Invitación a conocer y hacer ciencia

Page 1

Invitación a conocer y hacer ciencia

fecha de publicación:3 de Mayo de 2007 Nivel Sector NB6 (8° básico)

Estudio y comprensión de la naturaleza

Unidad o Eje Procesos evolutivos en la Tierra y en el Universo

Autor: educarchile Tiempo de aplicación: 6 horas pedagógicas Descripción breve: En esta unidad se espera que los alumnos(as) comprendan y valoren el saber científico, a través del conocimiento de las mujeres que han trabajado en diferentes áreas científicas. Objetivo fundamental transversal (OFT): ­ Desarrollo del Pensamiento ­ Persona y Entorno Objetivos fundamental vertical (OFV): Comprender que el conocimiento científico se produce y se acepta en un determinado contexto histórico, social y cultural, y está sometido a evolución y revisión continua.

Estrategia metodológica: ­ Clase Expositiva ­ Trabajo Tipo Taller

Aprendizajes esperados

Contenidos

­ Conocen algunos ejemplos históricos que reflejan las Ideas básicas de la evolución del Universo y de la interrelaciones que existen entre el desarrollo de la formación del sistema solar. ciencia y el desarrollo de la tecnología.

Actividad La unidad se inicia con una actividad de aproximación, que permitirá a los alumnos y alumnas comprender la importancia de la ciencia. Luego leen un documento sobre las mujeres en la ciencia y reflexionan sobre el tema. Finalizan con la exposición de las científicas que obtuvieron el Nóbel en esta área.

Evaluación formativa Evaluación sumativa Los estudiantes, a partir de una investigación sobre las mujeres de ciencia, crean una revista científica. Se adjunta una pauta para esta actividad y para las exposiciones grupales (ver Documento Nº 3).

Detalle de la Actividad Actividades de aproximación: El (la) profesor(a), a través de la presentación adjunta, realizará las siguientes preguntas, para luego explicar el concepto de ciencia:

¿Qué es la ciencia?

¿Para qué sirve la ciencia?

¿Quién puede hacer ciencia?

¿Las mujeres pueden hacer ciencia?

¿Tú puedes hacer ciencia?

Actividades de apropiación: Los estudiantes formarán grupos para realizar la comprensión de lectura “Mujeres en la ciencia” y responder las siguientes preguntas (ver Documento Nº 2):

¿Conoces mujeres científicas? ¿Cuáles?

¿Por qué crees tú que las mujeres no aparecen nombradas en la historia de la ciencia?

Realiza una línea de tiempo con las científicas nombradas en el documento.

Clasifica a las mujeres en: matemáticas, físicas, biólogas, químicas, médicas.

Nombra cuatro aportes al conocimiento científico en el desarrollo tecnológico y en la sociedad.

Actividades de aplicación: En grupos de 4 integrantes se elige a científicas que obtuvieron el Nóbel en esta área y se investiga sobre su obra y vida. Exponen al curso la investigación y, en base a ella, arman una revista científica. Sugerencia interdisciplinaria Se sugiere trabajar en conjunto con Artes Visuales y Lenguaje y Comunicación para la realización de la revista; en el primer caso se trabaja en la diagramación y en el segundo se revisa la calidad de la escritura. Bibliografía



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.