: Se utiliza para medir 2. 3. 4.
5. 6.
longitudes entre 0 y 5 metros en todo tipo de materiales. Escuadra: Se utiliza para medir Ángulos de 45º, 60º, 90º, 120º, en metal, madera y plástico. Regla graduada: Se utiliza en mediciones e longitudes cortas. Pie de rey: es una herramienta de precisión, y se utiliza para medir diámetros interiores y exteriores en tubos de diferentes materiales. Goniómetro: Es usado para la medición de todo tipo de ángulos. Nivel: Se utiliza en mediciones horizontales y verticales en planos de plásticos, madera y metal.
Quinta Unidad: Los tipos de Herramientas Departamento de Educación Tecnológica Quinto año de Enseñanza Básica – NB3
Herramientas de Sujeción.
1. Sargento de marquetería: Es usado para sujetar, madera, metal y plástico.
2. Llave Stillson: Se usa para sujetar metal. 3. Alicate de precisión: Se utiliza para sujetar metal, plástico y madera.
4. Tornillo de Banco: Se utiliza en un banco para sujetar distintos tipos de materiales rígidos. 5. Alicate universal: Normalmente para sujetar objetos de metal. Herramientas de Marcar.
1. Granete: Se utiliza para marcar puntos en el metal.
2. Punta de trazar: Es utilizado para marcar y trazar guineas en el metal. 3. Caja de Inglete: se utiliza para marcar metal, madera, y plásticos.
Herramientas de Golpe:
1. Martillo Carpintero: Para golpear metal y madera.
2. Martillo de Bola: se utiliza para golpear madera y metal. 3. Botador: Sirve para golpear metal y madera. Herramientas para Perforar:
1. Barrena: Sirve para perforar madera. 2. Brocas: Se utiliza para perforar, metal, madera, plásticos duros, vidrio, y cerámica.
3. Taladro de sobremesa: Se usa para perforar madera, plástico, y metal. 4. Taladro portátil: Se utiliza en la perforación de cerámica, vidrio, plásticos y madera.
Quinta Unidad: Los tipos de Herramientas Departamento de Educación Tecnológica Quinto año de Enseñanza Básica – NB3
Herramientas de Corte sin viruta.
1. Cuchillo cartonero: Sirve para cortar papel, cartón, plásticos, cable eléctrico.
2. Serrucho: Se utiliza para cortar madera. 3. Sierra de Arco: Se usa para cortar metales.
4. Sierra de calar: Se utiliza para cortar madera.
5. Sierra de marquetería: Se utiliza para cortar curvas precisas en la madera. Herramientas de Corte con viruta.
1. Formón, gubia: Son adecuados para cortar madera. 2. Esmeril o galleta: Se utiliza para cortar metal.
Para armar las piezas de un objeto se necesita utilizar herramientas de unión, las cuales se dividen en dos tipos las herramientas desmontables y las fijas. Herramientas de Unión desmontables.
1. Destornillador: Se utiliza para tornillos con 2. 3. 4. 5.
ranura en su cabeza. Llave ajustable: Se usa para tuercas y tornillos. Llave de vaso: Sirve para unir tuercas y tornillos hexagonales. Llave fija plana: Se usa para tornillos y tuercas de cabeza hexagonal o cuadrada. Tornillos y tuercas: Se utilizan para unir madera, metal y plásticos.
Herramientas de Unión fijas. 1. Remachadora: Se utiliza para unir metal, su elemento de unión es la grapa. 2. Soldador: Se usa para unir metales, su elemento complementario es la soldadura. 3. Pistola de silicona: Se utiliza para unir todo tipo de materiales, requiere barras de silicona como elemento complementario. 4. Clavos: Son usados para unir maderas.
Quinta Unidad: Los tipos de Herramientas Departamento de Educación Tecnológica Quinto año de Enseñanza Básica – NB3
Herramientas para pulir. 1. Escofina: Se utiliza para eliminar excedentes de la superficie de la madera. 2. Cepillo de Alambre: Se usa para pulir metal. 3. Lima: Sirve para mover limaduras de la superficie metálicas. 4. Papel lija: Se utiliza para pulir madera y metal. 5. Pulidora: Es una herramienta eléctrica y se utiliza para pulir madera y metal, su función es similar al papel lija.
Actualmente, en los talleres y las industrias, muchas de las herramientas manuales y eléctricas son accionadas por equipos neumáticos y electrónicos, con lo que se consigue mayor comodidad y rapidez en el trabajo. Existe un listado muy extenso de herramientas manuales, porque cada profesional técnico utiliza herramientas específicas para su actividad. Para el uso general de herramientas por parte de mecánicos y de personas que practican el bricolaje, se puede considerar un listado básico, pero, teniendo en cuenta que una misma herramienta puede tener tamaños diferentes y también tener formas diferentes. Por ejemplo, hay varios tipos de llaves para apretar tornillos, o de brocas, o de destornilladores, etc. También conviene considerar como herramientas básicas aquellas que se emplean para la medición y verificación de componentes, tales como el pie de rey, por ejemplo. Un aspecto importante es asegurar una calidad adecuada de las herramientas, porque al aplicar sobre ellas grandes esfuerzos pueden deteriorarse o romperse con facilidad, quedando inservible para futuros usos.