metodos pedagogicos tecno

Page 1

Métodos Pedagógicos

Profesor: Carmen Gloria Veloso G Educación Tecnológica Pág.: 1


OBJETIVOS  Analizar el papel del profesor o “acompañador pedagógico” en el diseño e impartición de la acción formativa.  Analizar los distintos elementos que intervienen en una acción formativa.  Diseñar e impartir actividades de acción formativa (enseñanza - aprendizaje) adecuadas para conseguir los objetivos en el alumnado, de forma que active la motivación y el aprendizaje.

Pág.: 2


LAS ETAPAS PEDAGÓGICAS DE GAGNÉ

Pág.: 3


PROPUESTA PEDAGÓGICA “EL SOPORTE”

Pág.: 4


PROPUESTA PEDAGÓGICA “EL SOPORTE”

Pág.: 5


PROPUESTA PEDAGÓGICA “EL SOPORTE”

Pág.: 6


TRES REGLAS DE HIERRO

Fijar el objetivo Trabajar de forma sistemรกtica. Ser creativo.

Pรกg.: 7


LA MOTIVACIÓN Y LA CREACIÓN DE EXPECTATIVAS La motivación es la acción realizada por el profesorado para captar la atención y el interés del alumnado antes de empezar la exposición de un tema. La creación de expectativas es un estado dinámico (varía continuamente en cada persona) que incita deliberadamente a elegir una actividad, a comprometerse con ella y a perseverar hasta su logro. Tipos de motivación: La automotivación. La percepción del valor. La percepción del control. Pág.: 8


TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN (1)

Objetivos coherentes y relacionados con los intereses del alumno Libertad del alumno para fijar sus metas Definir los requisitos previos Mostrar el camino y los medios de enseñanza Tareas de dificultad media y variable

Pág.: 9


TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN (2) Las soluciones deben ser encontradas por el alumno Estimulación de la actividad, independiente del alumno Nivel de estimulación óptimo Adecuar las expectativas del profesor Controlar el éxito obtenido

Pág.: 10


Técnicas para conocer el nivel de partida La entrevista colectiva La entrevista individual Revisión del seguimiento de años anteriores Analizar las dificultades de los alumnos con la materia Analizar la experiencia de los alumnos Realizar un examen escrito

Pág.: 11


SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Implica relacionar unos conocimientos con otros La estructura facilita la comprensión, mejora la retención y favorece la transferencia

Pág.: 12


MÉTODOS DE ENSEÑANZA Método expositivo: El profesorado explica  El alumnado escucha  El alumnado aprende

Método demostrativo: El profesorado hace  El alumnado repite  El alumnado aprende

Método activo: El profesorado manda hacer  El alumnado lo hace como puede  El alumnado aprende

Estos 3 métodos son más efectivos si se combinan entre ellos que si se aplican de forma aislada. Pág.: 13


FACILITAR LA ESTRUCTURACIÓN

Comunicar lo que se va a hacer Clarificar la utilidad Focalizar la atención y comprensión de los alumnos Incluir revisiones o resúmenes que centren la atención Presentar el nuevo material en términos comprensibles Con material nuevo, exposiciones repetitivas

Pág.: 14


TIPOS DE EVALUACIÓN Evaluación inicial: Se realiza al inicio del curso. Su finalidad es analizar los conocimientos previos del alumnado, no puntuarlos. Nos ayuda a agrupar al alumnado entre los que ya tienen un conocimiento sobre la materia, los que no tiene conocimientos, y los que parten de una base errónea.

Evaluación continua: Se realiza durante el curso. Su finalidad es analizar la consecución de los objetivos de cada actividad. Puede usarse para obtener puntuaciones parciales o para reforzar las actividades menos efectivas. Nos ayuda a chequear las actividades, a plantear variaciones a las actividades programadas, a identificar al alumnado que no sigue el ritmo de la clase, y a obrar en consecuencia.

Evaluación final: Se realiza al final del curso. Su finalidad es analizar si se han alcanzado todos los objetivos del curso, y habitualmente, puntuar. Nos ayuda a aprobar o suspender al alumnado, a chequear el curso, a plantear variaciones a las actividades programadas, a analizar las causas, y a obrar en consecuencia. Pág.: 15


DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO Lección magistral

Demostraciones

Debates

Mezcla de métodos

Pág.: 16


ACTIVIDADES: Cómo elegir Método pedagógico Objetivos Contenidos Características de los participantes Recursos materiales Estructura y secuencia

Pág.: 17


ACTIVIDADES: Cómo definir

QUÉ se va a hacer. PARA QUÉ. CÓMO lo vamos a hacer.

Pág.: 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.