10. Guía Práctica de Ahorro de Energía en Tiendas y Comercios - JPR

Page 1

COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

GUÍA PRÁCTICA AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COMERCIOS Y SERVICIOS

1 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

Los usuarios del sector Comercial y de Servicios entre los que destacan: cadenas y usuarios independientes de hoteles, restaurantes, tiendas departamentales y de autoservicio, planteles educativos, hospitales, edificios y empresas prestadoras de servicios, son susceptibles de ahorrar energía eléctrica, a través de esta guía.

2 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

CONTENIDO

I. La importancia del Ahorro de Energía Eléctrica en el Sector Comercial y de Servicios

II. Sistemas de Iluminación

III. Sistemas de Acondicionamiento Ambiental

IV. Sistemas de Refrigeración

V. Otras Medidas de Ahorro de Energía Eléctrica

3 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

I) La Importancia del Ahorro de Energía Eléctrica en el Sector Comercial y de Servicios Ante la contribución en el consumo de energía eléctrica a nivel nacional que representa el sector comercial y de servicios (7.5% del total), es decir, el tercer consumidor a nivel nacional y la utilización de tecnologías tradicionales de aire acondicionado, iluminación y refrigeración en este sector. De aquí la importancia de participar con acciones que contribuyan al ahorro de la energía eléctrica y a la conservación del medio ambiente, mediante la utilización de materiales y equipos de alta eficiencia. ENERGÍA ENERGÍAELÉCTRICA ELÉCTRICA

100% 100%

INDUSTRIAL INDUSTRIAL

DOMÉSTICO DOMÉSTICO

58.8% 58.8%

COMERCIAL Y SERVICIOS COMERCIAL Y SERVICIOS

25.4% 25.4%

7%

5% 36%

3%

3.8% 3.8%

3%

AGRÍCOLA AGRÍCOLA

4.5% 4.5%

4.5%

0.8%

4.4% 7.8%

MUNICIPAL MUNICIPAL

7.5% 7.5%

7%

2.5% 2%

7% 10% ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN

18%

MOTORES MOTORES

46%

REFRIGERACIÓN REFRIGERACIÓN

17%

AIRE ACONDICIONADO AIRE ACONDICIONADO

9%

PROCESOS PROCESOS

10%

En México, el 80% de la generación eléctrica nacional procede de centrales que queman combustibles fósiles. Una vez que se tiene la energía eléctrica disponible para el usuario y dependiendo de la tecnología de los equipos, llegamos a tener desperdicios significativos entre el 20 y 85% en la utilización de equipos ineficientes.

4 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

Las pérdidas de energía han obligado a buscar, investigar y crear oportunidades de ahorro de energía eléctrica en los sistemas de iluminación, aire acondicionado y refrigeración, entre los principales consumidores de energía eléctrica en el sector comercial y de servicios. II) Sistemas de iluminación En algunas ciudades el sistema de iluminación llega a representar hasta el 40% del consumo total de su recibo de energía eléctrica en los diferentes inmuebles comerciales y de servicios. Asimismo, debe considerarse el papel que juega la iluminación en el confort y ventas en estos sectores. Iluminación interior 1.

Al reemplazar lámparas incandescentes conocidas como “focos” por lámparas fluorescentes compactas, se obtienen grandes beneficios ya que consumen hasta 4 veces menos energía, tienen mayor vida útil, no producen calor y cuentan con una gran variedad de formas y tonalidades de luz. Ahorro de Energía Incandescentes

Fluorescentes Compactas

40 W

9W

60 W

13, 15, 22 W

75 W

20, 22 W

90 W

22 W

100 W

23 W

Alta Intensidad de Descarga (Luz Mixta) 160, 250 W

55, 65, 70 W

5 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

2.

En la mayoría de los comercios y servicios es común encontrar iluminación del tipo fluorescente lineal T-12, con balastros convencionales del tipo electromagnético, considerados de baja eficiencia susceptibles de remplazar por lámparas fluorescentes lineales T-8 con balastro electrónico, esta medida permite ahorrar hasta un 40% del consumo de energía eléctrica.

3.

En las nuevas instalaciones se recomienda utilizar luminarios de alta reflectancia con lámparas fluorescentes lineales del tipo T-5 con balastros electrónicos dimeables con objeto de utilizar la luz natural disponible.

4.

Utilizar colores claros en paredes y techos, contribuirá a una mejor iluminación.

5.

Instalar reflectores de aluminio para incrementar la reflectancia en luminarias existentes y si el nivel de iluminación lo permite, reducir el número de lámparas en las luminarias.

6 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

6.

Instalar difusores de acrílico para obtener una mejor distribución del flujo luminoso.

7.

Instalar sistemas de control y automatización como sensores de presencia, para evitar que las luminarias están encendidas cuando nadie las utilice.

8.

Utilizar al máximo la luz natural, cuando sea posible.

9.

Fomentar el uso de iluminación, mediante el uso de Diodos Emisores de Luz (LED’S).

10.

Dividir circuitos de alumbrado y control con apagadores individuales y/o por tableros programables.

11.

Instalar fotoceldas para que no se enciendan las luminarias cuando exista aportación de luz natural

III) Sistema de Acondicionamiento Ambiental El equipo de aire acondicionado es uno de los equipos o sistemas que más energía consume. Sin embargo, en lugares muy cálidos se convierte en un elemento indispensable para el confort de los clientes y usuarios. Por ello es necesario que usted conozca las siguientes recomendaciones:

7 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

1.

Si su equipo tiene más de diez años de antigüedad, usted está consumiendo demasiada electricidad. Es recomendable adquirir uno nuevo de alta eficiencia para ahorrar energía eléctrica.

2.

Instale sistemas de control y automatización para el encendido de los equipos de aire acondicionado para evitar que operen cuando no sea necesario, mediante el uso de termostatos inteligentes, sensores y tarjetas opto electrónicas.

3.

Ajuste el termostato de su acondicionador de aire a 23 ºC ( 70 °F). De esta forma ahorrará energía eléctrica y por lo tanto dinero, sin afectar sus condiciones de confort.

4.

Es recomendable sellar ventanas y puertas para evitar infiltraciones y fugas de aire.

5.

Lleve a cabo mantenimiento periódico a sus equipos.

6.

Si va a comprar un equipo de aire acondicionado, compruebe que sea de la capacidad necesaria. Nunca lo compre si es de una capacidad superior a la que usted requiere.

7.

Utilice la vegetación a su favor; plantar árboles en puntos estratégicos ayuda a desviar las corrientes de aire frío en invierno y a generar sobras en el verano.

8.

Evitar la entrada de calor de las banquetas, dejando una franja de tierra con plantas, entre éstas y los muros externos. 8

Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

9.

Instalar aleros inclinados, persianas de aluminio, vidrios polarizados, recubrimientos, mallas, películas plásticas, que evitan que el sol llegue directamente al interior.

10.

Tape y selle todo tipo de hendiduras para asegurar que el aire acondicionado quede perfectamente aislado (cambie vidrios rotos, selle orificios por los cuales pueda escaparse el aire).

11.

Revise que todos los ductos estén debidamente aislados si el aire acondicionado es integral.

12.

Aplicar aislamiento térmico en techos y paredes es esencial para mantener una temperatura agradable en su comercio o servicio.

13.

Instalar ventanas de doble cristal en climas extremos, disminuye la ganancia térmica y en consecuencia la operación del sistema de acondicionamiento ambiental.

14.

Instalar cortinas de aire en los accesos para evitar fugas.

15.

Revisión nocturna de apagado de equipos en áreas generales que no se utilicen

IV) Sistemas de refrigeración 9 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

La refrigeración juega un papel importante en el sector comercial para la conservación de alimentos, por lo que es recomendable:

1. Sustituir compresores de baja eficiencia del tipo abierto por equipos eficientes con compresores tipo Scroll y Discus.

2. Aplicar o sustituir aislamiento térmico en las cámaras de refrigeración con materiales de alta resistencia térmica para evitar ganancia de calor.

3. Evitar mantener abiertas las puertas de las cámaras o refrigeradores, cuando no se estén utilizando. 4. Para sistemas de refrigeración de grandes capacidades utilizar rack’s de compresores de alta eficiencia.

5. Fomentar la utilización de cortinas en cámaras de refrigeración para evitar fugas. 6. Mantener en buenas condiciones los sellos de las puertas. 7. Optimizar el espacio de almacenamiento de los refrigeradores 8. Ubicar el refrigerador en sitios ventilados y alejados de fuentes de calor V) Otras Medidas de Ahorro de Energía Eléctrica 10 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


COLECCIÓN: GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIOS Y SERVICIOS

1. No deje encendido el equipo de cómputo innecesariamente cuando no lo esté utilizando, pues todos sus componentes estarán gastando energía (CPU, monitor, impresora, etc.).

2. Implemente sistemas de monitoreo de los diferentes parámetros eléctricos que le permitan tomar decisiones oportunas sobre sus costumbres de operación para tener un mejor uso de la energía eléctrica.

3. Desarrolle campañas de concientización entre los empleados del comercio o servicio fomentando cultura de ahorro de energía eléctrica.

4. Cree su propio Comité de Ahorro de Energía con los colaboradores de su comercio y servicio. 5. A través de un mensaje impreso, invite al huésped a ahorrar energía eléctrica. 6. Si su comercio o servicio se encuentra conectado en tarifas de baja tensión (2 ó 3) evalué la factibilidad de contratar en media tensión (OM ó HM)

11 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Mariano Escobedo No. 420 Col. Anzures Col. Anzures, 11590 México, D.F. Conm. 5254 3044 www.fide.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.