metodologia de Proyecto 1ro medio.

Page 1

Colegio Santiago Quilicura

Guia de Contenido N 3: “Metodologia de Proyecto”. Departamento de Eduacion Tecnologica : Nivel NM-1 Nombre Profesor: Jorge Jiménez Arias Nombre Alumno:

Curso :1ro Medio Fecha: Tipo de Ealuacion

Consideraciones antes de construir un Objeto o Producto Al definir las necesidades de los usuarios por medio de una investigación u encuesta, se debe lidiar con ciertas consideraciones que delimita la concreción del proyecto. Estas consideraciones no solo se plantean al comienzo del proyecto, sino también durante este y se centra principalmente en la etapa de diseño del objeto. Estas consideraciones las podemos clasificar en tres grupos: 1. Criterios de Solución. 2. Criterios de Diseño. 3. Viabilidad para la elaboración del objeto.

Criterios de Solución. Son parámetros que hay que considerar para construir como será el objeto que se va a crear. Hay criterios que dependen del punto de vista y de los antecedentes de quien lo produce. Ejemplo de criterio de solución:     

Calidad. Durabilidad. Buen Funcionamiento. Precio o Costo. Cuidado y preocupación por el medio ambiente.

Criterios de Diseño. Son los elementos que darán una solución concreta a la necesidad detectada y que involucran lo estético y lo funcional del producto. Estos elementos son la parte creativa, estética y visual del proyecto. Entre ellos destacan:  Forma.  Material.  Estructura.  Funciones. Vialidad para la elaboración de un objeto. Para hacer cualquier tipo de proyecto se debe contar con elementos concretos que harán factible la elaboración del objeto tecnológico. Estos son los recursos materiales, económicos, técnicos y humanos. Recursos Materiales: Materiales: Implica seleccionar los más adecuados, coherentes con el proyecto y con la construcción del objeto, por ejemplo, madera, plástico, vidrio. Se puede trabajar con un solo material o combinar materiales, la elección de ellos dependerá del usuario a quien va dirigido el objeto y a las propiedades particulares de cada material, como resistencia, flexibilidad, conductividad etc. Herramienta: Una vez determinado los materiales con que se trabajara, se seleccionan las herramientas de uso manual o mecánico que permitan trabajar correctamente los materiales. Recursos técnico y Humanos: Técnicas: Que hay que saber si se cuenta con el equipo de trabajo con personas que tengan los conocimientos técnicos adecuados. Para operar las herramientas y sacar el máximo provecho a los materiales. Tiempo suficiente: Cada integrante del equipo debe definir y contar con el tiempo adecuado, que le permita concretar cada tarea asignada del proyecto, es importante saber si se puede cumplir las metas propuestas. Recursos Económicos: Se hace indispensable calcular los gastos en el que se va a incurrir en el proyecto. (Materiales, herramientas, asesorías, distribución, publicidad). Esto es conocido como presupuesto.

1


Metodología de Proyecto para 1ro Medio 1. Idealización: Es el momento en que identificamos lo que deseamos hacer, llegando a tener clara la estructura de nuestro proyecto. Tiene los siguientes puntos: 1. Nombre del Proyecto. 2. Integrante (es). 3. Objetivo del proyecto.

2. Planificación del Proyecto: En esta etapa se organiza como se realiza el objeto tecnológico, teniendo en cuenta la planificación del proyecto para la realización de la maqueta a escala.

Planificación del Proyecto Herramienta a utilizar Nombre de la Función que cumple Herramienta

Materiales a trabajar Nombre del Material Valor o costo $ $ $ $ Total =

3. Carta Gantt. Forma de hacer una carta Gantt: a) b) c) d) e) f)

Define tu proyecto a realizar. Define el tiempo en que realizas tu proyecto. Define el responsable de cada tarea del proyecto. Ordenas las actividades en forma secuencial. Realiza un cuadro para representar las tareas. Realiza un registro de todo lo que va pasando en tu equipo de trabajo, y anótalo en tu bitácora de trabajo desde el comienzo asta el final del proyecto. g) Realiza un informe de todo lo que aconteció en tu grupo de trabajo, los problemas que tuvieron, los aciertos, las metas logradas, las ventajas y desventajas y lo que aprendieron en esta experiencia de realizar proyectos.

Como realizar la carta Gantt. Las actividades: Son los pasos a seguir de relevancia que tiene una carta Gantt, en ella se pone en forma secuencial paso a paso lo que se va a realizar. Los responsables: Son todos los integrantes del equipo de trabajo siempre partiendo con un encargado de grupo que se ubicará en el numero uno de la lista. La responsabilidad: Es todo aquello que debe realizar cada integrante en forma particular dentro del equipo de trabajo Tiempo de trabajo: Es el tiempo de trabajo que se ocupa en el proyecto a realizar de acuerdo a lo que se planifico.

1


CARTA GANTT: “Nombre del Proyecto” Actividades

Responsables

Responsabilidad

1ra semana

2ra semana

3ra semana

Lunes

Lunes

Lunes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Observaciones:

……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… …………… 4. Diseño en vistas. El Diseño del Objeto consta de la visión de la estructura vista en perspectiva de el objeto y separado en partes Perfil, frente y planta. Y la visión 3D en el espacio.

a) Perspectiva de objeto

1


5. Despiece del objeto. Despiece del Objeto es nombrando la función de cada habitación y os materiales o herramientas que tiene cada pieza, para poder desarrollar su trabajo dentro de la empresa.

Pieza y función

Nombre la pieza del objeto Pieza y función Pieza y función Pieza y función

Pieza y función

1


6. Instrucciones de armado. Es la etapa en que los integrantes se ponen de acuerdo en que hará cada uno para armar el proyecto paso a paso y ver que materiales se utilizaran en cada una de las etapas.

Instrucción de Montaje

Hoja N º 1

7. Prevención de riesgos. Son las medidas preventivas que se deben tomar para evitar accidentes ya sea en la utilización de las herramientas o materiales o de aseo del espacio físico. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..

1


8. Proceso de construcción del objeto. Es la planificación de la construcción del objeto que se realizara, con las responsabilidades de cada integrante enumerando cada una de las acciones a realizar. En orden descendente

Proceso de construcción. N º de Pieza

Operación

Responsable o (s)

1 2 3 4 5 6 7 8

1


9. Informe de Bitácora. (Entrega de la Bitácora de trabajo) La Bitácora es un cuaderno de registro de todos los pasos que se dan en un proyecto o trabajos que tú haces en clases durante el desarrollo de proyectos tecnológicos en proceso. En la bitácora debes poner todo lo referente a los avances y retrocesos que logras percibir en tus proyecto. Anotando todo lo que sea necesario para ir aclarando dudas. Debes poner el compromiso de cada uno de los integrantes ha realizado o su inoperancia en el proyecto. Debes destacar al compañero por escrito por llevar a cabo el proyecto lo mejor posible en beneficio del equipo de trabajo. La Bitácora de trabajo debe ser un instrumento de uso constante. Tú profesor para ver que vallas aprendiendo y avanzando revisará tu bitácora cada vez que sea necesario para comprobar tus aprendizajes en el sector de tecnología. La bitácora se evalúa en forma de proceso. Y es la que dice lo que aconteció en todo el proyecto por esta razón debe ser un escrito lo mas detallado posible.

Exposición: Presentación del Proyecto ante el curso. N°

Nombre del Expositor

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Acción a evaluar

Puntos

Detección del problema Recolección de información Fundamentación de la solución Bocetos a mano alzada Diseño Final del Objeto en 3D y Perspectivas Despiece del objeto Planificación del proyecto (Carta Gantt a tres clases más una de exposición) Recursos utilizados Prevención de riesgos. Planificación del proceso de construcción Presentación del proyecto. Evaluación del proyecto Auto evaluación

1 punto 5 puntos 1 punto 1 punto 5 puntos

TOTAL DE PUNTOS

3 puntos 2 puntos 1 punto 1 punto 3 puntos 5 puntos 1 punto 1 punto 30 PUNTOS

Para que pienses: Todo lo que se empieza y se termina, habiendo dedicado tiempo y dedicación, es imposible que salga mal el trabajo y describe la persona que eres y es un buen indicio que vas por buen camino Jorge Jiménez Arias.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.